PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. 
Titulo proyecto de aula 
LEYENDO, LEYENDO VAMOS APRENDIENDO GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA 1. Nombre del Docente: JOSE ANTONIO RAMIREZ BERNAL Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA AGRICOLA LA FLORIDA Código DANE 266682000341 Sede educativa: MARIA INMACULADA Radicado Sede: 14661 Dirección principal: VEREDA LA FLORIDA Teléfono: 3137317841 Fax: Correo Electrónico: jarabe2009@hotmail.es Página Web: Ciudad/Municipio: SANTA ROSA DE CABAL Vereda/Corregimiento: La Florida Localidad/Comuna/sector: Rural Departamento: Risaralda 2. Nombre del Docente: MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ RAMÍREZ Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA AGRICOLA LA FLORIDA Código DANE 266682000341 Sede educativa: MARIA INMACULADA Radicado Sede:14661 Dirección principal: LA FLORIDA Teléfono: 3117291226 Fax: Correo Electrónico: miguelhernandez9876@hotmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: SANTA ROSA DE CABAL Vereda/Corregimiento: La Florida Localidad/Comuna/sector: Rural Departamento: Risaralda
3. Nombre del Docente: LUIS ALBERTO CORTES GALLO Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA AGRICOLA LA FLORIDA Código DANE 266682000309 Sede educativa: LA PRIMAVERA Radicado Sede:45421 Dirección principal:VEREDA EL CHUZO Teléfono: 3126034747 Fax: Correo Electrónico: luchinyestusato@hotmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: SANTA ROSA DE CABAL Vereda/Corregimiento: El Chuzo Localidad/Comuna/sector: Rural Departamento: Risaralda 4. Nombre del Docente: WISBEL ALBERTO PALACIOS PADILLA Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA AGRICOLA LA FLORIDA Código DANE 266682000309 Sede educativa: LA PRIMAVERA Radicado Sede:45421 Dirección principal: Teléfono: Fax: Correo Electrónico: Página Web: Ciudad/Municipio: SANTA ROSA DE CABAL Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: RISARALDA 
DOCENTE MODERADOR 
Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: JOSE ANTONIO RAMIREZ BERNAL 
Cargo: DOCENTE 
Teléfonos: 3137317841 
Correo Electrónico: jarabe2009@hotmail.es PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA 
Señale el tipo de proyecto de aula 
a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO 
b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO 
c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO
Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: 
Áreas Curricular 
Ciencias naturales y educación ambiental. 
Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática. 
Educación artística. 
Educación ética y en valores humanos. 
Educación física, recreación y deportes. 
Educación religiosa. 
Humanidades. 
Matemáticas. 
Lengua castellana. 
X 
Lengua extranjera: Inglés 
Lengua Nativa* 
Competencias Ciudadanas. 
Filosofía 
Todas las áreas 
*Lengua Nativa para comunidades indígenas. 
Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° Otro Cuál?: _________________ c) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:_57 ESTUDIANTES______________________ 
d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: 
Indígenas 
Raizales 
Afrocolombianos 
Desplazados 
Condición de Discapacidad 
,.,. Tiempo de desarrollo del proyecto de aula 
Fecha de inicio: 05 de Septiembre. 
Fecha de finalización: 30 de Septiembre.
Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): 
Planeación 
Ejecución 
Evaluación 
Sistematización 
Palabras claves del proyecto de aula 
LENGUAJE-LECTOESCRITURA-ANALISIS DE TEXTO-ORTOGRAFIA-GRAMATICA-COMPOSICION. 
Definición del problema (Problematización) 
Los estudiantes de los grados sexto y séptimo de la Institución Agrícola La Florida presentan varias falencias para el aprendizaje de las diferentes áreas en cuanto a la lectoescritura. 
Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) 
GENERAL: 
 Mejorar el rendimiento académico en todas las áreas de acuerdo a las exigencias del Ministerio de Educación Nacional. 
ESPECÍFICOS: 
 Conocer y aplicar los signos de puntuación. 
 Mejorar el desempeño como lector. 
 Leer e interpretar textos.
Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. 
Competencias 
Describa el Estándar relacionado con la Competencia 
Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual 
Defino una temática para la elaboración de un texto oral con fines argumentativos. 
Competencias del lenguaje: Literatura 
Elaboro un plan textual, jerarquizando la información que he obtenido de fuentes diversas. 
Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. 
Elaboro un plan textual, organizando la información en secuencias lógicas. 
Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico 
Competencias en matemáticas: Métrico 
Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico 
Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad 
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo 
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico 
Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales 
Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura 
Competencias sociales: Relaciones ético políticas 
Competencias ciudadanas: Convivencia y paz 
Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática 
Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias 
INDAGACION Diagnóstico inicial 
Los estudiantes deben realizar la siguiente lectura: http://www.cuadernosdigitalesvindel.com/libres/fondo6/clectura6_1.pdf y después contestar las preguntas que aparecen después del texto. 
Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes 
Los estudiantes contestaron a las preguntas equivocadamente a la mayoría de las preguntas. De 57 estudiantes solo 3 contestaron la mayoría asertivamente.
TEMATIZACION Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula 
Presentación del problema 
Indagación de saberes previos. 
Indagación del tema a investigar en la Web. 
Lecturas, escrituras y composiciones escritas en línea. 
Lecturas sobre crónicas, mitos y leyendas de la comunidad rural. 
Interpretación de los relatos. 
Elaboración de informes escritos sobre lo leído 
Evaluación Final 
Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula 
http://www.cuadernosdigitalesvindel.com/libres/fondo6/clectura6_1.pdf 
http://pequenosliteratosusaer30.blogspot.com/2012/02/por-que-es-importante-leer-y-escribir.html 
http://tallerdelecturayredaccion.blogspot.com/ 
http://es.slideshare.net/Jorgesh3/leer-y-escribir-para-un-aprendizaje-significativo-y 
http://www.juegoseducativosvindel.com/fondolector.php 
http://www.juegoseducativosvindel.com/ahorcado.php 
http://www.juegoseducativosvindel.com/acentos.php 
http://www.juegoseducativosvindel.com/diptongos.php 
http://adigital.pntic.mec.es/~aramo/lectura/lectu38a.htm 
http://adigital.pntic.mec.es/~aramo/lectura/lecmay33.htm 
APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA 
Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 
1 
Miguel Ángel Hernández Ramírez 
05-09-2014 
Presentación del problema 
Indagación de saberes previos. 
Los estudiantes revelan una mala comprensión de lectura. 
2 
Luis Alberto Cortes Gallo 
12-09-2014 
Indagación del tema a investigar en la Web. 
Los estudiantes comprenden la importancia de la lectura para su aprendizaje. 
3 
José Antonio Ramírez Bernal 
19-09-2014 
Lecturas, escrituras y composiciones escritas en línea. 
Satisfactoria 
4 
Wisbel Alberto Palacios Padilla 
23-09-2014 
Producción de texto 
Evaluación Final 
La realización de actividades fue satisfactoria y tubo un alto interés de los niños.
Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes. 
En el desarrollo del proyecto se evidenció que los estudiantes aumentaron el vocabulario y su forma de expresarse mejoró. Además los estudiantes aprendieron a utilizar los recursos educativos digitales como herramienta educativa y formativa 
¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? 
Indudablemente las tics y su uso en la escuela apuntan hacia poder conseguir resultados de aprendizaje significativos y objetivos con relación al desempeño de un alto nivel 
REGISTROS DE LA EXPERIENCIA 
Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) 
Facebook 
Foro Temático 
Wiki 
Red Social 
Red virtual de Educadores 
Bitacora y/o Portafolio Digital 
Eduteka 
Blog 
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto: 
Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia? 
La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo 
Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante 
X 
Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase 
X 
Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo 
X 
Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura 
X 
No hay efectos significativos con el proyecto
Avances durante la ejecución del proyecto de aula 
Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos. 
X 
Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula. 
X 
El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos. 
Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país 
Participando activamente en redes de aprendizaje 
Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias 
Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo 
Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional 
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: 
Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes 
X 
Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula 
X 
Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado 
El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas) 
X 
Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC 
X
De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: 
Ítem (Las mismas preguntas del Formulario N4) 
Califique de 1 a 5 
¿Se alcanzan las competencias propuestas? 
4 
¿Aporta a la solución del problema planteado? 
5 
¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 
3 
¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 
4 
¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 
4 
EVIDENCIAS Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4)
ANEXOS 
Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. 
Dirección web1: http://es.slideshare.net/yufrata/801-sub-2 
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.) (Aparece en el Formulario de N6 A1) 
1. Competencias de los maestros en relación con TIC 
Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas). 
