SlideShare una empresa de Scribd logo
Celular: 943-601649. RPM: #609209
Manual para Crear una Lección
Una lección proporciona contenidos de forma interesante y flexible. Consiste en una serie
de páginas. Cada una de ellas normalmente termina con una pregunta y un número de
respuestas posibles.

Para la creación de una lección debemos de tener en cuenta el manejo de los contenidos
idóneos del tema y la estrategia; pero la idea es el manejo de contenidos correlativos. A
continuación mostramos el procedimiento para crear una Lección.

Paso 1: Como primer paso debemos pulsar el botón “Activar Edición” que se encuentra
en la parte superior derecha del curso (en la pantalla principal del curso).




Paso 2: A continuación nos debe aparecer 2 opciones mas dentro de los bloques de las
sesiones de clases, en donde elegiremos la opción “Agregar Actividad”.




Luego de pulsar el botón, seleccionaremos la opción lección


                                                                 Hacer clic en el
                                                                 enlace “Lección”
Paso 3:
lección con las opciones básicas que a continuación mostramos.
                                                                                  Colocar nombre




                                                                                    Se puede habilitar
                                                                                  el tiempo de duración
                                                                                        de la lección

                                              Indicar el número de
                                           respuestas en cada página

En el bloque de “Opciones de Calificación” podemos notar las siguientes opciones de las
cuales solo modificaremos las que indicamos:

                                                                        Determina el rango
                                                                        Calificación (0-20)




                                                                            Permite retomar
                                                                               la lección



Nota : En la opción de “calificación máxima” se refiere al puntaje global de la actividad en el caso
de nosotros será 20. La opción de permitir que el estudiante pueda retomar la lección es
adecuada cuando la lección es muy extensa y de esta manera el estudiante podrá retomar sus
acciones desde el punto en el que lo había dejado


En el bloque “Control de flujo” solo modificaremos los valores mostrados en la imagen, es
preferible dejar la configuración tal como aparece por defecto.



                                                                         Número de intentos
El siguiente bloque “Formateado de la Lección” lo dejaremos tal cual lo encontramos




 En el bloque “Control de acceso” podemos hacer ediciones.


                                                   Se determina si se asignará
                                                   una contraseña a la actividad




Se coloca contraseña
 si se indicó “SI” en
   el botón anterior




                          Se puede determinar la fecha
                        de inicio y termino de la actividad
                          desmarcando “Deshabilitar”




 Los siguientes bloques: “Dependiente de”, “Archivo Multimedia”, “otro”, “Ajustes
 comunes de módulo”, los dejaremos por defecto tal como los encontramos.


 Al finalizar esta parte, nos ubicaremos en el botón con el nombre “Guardar cambios y
 mostrar” el cual está ubicado al final de la página.




                                                                                       4
Agregando contenidos y preguntas
Nos aparecerá la siguiente ventana en la cual utilizaremos los siguientes enlaces




                                                             Permite la creación de
                                                                los contenidos




                                                                 Permite la creación de
                                                                     las preguntas
Insertando contenidos a nuestra lección

Ingresaremos en la opción “Añadir una tabla de ramificaciones”, y nos aparecerá la
siguiente ventana.

                                                          Se le asigna el nombre a la página




                                                      Aquí colocamos en contenido




                                                                                          5
Ingresar descripción
                                                                    que aparecerá
                                                                   en forma de botón



                                                                Salto o secuencia de
                                                                       página




   Ejemplo: En el caso de demostración realizaremos los siguientes pasos:

   Colocaremos el titulo de de página “Tecnología de la Información y Comunicación”.
   Luego ingresaremos un contenido en el recuadro de texto “Contenido de la página”.

A continuación colocaremos el bloque “Descripción 1” lo siguiente “Responder la siguiente
Pregunta”.

En la opción “Saltar 1” seleccionamos la opción “Siguiente Página” para que avance a otra
nueva página. Para terminar con esta página pulsamos el botón “Añadir una tabla de
ramificaciones”.

