SlideShare una empresa de Scribd logo
La macroeconomía
Se ocupa del estudio de cómo los hogares y
las empresas toman sus decisiones e
interactúan entre si en los mercados, es
decir, del funcionamiento de la economía en
su conjunto
Objetivos Macroeconómicos
Elevado nivel y rápido crecimiento de la
producción y el consumo
Baja tasa de desempleo y elevado empleo
Estabilidad en el nivel de precios, esto es,
control de la inflación
Déficit público
Déficit exterior
Tipo de cambio
El P.I.B.
Es el valor total de todos los bienes y servicios
finales generados en el país.
Se puede medir de dos maneras diferentes:
Como flujo de gastos de productos finales (D.A.)
Como costes, ingresos totales o rentas de los
factores que contribuyen a generar el producto (Y)
Cálculo del P.I.B.
Para evitar la doble contabilización de partidas, no
se suma la producción de todas las empresas de un
país, sino que se contabiliza únicamente el valor
añadido que se genera en un determinado proceso
productivo
Valor añadido: Es el valor de las ventas de una
empresa menos el valor de las materias primas y
otros bienes intermedios que utiliza para producir
los bienes que vende
El PIB por el método del valor
añadido
Empresa Coste factores Precio de
venta
Valor
añadido
Agrícola (A)
(Produce trigo)
0 5 5
Harinera (B)
Compra trigo / vende harina
5 15 10
Panadera (C)
Compra harina / vende pan
15 25 10
Distribuidora (D)
Compra y vende pan
25 36 11
81 36
PIB real y PIB nominal:
Los índices de precios
•Comparamos el PIB de un país en 2 años diferentes:
La diferencia puede deberse a:
• Un crecimiento (o disminución ) del PIB
• Una variación de los precios
EL PIB REAL ELIMINA LA DISTORSIÓN QUE
PRODUCE LA VARIACION DE LOS PRECIOS Y NOS
INDICA CUANTO CRECE O DISMINUYE LA
ECONOMIA
CALCULO DEL PIB REAL
PIB REAL = PIB NOMINAL / DEFLACTOR DEL PIB
Deflactor del PIB: Es un índice de precios que
recoge la variación que se ha producido en el nivel
de precios de un país en un periodo determinado. (Es
similar al IPC pero recoge todos los bienes y servicios y no solo los de
consumo)
Ejercicio
El origen del producto interior
bruto (PIB)
FAMILIAS EMPRESAS
Bienes y servicios
Trabajo tierra y capital
Salarios intereses beneficios en euros
Compras de consumo en euros
Flujo real Flujo monetario
Familias Empresas
Y= w+d+i+r
Td
Yd
C
S
I G X M
DA=C+I+G+X-M
Flujo Circular de la renta
Críticas al P.I.B. como medidor
del desarrollo
• Se valora igual 1$ dedicado a la fabricación de
armamentos o a la publicidad engañosa que 1$ dedicado a
la sanidad
• Se le da igual valor a 1$ de un rico que a 1$ de un pobre
• Dentro de un mismo país no mide las diferencias entre las
distintas clases sociales
• No tiene en cuenta las diferencias de renta entre las
distintas zonas geográficas de un mismo país
• Supone un agravio comparativo para aquellos países cuyas
monedas tengan un tipo de cambio respecto al dólar menos
favorable
• No tiene en cuenta las externalidades negativas, e incluso
puede tomarlas como positivas
Índice de Desarrollo Humano (IDH)
Consta de los siguientes componentes:
