Boletín Informativo 425




Reunión de trabajo

En pos de cooperación, formación y capacitación específica

El viernes 5 de abril miembros de la Cooperativa de Trabajo INDIEL Limitada
mantuvieron una reunión con el Secretario de Innovación y Desarrollo de la Facultad de
Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, Mg. Vicente Fusco, con el propósito de
analizar la marcha de la Cooperativa desde la firma de convenio con la Universidad
Nacional de San Luis, como así también las actividades realizadas y las tareas a realizar.

En representación de la Cooperativa participó Ricardo Lucero, perteneciente a la
comisión administrativa, junto a Sonia Lisa y Mario Gómez, quienes coordinan el
Departamento de Formación. También participó el ingeniero Alejandro Nuñez,
miembro del Laboratorio de Electrónica, Investigación y Servicio (LEIS) de la Facultad.

Durante la reunión se elaboró un plan a seguir que contempla cursos de formación
extracurricular, capacitación específica, prácticas pre-profesionales, pasantías, el
régimen de alumnos mayores de 25 años sin secundario aprobado y la inscripción de los
miembros de la Cooperativa como alumnos regulares de la UNSL.

Posibilidad de doble titulación con universidad extranjera

Se encuentra abierta la inscripción a la Maestría de Ciencias de Superficies y Medios
Porosos
425
Con el objetivo de fomentar y contribuir con el desarrollo científico académico y
aportar a la excelencia en el desarrollo de profesionales calificados en ciencias exactas,
se abrieron las inscripciones a la Maestría de Ciencias de Superficies y Medios Porosos,
carrera dependiente de las facultades de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales y de
Química, Bioquímica y Farmacia, cuya duración es de dos años.

Esta Maestría promueve la formación de recursos humanos de excelencia que vincule
los saberes interdisciplinarios y que, a la vez, incorpore la conjunción entre la formación
profesional y la orientación a la investigación.

A partir de este año se cuenta con la posibilidad de acceder a doble titulación con la
Maestría en Química de la Universidade Federal de Minas Gerais, (Belo Horizonte),
Brasil, con financiamiento otorgado por la Secretaría de Políticas Universitarias.

Finalización de tesis de postgrado

Programa de becas para la finalización de Tesis de posgrado para docentes de
universidades nacionales

El Programa de Becas busca jerarquizar las plantas de profesores universitarios,
consolidar la formación pedagógica de las cátedras, establecer criterios de evaluación y
mecanismos de promoción de la carrera académica que valoren adecuadamente el
desempeño de la función de la docencia.

La iniciativa está destinada a docentes universitarios de Universidades Nacionales,
regulares o interinos, que se encuentren en fase de conclusión de su tesis de Maestría o
Doctorado y que no estén incorporados a los Programas DOCTORAR (Ciencias
Sociales y Humanas) y DOCTORAR para Ingenieros.

Para todos los alumnos de la UNSL

Becas para estudios en Nueva York

Se encuentran abiertas las inscripciones para el programa de becas parciales de estudios
para la State University of New York at New Paltz (www.newpaltz.edu) y para la
Mount Saint Mary College (www.msmc.edu)

Se trata de dos instituciones tradicionales de enseñanza, sin fines de lucro, con interés
de atraer alumnos de países emergentes. Las becas de estudios hacen referencia a los
programas que tendrán lugar en períodos vacacionales y que suponen hasta un 70% en
la reducción del coste normal del curso, así como subvenciones para alojamiento.

El objetivo de estos programas es ofrecer la oportunidad de profundizar los
conocimientos en Administración de Empresas, en sus diversas áreas de interés, al
mismo tiempo que se progresa en el inglés y se obtiene una experiencia internacional,
hoy en día el objetivo de todos los jóvenes profesionales.

Actividad del programa Historia y Memoria de la UNS

Se otorgarán becas de posgrado para estudiantes latinoamericos en Física
Se otorgará un máximo de 15 becas anuales para estudios de doctorado en Física y
áreas afines, que incluyen apoyo financiero mensual, servicio médico, con cobertura
para el becario y en su caso para el cónyuge e hijos, además de soporte académico.

La convocatoria estará abierta hasta el 29 de noviembre de 2013. Como objetivo esta
beca se propone ofrecer apoyos para la formación a nivel de posgrado.

“Concientizar sobre la importancia de la inmunidad”
Celebración de la undécima Semana de Vacunación en las Américas




Del 20 al 27 de abril se realizarán actividades en celebración de la undécima Semana de
Vacunación de las Américas. El objetivo principal es generar conciencia acerca de la
vacunación en niños, jóvenes y adultos.

