SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE DEL PROYECTO 
AMBIENTE SANO, COMO 
MOTIVADOR DEL 
APRENDIZAJE
Áreas básicas 
Ciencias naturales y educación ambiental.
Presentación de docentes y estudiantes 
NOMBRE CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO 
LUCIA RODRÍGUEZ OSPINA luciarodri721@hotmail.com 3207565289 
JAKELINE PANESSO yacky091@hotmail.com 3176700769 
LORENCITA VILLEGAS DE 
SANTOS 
hejolo102050@hotmail.com 3122662807 
JORGE ENRIQUE CARDONA 
MARTINEZ 
jecm10s@hotmail.com 3177396692 
El proyecto se desarrollará con los estudiantes de séptimo grado. 
Departamento: Risaralda. 
Municipio: Santa Rosa de Cabal
Presentación del problema 
Las estudiantes de grado 7.1 del colegio Lorencita Villegas de 
Santos no ayudan a preservar el medio ambiente y hacen un 
inadecuado uso de los desechos, esto se evidencia cuando 
termina el descanso ya que todos los empaques y los desechos 
de las medias nueve quedan en el patio tirados en el suelo.
Objetivos de aprendizaje 
Objetivo general: 
Adquirir habilidades sicomotoras, sociales y personales para aprender a vivir en ambientes libres de 
contaminación. 
Objetivos específicos: 
• Concientizar al estudiante sobre la importancia de estudiar en un ambiente limpio, 
libre de contaminación 
• Adquirir conciencia sobre el manejo adecuado de las basuras, en nuestro entorno 
escolar. 
• Aprender que un medio ambiente sano es vital para realizar cualquier tarea de 
aprendizaje.
Metodología 
La metodología que sustenta este proyecto de aula es el Apendizaje Basado 
en Problemas (ABP) el cual pretende que el alumno aprenda a 
desenvolverse como un profesional capaz de identificar y resolver 
problemas, de comprender el impacto de su propia actuación profesional y 
las responsabilidades éticas que implica, de interpretar datos y diseñar 
estrategias; y en relación con todo ello, ha de ser capaz de movilizar, de 
poner en juego, el conocimiento teórico que está adquiriendo en su 
formación.
Referente teórico 
Las TIC son entendidas como instrumentos psicologicos para pensar, aprender, conocer, representar y transmitir a 
otras personas y otras generaciones los conocimientos adquiridos (Coll y Martí, 2001) de alli que son excelentes 
herramientas para intra e interpensar. Para el Intrapensamiento por cuanto contribuyen a generar procesos 
cognitivos en cada persona. 
El presente proyecto de aula es orientativo y se basa en la conceptualización del Aprendizaje Basado en 
Problemas (ABP) como pilar pedagógico del proceso formativo, Este planteamiento surge como una respuesta 
metodológica de los momentos y niveles de la estrategia de formación de Computadores para Educar que ha sido 
desarrollada ampliamente en el documento “La formación de docentes en TIC, casos exitosos de Computadores 
para Educar” de Briceño, Gonzáles y Mosquera (2010) también enmarcada en los lineamientos de la UNESCO 
(2008, 2011) y las políticas del Ministerio de Educación Nacional en cuanto la formación de docentes con TIC se 
refiere. 
En esta misma línea conceptual, Barrows (1986) define el ABP como: “un método de aprendizaje basado en el 
principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de los nuevos 
conocimientos”, este aprendizaje contiene algunos elementos diferenciados que potencian los procesos de 
aprendizaje. 
Para efectos del desarrollo de este proceso de formación, el diseño Tecno- Pedagógico y la AHD determina la 
interactividad entre estudiante, docente y contenido, a fin de construir conocimiento de manera conjunta y 
significados compartidos en el aula de clase con ayuda de herramientas informáticas y telemáticas.
