SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO
Producción: Actividad orientada a satisfacer las necesidades
de los consumidores. Fabricación,
Transporte, almacenamiento y distribución
Empresario: Toma decisiones para lograr los objetivos
que dependen de los grupos de interés y del entorno.
Persona que
invierte y
arriesga un
capital y
gestiona el
negocio
Diferencia entre
inversionista y
directivo
profesional
LA EMPRESA
Definición: Es la unidad de producción básica. Contrata
trabajo y compra o alquila otros factores con el fin de
elaborar y vender bienes y servicios.
TIPOS:
-SECTOR
PRIMARIO
-INDUSTRIALES
-COMERCIALES
-DE SERVICIOS
FORMA JURÍDICA:
-EMPRESA
INDIVIDUAL
-SOCIEDADES
-ANÓNIMA
-LIMITADA
SOCIEDAD ANÓNIMA
-Capital mínimo: 60.101,21€
-Nº socios: 1 ó más
-Responsabilidad: Limitada
-Derechos políticos:
-Asistencia a las JJGG (Voto
-Información
-D.S.P.
-Derechos
económicos
-Dividendos
-Cuota liquidación
-D.S.P.
-Suscribir 100% y desembolsar 25% mínimo
-Capital dividido en acciones
SOCIEDAD LIMITADA
-Capital mínimo: 3.005,06€
-Nº socios: 1 ó más
-Responsabilidad: Limitada
-Derechos políticos:
-Asistencia a las JJGG
(Voto)-Información
-D.S.P.
-Derechos económicos
-Dividendos
-Cuota liquidación
-D.S.P.
-Suscribir 100% y desembolsar 100%
-Capital dividido en participaciones
LA FINANCIACIÓN DE LA
EMPRESA
FINANCIACIÓN PROPIA:
-Aportaciones de los socios
-Autofinanciación:
-A. de mantenimiento
(amortizaciones)
-A. de enriquecimiento
(Bº no distribuidos)
FINANCIACIÓN AJENA:
-Entidades financieras
-Empréstitos
-Crédito comercial
LA LETRA DE CAMBIO
TXEMA
MANOLOManolo compra una máquina a Txema
Como no tiene liquidez en este momento,
le paga a través de una letra de cambio
Txema (Librador) le gira una letra a Manolo
Txema puede hacer
dos cosas
Manolo (Librado) acepta la letra firmándola
y la devuelve a Txema
Esperar al vencimiento y
exigirle el pago a Manolo
Txema (Librador)
descuenta la letra en
el banco
El banco (Tenedor)
exige el pago al
vencimiento
ESQUEMA DE LA LETRA DE
CAMBIO
LIBRADOR LIBRADO
TENEDOR
GIRA LA LETRA
ACEPTA LA LETRA Y SE COMPROMETE
AL PAGO
DESCUENTA LA LETRA O LA
TRASMITE
EXIGE EL PAGO
EL PROCESO DE
PRODUCCIÓN
Tierra
Trabajo
Capital
Productos
Intermedios
(INPUTS)
Transformación productiva
(Con la tecnología disponible)
Productos
finales
(OUTPUTS
)
ESPECIALIZACIÓN DEL
TRABAJO PARA ADAM
SMITH
 Pone el foco en la función de producción
 Principal fuente de crecimiento y desarrollo
 Cuanta más especialización, más habilidad
del trabajador
 Ejemplo de las alfileres
 Problema de alienación del trabajador
DAVID RICARDO
(teoría de las ventajas comparativas)
 Pone el foco en el intercambio del
excedente
 La especialización genera un
excedente
 Cada país deberá especializarse en
aquello que beneficie a ambos
 Ejemplo de paño de Portugal y vino de
Inglaterra
EJEMPLO DEL PAÑO Y EL
VINO
Nº de hombres necesarios para producir una determinada
cantidad de paño o vino
LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
Es la relación entre la cantidad de factores requerida y la cantidad
máxima de producto que se puede obtener
Productividad media: Cantidad de producto por unidad de factor
Producto marginal: Es la cantidad en que aumenta la
producción total cuando aumentamos una unidad de factor
(trabajo)
Ley de los rendimientos decrecientes: Cuando aumentamos una
unidad de un factor productivo (trabajo) manteniendo constantes
los demás factores, el producto marginal es cada vez menor
Clip4-a
CONCEPTOS
Valor añadido: Diferencia entre el valor de los bienes producidos
y el coste de las materias primas y otros bienes intermedios
Tecnología: Conjunto de procesos, procedimientos, equipos y
herramientas utilizadas para producir bienes y servicios
Ciclo productivo: Tiempo requerido para transformar las materias
primas en bienes listos para el consumo.
Capital
Bienes prop. De la empresa
Fijo: Aquellos que no se transforman. Sujetos a
obsolescencia
Circulante: Se transforman y sólo permanecen
un ciclo productivo
LOS COSTES DE
PRODUCCIÓN
Costes contables o explícitos: Aquellos recursos utilizados por la
empresa y que no pueden volver a utilizarse
Costes económicos o implícitos: Incluye los costes de oportunidad
Cost
e
total
Costes fijos: No
dependen del
volumen de
producción
Costes variables:
Dependen del
volumen de
producción
Coste marginal: Es el coste adicional en que se incurre por
producir una unidad adicional
COSTES FIJOS Y
VARIABLES
Costes (CF, CV, CT)
q
C.F.
C.V.
C.T.
LA FUNCIÓN DE
BENEFICIOS
Beneficio = Ingresos - Costes
Ingresos = Precio x Cantidad
Costes = Fijos + Variable unitario x Cantidad
Bº = p.q – (CF + CVu.q)
EFICIENCIA TÉCNICA
Unidades físicas de factor por unidad de
producto Características
desde el punto de
vista tecnológico
Capital Trabajo
Técnica A 2 16 Eficiente
Técnica B 4 8 Eficiente
Técnica
C
3 17 Ineficiente
Unidades físicas de
factor por unidad de
producto Coste del
capital
Coste del
trabajo
Coste total
Características
desde el punto
de vista
económico
Capita
l
Trabajo
Técnica
A
2 16 2x5=10 16x1=16 26 Eficiente
Técnica
B
4 8 4x5=20 8x1=8 28 Ineficiente
EFICIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍAS DE ESCALA
Factor
capital
Factor
Trabajo
Nivel de
producción
Rendimientos
económicos de
escala
2 16 1000
4 32 2000 Constantes
4 32 1700 Decrecientes
4 32 2200 Crecientes
DISTRIBUCIÓN
Tipos
Por mayor
Por menor
Canales
LargosCortosAgentes
comerciales
Organizacione
s
comerciales
Venta
directa
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE
LA EMPRESA
 Respeto al medio ambiente
 Compromiso con la sociedad
 Clima de confianza en los trabajadores
 Credibilidad ante clientes y
consumidores

