SlideShare una empresa de Scribd logo
S
Utilización de
sustancias o sistemas
alternativos
Centro de Formación Polo CFP1
Antecedentes; los halones
S Los halones son hidrocarburos halogenados
(bromofluorocarbonados) que tienen la capacidad de
extinguir el fuego mediante la captura de los
radicales libres que se generan en la combustión.
Centro de Formación Polo CFP2
Antecedentes; los halones
S Hasta que se determinó que producían daños a la capa de
ozono, fueron los productos extintores más eficaces para
combatir el fuego.
S Alto poder de extinción.
S Fácil proyección
S Pequeño volumen de almacenamiento
S Toxicidad muy baja
S Buena visibilidad
S No provocan daños sobre los equipos electrónicos y eléctricos
sobre los cuales se descarga.
S No deja residuo.
Centro de Formación Polo CFP3
Antecedentes; los halones
S Los más utilizados como agentes extintores fueron:
S el halón 1301 para instalaciones fijas
S el halón 1211 para extintores portátiles, sus composiciones
se muestran en la siguiente tabla.
Centro de Formación Polo CFP
DENOMINACIÓN FÓRMULA NOMBRE
Halón 1301 BrCF3 Trifluorbromometano
Halón 1211 BrCCIF2 Difluorbromoclorometano
4
Usos críticos en los que se
admite el uso de halones
S Halón 1301:
S En aviones, para proteger las cabinas de la tripulación, las
góndolas de motor, las bodegas de carga seca y la
inertización de los depósitos de combustible.
S Zonas ocupadas por el personal y compartimentos de
motores de vehículos militares terrestres y buques de
guerra.
S Para inertizar zonas ocupadas donde pueden haber fugas
de líquidos y/o gases inflamables en el sector militar, el del
petróleo, el del gas, el petroquímico.
Centro de Formación Polo CFP5
Usos críticos en los que se
admite el uso de halones
S Halón 1301:
S Para inertizar puestos tripulados de control y de
comunicación de las fuerzas armadas o de otro esencial
para la seguridad nacional en servicio.
S Para inertizar zonas con riesgo de dispersión de material
radioactivo.
S Ene el túnel del Canal de la Mancha y sus instalaciones y
material circundante.
Centro de Formación Polo CFP6
Usos críticos en los que se
admite el uso de halones
S Halón 1211:
S Zonas ocupadas por el personal y compartimentos de
motores de vehículos militares de tierra y buques de guerra.
S En extintores portátiles y en aparatos extintores fijos para
motores a bordo de aviones.
S En aviones, para proteger las cabinas de la tripulación, las
góndolas de motor, las bodegas de carga seca.
Centro de Formación Polo CFP7
Usos críticos en los que se
admite el uso de halones
S Halón 1211:
S En extintores básicos para la seguridad del personal para la
extinción inicial realizada por el cuerpo de bomberos.
S En extintores militares y de fuerzas de policía para uso
sobre personas.
Centro de Formación Polo CFP8
Gases sustitutos de los
halones y técnicas alternativas
S En este campo, se persigue el objetivo de disponer de
un conjunto de sustitutos químicos, mezclas de
gases inertes o técnicas alternativas de los halones
que eviten dañar o inutilizar los equipos.
S Con iguales propiedades de extinción y sean inocuos para
las personas si se tiene que usar en áreas ocupadas, pero
también que no sean dañiños para el ambiente.
Centro de Formación Polo CFP9
Gases sustitutos de los
halones y técnicas alternativas
S En la actualidad, y en líneas generales, podemos
agrupar los diferentes sustitutos de los halones en:
S Agentes extintores gaseosos
S Técnicas alternativas
S Sistemas tradicionales
Centro de Formación Polo CFP10
Agentes extintores gaseosos
S También se llaman agentes limpios porque no dejan
rastro después de utilizarlos y no son conductores de
la electricidad.
S Podemos distinguir dos clases:
S Los agentes inertes
S Los agentes halogenados
Centro de Formación Polo CFP11
Agentes extintores gaseosos
S Los agentes inertes:
S Suelen ser mezclas de gases constituidos del aire atmosférico:
S Nitrógeno, argón y/o dióxido de carbono.
S Se pretende conseguir con este tipo de gases, al utilizarlos como
agente extintor, de disminuir la proporción de oxígeno en el aire
presente en el lugar donde se ha producido el fuego.
S El fuego se extingue por sofocación, al no existir la suficiente
cantidad de oxígeno en el aire para en el aire para que el fuego
continúe con su desarrollo.
Centro de Formación Polo CFP12
Agentes extintores gaseosos
S Los agentes halogenados:
S Este tipo de gases al entrar en contacto con el fuego se
descomponen en radicales e iones.
S Reaccionan con los procedentes del combustible.
S Esas reacciones químicas son endotérmicas, evitan que
se produzca la reacción en cadena.
S Evitan que se extinga el fuego.
Centro de Formación Polo CFP13
Técnicas alternativas
S Aparte de las opciones gaseosas para los halones,
nuevos sistemas tales como:
S las tecnologías de agua y de nebulización
S aerosoles en polvo
S se desarrollan como alternativas de los equipos de lucha
contra incendio que contienen halones.
Centro de Formación Polo CFP14
Sistemas tradicionales
S Antes del advenimiento de los halones y conjuntamente
con su empleo, se utilizaban polvos químicos, CO2,
rociadores (sprinklers) y espumas.
S Estos productos y sistemas siguen siendo válidos para la
protección contra los incendios y son un adecuado
reemplazo.
Centro de Formación Polo CFP15
Sistemas tradicionales
S Es tarea del experto encontrar el sistema más
adecuado a través del estudio de:
S los materiales a proteger.
S el volumen del recinto
S La disponibilidad de lugar de almacenamiento del productor
extintor
S Las características del edificio, etc.
Centro de Formación Polo CFP16