1 2 3 4 5 
2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa 
Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 
1 2 3 4 5 
3. Metodología y Fundamentación 
Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 
1 2 3 4 5 
4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC 
El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 
1 2 3 4 5 
5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes 
Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 
1 2 3 4 5 
6. Carácter innovador 
Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 
1 2 3 4 5
DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 
TITULO DEL PROYECTO: LEYENDO, LEYENDO VAMOS APRENDIENDO 
GRADO: AREAS QUE INTEGRA: LENGUAJE 
FECHA: 2 de Septiembre de 2014 
TIEMPO PREVISTO: 5 HORAS 
COMPETENCIA 
SABERES 
DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA 
Conceptual 
Procedimental 
Actitudinal 
Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual 
Competencias del lenguaje: Literatura 
Elaboro resúmenes y esquemas que dan cuenta del sentido de un texto 
Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario.. 
Identifico en situaciones comunicativas reales los roles, las intenciones de los interlocutores y el respeto por los principios básicos de la comunicación. . 
Defino una temática para la elaboración de un texto oral con fines argumentativos. 
Elaboro un plan textual, jerarquizando la información que he obtenido de fuentes diversas. 
Elaboro un plan textual, organizando la información en secuencias lógicas. 
METODOLOGIA 
La metodología que sustenta este proyecto de aula es el Apendizaje Basado en Problemas (ABP) el cual pretende que el alumno aprenda a desenvolverse como un profesional capaz de identificar y resolver problemas, de comprender el impacto de su propia actuación profesional y las responsabilidades éticas que implica, de interpretar datos y diseñar estrategias; y en relación con todo ello, ha de ser capaz de movilizar, de poner en juego, el conocimiento teórico que está adquiriendo en su formación en ultimas es motivar un aprendizaje autónomo y significativo y procurando el uso adecuado de las herramientas TIC.
Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: 
El docente proporciona la Ayuda Hipermedial dinámica (AHD) elaborada en Power Point, con la cual se llevará a cabo todo el proyecto, y la cual explica el paso a paso de cómo se deben realizar las actividades. El docente solicita a los educandos conformar grupos de tres 4 estudiantes para la realización de la actividad. 
Primero con la ayuda del video beam el docente proyectara la lectura: La Historia del Sello, http://www.cuadernosdigitalesvindel.com/libres/fondo6/clectura6_1.pdf para que los estudiantes la realicen. 
Después se realizará la actividad de saberes previos en donde los estudiantes en subgrupos desarrollaran las preguntas que también se les proyectará en el video beam. 
Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa 
El docente hace una retroalimentación sobre la importancia de la lectura en nuestra vida profesional. 
En esta fase el docente les pedirá a los estudiantes que entren a los siguientes enlaces que están en la AHD para que vean páginas educativas de la importancia de leer, después cada subgrupo debe realizar una presentación en Power Point del tema y explicar a sus demás compañeros lo aprendido con estos recursos.
http://pequenosliteratosusaer30.blogspot.com/2012/02/por-que-es-importante-leer-y-escribir.html 
http://tallerdelecturayredaccion.blogspot.com/
http://es.slideshare.net/Jorgesh3/leer-y-escribir-para-un-aprendizaje-significativo-y 
Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica 
Después de la parte investigativa los estudiantes y docentes retoman el problema y plantean posibles soluciones. Los estudiantes exponen sus proyectos ante compañeros, 
En esta fase se establece con los estudiantes todo el material y los lineamientos requeridos para leer adecuadamente. Adicional a esto los estudiantes deben realizar las siguientes actividades en línea: 
http://www.juegoseducativosvindel.com/fondolector.php
http://www.juegoseducativosvindel.com/ahorcado.php 
http://www.juegoseducativosvindel.com/acentos.php
http://www.juegoseducativosvindel.com/diptongos.php 
Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva 
En esta fase los estudiantes deben realizar las siguientes actividades: 
http://adigital.pntic.mec.es/~aramo/lectura/lectu38a.htm
http://adigital.pntic.mec.es/~aramo/lectura/lecmay33.htm 
Para finalizar los estudiantes deben inventar un cuento donde fusionen los dos anteriores. Este debe realizarse en Power Point con imágenes y sonido.
EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: 
Para la evaluación final los estudiantes en conjunto deben hacer la siguiente lectura: Rayo de Fuego : http://www.cuadernosdigitalesvindel.com/libres/fondo6/clectura6_5.pdf y al final contestar unas preguntas relacionadas con el texto. 
REFERENTES CONCEPTUALES: 
Las TIC son entendidas como instrumentos psicologicos para pensar, aprender, conocer, representar y transmitir a otras personas y otras generaciones los conocimientos adquiridos (Coll y Martí, 2001) de alli que son excelentes herramientas para intra e interpensar. Para el Intrapensamiento por cuanto contribuyen a generar procesos cognitivos en cada persona. 