Más contenido relacionado

PPT
Modelos de mercado
PPT
Banco Central & Politica Monetaria
PPTX
Microeconomia parte ii
PPT
Mercado power point
PPTX
Curso de Microeconomía - TEMA : ESTRUCTURAS DE MERCADO
PPT
Elementos de economìa regional
PPTX
Tutor2u - Government Intervention – Subsidies
Modelos de mercado
Banco Central & Politica Monetaria
Microeconomia parte ii
Mercado power point
Curso de Microeconomía - TEMA : ESTRUCTURAS DE MERCADO
Elementos de economìa regional
Tutor2u - Government Intervention – Subsidies

La actualidad más candente (20)

PPT
Externalidades
PPTX
Econ452 Learning unit 12 - part 1 - 2021 spring
PPT
MAGNITUDES MACROECONOMICAS
PPT
PPTX
Monopolio
PPT
Estructura de mercado
PPTX
1.- EL PROBLEMA ECONÓMICO.pptx
PDF
Collusion and Cartels in Oligopoly
PPTX
Tax & subsidies
PPTX
Integración
PPTX
Capitulo 29 los tipos de_cambio_y_el_sistema_financiero
PPT
Monopolio Y Oligopolio
PPTX
Theories Of International Trade
PDF
Monopsonio y oligopsonio: nota de clase
PDF
Promoción internacional
PPT
Tema 07 - Política Fiscal
PPT
Liga arabe
PPT
La funcion de produccion
PDF
comercio internacional
Externalidades
Econ452 Learning unit 12 - part 1 - 2021 spring
MAGNITUDES MACROECONOMICAS
Monopolio
Estructura de mercado
1.- EL PROBLEMA ECONÓMICO.pptx
Collusion and Cartels in Oligopoly
Tax & subsidies
Integración
Capitulo 29 los tipos de_cambio_y_el_sistema_financiero
Monopolio Y Oligopolio
Theories Of International Trade
Monopsonio y oligopsonio: nota de clase
Promoción internacional
Tema 07 - Política Fiscal
Liga arabe
La funcion de produccion
comercio internacional
Publicidad

Similar a 4.La empresa y el empresario (20)

