INTERPRETACION DE LA DOCUMENTACION, LECTURA DE PLANOS
ESCUELADECAPACI TACI ONYACTUALI ZACI ONDEL PERSONAL TECNI COYCAPATACESDEOBRA
Arq.Alejandro Mazzalay_ Arq.Gabriela Battistella 2014
INTRODUCCION
Interpretación del proyecto de construcción (obra de arquitectura ,
ingeniería, etc) a partir de los planos de diseño.
Plano arquitectónico: Lenguaje gráfico donde se expresa el proyecto; requiere
concreción en cuanto a medidas, acotaciones, ejes, escalas.
Dibujo técnico: lenguaje gráfico de comunicación de ideas que se rige por una
serie de reglas a las cuales llamamos normalización (NORMAS IRAM)
El proyecto debe ser trasladado al terreno para su materialización.
INTRODUCCION
CONCEPTOS BASICOS
Que es un plano?
Representación gráfica a escala de un objeto real.
Incluyen la información necesaria para ejecutar la obra, objeto del proyecto.
Deben ser completos, suficientes , concisos y fácilmente legibles.
Deben quedar como documentos representativos de las obras e instalaciones,
tanto de elementos vistos como ocultos, para el mantenimiento, modificaciones o
ampliaciones futuras.
CONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTOS BASICOS
Que es escala?
Es una proporción; indica la relación que existe entre el dibujo y el objeto original.
Papel 1 1m en el papel representa 100m en la realidad
Realidad 100 1cm en el papel representa 100cm (1m) en la realidad
1 1m en el papel representa 50m en la realidad
50 1cm en el papel representa 50cm (0,50m) en la realidad
escala gráfica: esta constituida por una recta, sobre la que se determinan
divisiones de partes iguales, correspondientes a una unidad de medida fijada
según una escala de proporción.
CONCEPTOS BASICOS
Planos de visión : el proyectista representa su diseño tridimensional en solo
dos dimensiones..
CONCEPTOS BASICOS
Planos de planta: Es un plano que corta la edificación a una altura de 1.20 m del
nivel del piso terminado (NPT). En el diseño de un edificio se hará un plano de
planta por cada piso que tenga la edificación.
CONCEPTOS BASICOS
Planos de corte: proyección sobre un plano de una sección del objeto.
CONCEPTOS BASICOS
Planos de fachada o elevaciones: proyección sobre un plano de lo que ve un
observador situado en el infinito, y mirando en dirección perpendicular a este
plano.
SIMBOLOGÍA
Línea de corte (trazo de 6 o 8mm): utilizada para representar ,en planta y corte,
los muros seccionados por el plano de corte. Es una línea continua y cerrada.
SIMBOLOGÍA
SIMBOLOGÍA
Línea de contorno visible (Línea de vista) (trazo de 2 o 3mm): de poco
espesor, utilizada para demarcar los límites o aristas visibles de: Planta o
Elevación; tales como muebles, sanitarios, etc.
SIMBOLOGÍA
Línea de acotación de dimensiones (línea de cota) (trazo de 01 o 02mnn):
línea fina terminada en sus extremos con una flecha, un círculo o una línea
diagonal pequeña. Además se coloca un número que especifica la dimensión
entre ambos extremos.
SIMBOLOGÍA
Línea de contornos proyectados (línea de proyección) (2 o 3mm): línea de
trazos interrumpidos cortos para representar contornos proyectados (voladizos,
pasos de escaleras, ventanas altas,etc)
Planta subsuelo Planta Baja
SIMBOLOGÍA
Línea de ejes : trazo fino (trazo de 1 o 2mm): línea delgada de trazos
interrumpidos largos intercalados con puntos, se utiliza para indicar ejes de
vanos, vigas, círculos etc.,
trazo grueso (6 a 8mm): línea gruesa de trazos interrumpidos
largos intercalados con puntos, se utiliza para indicar Ejes medianeros, Línea
municipal.
SIMBOLOGÍA
Línea de plano de corte (trazo de 5 a 6mm): Línea de trazos interrumpidos
largos intercalados con punto, para indicar lugares donde se está realizando el
corte o sección. (Se dibuja en todas las plantas)
SIMBOLOGÍA
Representación en planta de Vanos y Aberturas
Se denomina vano a una abertura ubicada en un muro. Su presentación depende
del tipo de vano y de la vista que se representa.
Puertas: se dibujan abiertas indicando el sentido de apertura. Otras puertas se
representan cerradas o semi abiertas (levadizas, corredizas, metálicas etc.).
Ventanas: las ventanas bajas (hasta el antepecho o alfeizar igual a la altura de la
vista = 1.55 m) se dibujan con líneas de contorno visible. Las ventanas altas se
representan con dos líneas paralelas de trazos cortos en la parte central y los
bordes con líneas de corte.
SIMBOLOGÍA
Escaleras: Los pasos se dibujan con línea continua delgada (trazo de 2,
3mm); a la altura del corte se coloca una o dos líneas de rotura y a partir
de ahí se dibuja con trazos cortos (proyección). Se complementa con la
enumeración de pasos y una flecha que indica el arranque de la escalera y
su punto de llegada.
Rampa: El inicio y final de la rampa se dibujan con líneas de contorno
visible (trazo de 2 o 3mm) a la altura de corte se colocan una o dos líneas
de rotura ;lo demás se continua con línea de trazos cortos (proyección); se
complementa con una flecha que indica hacia donde sube la rampa. Es
importante la indicación de la pendiente respectiva.
SIMBOLOGÍA
Cotas : parciales: indica la distancia entre los puntos.
progresivas: indica la distancia desde el eje inicial hasta dicho punto.
SIMBOLOGÍA
Niveles: en planta
en corte
Altura de un punto
definición: es la distancia vertical entre dicho punto y el eje
horizontal de referencia (0,00)

