Fármacos Parasimpaticolíticos.
(PSL)
Fármacos antagonistas
muscarínicos
CABRERA MORALES JORGE LIZANDRO.CABRERA MORALES JORGE LIZANDRO.
Sistema Nervioso Parasimpático.
• El sistema nervioso parasimpático, se relaciona con
procesos de descanso y su activación está orientada al
ahorro de energía.
• Este le da prioridad a la digestión (aceleración de los
movimientos digestivos y secreción de enzimas), de
manera que el cuerpo pueda contar con las materias
primas necesarias energéticas.
• Así, la activación parasimpática produce, entre otras
cosas, la disminuición del ritmo cardíaco, aumento en la
secreción de enzimas digestivas y de insulina, entre
otras
4a10ffc06419e fxrmacos parasimpaticolxticos2
• Se conocen cinco subtipos de receptores muscarínicos,
que se designan con una M (muscarínicos) seguido por
un número:
• Receptor M1, abunda en el encéfalo y en las ECL
(células semejantes a los enterocromafines) (aumenta el
IP3 y calcio).
• Receptor M2, abunda en el corazón (disminuye el
AMPc).
• Receptor M3, se encuentra en el tejido glandular y el
músculo liso.
• Receptor M4, abunda en el páncreas y el pulmón.
• Receptor M5, se cree que actúa a nivel de las glándulas
salivales y el músculo ciliar.
Fármacos Parasimpaticolíticos.
• Son derivados de la familia de las solanáceas: como
belladona, mandragora, beleño o estramonio, etc.
• Estos fármacos, inhiben las acciones de la acetilcolina,
originadas por la activación de receptores muscarínicos;
de manera tanto competitiva como reversible.
• Puesto que sólo los compuestos derivados de amonio
cuaternario o amina terciaria, interfieren con las acciones
de acetilcolina en los receptores, los fármacos PSL,
poseen estas estructuras base.
Clasificación
Según su origen
Naturales
Sintéticos
o
Semisintéticos
Atropina y escopolamina
Homatropina, metescopolamina,
Pirenzepina, ipratropio,
Tiotropio, tropicamida, diciclomina,
Etc.
ACETILCOLINA
ESCOPOLAMINA
ATROPINA
4a10ffc06419e fxrmacos parasimpaticolxticos2
Mecanismo de Acción.
• Los anticolinérgicos se comportan como
antagonistas competitivos de la acetilcolina y
otros estimulantes muscarínicos, pero son poco
selectivos afectan a todos los receptores M1,M2 y
M3.
• Las acciones de la atropina y sus análogos,
sobre el SNC; se deben al bloqueo de la
neurotransmisión colinérgica.
Músculo cardíaco.
Que sucede…
• Señalización por AMPc.La unión del agonista al receptor
activa una proteína G, cuya subunidad αs-GTP estimula
a la enzima adenilciclasa, localizada en la parte interna
de la membrana celular, misma que cataliza la
formación de AMPc a partir de ATP. El AMPc se une
con las subunidades reguladoras de la PKA y promueve
la separación de las mismas, permitiendo el efecto de
las subunidades catalíticas. La PKA activada fosforila
diversas proteínas, entre ellas canales iónicos y
proteínas reguladoras de la transcripción de genes,
entre ellos los que codifican para la propia síntesis de
canales iónicos. Se activan también canales de K+
provocando su salida. Esto da lugar a la
hiperpolarización de la membrana, reducción de la
contracción y frecuencia cardíacos.
Intestino.
• Señalización por IP3/diacilglicerol (DAG). La
activación muscarinica estimula la proteina G,
que desencadena la accion de la fosfolipasa C,
produciendo diacilglicerol (DAG) e
inositoltrifosfato (IP3) este mismo se difunde
hasta receptores específicos localizados en
depositos intracelulares de Ca++, liberando los
iones y provocando como consecuencia la
contracción muscular. En células musculares
lisas/intestino. Proceso parecido al que se lleva
a cabo en glandulas secretoras con receptores
M3.
Acciones Farmacológicas.
• Los PSL inhiben los efectos del estímulo parasimpático y de
los parasimpaticomiméticos bloqueando de forma
competitiva y reversible los receptores muscarínicos.
Órgano Acetilcolina Fármacos antagonistas
muscarínicos
Pupila Contracción Dilatación
Corazón Bradicardia Taquicardia
Bronquios Bronquio constricción Bronco dilatación
