MICROECONOMIA MACROECONOMIA
Relaciones entre los Agentes
económicos: Familias , Empresas,
Estado
Tipos de mercados
Situaciones de equilibrio y desequilibrio
Fijación de los precios.
Decisiones de los agentes económicos
Hogares: Maximizar su nivel de
satisfacción
Empresas: maximizar los beneficios.
Funcionamiento de la
economía de un país.
Analiza los problemas
económicos de un país de una
forma global o agregada
Las Variables agregadas o
macroeconómicas son el resultado de
muchas variables que describen
decisiones individuales.
ANALIZA
Cómo una subida del precio de la gasolina afecta a la
demanda de vehículos.
Cómo una subida de alquileres afecta al mercado de
la vivienda
Cómo un aumento de la productividad afecta a la
oferta de bienes y servicios.
ANALIZA
Cómo una subida de tipos de interés
afecta al Consumo.
Cómo un conflicto militar en el Golfo
Pérsico puede llevar a una crisis
económica a algunos países.
Cómo una subida de impuestos afecta a la
inversión
EFECTO DE UNA HUELGA INDEFINIDA DE TRANSPORTES DE
MERCANCIAS
SATURACIÓN DE ALMACENES EN LAS EMPRESAS
REDUCCIÓN DE LA PRODUCCIÓN
BAJADA DE BENEFICIOS
Algunas empresas reducirían empleo
Trabajadores con menos recursos, algunos sin trabajo
Se reduce el consumo
Posible subida de precios al escasear los productos
Si no se soluciona: crisis económica
PROBLEMAS BÁSICOS
DE LA ECONOMÍA
CRECIMIENTO
Aumento producción
Creación de empleo
Mejor nivel de vida
Mayor recaudación
impuestos.
Más servicios públicos y
bienestar social
EMPLEO
DESEMPLEO supone:
Problema social
Despilfarro de recursos
ESTABILIDAD DE
PRECIOS Control
de la Inflacción
EQUILIBRIO
PRESUPUESTARIO
Control del Déficit Público
Endeudamiento publico
EQUILIBRIO EXTERIOR
Control Deuda externa
Equilibrio exportaciones /
Importaciones
EQUIDAD
Redistribución de la
renta y eliminación de
la pobreza
SOSTENIBILIDAD
Futuro para los Jóvenes
FINALIDADES DE LA MACROECONOMIA
•Comprender mejor los problemas económicos básicos.
•Buscar soluciones y mejoras.
LA MEDICIÓN DEL CRECIMIENTO DE UNA ECONOMÍA
Indicadores
económicos
Contabilidad
Nacional de
cada país
UE: Sistema Europeo de
Contabilidad Nacional
SEC
Política
Económica
TRES VIAS DE CÁLCULO
El euro que gasta un
consumidor
Es un euro de ingreso para
el vendedor
El mismo euro representa el
valor del bien o servicio
producido para el intercambio.
VALOR DE
MERCADO
de los bienes y
servicios
producidos
CONSUMO
+
INVERSIÓN
+
GASTO PÚBLICO
+
EXPORTACIONES
NETAS
GASTOPODUCCIÓN
RENTAS DEL
TRABAJO
+
RENTAS DEL
CAPITAL
+
BENEFICIOS
+
INTERESES
RENTA
Los tres métodos de cálculo conducen al mismo resultado
Representa las relaciones entre los distintos agentes económicos
a través de los mercados
Flujo de bienes, servicios y factores
Flujo monetario (dinero)
PRODUCTO NACIONAL
RENTA NACIONAL
GASTO NACIONALProducción (Oferta) = Gasto (Demanda) = Renta
PRIMER ENFOQUE
PRODUCCIÓN
LA SUMA DEL VALOR DE TODOS LOS
BIENES Y SERVICIOS PRODUCIDOS
PRODUCTO INTERIOR BRUTO
Se trata de sumar, en términos monetarios, la totalidad de bienes y
servicios finales producidos.
.
 Que pasan por el mercado.
Se contabilizan sólo los bienes finales porque las materias primas, u
otros materiales, ya van incorporados al valor del producto; por ejemplo,
se cuenta el valor del pan, pero no el de la harina(bien intermedio).