Indicador de la renta: Mide la renta en términos de PPAs
Indicador de la salud: A través de la esperanza de vida
Indicador de la educación: Este indicador se desdobla en dos:
Índice de alfabetización
Índice de escolarización
(0.800 – 1.000) High (0.500 – 0.799) Medium
(0.300 – 0.499) Low
(Image:UN Human Development Report 2007 (1).png)
+RRN -RRE
P.I.B.
Producto Nacional Bruto
P.N.B.= P.I.B. + R.R.N. – R.R.E.
El Producto Nacional Neto
Se considera solo la inversión que influye en el
crecimiento económico, no la inversión para
compensar la depreciación o amortización
PNN = PNB - D
Renta Nacional
Renta Personal y Renta disponible
Renta Nacional:
Suma de remuneraciones pagadas a los factores de
producción nacionales (sueldos , salarios, intereses y bº)
Y = PNN cf = PNB cf - D
Y= w+d+i+r
Renta personal:
Renta efectivamente obtenida por las personas
RP = Y – Bº no distribuido – Impto. S/ Bº - cot seg.soc + transferencias
Renta personal disponible:
La parte de la renta disponible para el consumo o el ahorro
RPD = RP – Impuestos directos
Familias Empresas
Y= w+d+i+r
Td
Yd
C
S
I G X M
DA=C+I+G+X-M
Flujo Circular de la renta
PNN = PNB - D
Yp = Y – Bº no distribuido – Impto. S/ Bº
- cot seg.soc + transferencias
LA DISTRIBUCION DE LA
RIQUEZA
RIQUEZA:
CONJUNTO DE ACTIVOS (FISICOS Y FINANCIEROS) EN PODER
DE LAS ECONOMIAS DOMESTICAS
LA DISTRIBUCION dependerá de:
Las rentas obtenidas libremente por los distintos
factores de producción (Distribución funcional)
La política distributiva (Impuestos y subvenciones)
Distribución espacial de la renta
• Se refiere a la forma en que se distribuye la renta entre las
distintas regiones
• El P.I.B. por comunidad autónoma mide el valor de la
producción generado en esa comunidad
• Mediante un flujo de transferencias entre comunidades, se trata
de lograr una distribución más equitativa.
• RRB es la renta que se genera dentro de la comunidad autónoma
• RFBD es la renta que dispone una unidad familiar en la
comunidad autónoma
• Si RRB > RFBD la comunidad autónoma cede fondos a otras
comunidades
• Si RRB < RFBD la comunidad autónoma recibe renta de otras
comunidades
LOS CICLOS ECONÓMICOS
FASES:
1) Valle o fondo: La actividad económica se resiente, los precios se
estancan o bajan, se genera desempleo y stocks sin
demandantes. Pérdida de confianza en el futuro empresarial
2) Recuperación o expansión: El capital envejecido se tiene que
renovar y provoca un efecto multiplicador. Crece la producción,
el empleo la demanda y los precios (desplazamiento a la derecha
de la curva de DA)
3) Pico o cresta: Se dan rigideces, en mano de obra cualificada, en
determinadas MP, y se generaliza. Al acercarse a la Yp es difícil
aumentar la capacidad productiva.
4) Contracción o recesión: Si es abrupta es una crisis. Se reduce la
demanda, se acumulan stocks, se reduce la inversión, aumenta el
desempleo,...se desplaza de DA a la izquierda.
0
5000
10000
15000
20000
25000
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000
Años
PIB
EVOLUCIÓN DEL PIB DE
ESTADOS UNIDOS