El presente proyecto de aula es orientativo y se basa en la conceptualización del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como pilar pedagógico del proceso formativo, Este planteamiento surge como una respuesta metodológica de los momentos y niveles de la estrategia de formación de Computadores para Educar que ha sido desarrollada ampliamente en el documento “La formación de docentes en TIC, casos exitosos de Computadores para Educar” de Briceño, Gonzáles y Mosquera (2010) también enmarcada en los lineamientos de la UNESCO (2008, 2011) y las políticas del Ministerio de Educación Nacional en cuanto la formación de docentes con TIC se refiere. 
En esta misma línea conceptual, Barrows (1986) define el ABP como: “un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de los nuevos conocimientos”, este aprendizaje contiene algunos elementos diferenciados que potencian los procesos de aprendizaje. 
Para efectos del desarrollo de este proceso de formación, el diseño Tecno- Pedagógico y la AHD determina la interactividad entre estudiante, docente y contenido, a fin de construir conocimiento de manera conjunta y significados compartidos en el aula de clase con ayuda de herramientas informáticas y telemáticas RECURSOS 
Conexión a internet 
Video beam, 
Equipos de Computo 
Power Poin 
BIBLIOGRAFIA: 
Coll y Martí, 2001 
Gonzáles y Mosquera (2010) 
Barrows (1986) 
(profesorado, 2012) 
Biblioteca Nacional 
WEBGRAFIA 
http://www.cuadernosdigitalesvindel.com/libres/fondo6/clectura6_1.pdf 
http://pequenosliteratosusaer30.blogspot.com/2012/02/por-que-es-importante-leer-y- escribir.html 
http://tallerdelecturayredaccion.blogspot.com/ 
http://es.slideshare.net/Jorgesh3/leer-y-escribir-para-un-aprendizaje-significativo-y 
http://www.juegoseducativosvindel.com/fondolector.php 
http://www.juegoseducativosvindel.com/ahorcado.php 
http://www.juegoseducativosvindel.com/acentos.php 
http://www.juegoseducativosvindel.com/diptongos.php 
http://adigital.pntic.mec.es/~aramo/lectura/lectu38a.htm 
http://adigital.pntic.mec.es/~aramo/lectura/lecmay33.htm
CRONOGRAMA 
FECHA 
TIEMPO 
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 
05-09-2014 
2 Horas 
Presentación del problema 
Indagación de saberes previos. 
12-09-2014 
2 Horas 
Indagación del tema a investigar en la Web. 
19-09-2014 
2 Horas 
Lecturas, escrituras y composiciones escritas en línea. 
23-09-2014 
2 Horas 
Producción de texto 
Evaluación Final

Más contenido relacionado

PDF
Dtp 802 sub 2
PDF
Dtp - fucsia
PDF
Dtp 801 sub 6
PDF
Aprendiendo a leer
PDF
LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...
PDF
Dtp 167 sub 6
PDF
Dtp 735 sub 6
PDF
Grupo bertha perdomo
Dtp 802 sub 2
Dtp - fucsia
Dtp 801 sub 6
Aprendiendo a leer
LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...
