Instituto Superior Particular Incorporado
Nº 4033
Introducción a la Macroeconomía y Microeconomía

Profesora: María Isabel López
Alumna: Sanchez Daniela
Indice
Economía…………………………………….1
Tipos de Bienes…………………………….2
Recursos Productivos…………………..3
Agentes Económicos…………………….4
Flujo circular de la renta(esq.)………5
Flujo circular de la Renta(exp.)………6
F.P.P………………………………………………7
Matriz Insumo – Producto……………..8
ECONOMÍA
La economía se ocupa de las preguntas que se generan
en relación con la satisfacción de las necesidades de los
individuos y de la sociedad.
La microeconomía es aquella parte de la teoría
económica que estudia el comportamiento de las
unidades, tales como los consumidores, las empresas y
las industrias, y sus interrelaciones.
La macroeconomía se centra en el comportamiento
global del sistema económico reflejado en un numero
reducido de variables, como el producto total de una
economía.
1
TIPOS DE BIENES ECONÓMICOS
Según su
carácter

•LIBRES: Son ilimitados en cantidad, no son propiedad de nadie.
•ECONOMICOS: Son escasos en cantidad en relación con los
deseos que hay de ellos y son apropiables.

Según su
naturaleza

DE CAPITAL: No atienden directamente a las necesidades
humanas.
DE CONSUMO: Se destinan a la satisfacción directa de
necesidades.
--DURADEROS: Permiten un uso prolongado
--NO DURAREROS: Se ven afectados por el transcurso del
tiempo.

Según su
función

•INTERMEDIOS: Deben sufrir nuevas transformaciones antes de
convertirse en bienes de consumo.
•FINALES: Y a han sufrido las transformaciones necesarias para
su uso o consumo.

2
RECURSOS PRODUCTIVOS
Los recursos son los factores o elementos básicos utilizados en la produccion
de bienes y servicios.

 Recursos naturales: En economía, el termino tierra, indica no sólo la tierra
cultivable y urbana, sino también los recursos naturales que contiene, como por ej. Los
minerales.
 Mano de obra: El factor trabajo se refiere a las facultades físicas e intelectuales
de los seres humanos que intervienen en el proceso productivo.
 Capital: comprende las edificaciones, las fábricas, maquinarias y equipos, las
existencias de medios elaborados y demás medios utilizados en el proceso productivo.

3
AGENTES ECONÓMICOS
La diversidad de papeles que desempeñan los agentes
económicos, esto es, las familias o economías domesticas, las
empresas y el sector público, se pueden clasificar
distinguiendo tres sectores.

Sector Primario
Abarca las actividades que
se realizan próximas a las
bases de recursos naturales,
esto es, las agrícolas, las
pesqueras, las ganaderas y
las extractivas.

Sector Secundario
Recoge las actividades
secundarias, mediante las
cuales son transformados
los bienes.

Sector Terciario
Reúne las actividades
encaminadas a satisfacer
necesidades de servicios
productivos que no se
plasmen en algo materiales.

4
FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
Bienes y servicios

Pagos por bienes y servicios

Economías
Domesticas

Empresas

Pagos por compras de factores de producción

Servicios de los factores de producción

5
FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
Las economías domésticas, son las propietarias de los
denominados factores de la producción y los ofrecen a las empresas
con la finalidad de que éstas produzcan los bienes y servicios, y
como contraprestación por el uso de servicios de estos factores de
producción, las empresas pagan unas determinadas cantidades a las
economías bajo la forma de salarios.
Las economías domesticas deciden cuánto comprar y trabajar,
mientras que las empresas deciden cuanto producir y vender y a
cuántas personas contratar.
Si bien, las unidades económicas son independientes entre sí,
existe una interdependencia entre las decisiones individuales de
gasto y de producción. Cualquier decisión que tome uno de ellos
termina repercutiendo sobre otro.
6
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE
PRODUCCIÓN
Muestra la cantidad máxima posible de un bien o un
servicio que puede producir una determinada economía, con
los factores productivos y con la tecnología de la que
dispone, y dadas las cantidades del otro bien o servicio que
también produce.
Representa gráficamente el problema de la escasez y la
noción de costo de oportunidad.
Se pueden efectuar tres extensiones referidas a la misma:
• La primera se refiere a la forma de la misma;
• la segunda a la noción de eficiencia económica ;
• la tercera se refiere a los desplazamientos de la frontera
de posibilidades de producción.
7
Matriz Insumo - Producto
La Matriz Insumo – Producto, es un instrumento que
permite realizar una representación del funcionamiento del
sistema económico. Consiste en una tabla de doble entrada o
matriz, cuyo objetivo es describir cómo se vinculan entre sí
los distintos sectores de la actividad económica.
Los distintos sectores de la actividad económica van
generando bienes, ya sea de consumo intermedio o insumos
y también bienes de consumo final, con cuya venta se
financian sus compras de bienes intermedios y las
retribuciones a los factores de la producción

