SlideShare una empresa de Scribd logo
Ariadna Rodriguez
La inflación, en economía, es el aumento generalizado y sostenido del
precio de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un
período de tiempo, generalmente un año. Cuando el nivel general de
precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y
servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder
adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de
intercambio y unidad de medida de una economía. Una medida frecuente
de la inflación es el índice de precios, que corresponde al porcentaje
analizado de la variación general de precios en el tiempo (el más común
es el índice de precios al consumidor).
Los efectos de la inflación en una economía son diversos, y pueden ser
tanto positivos como negativos. Los efectos negativos de la inflación
incluyen la disminución del valor real de la moneda a través del tiempo, el
desaliento del ahorro y de la inversión debido a la incertidumbre sobre el
valor futuro del dinero, y la escasez de bienes. Los efectos positivos
incluyen la posibilidad de los bancos centrales de los estados de ajustar
las tasas de interés nominal con el propósito de mitigar una recesión y de
fomentar la inversión en proyectos de capital no monetarios.
La devaluación es la pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras
monedas extranjeras. Esta devaluación de una moneda puede tener muchas causas, entre
éstas la de una falta de demanda de la moneda local o una mayor demanda de la moneda
extranjera.1 Lo anterior puede ocurrir por falta de confianza en la economía local, en su
estabilidad, en la misma moneda, entre otros. El proceso contrario a una devaluación se
conoce como revaluación.
En un sistema cambiario libre, es decir donde la intervención del banco central es nula o casi
nula, la devaluación se conoce como depreciación.
Las monedas de los países representan un valor, este valor está relacionado con la riqueza de
un país. La moneda en sí no tiene un valor real, sino que es solo representativo.
Ejemplo: Si todos los bienes que alguien tiene (imaginemos que estos son todos los bienes
existentes) se valoraran en 100€ se podrían emitir 100 monedas de un euro para representar
el valor de dichos bienes; pero si en un momento dado se emiten 100 monedas más de 1€
(ahora hay 200€ en total) sin aumentar el número de bienes que existen, las monedas que
están en circulación no representan el valor real de los bienes, por lo que existen tres
opciones:[
Hacer modificaciones a los bienes existentes para incrementar su valor a 200€.[Sacar de
circulación 100 monedas de un euro.[Darle un menor valor (real) a la moneda (50
céntimos). Esto es exactamente devaluar la moneda.
Si se tienen en circulación 200 monedas es muy difícil decir a quienes las tengan que las
devuelvan sin recibir nada a cambio. Por lo tanto lo más fácil es devaluar la moneda.[
El término contabilidad medioambiental hace referencia a la inclusión,
dentro de las cuentas de una compañía o de un país, de elementos que
hacen referencia al impacto ambiental de sus acciones. De esta manera,
se extiende el concepto de "beneficios" o "pérdidas" sacándolo de un
ámbito puramente monetario. Se puede saber así de una forma rigurosa y
estandarizada si las actuaciones corporativas o estatales son beneficiosas
o perjudiciales para el medio ambiente.
La contabilidad medioambiental identifica y mide el uso de recursos, su
impacto y sus costes. Los costes pueden incluir la limpieza de lugares
contaminados, multas de carácter medioambiental, impuestos, compra de
tecnología verde, tratamiento de residuos y en última instancia la
integración de externalidades ambientales.
Un sistema de contabilidad medioambiental se compone de una cuenta
ecológica, y de una cuenta convencional adaptada. La cuenta
convencional adaptada mide los impactos en el medioambiente en
términos monetarios. La cuenta ecológica mide el impacto que una
empresa tiene en el medio ambiente en términos físicos (kilogramos de
residuos producidos, kilojulios de energía consumida).
Por deuda pública o deuda soberana se entiende al conjunto de deudas que
mantiene un Estado frente a los particulares u otro país. Constituye una forma de
obtener recursos financieros por el Estado o cualquier poder público materializada
normalmente mediante emisiones de títulos de valores o bonos.
Para financiar sus actividades, el sector público puede utilizar esencialmente tres
medios:
Impuestos y otros recursos ordinarios (precios públicos, transferencias recibidas,
tasas, etc.).
Creación de dinero, mediante un proceso de expansión monetaria.
Emisión de deuda pública.
Pero además de esto, el Estado puede utilizar la deuda como instrumento de
política económica y en este caso debe aplicar la política de deuda que considere
en cada momento más apropiada a los fines que persigue.
La deuda pública puede afectar, de una manera más o menos directa, a variables
económicas de las que depende básicamente el funcionamiento real de la
economía, tales como la oferta monetaria, el tipo de interés, el ahorro y sus formas
de canalización, bien sea nacional o extranjero, e intermunicipal, etc.
La deuda pública es la obligación que tiene el Estado por los préstamos totales
acumulados que ha recibido o por los que es responsable, expresándose a través
del valor monetario total de los bonos y obligaciones que se encuentran en manos
del público.