Dtp 167 sub 6
Dtp 735 sub 6
Grupo bertha perdomo

La actualidad más candente (20)

PDF
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
DOC
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo A
PDF
El juego, el mundo mágico de la palabra
PDF
Dtp 169 grupo 2
PDF
Dtp 167 sub 5
PDF
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
DOC
PROYECTO DE LENGUA CASTELLANA RADICADO 46735
PDF
Dtp y proyecto 10
PDF
Dtp 167 grupo 1 alfredo
PDF
Potenciar las Tic para potenciar el método científico
PDF
Dtp 169 grupo 3
PDF
Dtp 165 grupo 1
PDF
Dtp y proyecto la lectura 7
PDF
Textos para informar
PDF
El mundo de los cuentos me enseña a leer
PDF
Interactuar para comprender y aprender
PDF
Dtp 166 sub 8
PDF
Dtp 166 v2 sub 7
PDF
Proyecto de lectura rosana grupo 4
PDF
Dtp 735 sub 5
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo A
El juego, el mundo mágico de la palabra
Dtp 169 grupo 2
Dtp 167 sub 5
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
PROYECTO DE LENGUA CASTELLANA RADICADO 46735
Dtp y proyecto 10
Dtp 167 grupo 1 alfredo
Potenciar las Tic para potenciar el método científico
Dtp 169 grupo 3
Dtp 165 grupo 1
Dtp y proyecto la lectura 7
Textos para informar
El mundo de los cuentos me enseña a leer
Interactuar para comprender y aprender
Dtp 166 sub 8
Dtp 166 v2 sub 7
Proyecto de lectura rosana grupo 4
Dtp 735 sub 5
Publicidad

Similar a Dtp 801 sub 2 (20)

PDF
Grupo diana londono el cerrito
PDF
Dtp 802 sub 6
DOC
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
DOC
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
PDF
Formulario proyectos de_aula_140514
DOC
Formulario proyectos de_aula_140514
DOCX
Proyecto de aula diplomado ercilia
DOC
2 d plantilla de los proyectos
DOC
2 d plantilla de los proyectos
DOC
Formulario terminado
DOC
Formulario proyectos de_aula_grupo
PDF
Dtp - ALBA MALAMBO
PDF
Dtp - J. wildir
DOC
Proyecto tic 2015 alvaro
DOC
Proyecto tic 2015 enrique
DOC
Proyecto tic 2015 alvaro
DOC
Proyecto tic 2015 vivero
PDF
Dtp 167 grpo 9
PDF
alejandra Dtp
PDF
Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtp
Grupo diana londono el cerrito
Dtp 802 sub 6
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
Proyecto de aula diplomado ercilia
2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos
Formulario terminado
Formulario proyectos de_aula_grupo
Dtp - ALBA MALAMBO
Dtp - J. wildir
Proyecto tic 2015 alvaro
Proyecto tic 2015 enrique
Proyecto tic 2015 alvaro
Proyecto tic 2015 vivero
Dtp 167 grpo 9
alejandra Dtp
Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtp
Publicidad

Más de Yurany Tabares (20)

PDF
Dtp 801 sub 4
PPTX
802 sub 6
PDF
Dtp 802 sub 5
PPTX
802 sub 5
PDF
Dtp 802 sub 5
PPTX
802 sub 4
PDF
Dtp 802 sub 4
PPTX
802 sub 3
PDF
Dtp 802 sub 3
PPTX
802 sub 2
PPTX
802 sub 1
PDF
Dtp 802 sub 1
PPTX
801 sub 6
PPTX
801 sub 5
PDF
Dtp 801 sub 5
PPTX
801 sub 3
PDF
Dtp 801 sub 3
PPTX
801 sub 3
PDF
Dtp 801 sub 3
PPTX
801 sub 2
Dtp 801 sub 4
802 sub 6
Dtp 802 sub 5
802 sub 5
Dtp 802 sub 5
802 sub 4
Dtp 802 sub 4
802 sub 3
Dtp 802 sub 3
802 sub 2
802 sub 1
Dtp 802 sub 1
801 sub 6
801 sub 5
Dtp 801 sub 5
801 sub 3
Dtp 801 sub 3
801 sub 3
Dtp 801 sub 3
801 sub 2

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Dtp 801 sub 2

  • 1. PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula LEYENDO, LEYENDO VAMOS APRENDIENDO GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA 1. Nombre del Docente: JOSE ANTONIO RAMIREZ BERNAL Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA AGRICOLA LA FLORIDA Código DANE 266682000341 Sede educativa: MARIA INMACULADA Radicado Sede: 14661 Dirección principal: VEREDA LA FLORIDA Teléfono: 3137317841 Fax: Correo Electrónico: jarabe2009@hotmail.es Página Web: Ciudad/Municipio: SANTA ROSA DE CABAL Vereda/Corregimiento: La Florida Localidad/Comuna/sector: Rural Departamento: Risaralda 2. Nombre del Docente: MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ RAMÍREZ Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA AGRICOLA LA FLORIDA Código DANE 266682000341 Sede educativa: MARIA INMACULADA Radicado Sede:14661 Dirección principal: LA FLORIDA Teléfono: 3117291226 Fax: Correo Electrónico: miguelhernandez9876@hotmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: SANTA ROSA DE CABAL Vereda/Corregimiento: La Florida Localidad/Comuna/sector: Rural Departamento: Risaralda
  • 2. 3. Nombre del Docente: LUIS ALBERTO CORTES GALLO Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA AGRICOLA LA FLORIDA Código DANE 266682000309 Sede educativa: LA PRIMAVERA Radicado Sede:45421 Dirección principal:VEREDA EL CHUZO Teléfono: 3126034747 Fax: Correo Electrónico: luchinyestusato@hotmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: SANTA ROSA DE CABAL Vereda/Corregimiento: El Chuzo Localidad/Comuna/sector: Rural Departamento: Risaralda 4. Nombre del Docente: WISBEL ALBERTO PALACIOS PADILLA Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA AGRICOLA LA FLORIDA Código DANE 266682000309 Sede educativa: LA PRIMAVERA Radicado Sede:45421 Dirección principal: Teléfono: Fax: Correo Electrónico: Página Web: Ciudad/Municipio: SANTA ROSA DE CABAL Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: RISARALDA DOCENTE MODERADOR Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: JOSE ANTONIO RAMIREZ BERNAL Cargo: DOCENTE Teléfonos: 3137317841 Correo Electrónico: jarabe2009@hotmail.es PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Señale el tipo de proyecto de aula a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO
  • 3. Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: Áreas Curricular Ciencias naturales y educación ambiental. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática. Educación artística. Educación ética y en valores humanos. Educación física, recreación y deportes. Educación religiosa. Humanidades. Matemáticas. Lengua castellana. X Lengua extranjera: Inglés Lengua Nativa* Competencias Ciudadanas. Filosofía Todas las áreas *Lengua Nativa para comunidades indígenas. Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° Otro Cuál?: _________________ c) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:_57 ESTUDIANTES______________________ d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: Indígenas Raizales Afrocolombianos Desplazados Condición de Discapacidad ,.,. Tiempo de desarrollo del proyecto de aula Fecha de inicio: 05 de Septiembre. Fecha de finalización: 30 de Septiembre.
  • 4. Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeación Ejecución Evaluación Sistematización Palabras claves del proyecto de aula LENGUAJE-LECTOESCRITURA-ANALISIS DE TEXTO-ORTOGRAFIA-GRAMATICA-COMPOSICION. Definición del problema (Problematización) Los estudiantes de los grados sexto y séptimo de la Institución Agrícola La Florida presentan varias falencias para el aprendizaje de las diferentes áreas en cuanto a la lectoescritura. Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) GENERAL:  Mejorar el rendimiento académico en todas las áreas de acuerdo a las exigencias del Ministerio de Educación Nacional. ESPECÍFICOS:  Conocer y aplicar los signos de puntuación.  Mejorar el desempeño como lector.  Leer e interpretar textos.
  • 5. Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. Competencias Describa el Estándar relacionado con la Competencia Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual Defino una temática para la elaboración de un texto oral con fines argumentativos. Competencias del lenguaje: Literatura Elaboro un plan textual, jerarquizando la información que he obtenido de fuentes diversas. Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. Elaboro un plan textual, organizando la información en secuencias lógicas. Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico Competencias en matemáticas: Métrico Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura Competencias sociales: Relaciones ético políticas Competencias ciudadanas: Convivencia y paz Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias INDAGACION Diagnóstico inicial Los estudiantes deben realizar la siguiente lectura: http://www.cuadernosdigitalesvindel.com/libres/fondo6/clectura6_1.pdf y después contestar las preguntas que aparecen después del texto. Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes Los estudiantes contestaron a las preguntas equivocadamente a la mayoría de las preguntas. De 57 estudiantes solo 3 contestaron la mayoría asertivamente.
  • 6. TEMATIZACION Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula Presentación del problema Indagación de saberes previos. Indagación del tema a investigar en la Web. Lecturas, escrituras y composiciones escritas en línea. Lecturas sobre crónicas, mitos y leyendas de la comunidad rural. Interpretación de los relatos. Elaboración de informes escritos sobre lo leído Evaluación Final Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula http://www.cuadernosdigitalesvindel.com/libres/fondo6/clectura6_1.pdf http://pequenosliteratosusaer30.blogspot.com/2012/02/por-que-es-importante-leer-y-escribir.html http://tallerdelecturayredaccion.blogspot.com/ http://es.slideshare.net/Jorgesh3/leer-y-escribir-para-un-aprendizaje-significativo-y http://www.juegoseducativosvindel.com/fondolector.php http://www.juegoseducativosvindel.com/ahorcado.php http://www.juegoseducativosvindel.com/acentos.php http://www.juegoseducativosvindel.com/diptongos.php http://adigital.pntic.mec.es/~aramo/lectura/lectu38a.htm http://adigital.pntic.mec.es/~aramo/lectura/lecmay33.htm APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 1 Miguel Ángel Hernández Ramírez 05-09-2014 Presentación del problema Indagación de saberes previos. Los estudiantes revelan una mala comprensión de lectura. 2 Luis Alberto Cortes Gallo 12-09-2014 Indagación del tema a investigar en la Web. Los estudiantes comprenden la importancia de la lectura para su aprendizaje. 3 José Antonio Ramírez Bernal 19-09-2014 Lecturas, escrituras y composiciones escritas en línea. Satisfactoria 4 Wisbel Alberto Palacios Padilla 23-09-2014 Producción de texto Evaluación Final La realización de actividades fue satisfactoria y tubo un alto interés de los niños.