Más contenido relacionado

PPT
Tipos de mercados
DOCX
Play station
PDF
Investigación de Mercados - Caso L'Oréal
PPT
Marketing Mix Caso Práctico
DOCX
Historia del marketing
PPT
Mezcla de comunicaciones en mercadotecnia
DOCX
Resumen de caso Starbucks
Tipos de mercados
Play station
Investigación de Mercados - Caso L'Oréal
Marketing Mix Caso Práctico
Historia del marketing
Mezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Resumen de caso Starbucks

La actualidad más candente (20)

PPTX
392318168-Estructura-de-Costos-de-Un-Restaurante.pptx
PPTX
5 fuerzas de michael porter aplicadas a la empresa mc donald's
PPTX
Nestlé cultura organizacional 2
PPTX
Unidad 6. marketing en la era digital.
PPTX
Marketing para organizaciones, personas, lugares o ideas
PPT
Gerencia de marketing
PPT
Mapa Mental Publicidad
PPTX
Tipos de mercado según el tipo de producto de producto
PPTX
Corte ingles Presentación
PDF
Productos, servicios y marcas
PDF
Unidad 4 teoría del productor
PPT
Tema 1 la medicion de la actividad economica
PPTX
UPC Am75 sesión7- postura competitiva
PPTX
PPTX
Vive 1oo%
PDF
Modelo de negocios internacionales 12 tommy hilfiger
PPTX
Modelo de cartel centralizado y modelo cartel de
PPTX
Integrated marketing communications in international marketing
PPTX
Proyecto final
392318168-Estructura-de-Costos-de-Un-Restaurante.pptx
5 fuerzas de michael porter aplicadas a la empresa mc donald's
Nestlé cultura organizacional 2
Unidad 6. marketing en la era digital.
Marketing para organizaciones, personas, lugares o ideas
Gerencia de marketing
Mapa Mental Publicidad
Tipos de mercado según el tipo de producto de producto
Corte ingles Presentación
Productos, servicios y marcas
Unidad 4 teoría del productor
Tema 1 la medicion de la actividad economica
UPC Am75 sesión7- postura competitiva
Vive 1oo%
Modelo de negocios internacionales 12 tommy hilfiger
Modelo de cartel centralizado y modelo cartel de
Integrated marketing communications in international marketing
Proyecto final
Publicidad

Similar a MAGNITUDES MACROECONOMICAS (20)

PPTX
Variables economicas -4.pptx
PPTX
Indicadores macroeconomicos.
PDF
Cuentas Nacionales Diego patricio Robinson
PPT
PPT
Medición de la actividad económica
PPTX
El producto bruto interno - clase introductoria
DOCX
Macromagnitudes
PPT
Ud 8 los indicadores económicos
PDF
Sesión - PBI y su Medición.pdf
PDF
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
PDF
Pib – crecimiento económico
PPT
power point las magnitudes nacionales
PDF
PPT
indicadores-economicos
PPT
Macroeconomía (1).ppt
PDF
Sem 01 - Aspectos basicos de Macroeconomia.pdf
PPTX
Determinación De La Renta Nacional
PDF
Libro economia 1 bachillerato tema 9
PDF
Resumen macroeconomía
PPTX
Macroeconomía.
Variables economicas -4.pptx
Indicadores macroeconomicos.
Cuentas Nacionales Diego patricio Robinson
Medición de la actividad económica
El producto bruto interno - clase introductoria
Macromagnitudes
Ud 8 los indicadores económicos
Sesión - PBI y su Medición.pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
Pib – crecimiento económico
power point las magnitudes nacionales
indicadores-economicos
Macroeconomía (1).ppt
Sem 01 - Aspectos basicos de Macroeconomia.pdf
Determinación De La Renta Nacional
Libro economia 1 bachillerato tema 9
Resumen macroeconomía
Macroeconomía.
Publicidad

Más de Nuestra Señora del Carmen (20)

PPT
Modelos de mercado
PPT
3.los sistemas economicos
PPT
Mercado de trabajo
PPT
Ud12. Globalizazioa eta munduko ekonomiaren desoreka
PPT
Búsqueda y almacenamiento de información
PPT
Financiacion economia
PPT
4.La empresa y el empresario
PPT
UD8- Ekoizpena eta prezioak
PPT
Ud7. Dirua eta hura erabiltzeko moduak
PPT
6.gaia. Finantzen osasuna
PPTX
Sucesiones progresiones
PPTX
Ud5 finantzaketa
PPT
Ud3: Merkatuak eta enpresak
PPTX
Estudio gráfico de funciones
PPT
Ud11: Nazioarteko Merkataritza
PPT
Ud10: Estatuaren kontuak
PPT
6UD.- Finantzen osasuna
PPT
UD9.- Lan Merkatua
PPT
Descomposición en factores
PPT
Teorema resto y factor
Modelos de mercado
3.los sistemas economicos
Mercado de trabajo
Ud12. Globalizazioa eta munduko ekonomiaren desoreka
Búsqueda y almacenamiento de información
Financiacion economia
4.La empresa y el empresario
UD8- Ekoizpena eta prezioak
Ud7. Dirua eta hura erabiltzeko moduak
6.gaia. Finantzen osasuna
Sucesiones progresiones
Ud5 finantzaketa
Ud3: Merkatuak eta enpresak
Estudio gráfico de funciones
Ud11: Nazioarteko Merkataritza
Ud10: Estatuaren kontuak
6UD.- Finantzen osasuna
UD9.- Lan Merkatua
Descomposición en factores
Teorema resto y factor

