SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO EDUCATIVO PALMIRA SEDE I CANTARRANAS DOS
LEYENDO LEYENDO APRENDEMOS
Temática problematizadora: Con este proyecto se pretende sensibilizar a los niños ( as) de la SEDE I Cantarranas Dos para que tengan una mejor lectura y la apliquen en su medio.1. ¿Cómo  mejoramos la lectura de los niños y niñas?2. ¿Qué actividades debemos realizar para mantener el hábito de la lectura?3. ¿Cómo establecer espacios  para la lectura?4. ¿Qué libros  utilizaría?
Jerarquización de las preguntas: En el siguiente cuadro, asigne el nivel de importancia que pueda tener cada una de las preguntas, teniendo en cuenta la temática problematizadora.Problematización: Según lo anterior, se obtiene un insumo para plantear en este espacio la pregunta problematizadora que orienta este proyecto de Aula.	Significado y sentido de este Proyecto de Aula.	Enunciar los propósitos y finalidad: Uno de los principales propósitos de este proyecto es que el niño mejore sus hábitos de lectura y los aplique en su vida diaria. De esta manera va a lograr ser un estudiante crítico, reflexivo en cualquier situación que se le presente a lo largo de su vida.
La Finalidad: Con este proyecto se busca incentivar la lectura de los grados de  primero hasta quinto para que el niño (a), adquieran  creatividad e interés por sus actividades escolares y de este modo se les  facilite el desenvolvimiento en su quehacer académico y personal.Programación de áreas.
Incorporación de Estándares curriculares y competencias que se consideran en este Proyecto de Aula.
Incorporación de Estándares curriculares y competencias que se consideran en este Proyecto de Aula.
4308
Plan de Acción.       Definir un plan de acción que incluya: actividades de aprendizaje, recursos, tiempo, responsables, resultados esperados o productos.
Plan de Acción.       Definir un plan de acción que incluya: actividades de aprendizaje, recursos, tiempo, responsables, resultados esperados o productos.
Evaluación de Proyecto de Aula. Enunciar qué método, instrumentos y criterios se plantearían para evaluar el desarrollo del proyecto y desempeño de los estudiantes.
4308

Más contenido relacionado

PPTX
PROYECTOS ESCOLARES
PPTX
Proyectos escolares
PPTX
Proyectos escolares
DOCX
Documento tarea
PPTX
Proyectos escolares
PPTX
Portafolio no.2 luz j. cadena
PPTX
Estrategias metodológicas para egb
PROYECTOS ESCOLARES
Proyectos escolares
Proyectos escolares
Documento tarea
Proyectos escolares
Portafolio no.2 luz j. cadena
Estrategias metodológicas para egb

La actualidad más candente (13)

DOCX
Proyectos para el aprendizaje
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos
PPTX
Presentación1
PPTX
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos
PPT
Presentacion power point octubre
PPT
Presentacion octubre
DOCX
Ficha evaluación matematica ciclos i y ii
PPTX
Portafolio 2 luz j. cadena
PPTX
Power abp
DOCX
Mi labor docente zoris
PPTX
Diapositivas (1)
PDF
Competencia adecuar chile
PDF
Aprendizaje basado en proyectos
Proyectos para el aprendizaje
Aprendizaje basado en proyectos
Presentación1
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos
Presentacion power point octubre
Presentacion octubre
Ficha evaluación matematica ciclos i y ii
Portafolio 2 luz j. cadena
Power abp
Mi labor docente zoris
Diapositivas (1)
Competencia adecuar chile
Aprendizaje basado en proyectos
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Catalogue Oriflame 6-2012
DOC
BLOGOSFERA DE TECNOLOGIA: UM ESTUDO SOBRE A BLOGOSFERA TECNOLÓGICA NO BRASIL
PPS
Seminario De Informatica julio_agosto_septiembre 2009
PDF
PDF
Ac ep filosofia_2010-1_liberadas
PDF
XII Foro Urbano - Conclusiones Mesas de Trabajo
PDF
Presentacion Dinamic 2010
PPT
Comunicación No Verbal
PPT
Extrategias Para Responder Diversidad[1]
PPTX
7A - Igor e Bruno (Mundo Virtual)
PDF
PPTX
5A - Gabrielly (Mundo Virtual)
PPT
Portafolio Ana Martínez
Catalogue Oriflame 6-2012
BLOGOSFERA DE TECNOLOGIA: UM ESTUDO SOBRE A BLOGOSFERA TECNOLÓGICA NO BRASIL
Seminario De Informatica julio_agosto_septiembre 2009
Ac ep filosofia_2010-1_liberadas
XII Foro Urbano - Conclusiones Mesas de Trabajo
Presentacion Dinamic 2010
Comunicación No Verbal
Extrategias Para Responder Diversidad[1]
7A - Igor e Bruno (Mundo Virtual)
5A - Gabrielly (Mundo Virtual)
Portafolio Ana Martínez
Publicidad