  • 7. Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes. En el desarrollo del proyecto se evidenció que los estudiantes aumentaron el vocabulario y su forma de expresarse mejoró. Además los estudiantes aprendieron a utilizar los recursos educativos digitales como herramienta educativa y formativa ¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? Indudablemente las tics y su uso en la escuela apuntan hacia poder conseguir resultados de aprendizaje significativos y objetivos con relación al desempeño de un alto nivel REGISTROS DE LA EXPERIENCIA Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) Facebook Foro Temático Wiki Red Social Red virtual de Educadores Bitacora y/o Portafolio Digital Eduteka Blog Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto: Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia? La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante X Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase X Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo X Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura X No hay efectos significativos con el proyecto
  • 8. Avances durante la ejecución del proyecto de aula Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos. X Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula. X El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos. Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país Participando activamente en redes de aprendizaje Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes X Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula X Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas) X Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC X
  • 9. De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: Ítem (Las mismas preguntas del Formulario N4) Califique de 1 a 5 ¿Se alcanzan las competencias propuestas? 4 ¿Aporta a la solución del problema planteado? 5 ¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 3 ¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 4 ¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 4 EVIDENCIAS Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4)
  • 10. ANEXOS Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. Dirección web1: http://es.slideshare.net/yufrata/801-sub-2 EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.) (Aparece en el Formulario de N6 A1) 1. Competencias de los maestros en relación con TIC Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas). 1 2 3 4 5 2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 1 2 3 4 5 3. Metodología y Fundamentación Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 1 2 3 4 5 4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 1 2 3 4 5 5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 1 2 3 4 5 6. Carácter innovador Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 1 2 3 4 5
  • 11. DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 TITULO DEL PROYECTO: LEYENDO, LEYENDO VAMOS APRENDIENDO GRADO: AREAS QUE INTEGRA: LENGUAJE FECHA: 2 de Septiembre de 2014 TIEMPO PREVISTO: 5 HORAS COMPETENCIA SABERES DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA Conceptual Procedimental Actitudinal Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual Competencias del lenguaje: Literatura Elaboro resúmenes y esquemas que dan cuenta del sentido de un texto Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario.. Identifico en situaciones comunicativas reales los roles, las intenciones de los interlocutores y el respeto por los principios básicos de la comunicación. . Defino una temática para la elaboración de un texto oral con fines argumentativos. Elaboro un plan textual, jerarquizando la información que he obtenido de fuentes diversas. Elaboro un plan textual, organizando la información en secuencias lógicas. METODOLOGIA La metodología que sustenta este proyecto de aula es el Apendizaje Basado en Problemas (ABP) el cual pretende que el alumno aprenda a desenvolverse como un profesional capaz de identificar y resolver problemas, de comprender el impacto de su propia actuación profesional y las responsabilidades éticas que implica, de interpretar datos y diseñar estrategias; y en relación con todo ello, ha de ser capaz de movilizar, de poner en juego, el conocimiento teórico que está adquiriendo en su formación en ultimas es motivar un aprendizaje autónomo y significativo y procurando el uso adecuado de las herramientas TIC.
  • 12. Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: El docente proporciona la Ayuda Hipermedial dinámica (AHD) elaborada en Power Point, con la cual se llevará a cabo todo el proyecto, y la cual explica el paso a paso de cómo se deben realizar las actividades. El docente solicita a los educandos conformar grupos de tres 4 estudiantes para la realización de la actividad. Primero con la ayuda del video beam el docente proyectara la lectura: La Historia del Sello, http://www.cuadernosdigitalesvindel.com/libres/fondo6/clectura6_1.pdf para que los estudiantes la realicen. Después se realizará la actividad de saberes previos en donde los estudiantes en subgrupos desarrollaran las preguntas que también se les proyectará en el video beam. Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa El docente hace una retroalimentación sobre la importancia de la lectura en nuestra vida profesional. En esta fase el docente les pedirá a los estudiantes que entren a los siguientes enlaces que están en la AHD para que vean páginas educativas de la importancia de leer, después cada subgrupo debe realizar una presentación en Power Point del tema y explicar a sus demás compañeros lo aprendido con estos recursos.