Más contenido relacionado

DOCX
Nomenclatura alcoholes y fenoles - vasquez
DOCX
Definicion de fuego el fuego como la conbinacion de oxigeno y un compustible
PPTX
Métodos de prevención en el colegio
PPTX
cfc clorofruorocarbonos
PPTX
Clorofluorocarbonos
PDF
Funciones del bombero
Nomenclatura alcoholes y fenoles - vasquez
Definicion de fuego el fuego como la conbinacion de oxigeno y un compustible
Métodos de prevención en el colegio
cfc clorofruorocarbonos
Clorofluorocarbonos
Funciones del bombero

Similar a 4 utilización de sustancias o sistemas alternativos (20)

PPTX
TEMA IX - HALONS. COMPUESTOS HIDROCARBUROS HALOGENADOS..pptx
PPTX
1 equipos presentes en el mercado que contienen gases fluorados
PPTX
6 normas técnicas pertinentes
PPTX
AGENTEXTIN.pptx
PPTX
1 breve introducción
PDF
Manual gestión del fuego: agentes extintores
PPT
Agentes limpio Agentes limpio 2024202422
PPT
Prevencao de Incendios ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
PPT
Sistemas pqs,espuma y co2
PDF
TEMA: OPERACIONES EN TIERRA DIAPOSITIVAS
PPTX
2 comercialización de gases
PDF
Instructivoextincion
PDF
Curso completo fuegooo
PDF
basico_fuego_extintores_comprimido(1).pdf
PDF
NOM-002-STPS USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pdf
DOCX
Extintores recomendados
PPTX
Clases de Fuego y tipos de extintores
PPT
Prevención de incendios y tipos de fuegos
PPT
Teoria Del Fuego Pc
PPT
Prevencion Incendios
TEMA IX - HALONS. COMPUESTOS HIDROCARBUROS HALOGENADOS..pptx
1 equipos presentes en el mercado que contienen gases fluorados
6 normas técnicas pertinentes
AGENTEXTIN.pptx
1 breve introducción
Manual gestión del fuego: agentes extintores
Agentes limpio Agentes limpio 2024202422
Prevencao de Incendios ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Sistemas pqs,espuma y co2
TEMA: OPERACIONES EN TIERRA DIAPOSITIVAS
2 comercialización de gases
Instructivoextincion
Curso completo fuegooo
basico_fuego_extintores_comprimido(1).pdf
NOM-002-STPS USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pdf
Extintores recomendados
Clases de Fuego y tipos de extintores
Prevención de incendios y tipos de fuegos
Teoria Del Fuego Pc
Prevencion Incendios
Publicidad