Esfínter intestinal Relajación Constricción
Vasos músculo esqueléticos Dilatación Constricción
Tubo digestivo Aumento peristaltismo Disminución del peristaltismo
Arterias del corazón Vaso dilatación Vaso constricción
Glándulas digestivas Aumenta su secreción Disminuye su secreción
Glándulas sudoríparas aumenta su secreción disminuyen su secreción
Indicados para:
• Situaciones de hiperactividad intestinal: espasmos
agudos (cólicos), colon irritable y diarreas incontrolables.
• Síndrome de vejiga hiperactiva, provocada por
contracciones durante el llenado, incrementando la
frecuencia y urgencia en las micciones, y en algunos
casos de incontinencia.
• Como preanestésico, para impedir las secresiónes
salivales y traqueobronquiales.
• Aplicaciones oftálmicas, provocan midriasis y ciclopejía,
con fines de explorar el cristalino y fondo del ojo.
• Enfermedad cardíaca.
• Ulcera gastrointestinal.
• Enfermedades respiratorias.
Farmacocinética.
Tiempo de vida medio Escopolamina: 4 horas y 2.5 horas para la
atropina.
Absorción Buena en tubo digestivo y cualquier otra vía
excepto piel.
Distribución Hacia todos los tejidos, atraviesa las barreras
hematoencefálica y placentaria. También
aparece en leche materna.
Biodisponibilidad <50%
Eliminación Renal, en forma libre o metabolitos, en menos
de 48 horas.
**derivados del nitrógeno cuaternario se absorben mucho menos y
penetran con dificultad la barrera hematoencefálica.
Antimuscarínicos Sintéticos y
semisintéticos.
• La actividad tan intensa de los alcaloides
obtenidos de la belladona; es precisamente lo
que ocasiona que sea inespecífica pues bloquea
altamente los receptores M1,M2,M3,M4 y M5.
Además de su accesibilidad todos los órganos y
al SNC.
• Esto condujo a buscar derivados que presenten
mayor afinidad.
• Ipratropio y tiotropio.
• Compuestos de amonio cuaternario.
• Selectivos para bloquear receptores M1 y M3.
• Por inhalación, sus efectos son casi
exclusivamente para vías respiratorias.
Causando broncodilatación sostenida y
reduciendo la producción de secreción.
• Se pueden utilizar junto con agonistas ß2-
adrenérgicos, en el tratamiento del ataque
agudo del asma y EPOC.
• Homatropina y tropicamida.
• Dirigida a receptores M5.
• de aplicación tópica con fines oftalmológicos. Provocan
midriasis y ciclopejía, con fines de explorar el cristalino y
fondo del ojo.
• **la atropina, causa efecto similar pero por largos
periodos, incluso días, por eso se prefiere usar otro tipo
de fármaco, de acción mas breve.
• Diciclomina.
• Para receptores M3. Relaja la fibra muscular lisa, se
puede emplear con fines espasmolíticos.
• Pirenzepina.
• Bloquea la secreción gástrica sin necesidad de modificar
la frecuencia cardíaca.
• Si bien las células parietales de la mucosa gástrica
(secretoras del ácido gástrico) no muestran afinidad por
la pirenzepina, la acción bloqueante se debe al bloqueo
de receptores M1, en las neuronas posganglionares,
responsables de hacer sinapsis sobre las glándulas.
• Darifenacina.
• Es un antagonista M3, selectivo, utilizado en el
tratamiento de “vejiga hiperactiva”
Resumen.
• Son los PSL derivados de la familia de las solanáceas: como
belladona, mandragora, beleño o estramonio, etc.
• Estos fármacos, inhiben las acciones de la acetilcolina, originadas
por la activación de receptores muscarínicos; de manera tanto
competitiva como reversible.
• Tienen como estructura base el nitrógeno terciario o cuaternario.
• Atropina y escolpolamina, son alcaloides naturales, que bloquean
altamente los receptores M1,M2,M3,M4 y M5. Generando efectos no
deseados por el contrario los derivados sintéticos y semisintéticos
bloquean receptores específicos.
• Como ejemplo: Ipratropio y tiotropio, fármacos selectivos para
bloquear receptores M1 y M3, son utilizadosjunto con agonistas ß2-
adrenérgicos, en el tratamiento del asma y EPOC.
• Los PSL son utilizados en diferentes áreas, tratando padecimientos
respiratorios, gástricos, oftálmicos y cardíacos.