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

MAGNITUDES MACROECONOMICAS

  • 1. La macroeconomía Se ocupa del estudio de cómo los hogares y las empresas toman sus decisiones e interactúan entre si en los mercados, es decir, del funcionamiento de la economía en su conjunto
  • 2. Objetivos Macroeconómicos Elevado nivel y rápido crecimiento de la producción y el consumo Baja tasa de desempleo y elevado empleo Estabilidad en el nivel de precios, esto es, control de la inflación Déficit público Déficit exterior Tipo de cambio
  • 3. El P.I.B. Es el valor total de todos los bienes y servicios finales generados en el país. Se puede medir de dos maneras diferentes: Como flujo de gastos de productos finales (D.A.) Como costes, ingresos totales o rentas de los factores que contribuyen a generar el producto (Y)
  • 4. Cálculo del P.I.B. Para evitar la doble contabilización de partidas, no se suma la producción de todas las empresas de un país, sino que se contabiliza únicamente el valor añadido que se genera en un determinado proceso productivo Valor añadido: Es el valor de las ventas de una empresa menos el valor de las materias primas y otros bienes intermedios que utiliza para producir los bienes que vende
  • 5. El PIB por el método del valor añadido Empresa Coste factores Precio de venta Valor añadido Agrícola (A) (Produce trigo) 0 5 5 Harinera (B) Compra trigo / vende harina 5 15 10 Panadera (C) Compra harina / vende pan 15 25 10 Distribuidora (D) Compra y vende pan 25 36 11 81 36
  • 6. PIB real y PIB nominal: Los índices de precios •Comparamos el PIB de un país en 2 años diferentes: La diferencia puede deberse a: • Un crecimiento (o disminución ) del PIB • Una variación de los precios EL PIB REAL ELIMINA LA DISTORSIÓN QUE PRODUCE LA VARIACION DE LOS PRECIOS Y NOS INDICA CUANTO CRECE O DISMINUYE LA ECONOMIA
  • 7. CALCULO DEL PIB REAL PIB REAL = PIB NOMINAL / DEFLACTOR DEL PIB Deflactor del PIB: Es un índice de precios que recoge la variación que se ha producido en el nivel de precios de un país en un periodo determinado. (Es similar al IPC pero recoge todos los bienes y servicios y no solo los de consumo) Ejercicio
  • 8. El origen del producto interior bruto (PIB) FAMILIAS EMPRESAS Bienes y servicios Trabajo tierra y capital Salarios intereses beneficios en euros Compras de consumo en euros Flujo real Flujo monetario
  • 9. Familias Empresas Y= w+d+i+r Td Yd C S I G X M DA=C+I+G+X-M Flujo Circular de la renta
  • 10. Críticas al P.I.B. como medidor del desarrollo • Se valora igual 1$ dedicado a la fabricación de armamentos o a la publicidad engañosa que 1$ dedicado a la sanidad • Se le da igual valor a 1$ de un rico que a 1$ de un pobre • Dentro de un mismo país no mide las diferencias entre las distintas clases sociales • No tiene en cuenta las diferencias de renta entre las distintas zonas geográficas de un mismo país • Supone un agravio comparativo para aquellos países cuyas monedas tengan un tipo de cambio respecto al dólar menos favorable • No tiene en cuenta las externalidades negativas, e incluso puede tomarlas como positivas