Más de Centro de formación @ctívate (20)

PPTX
Espacio urbano segundo bachillerato.pptx
PPT
2. LA EVOLUVION DE EUROPA FEUDAL 2ºESO.ppt
PPTX
4 ejemplo de inspección a desarrollar
PPTX
3 obligaciones relativas a la manipulación de los equipos
PPTX
2 instalaciones fijas mediante gases hfc
PPTX
7 disposiciones legales pertinentes
PPTX
3 empresas fabricantes o recargadoras
PPTX
1 conocimientos básicos de cuestiones medioambientales
PPTX
2 disposiciones legales
PDF
Presentacion crisis energetica
PDF
4 presentacion patrones_consumo_recursos
PDF
Geografía modelo y orientaciones 2012 2013
PDF
Modelo de examen historia de españa 2011 2012 3
PPT
Espacio urbano segundo bachillerato.pptx
2. LA EVOLUVION DE EUROPA FEUDAL 2ºESO.ppt
4 ejemplo de inspección a desarrollar
3 obligaciones relativas a la manipulación de los equipos
2 instalaciones fijas mediante gases hfc
7 disposiciones legales pertinentes
3 empresas fabricantes o recargadoras
1 conocimientos básicos de cuestiones medioambientales
2 disposiciones legales
Presentacion crisis energetica
4 presentacion patrones_consumo_recursos
Geografía modelo y orientaciones 2012 2013
Modelo de examen historia de españa 2011 2012 3
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introducción a la historia de la filosofía