Actividades de aprendizaje diseñadas 
https://www.youtube.com/watch?v=gRqCA7e2XrE
Actividades de aprendizaje diseñadas 
https://www.youtube.com/watch?v=ihd7I7eO-ME
Actividades de aprendizaje diseñadas 
http://es.slideshare.net/ivoulavenezuela/higiene-comunitaria-ii?related=2
Actividades de aprendizaje desarrolladas 
https://www.youtube.com/watch?v=gauN2amGfrc
Recursos educativos digitales y fuentes de apoyo 
bibliográfico 
RECURSOS WEDGRAFIA 
https://www.youtube.com/ 
watch?v=yhbM7jxTVVU 
https://www.youtube.com 
/watch?v=gauN2amGfrc 
http://es.slideshare.net/iv 
oulavenezuela/higiene-com 
nitaria-ii?related=2 
http://www.pixton.com/es 
/ 
https://www.youtube.com/watch?v=yhbM7jxTVVU 
https://www.youtube.com/watch?v=gauN2amGfrc 
http://es.slideshare.net/ivoulavenezuela/higiene-comunitaria-ii? 
related=2 
http://www.pixton.com/es/
Productos y evaluación 
Los principales resultados muestran que los estudiantes tienen una 
percepción favorable ante la utilización de las TIC. Esto tiene diversas 
causas, que se presentan en el análisis de información. El estudio 
concluye proponiendo recomendaciones para mejorar la percepción 
docente frente a la utilización de las TIC en la educación.
Percepción del docente 
La implementación de las TIC basado en el Aprendizaje Basado en 
Problemas dentro del campo educativo es un factor de gran ayuda en el 
proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que puede proponer estrategias 
que propicien la construcción más que solo la trasmisión de los 
conocimientos.
Cronograma 
FECHA TIEMPO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 
6 y 8 de Agosto 2 Horas • Se presenta el problema con un video didáctico de 15 minutos, sobre las basuras, 
y sus efectos sobre el medio ambiente 
• Se conforman los grupos 
• Se indagan los saberes previos de los estudiantes con una encuesta 
20 y 22 de Agosto 2 Horas • Video sobre Higiene personal. 
• Charla sobre normas de aseo personal. 
• Lo que para ti es basura, para mi es útil. Enseñanza del video y reflexión 
• Se brindarán charla sobre la higiene como avance de la ciencia y la tecnología y el 
aprovechamiento de las basuras 
• Representación de la historieta con posibles alternativas de solución y Manualidades con 
plástico 
10 y 12 de Septiembre 2 Horas • Se retoma el problema y se procede a plantear una o varias soluciones a este por parte 
de los estudiantes, evidenciando los aprendizajes adquiridos en grupo e individualmente. 
• Se harán actividades que generen en cada estudiante la toma de conciencia y el 
cambio de actitud frente a la preservación y conservación del medio ambiente. 
• Se presentará un Video sobre la belleza natural de Colombia 
1 y 3 de Octubre 2 Horas • En esta fase se evidencia la solución al problema, los saberes adquiridos, la 
transversalidad de estos saberes, y los aspectos de inclusión tenidos en cuenta. Se harán 
actividades de clasificación de basuras y se hará una jornada de aseo en el salón de clase 
además de una exposición y una campaña de limpieza y reciclaje en la institución. 
• Se finaliza con la autoevaluación y la Coevaluación.
Bibliografía 
Coll y Martí, 2001 Gonzáles y Mosquera (2010) Barrows (1986) (profesorado, 2012) 
Biblioteca Nacional la saga del fuego frio El libro AHD
Webgrafía 
https://www.youtube.com/watch?v=yhbM7jxTVVU 
https://www.youtube.com/watch?v=gauN2amGfrc 
http://es.slideshare.net/ivoulavenezuela/higiene-comunitaria-ii?related=2 
http://www.pixton.com/es/
DTP 
http://es.slideshare.net/yufrata/dtp-802-sub-1
Registro Fotográfico