 



SIMBOLOGÍA
PLANOS DE ESTRUCTURAS
SIMBOLOGÍA
Como se lee el plano?
PLANOS
TIPOS DE PLANOS
Planos descriptivos de la situación actual (relevamientos): topografía,
edificaciones existentes, relevamiento de árboles, alumbrado, etc.
Planos de proyecto: Son los que reflejan de forma suficiente a través de
plantas, alzados, secciones, detalles, esquemas o gráficos todas las obras o
transformaciones que es preciso ejecutar para realizar el proyecto.
PLANOS
PLANOS
Plano municipal : escala 1/100
plantas generales, planta de techos, cortes, fachadas,
planilla de aberturas.
Legajo de obra:
* gráfico: (esc 1/50) plano de replanteo, plantas…, cortes,
fachadas, plano de aberturas, plano de estructuras, plano de electricidad,
plano de inst. sanitarias: agua fría y caliente, cloacas y pluviales; plano de
gas, planos de detalles( esc 1/20), planilla de locales.
* escrito: memoria descriptiva, contrata, pliego particular de
condiciones, pliego particular de especificaciones técnicas, computo
métrico, presupuesto, análisis de precios.
PLANOS
EN LA OBRA…
* debe estar toda la documentación necesaria (hacer y controlar)
* los planos deben estar ordenados, si es posible desplegados para fácil lectura
.
IMPORTANTE!!
* Los planos se ordenan de lo general a lo particular. Ante una diferencia en la
información se toma como válida la del plano de menor escala(detalle).
* Si se realizaron cambios en el proyecto, se deben actualizar los planos en obra.
* Cualquier indicación in situ del profesional a cargo debe quedar registrado(croquis a mano
alzada) y se toma como documento.
PLANOS
Planos generales: plantas: deben reflejar cada una de las dependencias proyectadas,
acotadas con indicación de escala y de usos, reflejando los elementos fijos y
los de mobiliario cuando sea preciso para la comprobación de la funcionalidad
de los espacios.
cortes: deben indicar distancias entre planos, niveles de pisos, etc
vistas: deben indicar distancias entre planos, niveles, materiales, etc
planta de techos: deben indicar pendientes, puntos de recogida de
aguas, etc., altura de parapetos, tanque de agua, ventilaciones ,etc
Debe hacerse especial hincapié en elementos de evacuación de
aguas
PLANOS
Planos de replanteo
Planos de estructuras (planillas)
Planos de instalaciones sanitarias:
Planos de electricidad (planillas
Planos de aberturas
Planos de gas:
INTERPRETACION DE LA DOCUMENTACION, LECTURA DE PLANOS
ESCUELADECAPACI TACI ONYACTUALI ZACI ONDEL PERSONAL TECNI COYCAPATACESDEOBRA
Arq.Alejandro Mazzalay_ Arq.Gabriela Battistella 2014
GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