Más contenido relacionado

DOCX
¿Que es la Devaluacion Economica?
PPT
Devaluacion
PPSX
La tasa de cambio
PPT
Diferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemas
PPT
Tasa De Cambio Peso Por DóLar En Colombia
PPTX
Aula 5 conta diana pozo
PPTX
Tipos de cambio
PPTX
Devaluacion
¿Que es la Devaluacion Economica?
Devaluacion
La tasa de cambio
Diferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemas
Tasa De Cambio Peso Por DóLar En Colombia
Aula 5 conta diana pozo
Tipos de cambio
Devaluacion

La actualidad más candente (20)

DOCX
Taller matematicas financiera
PPTX
Capitulo ii finanzas stalin goyes
PPTX
Cap21. finanzas corporativas internacionales
DOCX
Especificación de los principales problemas de la economía
PPTX
DOCX
Devaluacion de la moneda
PPTX
Tipos de cambio
PPT
Tipo De Cambio
PPSX
Dinero e inflacion
PPTX
Tasa de cambio
PPTX
Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio
PPTX
TIPOS DE CAMBIO
PDF
4.6.1 los tipos de cambio
PPTX
Tipo de cambio y balanza de pago
DOCX
Dinámica del tipo de cambio y el overshooting de dornbush
PPSX
P.Macro 6D B2 E6 Devaluacion
DOCX
Las ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijo
PPT
Tema 12 - Economías Abiertas
PPTX
Cap 4 El Dinero Y La InflacióN
PPT
Equilibrio de divisas[1]
Taller matematicas financiera
Capitulo ii finanzas stalin goyes
Cap21. finanzas corporativas internacionales
Especificación de los principales problemas de la economía
Devaluacion de la moneda
Tipos de cambio
Tipo De Cambio
Dinero e inflacion
Tasa de cambio
Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio
TIPOS DE CAMBIO
4.6.1 los tipos de cambio
Tipo de cambio y balanza de pago
Dinámica del tipo de cambio y el overshooting de dornbush
P.Macro 6D B2 E6 Devaluacion
Las ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijo
Tema 12 - Economías Abiertas
Cap 4 El Dinero Y La InflacióN
Equilibrio de divisas[1]
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentation1
PPTX
Qué estudia la economia
DOCX
Produccion en masa
DOCX
4 principales problemas de la economia
DOCX
Cuáles son los 4 problemas actuales de la economía
DOCX
El Ratón Economista
DOCX
Etapa del desarrollo internacional economista
PPTX
Actividades del libro
DOCX
Raton economista
DOCX
Los cuatro problemas de la economia
PPTX
Organigrama.
DOCX
Problemas actuales de la economia
DOCX
Etapas del desarrollo comercial
DOCX
El ratón economista.
PPT
Desarrollo Territorial en Colombia
PPTX
Diferentes políticas de estado
DOCX
Diferentes políticas de estado
PPTX
Los cuatro problemas de la economía
PPTX
Etapas del desarrollo económico internacional.
DOCX
Qué es la economía?
Presentation1
Qué estudia la economia
Produccion en masa
4 principales problemas de la economia
Cuáles son los 4 problemas actuales de la economía
El Ratón Economista
Etapa del desarrollo internacional economista
Actividades del libro
Raton economista
Los cuatro problemas de la economia
Organigrama.
Problemas actuales de la economia
Etapas del desarrollo comercial
El ratón economista.
Desarrollo Territorial en Colombia
Diferentes políticas de estado
Diferentes políticas de estado
Los cuatro problemas de la economía
Etapas del desarrollo económico internacional.
Qué es la economía?
Publicidad

Similar a 4 problemas económicos (20)

PPTX
Economía
DOCX
Glosario de economía
DOCX
Los 4 problemas de la economía
DOCX
4 problemas económicos
DOCX
Problemas actuales de la economía
PPTX
Economia rojas galaviz carlos 603
PPTX
Economia rojas galaviz carlos 603
PDF
Economía glosario
DOCX
Actividad fiscal
DOCX
Trabajo ciencias politicas .
DOCX
Problemas actuales en la economía
PDF
PDF
GLOSARIO DE ECONOMÍA
PPTX
Economia
PPTX
Economia
PPTX
La inflacion
PDF
Glosario economia politica
PPTX
01 historia del dinero
DOCX
Unidad 3 ingreso publico y gestión tributaria
Economía
Glosario de economía
Los 4 problemas de la economía
4 problemas económicos
Problemas actuales de la economía
Economia rojas galaviz carlos 603
Economia rojas galaviz carlos 603
Economía glosario
Actividad fiscal
Trabajo ciencias politicas .
Problemas actuales en la economía
GLOSARIO DE ECONOMÍA
Economia
Economia
La inflacion
Glosario economia politica
01 historia del dinero
Unidad 3 ingreso publico y gestión tributaria

Último (20)