Más contenido relacionado

PPT
Neurofarmacovigilancia
DOCX
PPTX
Farmacos parasimpaticoliticos
PPTX
Anticolinérgicos jaz
PDF
tema 4 farma.pdf
PDF
tema 5 farma.pdf
PDF
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
PPTX
farmacos antagonistas de los receptores colinergicos
Neurofarmacovigilancia
Farmacos parasimpaticoliticos
Anticolinérgicos jaz
tema 4 farma.pdf
tema 5 farma.pdf
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
farmacos antagonistas de los receptores colinergicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
fármacos antagonistas muscarínicosy anticolinérgicos
PPTX
Colinérgicos y anticolinérgicos farmacologia clinica
PPT
Parasimpaticolíticos
PPTX
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
PPT
Agonistas y antagonistas colinérgicos
PPT
Parasimpaticolitico PáPa
PDF
Enf t11
PDF
Transmision Sna Colinergica
PDF
Corteza adrenal
PPTX
Anticolinergicos
PPTX
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO
PPTX
Colinérgicos.
PPT
Antimuscarinicos1
PPTX
transmisión colinérgica
PPT
Parasimpaticolíticos
PPT
Presentacion Anticolinergicos
PDF
06 anticolinergicos
PPTX
Anticolinérgicos y anticolinesterásicos
PPT
Ag Y Antag Muscarinicos
PPTX
Autacoides 2013
fármacos antagonistas muscarínicosy anticolinérgicos
Colinérgicos y anticolinérgicos farmacologia clinica
Parasimpaticolíticos
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Parasimpaticolitico PáPa
Enf t11
Transmision Sna Colinergica
Corteza adrenal
Anticolinergicos
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO
Colinérgicos.
Antimuscarinicos1
transmisión colinérgica
Parasimpaticolíticos
Presentacion Anticolinergicos
06 anticolinergicos
Anticolinérgicos y anticolinesterásicos
Ag Y Antag Muscarinicos
Autacoides 2013
Publicidad

Destacado (20)

PDF
0829862001280493010
PPT
Residuos hospitalarios
PDF
Unterschiede
PPS
Adam und eva
PDF
Weihnachtsfeier
PPS
Chauvis
PPTX
Multimedia 2489 Richard Esparza
PDF
Działania na rzecz wzmacniania tożsamości regionalnej
PPT
Cafe para-vivir-1207867110611454-8
PDF
Salud emocional
PPTX
PPTX
Astrid tecnologia
PPTX
P R O Y E C T O
PPTX
Modulo Instruccional el Ensayo
PPSX
Trabajo y energía
PPTX
Presentación
PPTX
Hotels Meissen
PDF
Pürgl: Urlaub im Bayerischen Wald
PDF
Food-Commerce im Internet
 
0829862001280493010
Residuos hospitalarios
Unterschiede
Adam und eva
Weihnachtsfeier
Chauvis
Multimedia 2489 Richard Esparza
Działania na rzecz wzmacniania tożsamości regionalnej
Cafe para-vivir-1207867110611454-8
Salud emocional
Astrid tecnologia
P R O Y E C T O
Modulo Instruccional el Ensayo
Trabajo y energía
Presentación
Hotels Meissen
Pürgl: Urlaub im Bayerischen Wald
Food-Commerce im Internet
 
Publicidad

Similar a 4a10ffc06419e fxrmacos parasimpaticolxticos2 (20)

DOCX
RECEPTORES.docx
PPT
6. AGONISTAS Y ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES MUSCARÍNICOS.ppt
PPTX
Fármacos del Sistema Nervioso Autónomo
PPTX
Clase nº 10 agonistas y antagonistas muscarinicos
DOC
Parasimpaticomimetico
PDF
tema 3 f5weawwghaerysarma 2.pdf
PPTX
agonistas_y_antagonistas_muscarnicos_Abril24.pptx
PPTX
Sna parasimpatico
PPTX
Agonistas y antagonistas de receptores colinérgicos - Muscarínicos
PPTX
Muscarinicos y antimuscarinicos
PPT
Teorico de Neurotra
PDF
Farmacología Farmacos Parasimpaticoliticos.pdf
PPTX
Agentes muscarinicos y anestesia.pptx
PDF
Fármacos colinérgicos y Anticolinergicos (1).pdf
PPTX
Medicamentos antiespasmodicos
PDF
Resumen - diapos unidas completo.pdf....
PPTX
Agonistas y antagonistas muscarinicos
PDF
Antimuscarínicos .pdf
PPTX
Antagonistas Colinérgicos
PPTX
RECEPTORES.docx
6. AGONISTAS Y ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES MUSCARÍNICOS.ppt
Fármacos del Sistema Nervioso Autónomo
Clase nº 10 agonistas y antagonistas muscarinicos
Parasimpaticomimetico
tema 3 f5weawwghaerysarma 2.pdf
agonistas_y_antagonistas_muscarnicos_Abril24.pptx
Sna parasimpatico
Agonistas y antagonistas de receptores colinérgicos - Muscarínicos
Muscarinicos y antimuscarinicos
Teorico de Neurotra
Farmacología Farmacos Parasimpaticoliticos.pdf
Agentes muscarinicos y anestesia.pptx
Fármacos colinérgicos y Anticolinergicos (1).pdf
Medicamentos antiespasmodicos
Resumen - diapos unidas completo.pdf....
Agonistas y antagonistas muscarinicos
Antimuscarínicos .pdf
Antagonistas Colinérgicos