PDF
Leyes de composición y agrupamiento
PDF
Modulo estructuras
PPT
Diseño 3d y planos seriados
PPTX
Cubismo arquitectónico
PDF
Composición arquitectónica 02 Forma.pdf
PPTX
Arqu postmoderna
PDF
Tridilosas.pdf
PPTX
Forma, espacio y Orden II-III
Leyes de composición y agrupamiento
Modulo estructuras
Diseño 3d y planos seriados
Cubismo arquitectónico
Composición arquitectónica 02 Forma.pdf
Arqu postmoderna
Tridilosas.pdf
Forma, espacio y Orden II-III

La actualidad más candente (20)

PPSX
Conceptos de orden de la composición espacial
PPT
Elementos de-la-circulacion
PPT
Modulación
PPTX
Maqueta arquitectónica
PPTX
Aberturas
PDF
Concepto generador
PPT
PPTX
Conceptos de diseño Terminos
PDF
Teoria arquitectura ii contextualismo
PPTX
analisis proyectual
PDF
Metafísica arquitectonica
PPTX
Arquitectura forma espacio orden formas aditivas
PDF
arquitectura-habitacional-plazola
PPTX
Racionalismo
PDF
Dibujo a mano alzada para arquitectos(completo)
PPTX
PDF
Clase2 simbologia
PPT
Vegetación y figura humana
PPTX
6.1 metodos de proyectación canónico
PDF
Elementos De Circulacion
Conceptos de orden de la composición espacial
Elementos de-la-circulacion
Modulación
Maqueta arquitectónica
Aberturas
Concepto generador
Conceptos de diseño Terminos
Teoria arquitectura ii contextualismo
analisis proyectual
Metafísica arquitectonica
Arquitectura forma espacio orden formas aditivas
arquitectura-habitacional-plazola
Racionalismo
Dibujo a mano alzada para arquitectos(completo)
Clase2 simbologia
Vegetación y figura humana
6.1 metodos de proyectación canónico
Elementos De Circulacion
Publicidad

Similar a 4 planos 2014 (20)

PPTX
Generalidades fundamentales sobre la lectura de planos.pptx
PPTX
metrado de arquitectura
PDF
planosconceptos.pdf
PDF
PLANOS DE ARQUITECTURA
PPTX
articles-229994_recurso_4 (1) 2025d.pptx
PPTX
articles-229994_recurso_4.pptx
PPTX
Proyecto ejecutivo
DOCX
Planos arquitectonicos
DOCX
PDF
RECONOCIMIENTO DE PLANOS Y DEFINICION (1).pdf
PDF
Tema 10. Planos.pdf para La situación de b
PPTX
26 28 -30 - 31- 32 dibujo tecnico
PPT
Planos de arq
PPTX
INTERPRETACION DE PLANOS - que es un planos - que es una escala
DOCX
Planos arquitectónicos
PDF
Desarrollo de proyectos ejecutivos estandares
PDF
PPT cn SEMANA 08- ICC - Ukkkkkkkhhhhhhhhh
PPTX
CLASIFICACION DE PLANOS - ARQUITECTURA.pptx
PPTX
Lectura e interpretación de planos.pptx
Generalidades fundamentales sobre la lectura de planos.pptx
metrado de arquitectura
planosconceptos.pdf
PLANOS DE ARQUITECTURA
articles-229994_recurso_4 (1) 2025d.pptx
articles-229994_recurso_4.pptx
Proyecto ejecutivo
Planos arquitectonicos
RECONOCIMIENTO DE PLANOS Y DEFINICION (1).pdf
Tema 10. Planos.pdf para La situación de b
26 28 -30 - 31- 32 dibujo tecnico
Planos de arq
INTERPRETACION DE PLANOS - que es un planos - que es una escala
Planos arquitectónicos
Desarrollo de proyectos ejecutivos estandares
PPT cn SEMANA 08- ICC - Ukkkkkkkhhhhhhhhh
CLASIFICACION DE PLANOS - ARQUITECTURA.pptx
Lectura e interpretación de planos.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