  • 11. Índice de Desarrollo Humano (IDH) Consta de los siguientes componentes: Indicador de la renta: Mide la renta en términos de PPAs Indicador de la salud: A través de la esperanza de vida Indicador de la educación: Este indicador se desdobla en dos: Índice de alfabetización Índice de escolarización
  • 12. (0.800 – 1.000) High (0.500 – 0.799) Medium (0.300 – 0.499) Low (Image:UN Human Development Report 2007 (1).png)
  • 13. +RRN -RRE P.I.B. Producto Nacional Bruto P.N.B.= P.I.B. + R.R.N. – R.R.E.
  • 14. El Producto Nacional Neto Se considera solo la inversión que influye en el crecimiento económico, no la inversión para compensar la depreciación o amortización PNN = PNB - D
  • 15. Renta Nacional Renta Personal y Renta disponible Renta Nacional: Suma de remuneraciones pagadas a los factores de producción nacionales (sueldos , salarios, intereses y bº) Y = PNN cf = PNB cf - D Y= w+d+i+r Renta personal: Renta efectivamente obtenida por las personas RP = Y – Bº no distribuido – Impto. S/ Bº - cot seg.soc + transferencias Renta personal disponible: La parte de la renta disponible para el consumo o el ahorro RPD = RP – Impuestos directos
  • 16. Familias Empresas Y= w+d+i+r Td Yd C S I G X M DA=C+I+G+X-M Flujo Circular de la renta PNN = PNB - D Yp = Y – Bº no distribuido – Impto. S/ Bº - cot seg.soc + transferencias
  • 17. LA DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA RIQUEZA: CONJUNTO DE ACTIVOS (FISICOS Y FINANCIEROS) EN PODER DE LAS ECONOMIAS DOMESTICAS LA DISTRIBUCION dependerá de: Las rentas obtenidas libremente por los distintos factores de producción (Distribución funcional) La política distributiva (Impuestos y subvenciones)
  • 18. Distribución espacial de la renta • Se refiere a la forma en que se distribuye la renta entre las distintas regiones • El P.I.B. por comunidad autónoma mide el valor de la producción generado en esa comunidad • Mediante un flujo de transferencias entre comunidades, se trata de lograr una distribución más equitativa. • RRB es la renta que se genera dentro de la comunidad autónoma • RFBD es la renta que dispone una unidad familiar en la comunidad autónoma • Si RRB > RFBD la comunidad autónoma cede fondos a otras comunidades • Si RRB < RFBD la comunidad autónoma recibe renta de otras comunidades
  • 19. LOS CICLOS ECONÓMICOS FASES: 1) Valle o fondo: La actividad económica se resiente, los precios se estancan o bajan, se genera desempleo y stocks sin demandantes. Pérdida de confianza en el futuro empresarial 2) Recuperación o expansión: El capital envejecido se tiene que renovar y provoca un efecto multiplicador. Crece la producción, el empleo la demanda y los precios (desplazamiento a la derecha de la curva de DA) 3) Pico o cresta: Se dan rigideces, en mano de obra cualificada, en determinadas MP, y se generaliza. Al acercarse a la Yp es difícil aumentar la capacidad productiva. 4) Contracción o recesión: Si es abrupta es una crisis. Se reduce la demanda, se acumulan stocks, se reduce la inversión, aumenta el desempleo,...se desplaza de DA a la izquierda.
  • 20. 0 5000 10000 15000 20000 25000 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 Años PIB EVOLUCIÓN DEL PIB DE ESTADOS UNIDOS

Notas del editor

  • #14: RRN Rentas de los residentes nacionales RRE Rentas de los residentes extranjeros
  • #16: Esta diapositiva no se explicó en profundidad