SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1
“Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad”
1. UGEL : Huancavelica
2. Institución Educativa : “Pueblos Unidos” - Huayllaccoto
3. Periodo de ejecución : 04 semanas/ Del 5 al 30 de abril
4. Ciclo y grado : VII -4° grado de secundaria
5. Área : Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica
6. Docente : Irene Tunque Lizana
7. Director : Lic. Santiago QUISPE CLEMENTE
COMPETENCIA CAPACIDADES
Construye su identidad
 Se valora a si mismo.
 Autorregula sus emociones
 Reflexiona y argumenta éticamente.
 Vive su sexualidad de manera plena y responsable.
Convive y participa democráticamente
 Interactúa con todas las personas.
 Construye normas y asume acuerdos y leyes.
 Maneja conflictos de manera constructiva.
 Delibera sobre asuntos públicos.
 Participa en acciones que promuevan el bienestar común.
Estimadas (os) estudiantes del ciclo VII: Nos volvemos a encontrar para seguir aprendiendo de
manera divertida y diferente con el apoyo de nuestras familias
Situación significativa (contexto, reto, posible producto, propósito):
En una comunidad campesina, un grupo de adolescentes asisten como oyentes de la asamblea comunal.
Entre otras cosas, en la asamblea, los adultos hablan sobre cómo lograr que los proyectos que necesita la
comunidad sean atendidos por las municipalidades del distrito y de la provincia. En ese diálogo, varios
participantes, incluyendo a miembros de la directiva comunal, señalan su desinterés por participar en el
presupuesto participativo y otros espacios de decisión distrital y provincial. Ellos comentan que los políticos
no los escuchan, salvo cuando son elecciones, por lo que consideran que es mejor no hacer ningún esfuerzo
por participar en esos espacios. Lo mejor, concluyen ellos, es que la comunidad intente resolver sus
problemas por sí sola. Varios de los adolescentes que escuchan a esas personas quisieran tomar la palabra
para explicarles que sí hay buenas razones para que los ciudadanos participen activamente en la vida
política de sus localidades y regiones, pero sienten que deberían investigar más para construir una posición
más sólida y clara. ¿Qué podrías proponer para que, en tu escuela y comunidad, todas y todos
comprendan la importancia de la participación democrática y cómo la pueden ejercer?
Producto. - Propuesta de acciones argumentadas en un discurso, que serán difundidas en diferentes
medios para promover la participación igualitaria, responsable e informada en la escuela y la comunidad,
utilizando gráficos estadísticos y otras fuentes.
Propósito. - Sustentar una propuesta de acciones, utilizando argumentos y distintas fuentes que
incluyan gráficos estadísticos, que nos permitan promover una participación igualitaria, responsable e
informada considerando la bioseguridad en diferentes espacios, a fin de consolidar la convivencia y el
bien común.
Actividades
Preguntas
abiertas
Secuencia de actividades Posibles
productos
Compete
ncia (s)
Criterios de evaluación
¿Cómo nos
organizamos
para responder al
reto? En esta primera
actividad, los
estudiantes conocen la
situación de la
participación y
convivencia democrática
y los diferentes aspectos
involucrados en ella.
¿Cómo es nuestra
participación
ciudadana? Los
estudiantes señalan
distintos aspectos de la
participación
democrática y recogen
información de su
escuela y su comunidad
sobre dichos aspectos
Actividad 2: Explicamos la
participación en la escuela y la
comunidad.
Los estudiantes partirán de las reflexiones
que realizaron en la actividad anterior para
caracterizar la participación democrática
señalando sus distintos aspectos (por
ejemplo, el derecho a ser informado).
Luego, evaluarán los espacios y las formas
de participación existentes en su escuela y
su comunidad para explicitar las razones
que sustentan sus conclusiones.
Organizador
gráfico: La
participación
en la escuela
y la
comunidad.
Cuadro de
doble
entrada:
Espacios de
participación
.
Convive y
participa
democrát
icamente
en la
búsqueda
del bien
común.
• Propone acciones para
promover la participación
democrática en la
escuela y la comunidad.
• Toma una posición
sobre los problemas que
afectan la participación
en la escuela y la
comunidad, y la sustenta
con fuentes de
información confiables,
con los principios
democráticos y con el
Actividad 7: Deliberamos sobre
la participación en la escuela y
la comunidad.
A partir de la información obtenida en la
actividad 6, los estudiantes reflexionarán
sobre los problemas en los espacios de
participación de la escuela y la comunidad
para poder argumentar por qué dichos
problemas tienen carácter público.
Finalmente, deliberarán y tomarán una
posición, basada en argumentos, respecto a
los espacios y los mecanismos de
participación en su escuela y su comunidad.
Cuadro
comparativo:
Posición
argumentada
a favor y en
contra de
enunciados.
Escribe texto
explicativo: Un
asunto
público.
¿Cuáles han sido
y son las
posibilidades y
dificultades para
participar en
diversos
espacios? Los
estudiantes formularán
conclusiones a partir del
análisis de la
información estadística
y de las reflexiones que
se generaron en las
actividades anteriores.
.
Actividad 14: Proponemos
acciones para promover la
participación en la escuela y la
comunidad.
A partir del diagnóstico que elaboraron
sobre la situación de la participación en su
escuela y en su comunidad, evaluarán la
necesidad de elaborar propuestas, las cuales
deben contribuir a mejorar la calidad de
dicha participación y a que esta sea
plenamente democrática
Escrito:
Sustenta
propuesta de
acciones
para
promover la
participación
en la escuela
y la
comunidad.
marco normativo
vigente.
• Evalúa acuerdos y
normas acerca de la
participación en la
escuela y la comunidad.
• Justifica la necesidad de
rechazar toda forma de
discriminación en los
procesos de
participación, ya sea por
etnicidad, género,
discapacidad o cualquier
otro motivo.
Competencias transversales
Gestiona su
aprendizaje de
manera
autónoma
Criterios
• Establece su meta de aprendizaje para resolver el reto que le
plantea la situación, considerando sus potencialidades y limitaciones.
• Organiza sus actividades para alcanzar su meta de aprendizaje en el
tiempo previsto.
• Toma en cuenta las recomendaciones de su docente para realizar los
ajustes y mejorar su propuesta de acciones
Actividad:
Elaboramos un
discurso
argumentativo
sobre la
participación
democrática y
ciudadana.
Enfoques transversales
Enfoque de derecho Valor: Libertad y responsabilidad
Enfoque de orientación al bien común Valor: Respeto a la identidad cultural
Enfoque de igualdad de género Valor: Solidaridad y empatía
Huayllaccoto, abril del 20201
…………………………………………………
Irene Tunque Lizana
Docente del área Comunicación
4°EXPER APRD 1-DPCC.docx