Último (20)

PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PDF
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PDF
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PPSX
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
PDF
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PDF
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO

4a10ffc06419e fxrmacos parasimpaticolxticos2

  • 1. Fármacos Parasimpaticolíticos. (PSL) Fármacos antagonistas muscarínicos CABRERA MORALES JORGE LIZANDRO.CABRERA MORALES JORGE LIZANDRO.
  • 2. Sistema Nervioso Parasimpático. • El sistema nervioso parasimpático, se relaciona con procesos de descanso y su activación está orientada al ahorro de energía. • Este le da prioridad a la digestión (aceleración de los movimientos digestivos y secreción de enzimas), de manera que el cuerpo pueda contar con las materias primas necesarias energéticas. • Así, la activación parasimpática produce, entre otras cosas, la disminuición del ritmo cardíaco, aumento en la secreción de enzimas digestivas y de insulina, entre otras
  • 4. • Se conocen cinco subtipos de receptores muscarínicos, que se designan con una M (muscarínicos) seguido por un número: • Receptor M1, abunda en el encéfalo y en las ECL (células semejantes a los enterocromafines) (aumenta el IP3 y calcio). • Receptor M2, abunda en el corazón (disminuye el AMPc). • Receptor M3, se encuentra en el tejido glandular y el músculo liso. • Receptor M4, abunda en el páncreas y el pulmón. • Receptor M5, se cree que actúa a nivel de las glándulas salivales y el músculo ciliar.
  • 5. Fármacos Parasimpaticolíticos. • Son derivados de la familia de las solanáceas: como belladona, mandragora, beleño o estramonio, etc. • Estos fármacos, inhiben las acciones de la acetilcolina, originadas por la activación de receptores muscarínicos; de manera tanto competitiva como reversible. • Puesto que sólo los compuestos derivados de amonio cuaternario o amina terciaria, interfieren con las acciones de acetilcolina en los receptores, los fármacos PSL, poseen estas estructuras base.
  • 6. Clasificación Según su origen Naturales Sintéticos o Semisintéticos Atropina y escopolamina Homatropina, metescopolamina, Pirenzepina, ipratropio, Tiotropio, tropicamida, diciclomina, Etc.
  • 9. Mecanismo de Acción. • Los anticolinérgicos se comportan como antagonistas competitivos de la acetilcolina y otros estimulantes muscarínicos, pero son poco selectivos afectan a todos los receptores M1,M2 y M3. • Las acciones de la atropina y sus análogos, sobre el SNC; se deben al bloqueo de la neurotransmisión colinérgica.
  • 11. Que sucede… • Señalización por AMPc.La unión del agonista al receptor activa una proteína G, cuya subunidad αs-GTP estimula a la enzima adenilciclasa, localizada en la parte interna de la membrana celular, misma que cataliza la formación de AMPc a partir de ATP. El AMPc se une con las subunidades reguladoras de la PKA y promueve la separación de las mismas, permitiendo el efecto de las subunidades catalíticas. La PKA activada fosforila diversas proteínas, entre ellas canales iónicos y proteínas reguladoras de la transcripción de genes, entre ellos los que codifican para la propia síntesis de canales iónicos. Se activan también canales de K+ provocando su salida. Esto da lugar a la hiperpolarización de la membrana, reducción de la contracción y frecuencia cardíacos.
  • 13. • Señalización por IP3/diacilglicerol (DAG). La activación muscarinica estimula la proteina G, que desencadena la accion de la fosfolipasa C, produciendo diacilglicerol (DAG) e inositoltrifosfato (IP3) este mismo se difunde hasta receptores específicos localizados en depositos intracelulares de Ca++, liberando los iones y provocando como consecuencia la contracción muscular. En células musculares lisas/intestino. Proceso parecido al que se lleva a cabo en glandulas secretoras con receptores M3.