8

Más contenido relacionado

PPT
Economia y escasez
PPTX
4033 l ovato_brenda_ tp9
PPTX
4033 l ovato_brenda_ tp9
PPTX
Introduccion a la Economía.
PPTX
MICROECONOMIA
ODP
Introduccion a la economia
PPTX
Economia para no economistas 2013
Economia y escasez
4033 l ovato_brenda_ tp9
4033 l ovato_brenda_ tp9
Introduccion a la Economía.
MICROECONOMIA
Introduccion a la economia
Economia para no economistas 2013

La actualidad más candente (20)

PPT
Micro presentacion loor
PPTX
La economía y su relación con otras ciencias
PDF
Modelo insumo-producto
PPT
Principios DE LA ECONOMIA
PPTX
1.2 la economía descriptiva y los modelos de contabilidad social
DOCX
Flujo circular de la economia
PPTX
Microeconomia trabajo grupal1
PPTX
Las actividades y los sistemas económicos
DOCX
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
DOCX
Matriz de insumo producto (trabajo)
PDF
2.clase introduccion micro comercio
ODP
Ufg iec1 - generalidades de la ciencia economica (2)
PPT
Microeconomia
PPTX
Carlos presentacion[1]
ODP
Presentacion ciencia economica.
DOC
Cuestionario
PPT
Tema 1
PDF
Economía
PDF
Apuntes ecomonía aplicada
PPTX
Nociones Básicas de Economía
Micro presentacion loor
La economía y su relación con otras ciencias
Modelo insumo-producto
Principios DE LA ECONOMIA
1.2 la economía descriptiva y los modelos de contabilidad social
Flujo circular de la economia
Microeconomia trabajo grupal1
Las actividades y los sistemas económicos
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
Matriz de insumo producto (trabajo)
2.clase introduccion micro comercio
Ufg iec1 - generalidades de la ciencia economica (2)
Microeconomia
Carlos presentacion[1]
Presentacion ciencia economica.
Cuestionario
Tema 1
Economía
Apuntes ecomonía aplicada
Nociones Básicas de Economía
Publicidad

Similar a 4033 sanchez daniela_tp9.ppt (20)

PPTX
4033 scarafia micaela_tp11
PPTX
Economía
PPT
ECONOMÍA PARA LOS NEGOCIOS TENDRÁS UNA AMPLIO GAMA DE INFORMACIÓN ACTUALIZADA...
PPTX
Zulaima hernández 4.
PPTX
Zulaima hernández 4.
PPTX
Zulaima hernández 4.
PPTX
Zulaima Hernández 4.
PPT
Expo economia (Sistema Económico) !
PPT
instituto 4033
PPTX
ejemplos de sistemas economicos en economia
PPTX
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
PDF
Fundamentos de Economía_____________.pdf
PDF
Clase 4y5_10y13.12.21.pdf
PPTX
fundamentosdelaeconomiacapitulo1samuelson-110223090643-phpap02.pptx
PDF
Actividad económica
PPTX
La actividad económica semana2
PPT
Power daia checho
PPT
4033_Aguirre_sergio_ TP Nº 9
PPT
Trbabjo de informatica 9
4033 scarafia micaela_tp11
Economía
ECONOMÍA PARA LOS NEGOCIOS TENDRÁS UNA AMPLIO GAMA DE INFORMACIÓN ACTUALIZADA...
Zulaima hernández 4.
Zulaima hernández 4.
Zulaima hernández 4.
Zulaima Hernández 4.
Expo economia (Sistema Económico) !
instituto 4033
ejemplos de sistemas economicos en economia
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de Economía_____________.pdf
Clase 4y5_10y13.12.21.pdf
fundamentosdelaeconomiacapitulo1samuelson-110223090643-phpap02.pptx
Actividad económica
La actividad económica semana2
Power daia checho
4033_Aguirre_sergio_ TP Nº 9
Trbabjo de informatica 9
Publicidad