   Luego nos aparecerá una pantalla donde nos visualiza nuestro avance en la actividad
   (Previsualizar). Para continuar debemos hacer click sobre la pestaña “Edición”




                                                                                        6
A continuación nos aparecerá la siguiente pantalla (en modo “Colapsado”), en donde
podemos identificar lo siguiente:




                                                                        Nos permite
 Nombre de página                    Tipo         A donde
                                                                        Realizar una
                                                  conduce
                                                                      siguiente acción




Como la práctica es crear una lección básica, crearemos una página mas, con un
contenido ligado al inicial. Para lo cual haremos clic sobre el botón “Agregar una página”




Luego se desplegará una lista de acciones y seleccionaremos la opción que dice “Tabla
de ramificaciones”
                                                                   Hacer clic en
                                                                    el enlace




Nos aparecerá una ventana como la que vimos anteriormente donde colocaremos el
Título de la página, Contenido de la página y salto; tal como lo hicimos en la primera tabla
de ramificaciones. Si realizamos la esta acción se nos debe mostrar los siguiente:




Donde podemos visualizar ya dos tablas de ramificación con temas ligados uno de otro.

                                                                                          7
Insertando preguntas a nuestra lección

Para insertar preguntas a la lección debemos como primer paso ubicarnos en la ventana
de edición de la lección (en la última ventana del procedimiento anterior), y haremos clic
sobre el primer botón “Agregar una página” (del primer título de la página creado).




Se desplegará una lista de acciones y seleccionaremos
la opción “Pregunta”
                                  Hacer clic en
                                   el enlace




Una vez realizado este procedimiento nos aparecerá la siguiente pantalla




                                                                                        8
Donde en las pestañas superiores podemos notar el tipo de pregunta (Opción múltiple,
  Verdadero/Falso, Respuesta corta, etc).

  El modo de trabajo es similar a lo tratado en la creación de Cuestionarios, es decir
  llenaremos los campos con las preguntas del tipo que seleccionemos.


  Para el caso del ejemplo, seleccionaremos la “Opción múltiple” dicha pestaña aparece
  activado por defecto; y llenaremos los campos tal como vemos en la imagen (el contenido
  es para el ejemplo del tutorial, en el desarrollo de sus prácticas deberán elaborar sus
  propias preguntas y su contenido de acuerdo a su tema o especialidad) .




Tipo de pregunta
                                                                          Nombre de pregunta




                                              Describir el enunciado
                                                   del tema o
                                                 de la pregunta




                                                                                       9
Respuesta de la pregunta




                                                                 Comentario de
                                                                 realimentación




   Aquí realizaremos el salto a la                         Puntaje
   página siguiente, en este caso
  seria a “Las ventajas de las Tics”




Nota: En este procedimiento nos dice que si se responde la pregunta de manera correcta,
la siguiente página en ser visualizada sera la de “Las ventajas de las TICs”.

Podemos llenar mas de una respuesta correcta siempre y cuando ésta no difiera mucho
del contenido de la página y repetimos el mismo procedimiento. En el caso de las
respuestas incorrectas la puntuación es igual a 0 (cero), y en la opción saltar, debería
llevarnos a la primera página o a “Esta página” (según el tema).




                                                                                       10
Seleccionando en el nombre de la primera página, al responder de manera errónea el
alumno tendrá que realizar un repaso y responder de manera correcta la pregunta.

Una vez realizado esto debemos hacer clic en el botón “Añadir pagina de preguntas”,
de esta manera nos debe quedar la siguiente ventana




Aquí podemos ver lo siguiente, que nuestra página de pregunta se agregó seguido de
nuestra primera página y también se agregaron los saltos para las respuestas.

Para realizar una pregunta de la segunda página, realizaremos los mismos pasos
indicados anteriormente; pero solo modificaremos en el salto en a la respuesta correcta
donde le daremos en “Fin de la lección”, considerando que ya hemos terminado el tema.
                                                                  Hacer clic en
                                                                   el enlace




El resto de procedimientos son los mismos, solo éste determinará que respondiendo de
manera correcta la pregunta y siendo la última pagina, nos dará por concluida la actividad.

De esta manera tendremos nuestra lección creada; el alumno puede ver su puntuación
obtenida cuando culmina el desarrollo de la lección.