Estas actividades se realizan a nivel nacional e internacional y se apoyan en el Programa
de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de la Provincia de San Luis. Dentro de la
Universidad Nacional de San Luis, colaboran activamente docentes y alumnos de la
carrera Licenciatura en Enfermería, y cuentan con la adhesión de la Facultad de
Ciencias Físico Matemáticas y Naturales en la difusión de las acciones.

En San Luis se realizarán actividades en escuelas, en distintos eventos sociales que se
realicen durante la semana y en espacios de permanente interacción social como la
Plaza central y el San Luis Shopping Center. El día lunes 22 de abril la vacunación se
realizará en el Hall del Rectorado de 9 a 12 y de 15 a 18 hs, bajo la responsabilidad de
la carrera Licenciatura en Enfermería.

El Programa de Inmunizaciones de la Provincia ofrece a todos los integrantes de la
comunidad universitaria las dosis de las vacunas Doble Bacteriana (contra la Difteria y
el Tétanos) y la anti-Hepatitis B. También se ofrecerá la vacuna antigripal y tendrán
prioridad personal de la Universidad que trabaje en ámbitos vinculados a la salud.

Formación para estudiantes

Continúan abiertas las inscripciones al curso de formación extracurricular: Sistema
MATLAB
Continúan abiertas las inscripciones al Curso de Formación Extracurricular sobre el
Sistema MATLAB, que será dictado por el doctor Juan Enrique Gallardo. Este curso
forma parte de las actividades extracurriculares que organiza la Facultad de Ciencias
Físico Matemáticas y Naturales con el propósito de otorgarles a los estudiantes
universitarios nuevas alternativas de conocimientos.

Las clases están dirigidas a alumnos de carreras de ingeniería y tendrá un crédito de 50
horas. La modalidad será presencial con dos clases semanales de dos horas cada una.
Los alumnos inscriptos deberán haber aprobado o cursado Cálculo I y Álgebra I y asistir
con notebook y el programa instalado y funcionando.

El objetivo principal es mostrarle al alumno de Ingeniería el uso de los comandos
básicos de Matlab que le permitan la resolución de problemas sencillos y la
representación gráfica de los resultados en forma sencilla.
Continúan abiertas las inscripciones al Curso de Formación Extracurricular sobre el
Sistema MATLAB, que será dictado por el doctor Juan Enrique Gallardo. Este curso
forma parte de las actividades extracurriculares que organiza la Facultad de Ciencias
Físico Matemáticas y Naturales con el propósito de otorgarles a los estudiantes
universitarios nuevas alternativas de conocimientos.

Las clases están dirigidas a alumnos de carreras de ingeniería y tendrá un crédito de 50
horas. La modalidad será presencial con dos clases semanales de dos horas cada una.
Los alumnos inscriptos deberán haber aprobado o cursado Cálculo I y Álgebra I y asistir
con notebook y el programa instalado y funcionando.

El objetivo principal es mostrarle al alumno de Ingeniería el uso de los comandos
básicos de Matlab que le permitan la resolución de problemas sencillos y la
representación gráfica de los resultados en forma sencilla.

Más contenido relacionado

PDF
Convocatoria meb 2017
PDF
Periodico El UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 19
DOCX
Compromiso prevaed
PDF
2 b. guía del m2 2° minedu
DOC
PDF
Pcpi organizacion 2º_curso
PDF
Boe a-2013-2292
PDF
Protocolo para monitoreo a docentes de ae c 2021 19 08 2021rv
Convocatoria meb 2017
Periodico El UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 19
Compromiso prevaed
2 b. guía del m2 2° minedu
Pcpi organizacion 2º_curso
Boe a-2013-2292
Protocolo para monitoreo a docentes de ae c 2021 19 08 2021rv

La actualidad más candente (20)

