Uniones comunicantes
Unión intercelular que
permite la
comunicación directa
del citoplasma de una
célula epitelial con otra
célula adyacente.
Estructura:
Dada por proteínas de
membrana llamadas
conexones (Hexámero
proteico). Dos
conexones forman un
canal que abre en un
poro hacia cada célula.
Función:
Permite la difusión
selectiva de moléculas
entre células adyacentes.
Hemidesmosoma
• Union de anclaje
que unen a la
célula epitelial
con los
componentes de la
matriz
extracelular.
• Conecta a los
filamentos
intermedios
(queratina) del
citoesqueleto con
los componentes
de la lámina basal.
Uniones focales
Unión de anclaje
que une los
filamentos de
actina de una
célula epitelial con
los componentes
de la matriz
extracelular
(lámina basal).
Función:
Fijar a la célula
epitelial con la
lámina basal
Pliegues basales
• Invaginaciones de
la membrana
celular en la
superficie basal de
la célula epitelial.
Función:
Incrementar el
área de membrana
en la superficie
basal en las
células epiteliales
que realizan
transporte
transcelular desde
el tejido conectivo
hacia la luz.
Clasificación del
tejido epitelial
1.- Epitelios de
cubierta y
revestimiento.
• Se renuevan
continuamente.
• Se organizan en
capas celulares.
• Cubren a los
órganos
externamente o
los revisten
internamente
2.- Epitelios
glandulares
Epitelios de cubierta
y revestimiento
Tipo de epitelios de
acuerdo al número de
capas de células.
1) Simples: Formados
por una capa de
células.
2) Estratificados:
Formados por dos o
más capas de células
superpuestas.
Epitelios simples
Tipo de epitelios
de acuerdo a la
forma de la
célula en corte
sagital.
• Planos
• Cúbicos
• Cilíndricos
• Especial, llamado
Pseudoestratificado
cilíndrico.
4. T.Epitelial 2.ppt
Epitelios estratificados
Tipo de epitelios
de acuerdo a la
forma que
presentan las
células de la capa
más superficial.
• Planos
• Queratinizado
• No Queratinizado
• Cúbicos
• Cilíndricos
• Especial.
Estratificado de
transición (urotelio)
Epitelios estratificados planos
Epitelio estratificado cúbico
Epitelio estratificado de transición
Epitelio glandular
• Se originan de
células epiteliales
que migran hacia
el tejido conectivo
y elaboran
alrededor de ellas
una lámina basal.
• Se especializan en
producir
secreciones
(Constituyen todas
las unidades
glandulares del
cuerpo.
Glándulas: Tipos
de acuerdo al sitio
donde se vierte su
secreción
• Glándulas exocrinas:
vierten la secreción
al exterior o a la luz
del órgano.
• Glándulas
endocrinas: vierten
la secreción hacia el
torrente sanguíneo.
Glándula exocrina
Glándula endocrina
Glándulas exocrinas
Tipos de acuerdo al
número de células.
• Unicelulares: Células
caliciformes.
• Pluricelulares.
• Suerficie glandular
secretora.
• Intraepiteliales.
• Subepiteliales.
Superficie glandular secretora:
Epitelio gástrico
Glándula subepitelial
Célula caliciforme
Glándulas exocrinas
pluricelulares
Estructura:
• Porción secretora
(adenómero).
• Alveolar o acinar.
• Tubular.
• Conducto excretor.
• Único: glándula
simple.
• Varios tipos:
glándula compuesta
Gl. exocrinas:
Mecanismos de
secreción
• Merocrina: Libera
la secreción
mediante la
exocitosis de
gránulos.
• Apocrina: Libera la
secreción y pierde
una parte del
citoplasma apical.
• Holocrina: Secreta
células completas.
Glándulas exocrinas:
Tipos de secreción
• Mucosas: Secretan
mucina
(Glicoproteína)
• Serosas: Secreción
liquida rica en iones
y enzimas.
• Seromucosas o
mixtas. Mezcla de
ambas secreciones
Acinos mucosos
y serosos
Acinos serosos
Glándulas endocrinas
• Liberan la secreción
al torrente
sanguíneo.
• Carecen de
conductos
excretores.
• A su secreción se le
denomina de forma
genérica, hormona.
Tejido conectivo
Epitelio glandular
Capilares
sanguíneos
Glándulas endocrinas:
De acuerdo al número
de células
• Unicelulares.
Células secretoras
ubicadas de forma
aislada. Ej. Células
enteroendocrinas.
• Pluricelulares.
Estructura general
• Cápsula: Tejido
conectivo.
• Estroma: Tejido
conectivo laxo
altamente vascularizado.
• Parenquima: formado por
el epitelio glandular. Se
organiza de forma
cordonal o folicular.
Glándulas endocrinas pluricelulares
Glándula endocrina cordonal: Gl. suprarrenal
Glándula endocrina folicular: Gl. tiroides
Folículo
4. T.Epitelial 2.ppt