EVITAR ERRORES DE DOBLE CONTABILIZACIÓN.
 producidos en un periodo (año).No se incluye productos 2ª mano.
 Dentro de un país.(fronteras)
En este sentido, el producto final es equivalente a la suma de los
valores añadidos generados a lo largo de la cadena de valor de cada
bien o servicio.
qi : es la cantidad producida por la empresa
Pi : el precio del producto.
VA empresa 1+ VA empresa 2 +……..+ VA empresa n
El producto nacional mas utilizado es el Producto interior bruto a precios de mercado
PIB.
TIPOS DE PRODUCTO NACIONAL
Precios de Mercado y a Coste de Factores
Producto a precio
de mercado
Productos a
coste de factores
- Impuestos indirectos + subvenciones
+ Impuestos indirectos - subvenciones
Producto nacional y Producto interior
Producto interior Producto nacional
+RFN -RFE
+RFE-RFN
RFNE Rentas factores nacionales obtenidas en el extranjero
RFEN Rentas de factores extranjeros obtenidas en nuestro país.
Al Producto Interior contribuyen nacionales y no nacionales dentro de las fronteras del país.
El producto Nacional es el generado por los nacionales en cualquier lugar del mundo.
TIPOS DE PRODUCTO NACIONAL
Producto Bruto y Producto Neto
PRODUCTO NETO PRODUCTO BRUTO
- Depreciación
+Depreciación
Producto Nominal (precios corrientes) y Producto Real (precios constantes)
PIB real: mide el volumen de producción,
basándose en los precios de un año base.
PIB nominal: mide el volumen monetario de la
producción, basándose en los precios del año
vigente.
Deflactor PIB= PIB nominal / PIB real
PIB PPA
Existen diferentes monedas y diferente coste de la vida en cada país, por lo que el Fondo Monetario
Internacional (institución central del Sistema Monetario Internacional que vela por el buen funcionamiento de la
economía mundial) introdujo en los años 90 el concepto de Paridad del Poder Adquisitivo (PPA).
Mediante la PPA se intenta comparar el nivel de vida de los distintos países, relacionando el producto interior
bruto per cápita en términos del coste de vida de cada país. Es muy útil, pues la renta generada por cada
ciudadano sólo puede apreciarse plenamente en relación a los bienes y servicios que pueden obtenerse a
cambio de la misma.
¿CUÁL ES EL INDICADOR MAS UTILIZADO?
PRODUCTO INTERIOR BRUTO A PRECIOS DE MERCADO
PIB o PIBpm
SE PRIORIZA EL
CARÁCTER GEOGRÁFICO
DE LA PRODUCCIÓN
FRENTE AL NACIONAL
VALOR EN BRUTO
SIN DESCONTAR LA
AMORTIZACIÓN
VALOR Final PAGADO
POR EL
CONSUMIDOR EN EL
MERCADO
Cuando se presenta un indicador sin especificar si es a pm o a
cf, se entiende que es el primero, a precios de mercado.
Todo lo que se produzca
dentro de las fronteras de un
país, tanto por empresas
nacionales como extranjeras
El siguiente gráfico recoge el PIB de España en los últimos años, medido en
millones de euros y a precios corrientes, es decir, en términos nominales, sin
descontar el efecto de la inflación o deflaccion:
Ud 8 los indicadores económicos
Ud 8 los indicadores económicos
El gráfico siguiente muestra la diferencia entre las tasas de
variación anual nominales y reales, que, como se puede
observar son importantes.
La variación real del PIB muestra un crecimiento sostenido desde 1996,
con tasas comprendidas entre el 2% y el 4% hasta el 2008, en que
empieza a descender como consecuencia de la crisis, llegando a ser
negativo en el año 2009.
La distribución sectorial del PIB (a precios de mercado) en España
en 2010 sería la siguiente:
El mayor peso en la producción final de España corresponde al sector servicios, con un 65,57% del
total, una quinta parte de los cuales aproximadamente corresponde a los llamados "servicios de no
mercado", o servicios por los que el usuario no paga, fundamentalmente servicios públicos como sanidad o
educación. En la tabla también figuran los impuestos indirectos que gravan los bienes y servicios (IVA y
otros), al medirse el PIB a precios de mercado.