Más contenido relacionado

DOCX
experiencia cuarto......................................................
PDF
explicamos-participacion-escuel-comunidad.pdf
DOCX
EXPERIENCIA 7 SEPTIMA DE DPCC 2022.docx
PPTX
SESION 31 5to secundaria.pptxtyrrrrrrrrrrr
PDF
Unidad y sesión elección de autoridades
DOCX
UNIDAD 3 - DPCC - 1°[1].docx sadosaidjosaidjoisajd
PDF
S7 CONVIVE Y PARTICIPA , ESTRATEGIAS Y MATERIALES.pdf
PDF
MATERIAL DE LECTURA SOBRE LA COMPETENCIA CONVIVE Y PARTICIPA.pdf
experiencia cuarto......................................................
explicamos-participacion-escuel-comunidad.pdf
EXPERIENCIA 7 SEPTIMA DE DPCC 2022.docx
SESION 31 5to secundaria.pptxtyrrrrrrrrrrr
Unidad y sesión elección de autoridades
UNIDAD 3 - DPCC - 1°[1].docx sadosaidjosaidjoisajd
S7 CONVIVE Y PARTICIPA , ESTRATEGIAS Y MATERIALES.pdf
MATERIAL DE LECTURA SOBRE LA COMPETENCIA CONVIVE Y PARTICIPA.pdf

Similar a 4°EXPER APRD 1-DPCC.docx (20)