Más contenido relacionado

DOCX
Diplomado olga
PPTX
Portafolio 690-1
DOCX
Taller práctico 10
DOCX
Taller práctico 10
DOCX
Proyecto de aula uribe velez
PDF
Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007
PDF
Formato proyectos de aula 38721
DOCX
Maria doris proyecto de aula
Diplomado olga
Portafolio 690-1
Taller práctico 10
Taller práctico 10
Proyecto de aula uribe velez
Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007
Formato proyectos de aula 38721
Maria doris proyecto de aula

La actualidad más candente (19)

PDF
Guia didactica video
PDF
PDF
Proyecto puerto miranda
PPT
Contminacion de agua
PDF
Proyecto bajo inchiyaco
PPT
Portafolio_Grupo_668-4
DOC
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
DOCX
Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...
DOCX
medio ambiente y salud en la comunidad kogui
PDF
Proyecto reciclaje uso de tic
DOCX
Prof marcelina medio ambiente y salud
PPT
Construccion de una nueva cultura ambiental y ciudadana, con las herramientas...
DOCX
Guía Didáctica.
PDF
Implementacion de las tic en el proyecto ambiental de la institucion educativ...
PPTX
Ponle una Sonrisa a tu Escuela
PPTX
Proyecto de aula el lugencio
PPTX
1.3. abp que hacemos con la basura
PPTX
Reciclaje
Guia didactica video
Proyecto puerto miranda
Contminacion de agua
Proyecto bajo inchiyaco
Portafolio_Grupo_668-4
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...
medio ambiente y salud en la comunidad kogui
Proyecto reciclaje uso de tic
Prof marcelina medio ambiente y salud
Construccion de una nueva cultura ambiental y ciudadana, con las herramientas...
Guía Didáctica.
Implementacion de las tic en el proyecto ambiental de la institucion educativ...
Ponle una Sonrisa a tu Escuela
Proyecto de aula el lugencio
1.3. abp que hacemos con la basura
Reciclaje
Publicidad

Similar a 802 sub 1 (20)

PPTX
731 sub 1
PPTX
731 sub 2
DOCX
Dtp proyecto de aula preservación y cuidado del medio ambiente con las tic
PPTX
737 sub 5
PPTX
Portafolio - floralba, zoraida, carlos, elizabeth
PPT
Ambientic los patios la garita
PDF
Tendremos un buen futuro si cuidamos el medio ambiente
PDF
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada monica patricia gutierrez...
DOCX
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO PROYECTO INTEGRADOR (2).docx
DOCX
Anexo 24 y word
PDF
Proyecto la fragua
DOCX
Anexo 24 y word
DOC
Matriz tpack monica patricia gutierrez ultima version
PPTX
Portafolio
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades
PPTX
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”
DOC
Formato diseño-curricular
731 sub 1
731 sub 2
Dtp proyecto de aula preservación y cuidado del medio ambiente con las tic
737 sub 5
Portafolio - floralba, zoraida, carlos, elizabeth
Ambientic los patios la garita
Tendremos un buen futuro si cuidamos el medio ambiente
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada monica patricia gutierrez...
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO PROYECTO INTEGRADOR (2).docx
Anexo 24 y word
Proyecto la fragua
Anexo 24 y word
Matriz tpack monica patricia gutierrez ultima version
Portafolio
Matriz tpack para el diseño de actividades
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”
Formato diseño-curricular
Publicidad

Más de Yurany Tabares (20)