Más contenido relacionado

PDF
Tejido Epitelial 2024.pdf Biologia de primer año de farmacia
DOCX
Epitelio, conectivo, muscular, oseo
DOC
Las glandulas exocrinas y endocrinas
PPT
Tejidos Epiteliales
PDF
Organizacion tisular
PPTX
Tejido epitelial definicion y clasificacion
PPT
Histologia General Tejido Epitelial
PPT
TEJIDO EPITELIAL- Introducción para estudio
Tejido Epitelial 2024.pdf Biologia de primer año de farmacia
Epitelio, conectivo, muscular, oseo
Las glandulas exocrinas y endocrinas
Tejidos Epiteliales
Organizacion tisular
Tejido epitelial definicion y clasificacion
Histologia General Tejido Epitelial
TEJIDO EPITELIAL- Introducción para estudio

Similar a 4. T.Epitelial 2.ppt (20)

PDF
ilovepdf_merged (1).pdf
PPTX
Niveles de organización tisular en la anatomía humana
PPTX
Biologia tejido
PDF
Tejido epitelial ii
PPTX
Diapositivas_Tejido_Epitelial_pptx_Mejor.pptx
PPTX
Tejido Epitelial. Descripción de tejidos
PDF
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel_20230912_090648_0...
PPTX
Los tejidos
PPTX
Tejido epitelial
PPTX
Tejido Epitelial - Conectivo..pptx PRESENTACION
PPTX
Tejido Epitelial
PPTX
Tejido epitelial
PPTX
Clase 17 Tejido Epitelial.pptx
PDF
Histología (Tejido Epitelial)
PPT
Tejido epitelial
PPT
C. Tejido Epitelial
PPTX
Clase 2 Histologia (Tejido Epitelial).pptx
PDF
Anatomía 2-teoría Wohler
PDF
Anatomía 2 - Teoría Wohler
PPT
1 clase epitelios on line 2011
ilovepdf_merged (1).pdf
Niveles de organización tisular en la anatomía humana
Biologia tejido
Tejido epitelial ii
Diapositivas_Tejido_Epitelial_pptx_Mejor.pptx
Tejido Epitelial. Descripción de tejidos
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel_20230912_090648_0...
Los tejidos
Tejido epitelial
Tejido Epitelial - Conectivo..pptx PRESENTACION
Tejido Epitelial
Tejido epitelial
Clase 17 Tejido Epitelial.pptx
Histología (Tejido Epitelial)
Tejido epitelial
C. Tejido Epitelial
Clase 2 Histologia (Tejido Epitelial).pptx
Anatomía 2-teoría Wohler
Anatomía 2 - Teoría Wohler
1 clase epitelios on line 2011
Publicidad

Más de TristanRodriguez16 (20)

PPTX
ANESTESIA (1) para fundamentos quirur.pptx
PDF
26-05-23-actualizacion-25mayo2023.pdf covid
PDF
4. Celula de histologia humanda macro y micros
PDF
5. Organelos Celulares de histologia med
PDF
UNIDAD 8- RESPUESTA INMUNE HUMORAL Y CELULAR-2011.pdf
PDF
UNIDAD-2__ANATOMIA_DEL_SISTEMA_INMUNE-medicina_2011_2.pdf
PDF
1. Microscopio.pdf
PPT
BIOÉTICAcurso.ppt
PPT
BIOÉTICApresentaciónexplicación.ppt
PPT
ÉTICAinformática.ppt
PPTX
ÉTICAempresarial.pptx
PPT
ÉTICAS APLICADAS.ppt
PPT
CESTODOS.ppt
PPT
Unidad V. Gnatostoma spinigerum.ppt
PPT
TREMATODOS.ppt
PPT
VOCACIONETICAPROF.ppt
PPTX
CLASE 2 EL ACTO MÉDICO.pptx
PPTX
Guía Practica No. 8 Patologia inmunitaria.pptx
PPTX
molecular__diapositiva_30-60[1].pptx
PPTX
molecular diapositiva 1-30.pptx
ANESTESIA (1) para fundamentos quirur.pptx
26-05-23-actualizacion-25mayo2023.pdf covid
4. Celula de histologia humanda macro y micros
5. Organelos Celulares de histologia med
UNIDAD 8- RESPUESTA INMUNE HUMORAL Y CELULAR-2011.pdf
UNIDAD-2__ANATOMIA_DEL_SISTEMA_INMUNE-medicina_2011_2.pdf
1. Microscopio.pdf
BIOÉTICAcurso.ppt
BIOÉTICApresentaciónexplicación.ppt
ÉTICAinformática.ppt
ÉTICAempresarial.pptx
ÉTICAS APLICADAS.ppt
CESTODOS.ppt
Unidad V. Gnatostoma spinigerum.ppt
TREMATODOS.ppt
VOCACIONETICAPROF.ppt
CLASE 2 EL ACTO MÉDICO.pptx
Guía Practica No. 8 Patologia inmunitaria.pptx
molecular__diapositiva_30-60[1].pptx
molecular diapositiva 1-30.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
neurología .pptx exposición sobre neurológica
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf

4. T.Epitelial 2.ppt

  • 1. Uniones comunicantes Unión intercelular que permite la comunicación directa del citoplasma de una célula epitelial con otra célula adyacente. Estructura: Dada por proteínas de membrana llamadas conexones (Hexámero proteico). Dos conexones forman un canal que abre en un poro hacia cada célula. Función: Permite la difusión selectiva de moléculas entre células adyacentes.
  • 2. Hemidesmosoma • Union de anclaje que unen a la célula epitelial con los componentes de la matriz extracelular. • Conecta a los filamentos intermedios (queratina) del citoesqueleto con los componentes de la lámina basal.
  • 3. Uniones focales Unión de anclaje que une los filamentos de actina de una célula epitelial con los componentes de la matriz extracelular (lámina basal). Función: Fijar a la célula epitelial con la lámina basal
  • 4. Pliegues basales • Invaginaciones de la membrana celular en la superficie basal de la célula epitelial. Función: Incrementar el área de membrana en la superficie basal en las células epiteliales que realizan transporte transcelular desde el tejido conectivo hacia la luz.
  • 5. Clasificación del tejido epitelial 1.- Epitelios de cubierta y revestimiento. • Se renuevan continuamente. • Se organizan en capas celulares. • Cubren a los órganos externamente o los revisten internamente 2.- Epitelios glandulares
  • 6. Epitelios de cubierta y revestimiento Tipo de epitelios de acuerdo al número de capas de células. 1) Simples: Formados por una capa de células. 2) Estratificados: Formados por dos o más capas de células superpuestas.
  • 7. Epitelios simples Tipo de epitelios de acuerdo a la forma de la célula en corte sagital. • Planos • Cúbicos • Cilíndricos • Especial, llamado Pseudoestratificado cilíndrico.
  • 9. Epitelios estratificados Tipo de epitelios de acuerdo a la forma que presentan las células de la capa más superficial. • Planos • Queratinizado • No Queratinizado • Cúbicos • Cilíndricos • Especial. Estratificado de transición (urotelio) Epitelios estratificados planos
  • 12. Epitelio glandular • Se originan de células epiteliales que migran hacia el tejido conectivo y elaboran alrededor de ellas una lámina basal. • Se especializan en producir secreciones (Constituyen todas las unidades glandulares del cuerpo.
  • 13. Glándulas: Tipos de acuerdo al sitio donde se vierte su secreción • Glándulas exocrinas: vierten la secreción al exterior o a la luz del órgano. • Glándulas endocrinas: vierten la secreción hacia el torrente sanguíneo. Glándula exocrina Glándula endocrina
  • 14. Glándulas exocrinas Tipos de acuerdo al número de células. • Unicelulares: Células caliciformes. • Pluricelulares. • Suerficie glandular secretora. • Intraepiteliales. • Subepiteliales. Superficie glandular secretora: Epitelio gástrico Glándula subepitelial Célula caliciforme
  • 15. Glándulas exocrinas pluricelulares Estructura: • Porción secretora (adenómero). • Alveolar o acinar. • Tubular. • Conducto excretor. • Único: glándula simple. • Varios tipos: glándula compuesta
  • 16. Gl. exocrinas: Mecanismos de secreción • Merocrina: Libera la secreción mediante la exocitosis de gránulos. • Apocrina: Libera la secreción y pierde una parte del citoplasma apical. • Holocrina: Secreta células completas.
  • 17. Glándulas exocrinas: Tipos de secreción • Mucosas: Secretan mucina (Glicoproteína) • Serosas: Secreción liquida rica en iones y enzimas. • Seromucosas o mixtas. Mezcla de ambas secreciones Acinos mucosos y serosos Acinos serosos
  • 18. Glándulas endocrinas • Liberan la secreción al torrente sanguíneo. • Carecen de conductos excretores. • A su secreción se le denomina de forma genérica, hormona. Tejido conectivo Epitelio glandular Capilares sanguíneos
  • 19. Glándulas endocrinas: De acuerdo al número de células • Unicelulares. Células secretoras ubicadas de forma aislada. Ej. Células enteroendocrinas. • Pluricelulares. Estructura general • Cápsula: Tejido conectivo. • Estroma: Tejido conectivo laxo altamente vascularizado. • Parenquima: formado por el epitelio glandular. Se organiza de forma cordonal o folicular. Glándulas endocrinas pluricelulares
  • 20. Glándula endocrina cordonal: Gl. suprarrenal Glándula endocrina folicular: Gl. tiroides Folículo