SEGUNDO ENFOQUE
GASTO
LA SUMA DE TODOS LOS GASTOS
EFECTUADOS POR LOS AGENTES
ECONÓMICOS
Segundo Criterio: El PIB COMO GASTO
COMPONENTES DEL GASTO
CONSUMO
PRIVADO
INVERSIÓN
GASTO
PÚBLICO
EXPORTACIONES
NETAS
Gasto realizado por las economías domésticas en bienes y servicios,
exceptuando el correspondiente a la adquisición de vivienda.
Supone el 60% del PIB.
Gasto de las empresas en bienes de capital (edificios,
instalaciones, maquinaria, etc.) y en existencias (materias primas,
productos semielaborados, etc.), y de las familias en vivienda.
Supone un 20% del PIB.
El realizado por el sector público, tanto en consumo
como en inversión (carreteras, escuelas, etc.).
Supone entre un 10-20% del PIB
Diferencia entre las exportaciones (X), o bienes producidos en el
país que se venden en el exterior, y las importaciones (M), o bienes
producidos en el exterior que se consumen en el país. Recoge el
gasto neto del sector exterior.
El GASTO realizado por los distintos agentes económicos en esos bienes y servicios
producidos por las empresas durante un año:
PIB = C + I + G+(X-M)= DA
C: Consumo
I: Inversión
G: Gasto
(X-M): Exportaciones Netas.
CALCULO DEL PIB
Demanda
interna: DI
Demanda
externa: DE
DI + DE = DA( Demanda Agregada )= PIB
PIB PER CÁPITA
También se denomina : PIB por habitante
Indicador más utilizado para hacer comparaciones a nivel
internacional, por ser más informativo que su valor absoluto (PIB).
Pone en relación la producción total con el número de personas
que ha participado en su obtención, la sociedad en su conjunto.
Se rectifica en función del nivel de precios de cada país, de
manera que se obtiene un indicador en "paridad de poder de
compra", es decir, igualada la capacidad adquisitiva del dinero de
los distintos países.
PIB por habitante= PIB / Población total
Evolución anual PIB Per capita España
Precios constantes
PIB Per C.
Var. Anual Fecha
23.300€ 2,2% 2011
22.800€ 0% 2010
22.800€ -4,6% 2009
23.900€ 1,7% 2008
23.500€ 4,9% 2007
22.400€ 6,7% 2006
21.000€ 6,6% 2005
19.700€ 5,9% 2004
18.600€ 5,1% 2003
17.700€ 6,0% 2002
16.700€ 7,1% 2001
15.600€ 7,6% 2000
14.500€ 7,4% 1999
Evolución anual PIB España
PIB Mill.€
Var. Anual Fecha
1.073.383€ 0,7% 2011
1.051.342€ -0,1% 2010
1.047.831€ -3,7% 2009
1.087.749€ 0,9% 2008
1.053.161€ 3,6% 2007
985.547€ 4,0% 2006
909.298€ 3,6% 2005
841.294€ 3,3% 2004
783.082€ 3,1% 2003
729.258€ 2,7% 2002
680.397€ 3,6% 2001
629.907€ 5,0% 2000
579.942€ 4,7% 1999
Ud 8 los indicadores económicos
Ud 8 los indicadores económicos
Ud 8 los indicadores económicos
Según los datos de la Contabilidad Nacional de España que elabora el INE, en el año
2010 el Gasto Total se distribuyó tal como indica la siguiente tabla:
El sistema de Contabilidad Nacional no contabiliza el Gasto Público de manera separada del
gasto privado, por lo que las partidas de Consumo Final e Inversión incluyen una parte
correspondiente al sector público. La cifra de Gasto Público total en 2010 fue 350.213
millones de €, un 32,96% del PIB.
Demanda Externa, se puede observar que es negativa por superar las importaciones a las
exportaciones, que se interpreta como un ingreso a favor del sector exterior: España compra
productos extranjeros por un valor superior al de los productos españoles vendidos al
exterior.