                                                                                        11

Más contenido relacionado

PPTX
Tutorial de twitter
PPS
Tutorial de Hot potatoes 6.3
PDF
Manual Microsoft Power Point 2007
PDF
Unidad_5_Presentaciones_Electrónicas
PDF
Guia de trabajo no.2
DOC
Curso de power point 2007
PPT
Tutorial hot potatoes v.6
PDF
Prácticas_Dreamweaver
Tutorial de twitter
Tutorial de Hot potatoes 6.3
Manual Microsoft Power Point 2007
Unidad_5_Presentaciones_Electrónicas
Guia de trabajo no.2
Curso de power point 2007
Tutorial hot potatoes v.6
Prácticas_Dreamweaver

La actualidad más candente (19)

PPS
Hotpotatoes
PPTX
Tutorial del alumno cvc
PDF
Manual de practicas de dreamweaver
DOCX
Cuestionarios tipos de preguntas
PDF
Powerpoint basico
PDF
Powerpoint basico
PDF
Manual Power Point
DOCX
Práctica power point
PPTX
DREAMWEAVER
PDF
PowerPoint 2010
PDF
Ejercicio de integración 1 ok
PDF
Foros
PPTX
Unidad 4 Adobe Captivate 7
PDF
Tutorialblog_MartaAragon
PDF
Tutorial 1 programas de consola con net beans 5
PPTX
Manual de power point laura murguía
DOCX
Practica no 3 dreamweaver 8
PDF
Practicas de-dreamweaver
PDF
Guia de trabajo no.1
Hotpotatoes
Tutorial del alumno cvc
Manual de practicas de dreamweaver
Cuestionarios tipos de preguntas
Powerpoint basico
Powerpoint basico
Manual Power Point
Práctica power point
DREAMWEAVER
PowerPoint 2010
Ejercicio de integración 1 ok
Foros
Unidad 4 Adobe Captivate 7
Tutorialblog_MartaAragon
Tutorial 1 programas de consola con net beans 5
Manual de power point laura murguía
Practica no 3 dreamweaver 8
Practicas de-dreamweaver
Guia de trabajo no.1
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Corvera catalogo
PPTX
PDF
Asignaturas 400
PPTX
Fundamentos de Algoritmos
PPTX
Announcements 7 27-2014
PPT
Sumar.si[1]
PPTX
Parc natural de donyana
PPT
Plataforma - Moodle
PDF
Junction Temperature in a Pulse Power Application
PPTX
RNA: ácido ribonucleico
PPT
Funcion si[1].[1]
PDF
Fundamentos windows 7 practica
PPT
Registro y edición de perfil
PPTX
Plataforma de teleformación
PDF
Estadística ca 3 sem silabo
PDF
Doc tutorial-c++
PDF
Analysing Team Matching | UCL Arts and Sciences & Givey UK Project
PPTX
Operaciones entre conjuntos
Corvera catalogo
Asignaturas 400
Fundamentos de Algoritmos
Announcements 7 27-2014
Sumar.si[1]
Parc natural de donyana
Plataforma - Moodle
Junction Temperature in a Pulse Power Application
RNA: ácido ribonucleico
Funcion si[1].[1]
Fundamentos windows 7 practica
Registro y edición de perfil
Plataforma de teleformación
Estadística ca 3 sem silabo
Doc tutorial-c++
Analysing Team Matching | UCL Arts and Sciences & Givey UK Project
Operaciones entre conjuntos
Publicidad

Similar a 4 tutorial crear leccion (20)

PDF
Tutorial Moodle: Creación de lecciones
PPT
Leccionmoodle
PPT
Moodle 2.5, manual de lección
PPT
Moodle3 Leccion
PPT
Moodle3 leccion
PPT
Moodle3 Leccion
DOCX
Material de apoyo_2012__
PPT
Lecciones en moodle
PPT
Leccion Moodle
PPS
Configuración de una lección
PDF
Manual de thatquiz
PDF
Manual de thatquiz
PPTX
Tutorial para profesor cvc
PPT
Presentación de la plataforma Moodle
PPTX
Tutorial del Profesor CVC
PDF
Guias de estudio_lore,_susy_y_oscar
PPT
Configuración de una lección
PPTX
Seminario 2 bueno
PDF
Administrar categorias en Moodle
PPT
Jovenes y adultos presentacion-taller
Tutorial Moodle: Creación de lecciones
Leccionmoodle
Moodle 2.5, manual de lección
Moodle3 Leccion
Moodle3 leccion
Moodle3 Leccion
Material de apoyo_2012__
Lecciones en moodle
Leccion Moodle
Configuración de una lección
Manual de thatquiz
Manual de thatquiz
Tutorial para profesor cvc
Presentación de la plataforma Moodle
Tutorial del Profesor CVC
Guias de estudio_lore,_susy_y_oscar
Configuración de una lección
Seminario 2 bueno
Administrar categorias en Moodle
Jovenes y adultos presentacion-taller