PDF
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPT
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
PDF
Alternativas de financiamiento para inversiones
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PDF
jksdaccountantsEJEMPLODESPACHOCONTABLE.pdf
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PPTX
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PDF
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
PPTX
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
PDF
datos en machine learning estado del arte
PPTX
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
Alternativas de financiamiento para inversiones
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
jksdaccountantsEJEMPLODESPACHOCONTABLE.pdf
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
datos en machine learning estado del arte
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx

4 problemas económicos

  • 2. La inflación, en economía, es el aumento generalizado y sostenido del precio de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo, generalmente un año. Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía. Una medida frecuente de la inflación es el índice de precios, que corresponde al porcentaje analizado de la variación general de precios en el tiempo (el más común es el índice de precios al consumidor). Los efectos de la inflación en una economía son diversos, y pueden ser tanto positivos como negativos. Los efectos negativos de la inflación incluyen la disminución del valor real de la moneda a través del tiempo, el desaliento del ahorro y de la inversión debido a la incertidumbre sobre el valor futuro del dinero, y la escasez de bienes. Los efectos positivos incluyen la posibilidad de los bancos centrales de los estados de ajustar las tasas de interés nominal con el propósito de mitigar una recesión y de fomentar la inversión en proyectos de capital no monetarios.
  • 3. La devaluación es la pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. Esta devaluación de una moneda puede tener muchas causas, entre éstas la de una falta de demanda de la moneda local o una mayor demanda de la moneda extranjera.1 Lo anterior puede ocurrir por falta de confianza en la economía local, en su estabilidad, en la misma moneda, entre otros. El proceso contrario a una devaluación se conoce como revaluación. En un sistema cambiario libre, es decir donde la intervención del banco central es nula o casi nula, la devaluación se conoce como depreciación. Las monedas de los países representan un valor, este valor está relacionado con la riqueza de un país. La moneda en sí no tiene un valor real, sino que es solo representativo. Ejemplo: Si todos los bienes que alguien tiene (imaginemos que estos son todos los bienes existentes) se valoraran en 100€ se podrían emitir 100 monedas de un euro para representar el valor de dichos bienes; pero si en un momento dado se emiten 100 monedas más de 1€ (ahora hay 200€ en total) sin aumentar el número de bienes que existen, las monedas que están en circulación no representan el valor real de los bienes, por lo que existen tres opciones:[ Hacer modificaciones a los bienes existentes para incrementar su valor a 200€.[Sacar de circulación 100 monedas de un euro.[Darle un menor valor (real) a la moneda (50 céntimos). Esto es exactamente devaluar la moneda. Si se tienen en circulación 200 monedas es muy difícil decir a quienes las tengan que las devuelvan sin recibir nada a cambio. Por lo tanto lo más fácil es devaluar la moneda.[
  • 4. El término contabilidad medioambiental hace referencia a la inclusión, dentro de las cuentas de una compañía o de un país, de elementos que hacen referencia al impacto ambiental de sus acciones. De esta manera, se extiende el concepto de "beneficios" o "pérdidas" sacándolo de un ámbito puramente monetario. Se puede saber así de una forma rigurosa y estandarizada si las actuaciones corporativas o estatales son beneficiosas o perjudiciales para el medio ambiente. La contabilidad medioambiental identifica y mide el uso de recursos, su impacto y sus costes. Los costes pueden incluir la limpieza de lugares contaminados, multas de carácter medioambiental, impuestos, compra de tecnología verde, tratamiento de residuos y en última instancia la integración de externalidades ambientales. Un sistema de contabilidad medioambiental se compone de una cuenta ecológica, y de una cuenta convencional adaptada. La cuenta convencional adaptada mide los impactos en el medioambiente en términos monetarios. La cuenta ecológica mide el impacto que una empresa tiene en el medio ambiente en términos físicos (kilogramos de residuos producidos, kilojulios de energía consumida).
  • 5. Por deuda pública o deuda soberana se entiende al conjunto de deudas que mantiene un Estado frente a los particulares u otro país. Constituye una forma de obtener recursos financieros por el Estado o cualquier poder público materializada normalmente mediante emisiones de títulos de valores o bonos. Para financiar sus actividades, el sector público puede utilizar esencialmente tres medios: Impuestos y otros recursos ordinarios (precios públicos, transferencias recibidas, tasas, etc.). Creación de dinero, mediante un proceso de expansión monetaria. Emisión de deuda pública. Pero además de esto, el Estado puede utilizar la deuda como instrumento de política económica y en este caso debe aplicar la política de deuda que considere en cada momento más apropiada a los fines que persigue. La deuda pública puede afectar, de una manera más o menos directa, a variables económicas de las que depende básicamente el funcionamiento real de la economía, tales como la oferta monetaria, el tipo de interés, el ahorro y sus formas de canalización, bien sea nacional o extranjero, e intermunicipal, etc. La deuda pública es la obligación que tiene el Estado por los préstamos totales acumulados que ha recibido o por los que es responsable, expresándose a través del valor monetario total de los bonos y obligaciones que se encuentran en manos del público.