PDF
Dtp 801 sub 4
PPTX
802 sub 6
PDF
Dtp 802 sub 6
PDF
Dtp 802 sub 5
PPTX
802 sub 5
PDF
Dtp 802 sub 5
PPTX
802 sub 4
PDF
Dtp 802 sub 4
PPTX
802 sub 3
PDF
Dtp 802 sub 3
PPTX
802 sub 2
PDF
Dtp 802 sub 2
PDF
Dtp 802 sub 1
PPTX
801 sub 6
PDF
Dtp 801 sub 6
PPTX
801 sub 5
PDF
Dtp 801 sub 5
PPTX
801 sub 3
PDF
Dtp 801 sub 3
PPTX
801 sub 3
Dtp 801 sub 4
802 sub 6
Dtp 802 sub 6
Dtp 802 sub 5
802 sub 5
Dtp 802 sub 5
802 sub 4
Dtp 802 sub 4
802 sub 3
Dtp 802 sub 3
802 sub 2
Dtp 802 sub 2
Dtp 802 sub 1
801 sub 6
Dtp 801 sub 6
801 sub 5
Dtp 801 sub 5
801 sub 3
Dtp 801 sub 3
801 sub 3

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

802 sub 1

  • 1. NOMBRE DEL PROYECTO AMBIENTE SANO, COMO MOTIVADOR DEL APRENDIZAJE
  • 2. Áreas básicas Ciencias naturales y educación ambiental.
  • 3. Presentación de docentes y estudiantes NOMBRE CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO LUCIA RODRÍGUEZ OSPINA luciarodri721@hotmail.com 3207565289 JAKELINE PANESSO yacky091@hotmail.com 3176700769 LORENCITA VILLEGAS DE SANTOS hejolo102050@hotmail.com 3122662807 JORGE ENRIQUE CARDONA MARTINEZ jecm10s@hotmail.com 3177396692 El proyecto se desarrollará con los estudiantes de séptimo grado. Departamento: Risaralda. Municipio: Santa Rosa de Cabal
  • 4. Presentación del problema Las estudiantes de grado 7.1 del colegio Lorencita Villegas de Santos no ayudan a preservar el medio ambiente y hacen un inadecuado uso de los desechos, esto se evidencia cuando termina el descanso ya que todos los empaques y los desechos de las medias nueve quedan en el patio tirados en el suelo.
  • 5. Objetivos de aprendizaje Objetivo general: Adquirir habilidades sicomotoras, sociales y personales para aprender a vivir en ambientes libres de contaminación. Objetivos específicos: • Concientizar al estudiante sobre la importancia de estudiar en un ambiente limpio, libre de contaminación • Adquirir conciencia sobre el manejo adecuado de las basuras, en nuestro entorno escolar. • Aprender que un medio ambiente sano es vital para realizar cualquier tarea de aprendizaje.
  • 6. Metodología La metodología que sustenta este proyecto de aula es el Apendizaje Basado en Problemas (ABP) el cual pretende que el alumno aprenda a desenvolverse como un profesional capaz de identificar y resolver problemas, de comprender el impacto de su propia actuación profesional y las responsabilidades éticas que implica, de interpretar datos y diseñar estrategias; y en relación con todo ello, ha de ser capaz de movilizar, de poner en juego, el conocimiento teórico que está adquiriendo en su formación.
  • 7. Referente teórico Las TIC son entendidas como instrumentos psicologicos para pensar, aprender, conocer, representar y transmitir a otras personas y otras generaciones los conocimientos adquiridos (Coll y Martí, 2001) de alli que son excelentes herramientas para intra e interpensar. Para el Intrapensamiento por cuanto contribuyen a generar procesos cognitivos en cada persona. El presente proyecto de aula es orientativo y se basa en la conceptualización del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como pilar pedagógico del proceso formativo, Este planteamiento surge como una respuesta metodológica de los momentos y niveles de la estrategia de formación de Computadores para Educar que ha sido desarrollada ampliamente en el documento “La formación de docentes en TIC, casos exitosos de Computadores para Educar” de Briceño, Gonzáles y Mosquera (2010) también enmarcada en los lineamientos de la UNESCO (2008, 2011) y las políticas del Ministerio de Educación Nacional en cuanto la formación de docentes con TIC se refiere. En esta misma línea conceptual, Barrows (1986) define el ABP como: “un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de los nuevos conocimientos”, este aprendizaje contiene algunos elementos diferenciados que potencian los procesos de aprendizaje. Para efectos del desarrollo de este proceso de formación, el diseño Tecno- Pedagógico y la AHD determina la interactividad entre estudiante, docente y contenido, a fin de construir conocimiento de manera conjunta y significados compartidos en el aula de clase con ayuda de herramientas informáticas y telemáticas.