PPTX
Participacion estudiantil en el Perú en todo su ambito
DOCX
1 1 a- dpcc 2021
DOCX
PLANIFICACION LILIANA - copia.docx
DOCX
3RA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DPCC 1°-2° 2022.docx
DOCX
2-Anexo 2 - Esquema de Experiencia de Aprendizaje- unidad de aprendizaje-202...
DOCX
FICHA DE REFUERZO N05 deliberamoas asuntos publcos
DOCX
Copia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docx
PDF
exp1-planificamos-secundaria-1y2.pdf
PDF
ENFOQUE CIUDADANÍA
PDF
Lectura:Enfoque del aprendizaje fundamental -ejerce plenamente su ciudadanía
PDF
S15 m4 lectura enfoque ciudadania
PDF
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
DOCX
Proyecto de juventud y participación ciudadana
DOCX
PERSONAL SOCIAL.docx
PPT
Presentación-14-de-Junio-de-2016-Arzobispado-Concepción.ppt
DOCX
III UNIDAD DIDÁCTICA 2° GRADO - DPCC.docx
DOCX
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL 2° - DPCC.docx
DOCX
Proyecto Primero de Secundaria
PPTX
IV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptx
DOCX
Guión docente clase iv
Participacion estudiantil en el Perú en todo su ambito
1 1 a- dpcc 2021
PLANIFICACION LILIANA - copia.docx
3RA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DPCC 1°-2° 2022.docx
2-Anexo 2 - Esquema de Experiencia de Aprendizaje- unidad de aprendizaje-202...
FICHA DE REFUERZO N05 deliberamoas asuntos publcos
Copia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docx
exp1-planificamos-secundaria-1y2.pdf
ENFOQUE CIUDADANÍA
Lectura:Enfoque del aprendizaje fundamental -ejerce plenamente su ciudadanía
S15 m4 lectura enfoque ciudadania
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
Proyecto de juventud y participación ciudadana
PERSONAL SOCIAL.docx
Presentación-14-de-Junio-de-2016-Arzobispado-Concepción.ppt
III UNIDAD DIDÁCTICA 2° GRADO - DPCC.docx
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL 2° - DPCC.docx
Proyecto Primero de Secundaria
IV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptx
Guión docente clase iv
Publicidad

Más de jose859229 (7)

DOCX
4°-EXPERIENC APRENDZ 3-DESARR PERSO,CIUD.docx
DOCX
4°EXPER APRD 2-DPCC.docx
DOCX
4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
DOCX
4°-EXPERIENC APRENDZJ 4-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
DOCX
4°-EXPERIENC APRENDZJ 5-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
DOCX
4°-EXPERIENC APRENDZJ 6-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
DOCX
4°-EXPERIENC APRENDZJ 7-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZ 3-DESARR PERSO,CIUD.docx
4°EXPER APRD 2-DPCC.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 4-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 5-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 6-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 7-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