Por otra parte, el Consumo Final correspondiente a las familias, según la
Encuesta de Presupuestos Familiares del año 2010 (INE), se distribuye de
la siguiente forma:
Ud 8 los indicadores económicos
PIB per cápita UE
MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD
ECONÓMICA
TERCER ENFOQUE
LA SUMA DE TODAS LAS RENTAS
QUE SE HAN OBTENIDO EN LA
ECONOMIA
RENTA NACIONAL
RENTA NACIONAL= Se obtiene mediante la suma de todas las rentas que
perciben los factores que han contribuido a la producción.
Compra de un
pantalón: en el
precio que nos
cuesta estamos
pagando:
Sueldos y Salario de los trabajadores.
Alquiler de local.
Servicios de intermediarios (transporte).
Materia prima (tela).
Intereses de un préstamo bancario.
Beneficio de la empresa
Etc…
RENTA NACIONAL = Ss + Alq + Ic + Be
IVA
Amortización maquinaria
RELACIÓN ENTRE RENTA NACIONAL Y PIB
PIB pm = (C) Consumo + (I) Inversión + (G) Gasto Público + (X-M) Exportaciones Netas.
PIB cf = PIB pm – Ti + Sbv
PNB cf = PIB cf + RFN - RFE
PNNcf = PNBcf – Amortización (D)
RN = SALARIOS + AlQUILERES + INTERESES + BENEFICIOS
CRITERIO GEOGRÁFICO
RENTA PERSONAL DISPONIBLE
Renta que reciben las familias y está disponible para consumir o ahorrar
RENTA NACIONAL
Descontamos
Bnd : beneficios no distribuidos de las empresas
Td : Impuestos directos que pagan empresas y trabajadores
Cs : Cotizaciones Seguridad Social de empresas y trabajadores
Añadimos
TE: Transferencias del Estado a familias( desempleo, pensiones,
ayudas sociales, becas,…)
-
+
RENTA PERSONAL DISPONIBLE
=
RPD = RN – ( Bnd + Td + Cs) + TE
CONSUMO
AHORRO
RENTA POR HABITANTE O RENTA PER CÁPITA
Renta per cápita = RN / población
La parte de la renta nacional que le corresponde por término
medio a cada habitante
Indica el nivel de vida de un país
Se utiliza para comparar con otros países.
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA
RENTA
DISTRIBUCIÓN PERSONAL DE LA
RENTA
El indicador que suele utilizarse en estos casos como aproximación a la renta por habitante es el
PIB per cápita, que en España presenta grandes disparidades por Comunidades Autónomas, como
muestra el gráfico:
DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA RENTA
INFORMACION QUE FACILITAN LOS DATOS PIB PER CÁPITA
Definen cuales son las regiones/países mas
desfavorecidos
COMPENSACIONES ECONÓMICAS
Fondos de cohesión
Origen: Unión europea
Países cuyo nivel de renta no
supere el 90% de la media de
la UE
Fondos estructurales
(FEDER)
Origen: Unión Europea
Financian proyectos de
infraestructuras en las
regiones más pobres de la
UE.
Fondos de compensación interterritorial
Partidas con cargo a los PGE (Presupuestos
Generales del Estado) cuyo objetivo es mantener
un equilibrio económico en todo el territorio y
cumplir así el principio de solidaridad.
DISTRIBUCION PERSONAL DE LA RENTA
Cómo se reparte la renta entre las personas y/o grupos sociales, dentro de un
país o región
LA CURVA DE LORENZ
Compara % población y % de renta percibida
Eje horizontal:% acumulado familias
Eje vertical: % acumulado de renta.
Parte del origen(0,0) y llega hasta (100,100).
Distribución equitativa/Igualdad absoluta: línea OACFO’ de 45
grados.
Distribución desigual: curva combada, alejada de la diagonal.
Un 25% de la población percibe el 5% de las rentas.(B)
Un 25% de la población recibe el 10% de las rentas.(D)
Un 25% de la población recibe el 25% de las rentas.(E)
Un 25% de la población recibe el 60% de las rentas.(O)
Cuanto más combada esté la curva , es decir más alejada de
la diagonal, la desigualdad será mayor.