4 utilización de sustancias o sistemas alternativos

  • 1. S Utilización de sustancias o sistemas alternativos Centro de Formación Polo CFP1
  • 2. Antecedentes; los halones S Los halones son hidrocarburos halogenados (bromofluorocarbonados) que tienen la capacidad de extinguir el fuego mediante la captura de los radicales libres que se generan en la combustión. Centro de Formación Polo CFP2
  • 3. Antecedentes; los halones S Hasta que se determinó que producían daños a la capa de ozono, fueron los productos extintores más eficaces para combatir el fuego. S Alto poder de extinción. S Fácil proyección S Pequeño volumen de almacenamiento S Toxicidad muy baja S Buena visibilidad S No provocan daños sobre los equipos electrónicos y eléctricos sobre los cuales se descarga. S No deja residuo. Centro de Formación Polo CFP3
  • 4. Antecedentes; los halones S Los más utilizados como agentes extintores fueron: S el halón 1301 para instalaciones fijas S el halón 1211 para extintores portátiles, sus composiciones se muestran en la siguiente tabla. Centro de Formación Polo CFP DENOMINACIÓN FÓRMULA NOMBRE Halón 1301 BrCF3 Trifluorbromometano Halón 1211 BrCCIF2 Difluorbromoclorometano 4
  • 5. Usos críticos en los que se admite el uso de halones S Halón 1301: S En aviones, para proteger las cabinas de la tripulación, las góndolas de motor, las bodegas de carga seca y la inertización de los depósitos de combustible. S Zonas ocupadas por el personal y compartimentos de motores de vehículos militares terrestres y buques de guerra. S Para inertizar zonas ocupadas donde pueden haber fugas de líquidos y/o gases inflamables en el sector militar, el del petróleo, el del gas, el petroquímico. Centro de Formación Polo CFP5
  • 6. Usos críticos en los que se admite el uso de halones S Halón 1301: S Para inertizar puestos tripulados de control y de comunicación de las fuerzas armadas o de otro esencial para la seguridad nacional en servicio. S Para inertizar zonas con riesgo de dispersión de material radioactivo. S Ene el túnel del Canal de la Mancha y sus instalaciones y material circundante. Centro de Formación Polo CFP6
  • 7. Usos críticos en los que se admite el uso de halones S Halón 1211: S Zonas ocupadas por el personal y compartimentos de motores de vehículos militares de tierra y buques de guerra. S En extintores portátiles y en aparatos extintores fijos para motores a bordo de aviones. S En aviones, para proteger las cabinas de la tripulación, las góndolas de motor, las bodegas de carga seca. Centro de Formación Polo CFP7
  • 8. Usos críticos en los que se admite el uso de halones S Halón 1211: S En extintores básicos para la seguridad del personal para la extinción inicial realizada por el cuerpo de bomberos. S En extintores militares y de fuerzas de policía para uso sobre personas. Centro de Formación Polo CFP8
  • 9. Gases sustitutos de los halones y técnicas alternativas S En este campo, se persigue el objetivo de disponer de un conjunto de sustitutos químicos, mezclas de gases inertes o técnicas alternativas de los halones que eviten dañar o inutilizar los equipos. S Con iguales propiedades de extinción y sean inocuos para las personas si se tiene que usar en áreas ocupadas, pero también que no sean dañiños para el ambiente. Centro de Formación Polo CFP9
  • 10. Gases sustitutos de los halones y técnicas alternativas S En la actualidad, y en líneas generales, podemos agrupar los diferentes sustitutos de los halones en: S Agentes extintores gaseosos S Técnicas alternativas S Sistemas tradicionales Centro de Formación Polo CFP10
  • 11. Agentes extintores gaseosos S También se llaman agentes limpios porque no dejan rastro después de utilizarlos y no son conductores de la electricidad. S Podemos distinguir dos clases: S Los agentes inertes S Los agentes halogenados Centro de Formación Polo CFP11
  • 12. Agentes extintores gaseosos S Los agentes inertes: S Suelen ser mezclas de gases constituidos del aire atmosférico: S Nitrógeno, argón y/o dióxido de carbono. S Se pretende conseguir con este tipo de gases, al utilizarlos como agente extintor, de disminuir la proporción de oxígeno en el aire presente en el lugar donde se ha producido el fuego. S El fuego se extingue por sofocación, al no existir la suficiente cantidad de oxígeno en el aire para en el aire para que el fuego continúe con su desarrollo. Centro de Formación Polo CFP12
  • 13. Agentes extintores gaseosos S Los agentes halogenados: S Este tipo de gases al entrar en contacto con el fuego se descomponen en radicales e iones. S Reaccionan con los procedentes del combustible. S Esas reacciones químicas son endotérmicas, evitan que se produzca la reacción en cadena. S Evitan que se extinga el fuego. Centro de Formación Polo CFP13
  • 14. Técnicas alternativas S Aparte de las opciones gaseosas para los halones, nuevos sistemas tales como: S las tecnologías de agua y de nebulización S aerosoles en polvo S se desarrollan como alternativas de los equipos de lucha contra incendio que contienen halones. Centro de Formación Polo CFP14
  • 15. Sistemas tradicionales S Antes del advenimiento de los halones y conjuntamente con su empleo, se utilizaban polvos químicos, CO2, rociadores (sprinklers) y espumas. S Estos productos y sistemas siguen siendo válidos para la protección contra los incendios y son un adecuado reemplazo. Centro de Formación Polo CFP15
  • 16. Sistemas tradicionales S Es tarea del experto encontrar el sistema más adecuado a través del estudio de: S los materiales a proteger. S el volumen del recinto S La disponibilidad de lugar de almacenamiento del productor extintor S Las características del edificio, etc. Centro de Formación Polo CFP16

Notas del editor

  • #6: y en buques de craga en servicio.