PDF
“Estudio de vulnerabilidades ante la amenaza de riesgo biológico de contagio ...
PDF
Convocatoria practicas agroindustriales 2013 2
PDF
R 170-2014
PDF
Orientación 2-brae-2021 (1)
DOCX
Trabajo ODM 2 LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL UN ANÁLISIS DE LOS AVANC...
PPTX
Mayerlin diapositivas tesis
PDF
Ayudas para participar en el programa «Campus de Profundización Científica pa...
PDF
Convocatoria de ayudas para colonias en vacaciones
PPT
Influenza Lineamientos
PDF
Bases maestrias docente
PDF
Bases catedrático (1)
PDF
1. oficio multiple 00078-2021-minedu-vmgi-digc-dige
PDF
Cambio fecha.ece.2016
PDF
bases becas 2013-2014
DOCX
U.n.e.f.a. monografia
PDF
422016 10-04carta de contacto previo 041016
PPTX
Introduccion al pnf inf y pst
PDF
Anexo III acta referente curricular loe
PPTX
Introduccion al pnf inf y pst
DOCX
Desarrollo de pip
“Estudio de vulnerabilidades ante la amenaza de riesgo biológico de contagio ...
Convocatoria practicas agroindustriales 2013 2
R 170-2014
Orientación 2-brae-2021 (1)
Trabajo ODM 2 LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL UN ANÁLISIS DE LOS AVANC...
Mayerlin diapositivas tesis
Ayudas para participar en el programa «Campus de Profundización Científica pa...
Convocatoria de ayudas para colonias en vacaciones
Influenza Lineamientos
Bases maestrias docente
Bases catedrático (1)
1. oficio multiple 00078-2021-minedu-vmgi-digc-dige
Cambio fecha.ece.2016
bases becas 2013-2014
U.n.e.f.a. monografia
422016 10-04carta de contacto previo 041016
Introduccion al pnf inf y pst
Anexo III acta referente curricular loe
Introduccion al pnf inf y pst
Desarrollo de pip
Publicidad
Publicidad

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco (20)

DOC
Boletín informativo 432
DOC
Boletín informativo 432
DOC
Facultad de ciencias humanas
DOC
Boletín informativo 432
PDF
Apicultura aportes para la agricultura familiar
PDF
Alimentos para todos la primera semana de junio
DOC
Proyecto de ley juzgados
DOC
Discapacidad visual