El PIB como medida del Bienestar Social: Criticas
ENFOQUE CUANTITATIVO y MATERIALISTA
No suma las mejoras en la calidad de vida ni resta
su empeoramiento:
•Nuevas tecnologías.
•Mejor ambiente y condiciones laborales.
•Más tiempo de ocio.
•Mejores servicios sanitarios y educativos.
• No distingue entre tipos de bienes. Los
misiles y las armas de guerra se valoran
positivamente.
SUBESTIMA LA ACTIVIDAD DEL PAIS, ya que
no tiene en cuenta lo que no pasa por el
mercado:
•Trabajo doméstico y cuidados familiares.
•Mercados de segunda mano.
•Trabajo de voluntariado y asociaciones
sin ánimo de lucro.
•Operaciones de trueque.
•Economía sumergida ( prostitución,
narcotráfico, trabajos sin contrato)(20-25%
del PIB en España)
NO CONSIDERA LOS EFECTOS EXTERNOS DEL CRECIMIENTO
SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
•Destrucción de recursos naturales (recursos no renovables,
petróleo)
•Degradación del medio.(residuos: materiales radiactivos y
químicos, contaminación, uso de automóviles)
•No incluye las externalidades y el coste social que conllevan
(destrucción de un bosque)
DESARROLLO SOSTENIBLE
Término acuñado en 1987
Búsqueda de un desarrollo económico que
garantice el mantenimiento de la riqueza natural
no sólo para nosotros, sino también para las
generaciones venideras.
ECONOMÍA ECOLÓGICA
Intenta medir las transacciones en
términos físicos, según el
consumo energético que
suponen, en lugar de hacerlo en
términos monetarios.
MOVIMIENTO POR EL
DECRECIMIENTO ECONÓMICO
En los países más desarrollados, que
afirma la insostenibilidad del actual
modelo de producción y de consumo, y
propugna un desarrollo económico al
servicio del medio ambiente
Video site: “Un día después de mañana”
RENTA NACIONAL RIQUEZA NACIONAL
Conjunto de bienes disponibles en un país
en un momento del tiempo determinado, y
constituye su base productiva.
COMPONENTES DE LA RIQUEZA NACIONAL
•Recursos naturales, que se utilizan en los
procesos productivos o se consumen
directamente: minas, bosques, agua, playas, etc.
•Capital humano, formado por la población activa
y su nivel de cualificación (formación y experiencia
profesional).
Bienes de producción, o capital nacional, es
decir, el conjunto de bienes que se utilizan para
producir otros bienes: infraestructuras, fábricas,
maquinaria, capital financiero, etc.
•Bienes de consumo: viviendas, automóviles,
alimentos, y un largo etcétera.
Conjunto de factores productivos que posee
un país (tierra, trabajo y capital) más las
existencias en bienes de consumo, todo ello
referido a un momento del tiempo.
Es el pago o remuneración que
se hace a los factores que
contribuyen a la producción
durante un período de tiempo
Es el producto de la
Riqueza: su remuneración
a > RIQUEZA > RENTA
Aumentar y mejorar los
factores productivos,
los bienes de
producción, el capital
humano y mantener los
recursos naturales

Más contenido relacionado

PPTX
La elaboración de la política económica
PDF
Los Mercados imperfectos
PPTX
Política Económica
PPTX
Ley de oferta y demanda
PPTX
Matriz Insumo Producto
PPTX
Agregados Económicos
PPTX
Economía internacional
PPTX
El Problema Económico
La elaboración de la política económica
Los Mercados imperfectos
Política Económica
Ley de oferta y demanda
Matriz Insumo Producto
Agregados Económicos
Economía internacional
El Problema Económico

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPTX
Desarrollo economico
PPTX
producto interno bruto PIB
PPT
Oferta agregada y Demanda agregada
PDF
LA MACROECONOMIA.