Más de Esther Sarmiento Olivera (12)

PDF
Bases del ii festival de villancicos
PDF
I concurso aptitud academica (1)
PDF
PDF
Talentos artemio 2013
PDF
Plan de mejora educativa
PDF
Caratula plan de mejora
PDF
2 como participar_procesos_educativos
PDF
Sistema circulatorio
PDF
Tema 2. estilos de liderazgo
PDF
Ensayo de tics en educación
PDF
Escenarios de aprendizaje
PPS
Documento para la presentacion del programa
Bases del ii festival de villancicos
I concurso aptitud academica (1)
Talentos artemio 2013
Plan de mejora educativa
Caratula plan de mejora
2 como participar_procesos_educativos
Sistema circulatorio
Tema 2. estilos de liderazgo
Ensayo de tics en educación
Escenarios de aprendizaje
Documento para la presentacion del programa

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL

4 tutorial crear leccion

  • 2. Manual para Crear una Lección Una lección proporciona contenidos de forma interesante y flexible. Consiste en una serie de páginas. Cada una de ellas normalmente termina con una pregunta y un número de respuestas posibles. Para la creación de una lección debemos de tener en cuenta el manejo de los contenidos idóneos del tema y la estrategia; pero la idea es el manejo de contenidos correlativos. A continuación mostramos el procedimiento para crear una Lección. Paso 1: Como primer paso debemos pulsar el botón “Activar Edición” que se encuentra en la parte superior derecha del curso (en la pantalla principal del curso). Paso 2: A continuación nos debe aparecer 2 opciones mas dentro de los bloques de las sesiones de clases, en donde elegiremos la opción “Agregar Actividad”. Luego de pulsar el botón, seleccionaremos la opción lección Hacer clic en el enlace “Lección”
  • 3. Paso 3: lección con las opciones básicas que a continuación mostramos. Colocar nombre Se puede habilitar el tiempo de duración de la lección Indicar el número de respuestas en cada página En el bloque de “Opciones de Calificación” podemos notar las siguientes opciones de las cuales solo modificaremos las que indicamos: Determina el rango Calificación (0-20) Permite retomar la lección Nota : En la opción de “calificación máxima” se refiere al puntaje global de la actividad en el caso de nosotros será 20. La opción de permitir que el estudiante pueda retomar la lección es adecuada cuando la lección es muy extensa y de esta manera el estudiante podrá retomar sus acciones desde el punto en el que lo había dejado En el bloque “Control de flujo” solo modificaremos los valores mostrados en la imagen, es preferible dejar la configuración tal como aparece por defecto. Número de intentos
  • 4. El siguiente bloque “Formateado de la Lección” lo dejaremos tal cual lo encontramos En el bloque “Control de acceso” podemos hacer ediciones. Se determina si se asignará una contraseña a la actividad Se coloca contraseña si se indicó “SI” en el botón anterior Se puede determinar la fecha de inicio y termino de la actividad desmarcando “Deshabilitar” Los siguientes bloques: “Dependiente de”, “Archivo Multimedia”, “otro”, “Ajustes comunes de módulo”, los dejaremos por defecto tal como los encontramos. Al finalizar esta parte, nos ubicaremos en el botón con el nombre “Guardar cambios y mostrar” el cual está ubicado al final de la página. 4
  • 5. Agregando contenidos y preguntas Nos aparecerá la siguiente ventana en la cual utilizaremos los siguientes enlaces Permite la creación de los contenidos Permite la creación de las preguntas Insertando contenidos a nuestra lección Ingresaremos en la opción “Añadir una tabla de ramificaciones”, y nos aparecerá la siguiente ventana. Se le asigna el nombre a la página Aquí colocamos en contenido 5
  • 6. Ingresar descripción que aparecerá en forma de botón Salto o secuencia de página Ejemplo: En el caso de demostración realizaremos los siguientes pasos: Colocaremos el titulo de de página “Tecnología de la Información y Comunicación”. Luego ingresaremos un contenido en el recuadro de texto “Contenido de la página”. A continuación colocaremos el bloque “Descripción 1” lo siguiente “Responder la siguiente Pregunta”. En la opción “Saltar 1” seleccionamos la opción “Siguiente Página” para que avance a otra nueva página. Para terminar con esta página pulsamos el botón “Añadir una tabla de ramificaciones”. Luego nos aparecerá una pantalla donde nos visualiza nuestro avance en la actividad (Previsualizar). Para continuar debemos hacer click sobre la pestaña “Edición” 6