  • 14. Acciones Farmacológicas. • Los PSL inhiben los efectos del estímulo parasimpático y de los parasimpaticomiméticos bloqueando de forma competitiva y reversible los receptores muscarínicos. Órgano Acetilcolina Fármacos antagonistas muscarínicos Pupila Contracción Dilatación Corazón Bradicardia Taquicardia Bronquios Bronquio constricción Bronco dilatación Esfínter intestinal Relajación Constricción Vasos músculo esqueléticos Dilatación Constricción Tubo digestivo Aumento peristaltismo Disminución del peristaltismo Arterias del corazón Vaso dilatación Vaso constricción Glándulas digestivas Aumenta su secreción Disminuye su secreción Glándulas sudoríparas aumenta su secreción disminuyen su secreción
  • 15. Indicados para: • Situaciones de hiperactividad intestinal: espasmos agudos (cólicos), colon irritable y diarreas incontrolables. • Síndrome de vejiga hiperactiva, provocada por contracciones durante el llenado, incrementando la frecuencia y urgencia en las micciones, y en algunos casos de incontinencia. • Como preanestésico, para impedir las secresiónes salivales y traqueobronquiales. • Aplicaciones oftálmicas, provocan midriasis y ciclopejía, con fines de explorar el cristalino y fondo del ojo. • Enfermedad cardíaca. • Ulcera gastrointestinal. • Enfermedades respiratorias.
  • 16. Farmacocinética. Tiempo de vida medio Escopolamina: 4 horas y 2.5 horas para la atropina. Absorción Buena en tubo digestivo y cualquier otra vía excepto piel. Distribución Hacia todos los tejidos, atraviesa las barreras hematoencefálica y placentaria. También aparece en leche materna. Biodisponibilidad <50% Eliminación Renal, en forma libre o metabolitos, en menos de 48 horas. **derivados del nitrógeno cuaternario se absorben mucho menos y penetran con dificultad la barrera hematoencefálica.
  • 17. Antimuscarínicos Sintéticos y semisintéticos. • La actividad tan intensa de los alcaloides obtenidos de la belladona; es precisamente lo que ocasiona que sea inespecífica pues bloquea altamente los receptores M1,M2,M3,M4 y M5. Además de su accesibilidad todos los órganos y al SNC. • Esto condujo a buscar derivados que presenten mayor afinidad.
  • 18. • Ipratropio y tiotropio. • Compuestos de amonio cuaternario. • Selectivos para bloquear receptores M1 y M3. • Por inhalación, sus efectos son casi exclusivamente para vías respiratorias. Causando broncodilatación sostenida y reduciendo la producción de secreción. • Se pueden utilizar junto con agonistas ß2- adrenérgicos, en el tratamiento del ataque agudo del asma y EPOC.
  • 19. • Homatropina y tropicamida. • Dirigida a receptores M5. • de aplicación tópica con fines oftalmológicos. Provocan midriasis y ciclopejía, con fines de explorar el cristalino y fondo del ojo. • **la atropina, causa efecto similar pero por largos periodos, incluso días, por eso se prefiere usar otro tipo de fármaco, de acción mas breve. • Diciclomina. • Para receptores M3. Relaja la fibra muscular lisa, se puede emplear con fines espasmolíticos.
  • 20. • Pirenzepina. • Bloquea la secreción gástrica sin necesidad de modificar la frecuencia cardíaca. • Si bien las células parietales de la mucosa gástrica (secretoras del ácido gástrico) no muestran afinidad por la pirenzepina, la acción bloqueante se debe al bloqueo de receptores M1, en las neuronas posganglionares, responsables de hacer sinapsis sobre las glándulas. • Darifenacina. • Es un antagonista M3, selectivo, utilizado en el tratamiento de “vejiga hiperactiva”
  • 21. Resumen. • Son los PSL derivados de la familia de las solanáceas: como belladona, mandragora, beleño o estramonio, etc. • Estos fármacos, inhiben las acciones de la acetilcolina, originadas por la activación de receptores muscarínicos; de manera tanto competitiva como reversible. • Tienen como estructura base el nitrógeno terciario o cuaternario. • Atropina y escolpolamina, son alcaloides naturales, que bloquean altamente los receptores M1,M2,M3,M4 y M5. Generando efectos no deseados por el contrario los derivados sintéticos y semisintéticos bloquean receptores específicos. • Como ejemplo: Ipratropio y tiotropio, fármacos selectivos para bloquear receptores M1 y M3, son utilizadosjunto con agonistas ß2- adrenérgicos, en el tratamiento del asma y EPOC. • Los PSL son utilizados en diferentes áreas, tratando padecimientos respiratorios, gástricos, oftálmicos y cardíacos.