Similar a 4308 (20)

PDF
Grupo diana londono el cerrito
PPT
PPT
PDF
Dtp 801 sub 1
DOC
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
PDF
Dtp 801 sub 6
PPTX
Diapositivas maria salazar
PPT
Diapositivas maria s
PPT
Diapositivas maria s
DOC
Formulario terminado
PDF
Dtp 167 grpo 9
PPTX
Sesión 2. Proyecto de lectura. pptx.pptx
PDF
DTP 472 SUB5
PDF
Dtp 801 sub 2
DOCX
Proyecto sexto 2014
PDF
Periódico Escolar
PDF
Dtp 169 grupo 3
DOCX
Proyecto de lectura esc. huancavilca
PDF
Dtp 167 grupo 1 alfredo
Grupo diana londono el cerrito
Dtp 801 sub 1
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
Dtp 801 sub 6
Diapositivas maria salazar
Diapositivas maria s
Diapositivas maria s
Formulario terminado
Dtp 167 grpo 9
Sesión 2. Proyecto de lectura. pptx.pptx
DTP 472 SUB5
Dtp 801 sub 2
Proyecto sexto 2014
Periódico Escolar
Dtp 169 grupo 3
Proyecto de lectura esc. huancavilca
Dtp 167 grupo 1 alfredo

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

4308

  • 1. CENTRO EDUCATIVO PALMIRA SEDE I CANTARRANAS DOS
  • 3. Temática problematizadora: Con este proyecto se pretende sensibilizar a los niños ( as) de la SEDE I Cantarranas Dos para que tengan una mejor lectura y la apliquen en su medio.1. ¿Cómo mejoramos la lectura de los niños y niñas?2. ¿Qué actividades debemos realizar para mantener el hábito de la lectura?3. ¿Cómo establecer espacios para la lectura?4. ¿Qué libros utilizaría?
  • 4. Jerarquización de las preguntas: En el siguiente cuadro, asigne el nivel de importancia que pueda tener cada una de las preguntas, teniendo en cuenta la temática problematizadora.Problematización: Según lo anterior, se obtiene un insumo para plantear en este espacio la pregunta problematizadora que orienta este proyecto de Aula. Significado y sentido de este Proyecto de Aula. Enunciar los propósitos y finalidad: Uno de los principales propósitos de este proyecto es que el niño mejore sus hábitos de lectura y los aplique en su vida diaria. De esta manera va a lograr ser un estudiante crítico, reflexivo en cualquier situación que se le presente a lo largo de su vida.
  • 5. La Finalidad: Con este proyecto se busca incentivar la lectura de los grados de primero hasta quinto para que el niño (a), adquieran creatividad e interés por sus actividades escolares y de este modo se les facilite el desenvolvimiento en su quehacer académico y personal.Programación de áreas.
  • 6. Incorporación de Estándares curriculares y competencias que se consideran en este Proyecto de Aula.
  • 7. Incorporación de Estándares curriculares y competencias que se consideran en este Proyecto de Aula.
  • 9. Plan de Acción. Definir un plan de acción que incluya: actividades de aprendizaje, recursos, tiempo, responsables, resultados esperados o productos.
  • 10. Plan de Acción. Definir un plan de acción que incluya: actividades de aprendizaje, recursos, tiempo, responsables, resultados esperados o productos.
  • 11. Evaluación de Proyecto de Aula. Enunciar qué método, instrumentos y criterios se plantearían para evaluar el desarrollo del proyecto y desempeño de los estudiantes.