425

  • 1. Boletín Informativo 425 Reunión de trabajo En pos de cooperación, formación y capacitación específica El viernes 5 de abril miembros de la Cooperativa de Trabajo INDIEL Limitada mantuvieron una reunión con el Secretario de Innovación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, Mg. Vicente Fusco, con el propósito de analizar la marcha de la Cooperativa desde la firma de convenio con la Universidad Nacional de San Luis, como así también las actividades realizadas y las tareas a realizar. En representación de la Cooperativa participó Ricardo Lucero, perteneciente a la comisión administrativa, junto a Sonia Lisa y Mario Gómez, quienes coordinan el Departamento de Formación. También participó el ingeniero Alejandro Nuñez, miembro del Laboratorio de Electrónica, Investigación y Servicio (LEIS) de la Facultad. Durante la reunión se elaboró un plan a seguir que contempla cursos de formación extracurricular, capacitación específica, prácticas pre-profesionales, pasantías, el régimen de alumnos mayores de 25 años sin secundario aprobado y la inscripción de los miembros de la Cooperativa como alumnos regulares de la UNSL. Posibilidad de doble titulación con universidad extranjera Se encuentra abierta la inscripción a la Maestría de Ciencias de Superficies y Medios Porosos
  • 3. Con el objetivo de fomentar y contribuir con el desarrollo científico académico y aportar a la excelencia en el desarrollo de profesionales calificados en ciencias exactas, se abrieron las inscripciones a la Maestría de Ciencias de Superficies y Medios Porosos, carrera dependiente de las facultades de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales y de Química, Bioquímica y Farmacia, cuya duración es de dos años. Esta Maestría promueve la formación de recursos humanos de excelencia que vincule los saberes interdisciplinarios y que, a la vez, incorpore la conjunción entre la formación profesional y la orientación a la investigación. A partir de este año se cuenta con la posibilidad de acceder a doble titulación con la Maestría en Química de la Universidade Federal de Minas Gerais, (Belo Horizonte), Brasil, con financiamiento otorgado por la Secretaría de Políticas Universitarias. Finalización de tesis de postgrado Programa de becas para la finalización de Tesis de posgrado para docentes de universidades nacionales El Programa de Becas busca jerarquizar las plantas de profesores universitarios, consolidar la formación pedagógica de las cátedras, establecer criterios de evaluación y mecanismos de promoción de la carrera académica que valoren adecuadamente el desempeño de la función de la docencia. La iniciativa está destinada a docentes universitarios de Universidades Nacionales, regulares o interinos, que se encuentren en fase de conclusión de su tesis de Maestría o Doctorado y que no estén incorporados a los Programas DOCTORAR (Ciencias Sociales y Humanas) y DOCTORAR para Ingenieros. Para todos los alumnos de la UNSL Becas para estudios en Nueva York Se encuentran abiertas las inscripciones para el programa de becas parciales de estudios para la State University of New York at New Paltz (www.newpaltz.edu) y para la Mount Saint Mary College (www.msmc.edu) Se trata de dos instituciones tradicionales de enseñanza, sin fines de lucro, con interés de atraer alumnos de países emergentes. Las becas de estudios hacen referencia a los programas que tendrán lugar en períodos vacacionales y que suponen hasta un 70% en la reducción del coste normal del curso, así como subvenciones para alojamiento. El objetivo de estos programas es ofrecer la oportunidad de profundizar los conocimientos en Administración de Empresas, en sus diversas áreas de interés, al mismo tiempo que se progresa en el inglés y se obtiene una experiencia internacional, hoy en día el objetivo de todos los jóvenes profesionales. Actividad del programa Historia y Memoria de la UNS Se otorgarán becas de posgrado para estudiantes latinoamericos en Física
  • 4. Se otorgará un máximo de 15 becas anuales para estudios de doctorado en Física y áreas afines, que incluyen apoyo financiero mensual, servicio médico, con cobertura para el becario y en su caso para el cónyuge e hijos, además de soporte académico. La convocatoria estará abierta hasta el 29 de noviembre de 2013. Como objetivo esta beca se propone ofrecer apoyos para la formación a nivel de posgrado. “Concientizar sobre la importancia de la inmunidad” Celebración de la undécima Semana de Vacunación en las Américas Del 20 al 27 de abril se realizarán actividades en celebración de la undécima Semana de Vacunación de las Américas. El objetivo principal es generar conciencia acerca de la vacunación en niños, jóvenes y adultos. Estas actividades se realizan a nivel nacional e internacional y se apoyan en el Programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de la Provincia de San Luis. Dentro de la Universidad Nacional de San Luis, colaboran activamente docentes y alumnos de la carrera Licenciatura en Enfermería, y cuentan con la adhesión de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales en la difusión de las acciones. En San Luis se realizarán actividades en escuelas, en distintos eventos sociales que se realicen durante la semana y en espacios de permanente interacción social como la Plaza central y el San Luis Shopping Center. El día lunes 22 de abril la vacunación se realizará en el Hall del Rectorado de 9 a 12 y de 15 a 18 hs, bajo la responsabilidad de la carrera Licenciatura en Enfermería. El Programa de Inmunizaciones de la Provincia ofrece a todos los integrantes de la comunidad universitaria las dosis de las vacunas Doble Bacteriana (contra la Difteria y el Tétanos) y la anti-Hepatitis B. También se ofrecerá la vacuna antigripal y tendrán prioridad personal de la Universidad que trabaje en ámbitos vinculados a la salud. Formación para estudiantes Continúan abiertas las inscripciones al curso de formación extracurricular: Sistema MATLAB
  • 5. Continúan abiertas las inscripciones al Curso de Formación Extracurricular sobre el Sistema MATLAB, que será dictado por el doctor Juan Enrique Gallardo. Este curso forma parte de las actividades extracurriculares que organiza la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales con el propósito de otorgarles a los estudiantes universitarios nuevas alternativas de conocimientos. Las clases están dirigidas a alumnos de carreras de ingeniería y tendrá un crédito de 50 horas. La modalidad será presencial con dos clases semanales de dos horas cada una. Los alumnos inscriptos deberán haber aprobado o cursado Cálculo I y Álgebra I y asistir con notebook y el programa instalado y funcionando. El objetivo principal es mostrarle al alumno de Ingeniería el uso de los comandos básicos de Matlab que le permitan la resolución de problemas sencillos y la representación gráfica de los resultados en forma sencilla.
  • 6. Continúan abiertas las inscripciones al Curso de Formación Extracurricular sobre el Sistema MATLAB, que será dictado por el doctor Juan Enrique Gallardo. Este curso forma parte de las actividades extracurriculares que organiza la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales con el propósito de otorgarles a los estudiantes universitarios nuevas alternativas de conocimientos. Las clases están dirigidas a alumnos de carreras de ingeniería y tendrá un crédito de 50 horas. La modalidad será presencial con dos clases semanales de dos horas cada una. Los alumnos inscriptos deberán haber aprobado o cursado Cálculo I y Álgebra I y asistir con notebook y el programa instalado y funcionando. El objetivo principal es mostrarle al alumno de Ingeniería el uso de los comandos básicos de Matlab que le permitan la resolución de problemas sencillos y la representación gráfica de los resultados en forma sencilla.