PPTX
Teorías del Comercio Internacional
PPT
El Consumo y la Inversión
PPT
Instrumenos de la política económica
PPTX
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
PPTX
Mercado común Centro Americano- MCCA
PDF
Bloques económicos
PPTX
Teoría de los ciclos económicos
PPTX
Semana 3: Teorías del Comercio Internacional
PDF
Demanda Agregada
PPTX
Neoestructuralismo
PDF
Nociones de macroeconomía
PPT
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
PPTX
Flujo Circular de la Economía
PPT
Micro y macroeconomia
PPTX
PIB (producto interno bruto)
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
Desarrollo economico
producto interno bruto PIB
Oferta agregada y Demanda agregada
LA MACROECONOMIA.
Teorías del Comercio Internacional
El Consumo y la Inversión
Instrumenos de la política económica
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Mercado común Centro Americano- MCCA
Bloques económicos
Teoría de los ciclos económicos
Semana 3: Teorías del Comercio Internacional
Demanda Agregada
Neoestructuralismo
Nociones de macroeconomía
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Flujo Circular de la Economía
Micro y macroeconomia
PIB (producto interno bruto)
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleo
PPTX
Tema 9. intervención del estado en la economía
PDF
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
PPTX
Tema 8. los indicadores económicos
PPT
Indicadores macroeconómicos
PDF
Mercado de trabajo en españa y cantabria
PPTX
PIB
PDF
Indicadores económicos básicos
PPTX
Indicadores macroeconómicos
PPTX
Tema 8 los indicadores económicos
PPT
Dos modelos de Ajuste frente a la crisis
PPTX
Los factores de producción
PPT
qué produce la economía
PDF
Cuaderno de trabajo u.d 1, ficha 2
PPT
Ud 9 la financiación en la empresa
PPTX
Economia la produccion
PPTX
Clases de sistemas de produccion
PDF
indicadores macroeconomicos
PPT
Factores de la economia
PPT
The circumference
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleo
Tema 9. intervención del estado en la economía
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
Tema 8. los indicadores económicos
Indicadores macroeconómicos
Mercado de trabajo en españa y cantabria
PIB
Indicadores económicos básicos
Indicadores macroeconómicos
Tema 8 los indicadores económicos
Dos modelos de Ajuste frente a la crisis
Los factores de producción
qué produce la economía
Cuaderno de trabajo u.d 1, ficha 2
Ud 9 la financiación en la empresa
Economia la produccion
Clases de sistemas de produccion
indicadores macroeconomicos
Factores de la economia
The circumference
Publicidad

Similar a Ud 8 los indicadores económicos (20)

DOCX
INDICADORES ECONOMICOS.docx
PDF
INDICADORES ECONOMICOS.pdf
PPTX
Indicadores Económicos en México
PPTX
Variables economicas -4.pptx
PPTX
Producción, gasto y renta nacionali
PPT
Aaa) pib
PDF
Sesión - PBI y su Medición.pdf
PDF
tema7-220910162609-0b756ccgvhhhhj5a6.pdf
PPTX
tema 7. economía. Diapositivas.pptx
PPTX
Renta y gasto
PDF
Módulo No.1 Conceptos Básicos de economía Nacional.
PPTX
Inflación Hallowen
PDF
3.1.1 definición de agregados económicos. parte2
PPTX
Datos macroeconomicos
PPT
Datos macroeconomicos
PPTX
macroeconomia El PIB y sus factores determinantes
PPT
Apuntes Macroeconomía
DOCX
Macromagnitudes
PPT
Tema 1 la medicion de la actividad economica
INDICADORES ECONOMICOS.docx
INDICADORES ECONOMICOS.pdf
Indicadores Económicos en México
Variables economicas -4.pptx
Producción, gasto y renta nacionali
Aaa) pib
Sesión - PBI y su Medición.pdf
tema7-220910162609-0b756ccgvhhhhj5a6.pdf
tema 7. economía. Diapositivas.pptx
Renta y gasto
Módulo No.1 Conceptos Básicos de economía Nacional.