4033 sanchez daniela_tp9.ppt

  • 1. Instituto Superior Particular Incorporado Nº 4033 Introducción a la Macroeconomía y Microeconomía Profesora: María Isabel López Alumna: Sanchez Daniela
  • 2. Indice Economía…………………………………….1 Tipos de Bienes…………………………….2 Recursos Productivos…………………..3 Agentes Económicos…………………….4 Flujo circular de la renta(esq.)………5 Flujo circular de la Renta(exp.)………6 F.P.P………………………………………………7 Matriz Insumo – Producto……………..8
  • 3. ECONOMÍA La economía se ocupa de las preguntas que se generan en relación con la satisfacción de las necesidades de los individuos y de la sociedad. La microeconomía es aquella parte de la teoría económica que estudia el comportamiento de las unidades, tales como los consumidores, las empresas y las industrias, y sus interrelaciones. La macroeconomía se centra en el comportamiento global del sistema económico reflejado en un numero reducido de variables, como el producto total de una economía. 1
  • 4. TIPOS DE BIENES ECONÓMICOS Según su carácter •LIBRES: Son ilimitados en cantidad, no son propiedad de nadie. •ECONOMICOS: Son escasos en cantidad en relación con los deseos que hay de ellos y son apropiables. Según su naturaleza DE CAPITAL: No atienden directamente a las necesidades humanas. DE CONSUMO: Se destinan a la satisfacción directa de necesidades. --DURADEROS: Permiten un uso prolongado --NO DURAREROS: Se ven afectados por el transcurso del tiempo. Según su función •INTERMEDIOS: Deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse en bienes de consumo. •FINALES: Y a han sufrido las transformaciones necesarias para su uso o consumo. 2
  • 5. RECURSOS PRODUCTIVOS Los recursos son los factores o elementos básicos utilizados en la produccion de bienes y servicios.  Recursos naturales: En economía, el termino tierra, indica no sólo la tierra cultivable y urbana, sino también los recursos naturales que contiene, como por ej. Los minerales.  Mano de obra: El factor trabajo se refiere a las facultades físicas e intelectuales de los seres humanos que intervienen en el proceso productivo.  Capital: comprende las edificaciones, las fábricas, maquinarias y equipos, las existencias de medios elaborados y demás medios utilizados en el proceso productivo. 3
  • 6. AGENTES ECONÓMICOS La diversidad de papeles que desempeñan los agentes económicos, esto es, las familias o economías domesticas, las empresas y el sector público, se pueden clasificar distinguiendo tres sectores. Sector Primario Abarca las actividades que se realizan próximas a las bases de recursos naturales, esto es, las agrícolas, las pesqueras, las ganaderas y las extractivas. Sector Secundario Recoge las actividades secundarias, mediante las cuales son transformados los bienes. Sector Terciario Reúne las actividades encaminadas a satisfacer necesidades de servicios productivos que no se plasmen en algo materiales. 4
  • 7. FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA Bienes y servicios Pagos por bienes y servicios Economías Domesticas Empresas Pagos por compras de factores de producción Servicios de los factores de producción 5
  • 8. FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA Las economías domésticas, son las propietarias de los denominados factores de la producción y los ofrecen a las empresas con la finalidad de que éstas produzcan los bienes y servicios, y como contraprestación por el uso de servicios de estos factores de producción, las empresas pagan unas determinadas cantidades a las economías bajo la forma de salarios. Las economías domesticas deciden cuánto comprar y trabajar, mientras que las empresas deciden cuanto producir y vender y a cuántas personas contratar. Si bien, las unidades económicas son independientes entre sí, existe una interdependencia entre las decisiones individuales de gasto y de producción. Cualquier decisión que tome uno de ellos termina repercutiendo sobre otro. 6
  • 9. FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN Muestra la cantidad máxima posible de un bien o un servicio que puede producir una determinada economía, con los factores productivos y con la tecnología de la que dispone, y dadas las cantidades del otro bien o servicio que también produce. Representa gráficamente el problema de la escasez y la noción de costo de oportunidad. Se pueden efectuar tres extensiones referidas a la misma: • La primera se refiere a la forma de la misma; • la segunda a la noción de eficiencia económica ; • la tercera se refiere a los desplazamientos de la frontera de posibilidades de producción. 7
  • 10. Matriz Insumo - Producto La Matriz Insumo – Producto, es un instrumento que permite realizar una representación del funcionamiento del sistema económico. Consiste en una tabla de doble entrada o matriz, cuyo objetivo es describir cómo se vinculan entre sí los distintos sectores de la actividad económica. Los distintos sectores de la actividad económica van generando bienes, ya sea de consumo intermedio o insumos y también bienes de consumo final, con cuya venta se financian sus compras de bienes intermedios y las retribuciones a los factores de la producción 8