  • 14. http://es.slideshare.net/Jorgesh3/leer-y-escribir-para-un-aprendizaje-significativo-y Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica Después de la parte investigativa los estudiantes y docentes retoman el problema y plantean posibles soluciones. Los estudiantes exponen sus proyectos ante compañeros, En esta fase se establece con los estudiantes todo el material y los lineamientos requeridos para leer adecuadamente. Adicional a esto los estudiantes deben realizar las siguientes actividades en línea: http://www.juegoseducativosvindel.com/fondolector.php
  • 16. http://www.juegoseducativosvindel.com/diptongos.php Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva En esta fase los estudiantes deben realizar las siguientes actividades: http://adigital.pntic.mec.es/~aramo/lectura/lectu38a.htm
  • 17. http://adigital.pntic.mec.es/~aramo/lectura/lecmay33.htm Para finalizar los estudiantes deben inventar un cuento donde fusionen los dos anteriores. Este debe realizarse en Power Point con imágenes y sonido.
  • 18. EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: Para la evaluación final los estudiantes en conjunto deben hacer la siguiente lectura: Rayo de Fuego : http://www.cuadernosdigitalesvindel.com/libres/fondo6/clectura6_5.pdf y al final contestar unas preguntas relacionadas con el texto. REFERENTES CONCEPTUALES: Las TIC son entendidas como instrumentos psicologicos para pensar, aprender, conocer, representar y transmitir a otras personas y otras generaciones los conocimientos adquiridos (Coll y Martí, 2001) de alli que son excelentes herramientas para intra e interpensar. Para el Intrapensamiento por cuanto contribuyen a generar procesos cognitivos en cada persona. El presente proyecto de aula es orientativo y se basa en la conceptualización del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como pilar pedagógico del proceso formativo, Este planteamiento surge como una respuesta metodológica de los momentos y niveles de la estrategia de formación de Computadores para Educar que ha sido desarrollada ampliamente en el documento “La formación de docentes en TIC, casos exitosos de Computadores para Educar” de Briceño, Gonzáles y Mosquera (2010) también enmarcada en los lineamientos de la UNESCO (2008, 2011) y las políticas del Ministerio de Educación Nacional en cuanto la formación de docentes con TIC se refiere. En esta misma línea conceptual, Barrows (1986) define el ABP como: “un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de los nuevos conocimientos”, este aprendizaje contiene algunos elementos diferenciados que potencian los procesos de aprendizaje. Para efectos del desarrollo de este proceso de formación, el diseño Tecno- Pedagógico y la AHD determina la interactividad entre estudiante, docente y contenido, a fin de construir conocimiento de manera conjunta y significados compartidos en el aula de clase con ayuda de herramientas informáticas y telemáticas RECURSOS Conexión a internet Video beam, Equipos de Computo Power Poin BIBLIOGRAFIA: Coll y Martí, 2001 Gonzáles y Mosquera (2010) Barrows (1986) (profesorado, 2012) Biblioteca Nacional WEBGRAFIA http://www.cuadernosdigitalesvindel.com/libres/fondo6/clectura6_1.pdf http://pequenosliteratosusaer30.blogspot.com/2012/02/por-que-es-importante-leer-y- escribir.html http://tallerdelecturayredaccion.blogspot.com/ http://es.slideshare.net/Jorgesh3/leer-y-escribir-para-un-aprendizaje-significativo-y http://www.juegoseducativosvindel.com/fondolector.php http://www.juegoseducativosvindel.com/ahorcado.php http://www.juegoseducativosvindel.com/acentos.php http://www.juegoseducativosvindel.com/diptongos.php http://adigital.pntic.mec.es/~aramo/lectura/lectu38a.htm http://adigital.pntic.mec.es/~aramo/lectura/lecmay33.htm
  • 19. CRONOGRAMA FECHA TIEMPO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 05-09-2014 2 Horas Presentación del problema Indagación de saberes previos. 12-09-2014 2 Horas Indagación del tema a investigar en la Web. 19-09-2014 2 Horas Lecturas, escrituras y composiciones escritas en línea. 23-09-2014 2 Horas Producción de texto Evaluación Final