  • 7. A continuación nos aparecerá la siguiente pantalla (en modo “Colapsado”), en donde podemos identificar lo siguiente: Nos permite Nombre de página Tipo A donde Realizar una conduce siguiente acción Como la práctica es crear una lección básica, crearemos una página mas, con un contenido ligado al inicial. Para lo cual haremos clic sobre el botón “Agregar una página” Luego se desplegará una lista de acciones y seleccionaremos la opción que dice “Tabla de ramificaciones” Hacer clic en el enlace Nos aparecerá una ventana como la que vimos anteriormente donde colocaremos el Título de la página, Contenido de la página y salto; tal como lo hicimos en la primera tabla de ramificaciones. Si realizamos la esta acción se nos debe mostrar los siguiente: Donde podemos visualizar ya dos tablas de ramificación con temas ligados uno de otro. 7
  • 8. Insertando preguntas a nuestra lección Para insertar preguntas a la lección debemos como primer paso ubicarnos en la ventana de edición de la lección (en la última ventana del procedimiento anterior), y haremos clic sobre el primer botón “Agregar una página” (del primer título de la página creado). Se desplegará una lista de acciones y seleccionaremos la opción “Pregunta” Hacer clic en el enlace Una vez realizado este procedimiento nos aparecerá la siguiente pantalla 8
  • 9. Donde en las pestañas superiores podemos notar el tipo de pregunta (Opción múltiple, Verdadero/Falso, Respuesta corta, etc). El modo de trabajo es similar a lo tratado en la creación de Cuestionarios, es decir llenaremos los campos con las preguntas del tipo que seleccionemos. Para el caso del ejemplo, seleccionaremos la “Opción múltiple” dicha pestaña aparece activado por defecto; y llenaremos los campos tal como vemos en la imagen (el contenido es para el ejemplo del tutorial, en el desarrollo de sus prácticas deberán elaborar sus propias preguntas y su contenido de acuerdo a su tema o especialidad) . Tipo de pregunta Nombre de pregunta Describir el enunciado del tema o de la pregunta 9
  • 10. Respuesta de la pregunta Comentario de realimentación Aquí realizaremos el salto a la Puntaje página siguiente, en este caso seria a “Las ventajas de las Tics” Nota: En este procedimiento nos dice que si se responde la pregunta de manera correcta, la siguiente página en ser visualizada sera la de “Las ventajas de las TICs”. Podemos llenar mas de una respuesta correcta siempre y cuando ésta no difiera mucho del contenido de la página y repetimos el mismo procedimiento. En el caso de las respuestas incorrectas la puntuación es igual a 0 (cero), y en la opción saltar, debería llevarnos a la primera página o a “Esta página” (según el tema). 10
  • 11. Seleccionando en el nombre de la primera página, al responder de manera errónea el alumno tendrá que realizar un repaso y responder de manera correcta la pregunta. Una vez realizado esto debemos hacer clic en el botón “Añadir pagina de preguntas”, de esta manera nos debe quedar la siguiente ventana Aquí podemos ver lo siguiente, que nuestra página de pregunta se agregó seguido de nuestra primera página y también se agregaron los saltos para las respuestas. Para realizar una pregunta de la segunda página, realizaremos los mismos pasos indicados anteriormente; pero solo modificaremos en el salto en a la respuesta correcta donde le daremos en “Fin de la lección”, considerando que ya hemos terminado el tema. Hacer clic en el enlace El resto de procedimientos son los mismos, solo éste determinará que respondiendo de manera correcta la pregunta y siendo la última pagina, nos dará por concluida la actividad. De esta manera tendremos nuestra lección creada; el alumno puede ver su puntuación obtenida cuando culmina el desarrollo de la lección. 11