PPT
La funcion produccion
PPT
La Empresa. Producción y costes
PPTX
Las empresas.
PPT
Ud 4 la empresa y sus funciones
ODP
PPT
Economía Presentación Tema 4
PDF
Libro economia 4 eso tema 4
PPT
Tema IV
PPTX
Tema produccion
PPT
Tema 4 economia
PDF
05 la-función-productiva-de-la-empresa-2
ODP
Tema 4
ODP
Tema IV La produccion y la empresa. Los sectores económicos.
PDF
Economía 1º Bachillerato - UD3. Empresas y producción
DOC
45809666 tema-4-la-funcion-de-produccion-y-costes
PDF
Libro economia 1 bachillerato tema 5
PPT
Funciondeproduccion[1]
PPT
Tema 4. La producción y la empresa. Los sectores económicos
ODP
Tema 4 de economía
PPT
Tema Iv
La funcion produccion
La Empresa. Producción y costes
Las empresas.
Ud 4 la empresa y sus funciones
Economía Presentación Tema 4
Libro economia 4 eso tema 4
Tema IV
Tema produccion
Tema 4 economia
05 la-función-productiva-de-la-empresa-2
Tema 4
Tema IV La produccion y la empresa. Los sectores económicos.
Economía 1º Bachillerato - UD3. Empresas y producción
45809666 tema-4-la-funcion-de-produccion-y-costes
Libro economia 1 bachillerato tema 5
Funciondeproduccion[1]
Tema 4. La producción y la empresa. Los sectores económicos
Tema 4 de economía
Tema Iv
Publicidad

Más de Nuestra Señora del Carmen (20)

PPT
3.los sistemas economicos
PPT
Mercado de trabajo
PPT
Ud12. Globalizazioa eta munduko ekonomiaren desoreka
PPT
Búsqueda y almacenamiento de información
PPT
Financiacion economia
PPT
UD8- Ekoizpena eta prezioak
PPT
Ud7. Dirua eta hura erabiltzeko moduak
PPT
6.gaia. Finantzen osasuna
PPTX
Sucesiones progresiones
PPTX
Ud5 finantzaketa
PPT
Ud3: Merkatuak eta enpresak
PPTX
Estudio gráfico de funciones
PPT
Ud11: Nazioarteko Merkataritza
PPT
Ud10: Estatuaren kontuak
PPT
6UD.- Finantzen osasuna
PPT
UD9.- Lan Merkatua
PPT
Descomposición en factores
PPT
Teorema resto y factor
PPTX
Ud4.- Enpresa eta haren ingurunea
PPTX
3.los sistemas economicos
Mercado de trabajo
Ud12. Globalizazioa eta munduko ekonomiaren desoreka
Búsqueda y almacenamiento de información
Financiacion economia
UD8- Ekoizpena eta prezioak
Ud7. Dirua eta hura erabiltzeko moduak
6.gaia. Finantzen osasuna
Sucesiones progresiones
Ud5 finantzaketa
Ud3: Merkatuak eta enpresak
Estudio gráfico de funciones
Ud11: Nazioarteko Merkataritza
Ud10: Estatuaren kontuak
6UD.- Finantzen osasuna
UD9.- Lan Merkatua
Descomposición en factores
Teorema resto y factor
Ud4.- Enpresa eta haren ingurunea