4°EXPER APRD 1-DPCC.docx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 “Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad” 1. UGEL : Huancavelica 2. Institución Educativa : “Pueblos Unidos” - Huayllaccoto 3. Periodo de ejecución : 04 semanas/ Del 5 al 30 de abril 4. Ciclo y grado : VII -4° grado de secundaria 5. Área : Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica 6. Docente : Irene Tunque Lizana 7. Director : Lic. Santiago QUISPE CLEMENTE COMPETENCIA CAPACIDADES Construye su identidad  Se valora a si mismo.  Autorregula sus emociones  Reflexiona y argumenta éticamente.  Vive su sexualidad de manera plena y responsable. Convive y participa democráticamente  Interactúa con todas las personas.  Construye normas y asume acuerdos y leyes.  Maneja conflictos de manera constructiva.  Delibera sobre asuntos públicos.  Participa en acciones que promuevan el bienestar común. Estimadas (os) estudiantes del ciclo VII: Nos volvemos a encontrar para seguir aprendiendo de manera divertida y diferente con el apoyo de nuestras familias Situación significativa (contexto, reto, posible producto, propósito): En una comunidad campesina, un grupo de adolescentes asisten como oyentes de la asamblea comunal. Entre otras cosas, en la asamblea, los adultos hablan sobre cómo lograr que los proyectos que necesita la comunidad sean atendidos por las municipalidades del distrito y de la provincia. En ese diálogo, varios participantes, incluyendo a miembros de la directiva comunal, señalan su desinterés por participar en el presupuesto participativo y otros espacios de decisión distrital y provincial. Ellos comentan que los políticos no los escuchan, salvo cuando son elecciones, por lo que consideran que es mejor no hacer ningún esfuerzo por participar en esos espacios. Lo mejor, concluyen ellos, es que la comunidad intente resolver sus problemas por sí sola. Varios de los adolescentes que escuchan a esas personas quisieran tomar la palabra para explicarles que sí hay buenas razones para que los ciudadanos participen activamente en la vida política de sus localidades y regiones, pero sienten que deberían investigar más para construir una posición más sólida y clara. ¿Qué podrías proponer para que, en tu escuela y comunidad, todas y todos comprendan la importancia de la participación democrática y cómo la pueden ejercer? Producto. - Propuesta de acciones argumentadas en un discurso, que serán difundidas en diferentes medios para promover la participación igualitaria, responsable e informada en la escuela y la comunidad, utilizando gráficos estadísticos y otras fuentes. Propósito. - Sustentar una propuesta de acciones, utilizando argumentos y distintas fuentes que incluyan gráficos estadísticos, que nos permitan promover una participación igualitaria, responsable e informada considerando la bioseguridad en diferentes espacios, a fin de consolidar la convivencia y el bien común. Actividades
  • 2. Preguntas abiertas Secuencia de actividades Posibles productos Compete ncia (s) Criterios de evaluación ¿Cómo nos organizamos para responder al reto? En esta primera actividad, los estudiantes conocen la situación de la participación y convivencia democrática y los diferentes aspectos involucrados en ella. ¿Cómo es nuestra participación ciudadana? Los estudiantes señalan distintos aspectos de la participación democrática y recogen información de su escuela y su comunidad sobre dichos aspectos Actividad 2: Explicamos la participación en la escuela y la comunidad. Los estudiantes partirán de las reflexiones que realizaron en la actividad anterior para caracterizar la participación democrática señalando sus distintos aspectos (por ejemplo, el derecho a ser informado). Luego, evaluarán los espacios y las formas de participación existentes en su escuela y su comunidad para explicitar las razones que sustentan sus conclusiones. Organizador gráfico: La participación en la escuela y la comunidad. Cuadro de doble entrada: Espacios de participación . Convive y participa democrát icamente en la búsqueda del bien común. • Propone acciones para promover la participación democrática en la escuela y la comunidad. • Toma una posición sobre los problemas que afectan la participación en la escuela y la comunidad, y la sustenta con fuentes de información confiables, con los principios democráticos y con el Actividad 7: Deliberamos sobre la participación en la escuela y la comunidad. A partir de la información obtenida en la actividad 6, los estudiantes reflexionarán sobre los problemas en los espacios de participación de la escuela y la comunidad para poder argumentar por qué dichos problemas tienen carácter público. Finalmente, deliberarán y tomarán una posición, basada en argumentos, respecto a los espacios y los mecanismos de participación en su escuela y su comunidad. Cuadro comparativo: Posición argumentada a favor y en contra de enunciados. Escribe texto explicativo: Un asunto público.
  • 3. ¿Cuáles han sido y son las posibilidades y dificultades para participar en diversos espacios? Los estudiantes formularán conclusiones a partir del análisis de la información estadística y de las reflexiones que se generaron en las actividades anteriores. . Actividad 14: Proponemos acciones para promover la participación en la escuela y la comunidad. A partir del diagnóstico que elaboraron sobre la situación de la participación en su escuela y en su comunidad, evaluarán la necesidad de elaborar propuestas, las cuales deben contribuir a mejorar la calidad de dicha participación y a que esta sea plenamente democrática Escrito: Sustenta propuesta de acciones para promover la participación en la escuela y la comunidad. marco normativo vigente. • Evalúa acuerdos y normas acerca de la participación en la escuela y la comunidad. • Justifica la necesidad de rechazar toda forma de discriminación en los procesos de participación, ya sea por etnicidad, género, discapacidad o cualquier otro motivo. Competencias transversales Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Criterios • Establece su meta de aprendizaje para resolver el reto que le plantea la situación, considerando sus potencialidades y limitaciones. • Organiza sus actividades para alcanzar su meta de aprendizaje en el tiempo previsto. • Toma en cuenta las recomendaciones de su docente para realizar los ajustes y mejorar su propuesta de acciones Actividad: Elaboramos un discurso argumentativo sobre la participación democrática y ciudadana. Enfoques transversales Enfoque de derecho Valor: Libertad y responsabilidad Enfoque de orientación al bien común Valor: Respeto a la identidad cultural Enfoque de igualdad de género Valor: Solidaridad y empatía Huayllaccoto, abril del 20201 ………………………………………………… Irene Tunque Lizana Docente del área Comunicación