Inflación Hallowen
3.1.1 definición de agregados económicos. parte2
Datos macroeconomicos
Datos macroeconomicos
macroeconomia El PIB y sus factores determinantes
Apuntes Macroeconomía
Macromagnitudes
Tema 1 la medicion de la actividad economica

Más de majori18 (20)

PPT
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
PPT
Ud 3 agentes y sistemas economicos
PPT
Tema 12. El DINERO y LA POLÍTICA MONETARIA
PPTX
U d 8 funcion comercial
PPTX
Ud 10 analisis estados contables
DOC
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balances
PPT
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
PPTX
Ud 7 la función de aprovisionamiento
PPT
Ud 6 La función productiva de la empresa
PPT
Ud 4 la empresa y sus funciones
PPTX
Ud3 estrategia y desarrollo empresarial
PPT
Ud 1 el papel de la empresa en la economía
PPT
Ud 11 el patrimonio y las cuentas de la empresa
PDF
Ejercicios analisis balances pau
PDF
S oluciones patrimonio ej 10 11 12
PPT
Ud 2 Producción de bienes y servicios
PPSX
Tutorial yedra familias
PPT
Ud 2 criterios de clasificación de las empresas
PDF
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balances
PPT
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 3 agentes y sistemas economicos
Tema 12. El DINERO y LA POLÍTICA MONETARIA
U d 8 funcion comercial
Ud 10 analisis estados contables
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balances
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 la función de aprovisionamiento
Ud 6 La función productiva de la empresa
Ud 4 la empresa y sus funciones
Ud3 estrategia y desarrollo empresarial
Ud 1 el papel de la empresa en la economía
Ud 11 el patrimonio y las cuentas de la empresa
Ejercicios analisis balances pau
S oluciones patrimonio ej 10 11 12
Ud 2 Producción de bienes y servicios
Tutorial yedra familias
Ud 2 criterios de clasificación de las empresas
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balances
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleo

Ud 8 los indicadores económicos

  • 1. MICROECONOMIA MACROECONOMIA Relaciones entre los Agentes económicos: Familias , Empresas, Estado Tipos de mercados Situaciones de equilibrio y desequilibrio Fijación de los precios. Decisiones de los agentes económicos Hogares: Maximizar su nivel de satisfacción Empresas: maximizar los beneficios. Funcionamiento de la economía de un país. Analiza los problemas económicos de un país de una forma global o agregada Las Variables agregadas o macroeconómicas son el resultado de muchas variables que describen decisiones individuales. ANALIZA Cómo una subida del precio de la gasolina afecta a la demanda de vehículos. Cómo una subida de alquileres afecta al mercado de la vivienda Cómo un aumento de la productividad afecta a la oferta de bienes y servicios. ANALIZA Cómo una subida de tipos de interés afecta al Consumo. Cómo un conflicto militar en el Golfo Pérsico puede llevar a una crisis económica a algunos países. Cómo una subida de impuestos afecta a la inversión
  • 2. EFECTO DE UNA HUELGA INDEFINIDA DE TRANSPORTES DE MERCANCIAS SATURACIÓN DE ALMACENES EN LAS EMPRESAS REDUCCIÓN DE LA PRODUCCIÓN BAJADA DE BENEFICIOS Algunas empresas reducirían empleo Trabajadores con menos recursos, algunos sin trabajo Se reduce el consumo Posible subida de precios al escasear los productos Si no se soluciona: crisis económica
  • 3. PROBLEMAS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA CRECIMIENTO Aumento producción Creación de empleo Mejor nivel de vida Mayor recaudación impuestos. Más servicios públicos y bienestar social EMPLEO DESEMPLEO supone: Problema social Despilfarro de recursos ESTABILIDAD DE PRECIOS Control de la Inflacción EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO Control del Déficit Público Endeudamiento publico EQUILIBRIO EXTERIOR Control Deuda externa Equilibrio exportaciones / Importaciones EQUIDAD Redistribución de la renta y eliminación de la pobreza SOSTENIBILIDAD Futuro para los Jóvenes FINALIDADES DE LA MACROECONOMIA •Comprender mejor los problemas económicos básicos. •Buscar soluciones y mejoras.