4 planos 2014

  • 1. INTERPRETACION DE LA DOCUMENTACION, LECTURA DE PLANOS ESCUELADECAPACI TACI ONYACTUALI ZACI ONDEL PERSONAL TECNI COYCAPATACESDEOBRA Arq.Alejandro Mazzalay_ Arq.Gabriela Battistella 2014
  • 2. INTRODUCCION Interpretación del proyecto de construcción (obra de arquitectura , ingeniería, etc) a partir de los planos de diseño. Plano arquitectónico: Lenguaje gráfico donde se expresa el proyecto; requiere concreción en cuanto a medidas, acotaciones, ejes, escalas. Dibujo técnico: lenguaje gráfico de comunicación de ideas que se rige por una serie de reglas a las cuales llamamos normalización (NORMAS IRAM) El proyecto debe ser trasladado al terreno para su materialización. INTRODUCCION
  • 3. CONCEPTOS BASICOS Que es un plano? Representación gráfica a escala de un objeto real. Incluyen la información necesaria para ejecutar la obra, objeto del proyecto. Deben ser completos, suficientes , concisos y fácilmente legibles. Deben quedar como documentos representativos de las obras e instalaciones, tanto de elementos vistos como ocultos, para el mantenimiento, modificaciones o ampliaciones futuras. CONCEPTOS BÁSICOS
  • 4. CONCEPTOS BASICOS Que es escala? Es una proporción; indica la relación que existe entre el dibujo y el objeto original. Papel 1 1m en el papel representa 100m en la realidad Realidad 100 1cm en el papel representa 100cm (1m) en la realidad 1 1m en el papel representa 50m en la realidad 50 1cm en el papel representa 50cm (0,50m) en la realidad escala gráfica: esta constituida por una recta, sobre la que se determinan divisiones de partes iguales, correspondientes a una unidad de medida fijada según una escala de proporción.
  • 5. CONCEPTOS BASICOS Planos de visión : el proyectista representa su diseño tridimensional en solo dos dimensiones..
  • 6. CONCEPTOS BASICOS Planos de planta: Es un plano que corta la edificación a una altura de 1.20 m del nivel del piso terminado (NPT). En el diseño de un edificio se hará un plano de planta por cada piso que tenga la edificación.
  • 7. CONCEPTOS BASICOS Planos de corte: proyección sobre un plano de una sección del objeto.
  • 8. CONCEPTOS BASICOS Planos de fachada o elevaciones: proyección sobre un plano de lo que ve un observador situado en el infinito, y mirando en dirección perpendicular a este plano.
  • 9. SIMBOLOGÍA Línea de corte (trazo de 6 o 8mm): utilizada para representar ,en planta y corte, los muros seccionados por el plano de corte. Es una línea continua y cerrada. SIMBOLOGÍA
  • 10. SIMBOLOGÍA Línea de contorno visible (Línea de vista) (trazo de 2 o 3mm): de poco espesor, utilizada para demarcar los límites o aristas visibles de: Planta o Elevación; tales como muebles, sanitarios, etc.
  • 11. SIMBOLOGÍA Línea de acotación de dimensiones (línea de cota) (trazo de 01 o 02mnn): línea fina terminada en sus extremos con una flecha, un círculo o una línea diagonal pequeña. Además se coloca un número que especifica la dimensión entre ambos extremos.
  • 12. SIMBOLOGÍA Línea de contornos proyectados (línea de proyección) (2 o 3mm): línea de trazos interrumpidos cortos para representar contornos proyectados (voladizos, pasos de escaleras, ventanas altas,etc) Planta subsuelo Planta Baja
  • 13. SIMBOLOGÍA Línea de ejes : trazo fino (trazo de 1 o 2mm): línea delgada de trazos interrumpidos largos intercalados con puntos, se utiliza para indicar ejes de vanos, vigas, círculos etc., trazo grueso (6 a 8mm): línea gruesa de trazos interrumpidos largos intercalados con puntos, se utiliza para indicar Ejes medianeros, Línea municipal.
  • 14. SIMBOLOGÍA Línea de plano de corte (trazo de 5 a 6mm): Línea de trazos interrumpidos largos intercalados con punto, para indicar lugares donde se está realizando el corte o sección. (Se dibuja en todas las plantas)