  • 8. Actividades de aprendizaje diseñadas https://www.youtube.com/watch?v=gRqCA7e2XrE
  • 9. Actividades de aprendizaje diseñadas https://www.youtube.com/watch?v=ihd7I7eO-ME
  • 10. Actividades de aprendizaje diseñadas http://es.slideshare.net/ivoulavenezuela/higiene-comunitaria-ii?related=2
  • 11. Actividades de aprendizaje desarrolladas https://www.youtube.com/watch?v=gauN2amGfrc
  • 12. Recursos educativos digitales y fuentes de apoyo bibliográfico RECURSOS WEDGRAFIA https://www.youtube.com/ watch?v=yhbM7jxTVVU https://www.youtube.com /watch?v=gauN2amGfrc http://es.slideshare.net/iv oulavenezuela/higiene-com nitaria-ii?related=2 http://www.pixton.com/es / https://www.youtube.com/watch?v=yhbM7jxTVVU https://www.youtube.com/watch?v=gauN2amGfrc http://es.slideshare.net/ivoulavenezuela/higiene-comunitaria-ii? related=2 http://www.pixton.com/es/
  • 13. Productos y evaluación Los principales resultados muestran que los estudiantes tienen una percepción favorable ante la utilización de las TIC. Esto tiene diversas causas, que se presentan en el análisis de información. El estudio concluye proponiendo recomendaciones para mejorar la percepción docente frente a la utilización de las TIC en la educación.
  • 14. Percepción del docente La implementación de las TIC basado en el Aprendizaje Basado en Problemas dentro del campo educativo es un factor de gran ayuda en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que puede proponer estrategias que propicien la construcción más que solo la trasmisión de los conocimientos.
  • 15. Cronograma FECHA TIEMPO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 6 y 8 de Agosto 2 Horas • Se presenta el problema con un video didáctico de 15 minutos, sobre las basuras, y sus efectos sobre el medio ambiente • Se conforman los grupos • Se indagan los saberes previos de los estudiantes con una encuesta 20 y 22 de Agosto 2 Horas • Video sobre Higiene personal. • Charla sobre normas de aseo personal. • Lo que para ti es basura, para mi es útil. Enseñanza del video y reflexión • Se brindarán charla sobre la higiene como avance de la ciencia y la tecnología y el aprovechamiento de las basuras • Representación de la historieta con posibles alternativas de solución y Manualidades con plástico 10 y 12 de Septiembre 2 Horas • Se retoma el problema y se procede a plantear una o varias soluciones a este por parte de los estudiantes, evidenciando los aprendizajes adquiridos en grupo e individualmente. • Se harán actividades que generen en cada estudiante la toma de conciencia y el cambio de actitud frente a la preservación y conservación del medio ambiente. • Se presentará un Video sobre la belleza natural de Colombia 1 y 3 de Octubre 2 Horas • En esta fase se evidencia la solución al problema, los saberes adquiridos, la transversalidad de estos saberes, y los aspectos de inclusión tenidos en cuenta. Se harán actividades de clasificación de basuras y se hará una jornada de aseo en el salón de clase además de una exposición y una campaña de limpieza y reciclaje en la institución. • Se finaliza con la autoevaluación y la Coevaluación.
  • 16. Bibliografía Coll y Martí, 2001 Gonzáles y Mosquera (2010) Barrows (1986) (profesorado, 2012) Biblioteca Nacional la saga del fuego frio El libro AHD
  • 17. Webgrafía https://www.youtube.com/watch?v=yhbM7jxTVVU https://www.youtube.com/watch?v=gauN2amGfrc http://es.slideshare.net/ivoulavenezuela/higiene-comunitaria-ii?related=2 http://www.pixton.com/es/