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

4.La empresa y el empresario

  • 1. LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO Producción: Actividad orientada a satisfacer las necesidades de los consumidores. Fabricación, Transporte, almacenamiento y distribución Empresario: Toma decisiones para lograr los objetivos que dependen de los grupos de interés y del entorno. Persona que invierte y arriesga un capital y gestiona el negocio Diferencia entre inversionista y directivo profesional
  • 2. LA EMPRESA Definición: Es la unidad de producción básica. Contrata trabajo y compra o alquila otros factores con el fin de elaborar y vender bienes y servicios. TIPOS: -SECTOR PRIMARIO -INDUSTRIALES -COMERCIALES -DE SERVICIOS FORMA JURÍDICA: -EMPRESA INDIVIDUAL -SOCIEDADES -ANÓNIMA -LIMITADA
  • 3. SOCIEDAD ANÓNIMA -Capital mínimo: 60.101,21€ -Nº socios: 1 ó más -Responsabilidad: Limitada -Derechos políticos: -Asistencia a las JJGG (Voto -Información -D.S.P. -Derechos económicos -Dividendos -Cuota liquidación -D.S.P. -Suscribir 100% y desembolsar 25% mínimo -Capital dividido en acciones
  • 4. SOCIEDAD LIMITADA -Capital mínimo: 3.005,06€ -Nº socios: 1 ó más -Responsabilidad: Limitada -Derechos políticos: -Asistencia a las JJGG (Voto)-Información -D.S.P. -Derechos económicos -Dividendos -Cuota liquidación -D.S.P. -Suscribir 100% y desembolsar 100% -Capital dividido en participaciones
  • 5. LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA FINANCIACIÓN PROPIA: -Aportaciones de los socios -Autofinanciación: -A. de mantenimiento (amortizaciones) -A. de enriquecimiento (Bº no distribuidos) FINANCIACIÓN AJENA: -Entidades financieras -Empréstitos -Crédito comercial
  • 6. LA LETRA DE CAMBIO TXEMA MANOLOManolo compra una máquina a Txema Como no tiene liquidez en este momento, le paga a través de una letra de cambio Txema (Librador) le gira una letra a Manolo Txema puede hacer dos cosas Manolo (Librado) acepta la letra firmándola y la devuelve a Txema Esperar al vencimiento y exigirle el pago a Manolo Txema (Librador) descuenta la letra en el banco El banco (Tenedor) exige el pago al vencimiento
  • 7. ESQUEMA DE LA LETRA DE CAMBIO LIBRADOR LIBRADO TENEDOR GIRA LA LETRA ACEPTA LA LETRA Y SE COMPROMETE AL PAGO DESCUENTA LA LETRA O LA TRASMITE EXIGE EL PAGO
  • 8. EL PROCESO DE PRODUCCIÓN Tierra Trabajo Capital Productos Intermedios (INPUTS) Transformación productiva (Con la tecnología disponible) Productos finales (OUTPUTS )
  • 9. ESPECIALIZACIÓN DEL TRABAJO PARA ADAM SMITH  Pone el foco en la función de producción  Principal fuente de crecimiento y desarrollo  Cuanta más especialización, más habilidad del trabajador  Ejemplo de las alfileres  Problema de alienación del trabajador
  • 10. DAVID RICARDO (teoría de las ventajas comparativas)  Pone el foco en el intercambio del excedente  La especialización genera un excedente  Cada país deberá especializarse en aquello que beneficie a ambos  Ejemplo de paño de Portugal y vino de Inglaterra
  • 11. EJEMPLO DEL PAÑO Y EL VINO Nº de hombres necesarios para producir una determinada cantidad de paño o vino
  • 12. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN Es la relación entre la cantidad de factores requerida y la cantidad máxima de producto que se puede obtener Productividad media: Cantidad de producto por unidad de factor Producto marginal: Es la cantidad en que aumenta la producción total cuando aumentamos una unidad de factor (trabajo) Ley de los rendimientos decrecientes: Cuando aumentamos una unidad de un factor productivo (trabajo) manteniendo constantes los demás factores, el producto marginal es cada vez menor Clip4-a
  • 13. CONCEPTOS Valor añadido: Diferencia entre el valor de los bienes producidos y el coste de las materias primas y otros bienes intermedios Tecnología: Conjunto de procesos, procedimientos, equipos y herramientas utilizadas para producir bienes y servicios Ciclo productivo: Tiempo requerido para transformar las materias primas en bienes listos para el consumo. Capital Bienes prop. De la empresa Fijo: Aquellos que no se transforman. Sujetos a obsolescencia Circulante: Se transforman y sólo permanecen un ciclo productivo
  • 14. LOS COSTES DE PRODUCCIÓN Costes contables o explícitos: Aquellos recursos utilizados por la empresa y que no pueden volver a utilizarse Costes económicos o implícitos: Incluye los costes de oportunidad Cost e total Costes fijos: No dependen del volumen de producción Costes variables: Dependen del volumen de producción Coste marginal: Es el coste adicional en que se incurre por producir una unidad adicional
  • 15. COSTES FIJOS Y VARIABLES Costes (CF, CV, CT) q C.F. C.V. C.T.
  • 16. LA FUNCIÓN DE BENEFICIOS Beneficio = Ingresos - Costes Ingresos = Precio x Cantidad Costes = Fijos + Variable unitario x Cantidad Bº = p.q – (CF + CVu.q)
  • 17. EFICIENCIA TÉCNICA Unidades físicas de factor por unidad de producto Características desde el punto de vista tecnológico Capital Trabajo Técnica A 2 16 Eficiente Técnica B 4 8 Eficiente Técnica C 3 17 Ineficiente
  • 18. Unidades físicas de factor por unidad de producto Coste del capital Coste del trabajo Coste total Características desde el punto de vista económico Capita l Trabajo Técnica A 2 16 2x5=10 16x1=16 26 Eficiente Técnica B 4 8 4x5=20 8x1=8 28 Ineficiente EFICIENCIA ECONÓMICA
  • 19. ECONOMÍAS DE ESCALA Factor capital Factor Trabajo Nivel de producción Rendimientos económicos de escala 2 16 1000 4 32 2000 Constantes 4 32 1700 Decrecientes 4 32 2200 Crecientes
  • 21. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA  Respeto al medio ambiente  Compromiso con la sociedad  Clima de confianza en los trabajadores  Credibilidad ante clientes y consumidores