  • 15. SIMBOLOGÍA Representación en planta de Vanos y Aberturas Se denomina vano a una abertura ubicada en un muro. Su presentación depende del tipo de vano y de la vista que se representa. Puertas: se dibujan abiertas indicando el sentido de apertura. Otras puertas se representan cerradas o semi abiertas (levadizas, corredizas, metálicas etc.). Ventanas: las ventanas bajas (hasta el antepecho o alfeizar igual a la altura de la vista = 1.55 m) se dibujan con líneas de contorno visible. Las ventanas altas se representan con dos líneas paralelas de trazos cortos en la parte central y los bordes con líneas de corte.
  • 16. SIMBOLOGÍA Escaleras: Los pasos se dibujan con línea continua delgada (trazo de 2, 3mm); a la altura del corte se coloca una o dos líneas de rotura y a partir de ahí se dibuja con trazos cortos (proyección). Se complementa con la enumeración de pasos y una flecha que indica el arranque de la escalera y su punto de llegada. Rampa: El inicio y final de la rampa se dibujan con líneas de contorno visible (trazo de 2 o 3mm) a la altura de corte se colocan una o dos líneas de rotura ;lo demás se continua con línea de trazos cortos (proyección); se complementa con una flecha que indica hacia donde sube la rampa. Es importante la indicación de la pendiente respectiva.
  • 17. SIMBOLOGÍA Cotas : parciales: indica la distancia entre los puntos. progresivas: indica la distancia desde el eje inicial hasta dicho punto.
  • 18. SIMBOLOGÍA Niveles: en planta en corte Altura de un punto definición: es la distancia vertical entre dicho punto y el eje horizontal de referencia (0,00)      
  • 21. PLANOS TIPOS DE PLANOS Planos descriptivos de la situación actual (relevamientos): topografía, edificaciones existentes, relevamiento de árboles, alumbrado, etc. Planos de proyecto: Son los que reflejan de forma suficiente a través de plantas, alzados, secciones, detalles, esquemas o gráficos todas las obras o transformaciones que es preciso ejecutar para realizar el proyecto. PLANOS
  • 22. PLANOS Plano municipal : escala 1/100 plantas generales, planta de techos, cortes, fachadas, planilla de aberturas. Legajo de obra: * gráfico: (esc 1/50) plano de replanteo, plantas…, cortes, fachadas, plano de aberturas, plano de estructuras, plano de electricidad, plano de inst. sanitarias: agua fría y caliente, cloacas y pluviales; plano de gas, planos de detalles( esc 1/20), planilla de locales. * escrito: memoria descriptiva, contrata, pliego particular de condiciones, pliego particular de especificaciones técnicas, computo métrico, presupuesto, análisis de precios.
  • 23. PLANOS EN LA OBRA… * debe estar toda la documentación necesaria (hacer y controlar) * los planos deben estar ordenados, si es posible desplegados para fácil lectura . IMPORTANTE!! * Los planos se ordenan de lo general a lo particular. Ante una diferencia en la información se toma como válida la del plano de menor escala(detalle). * Si se realizaron cambios en el proyecto, se deben actualizar los planos en obra. * Cualquier indicación in situ del profesional a cargo debe quedar registrado(croquis a mano alzada) y se toma como documento.
  • 24. PLANOS Planos generales: plantas: deben reflejar cada una de las dependencias proyectadas, acotadas con indicación de escala y de usos, reflejando los elementos fijos y los de mobiliario cuando sea preciso para la comprobación de la funcionalidad de los espacios. cortes: deben indicar distancias entre planos, niveles de pisos, etc vistas: deben indicar distancias entre planos, niveles, materiales, etc planta de techos: deben indicar pendientes, puntos de recogida de aguas, etc., altura de parapetos, tanque de agua, ventilaciones ,etc Debe hacerse especial hincapié en elementos de evacuación de aguas
  • 25. PLANOS Planos de replanteo Planos de estructuras (planillas) Planos de instalaciones sanitarias: Planos de electricidad (planillas Planos de aberturas Planos de gas:
  • 26. INTERPRETACION DE LA DOCUMENTACION, LECTURA DE PLANOS ESCUELADECAPACI TACI ONYACTUALI ZACI ONDEL PERSONAL TECNI COYCAPATACESDEOBRA Arq.Alejandro Mazzalay_ Arq.Gabriela Battistella 2014 GRACIAS POR SU ATENCIÓN!