  • 4. LA MEDICIÓN DEL CRECIMIENTO DE UNA ECONOMÍA Indicadores económicos Contabilidad Nacional de cada país UE: Sistema Europeo de Contabilidad Nacional SEC Política Económica TRES VIAS DE CÁLCULO El euro que gasta un consumidor Es un euro de ingreso para el vendedor El mismo euro representa el valor del bien o servicio producido para el intercambio. VALOR DE MERCADO de los bienes y servicios producidos CONSUMO + INVERSIÓN + GASTO PÚBLICO + EXPORTACIONES NETAS GASTOPODUCCIÓN RENTAS DEL TRABAJO + RENTAS DEL CAPITAL + BENEFICIOS + INTERESES RENTA Los tres métodos de cálculo conducen al mismo resultado
  • 5. Representa las relaciones entre los distintos agentes económicos a través de los mercados Flujo de bienes, servicios y factores Flujo monetario (dinero) PRODUCTO NACIONAL RENTA NACIONAL GASTO NACIONALProducción (Oferta) = Gasto (Demanda) = Renta
  • 6. PRIMER ENFOQUE PRODUCCIÓN LA SUMA DEL VALOR DE TODOS LOS BIENES Y SERVICIOS PRODUCIDOS
  • 7. PRODUCTO INTERIOR BRUTO Se trata de sumar, en términos monetarios, la totalidad de bienes y servicios finales producidos. .  Que pasan por el mercado. Se contabilizan sólo los bienes finales porque las materias primas, u otros materiales, ya van incorporados al valor del producto; por ejemplo, se cuenta el valor del pan, pero no el de la harina(bien intermedio). EVITAR ERRORES DE DOBLE CONTABILIZACIÓN.  producidos en un periodo (año).No se incluye productos 2ª mano.  Dentro de un país.(fronteras) En este sentido, el producto final es equivalente a la suma de los valores añadidos generados a lo largo de la cadena de valor de cada bien o servicio. qi : es la cantidad producida por la empresa Pi : el precio del producto. VA empresa 1+ VA empresa 2 +……..+ VA empresa n
  • 8. El producto nacional mas utilizado es el Producto interior bruto a precios de mercado PIB. TIPOS DE PRODUCTO NACIONAL Precios de Mercado y a Coste de Factores Producto a precio de mercado Productos a coste de factores - Impuestos indirectos + subvenciones + Impuestos indirectos - subvenciones Producto nacional y Producto interior Producto interior Producto nacional +RFN -RFE +RFE-RFN RFNE Rentas factores nacionales obtenidas en el extranjero RFEN Rentas de factores extranjeros obtenidas en nuestro país. Al Producto Interior contribuyen nacionales y no nacionales dentro de las fronteras del país. El producto Nacional es el generado por los nacionales en cualquier lugar del mundo.
  • 9. TIPOS DE PRODUCTO NACIONAL Producto Bruto y Producto Neto PRODUCTO NETO PRODUCTO BRUTO - Depreciación +Depreciación Producto Nominal (precios corrientes) y Producto Real (precios constantes) PIB real: mide el volumen de producción, basándose en los precios de un año base. PIB nominal: mide el volumen monetario de la producción, basándose en los precios del año vigente. Deflactor PIB= PIB nominal / PIB real PIB PPA Existen diferentes monedas y diferente coste de la vida en cada país, por lo que el Fondo Monetario Internacional (institución central del Sistema Monetario Internacional que vela por el buen funcionamiento de la economía mundial) introdujo en los años 90 el concepto de Paridad del Poder Adquisitivo (PPA). Mediante la PPA se intenta comparar el nivel de vida de los distintos países, relacionando el producto interior bruto per cápita en términos del coste de vida de cada país. Es muy útil, pues la renta generada por cada ciudadano sólo puede apreciarse plenamente en relación a los bienes y servicios que pueden obtenerse a cambio de la misma.
  • 10. ¿CUÁL ES EL INDICADOR MAS UTILIZADO? PRODUCTO INTERIOR BRUTO A PRECIOS DE MERCADO PIB o PIBpm SE PRIORIZA EL CARÁCTER GEOGRÁFICO DE LA PRODUCCIÓN FRENTE AL NACIONAL VALOR EN BRUTO SIN DESCONTAR LA AMORTIZACIÓN VALOR Final PAGADO POR EL CONSUMIDOR EN EL MERCADO Cuando se presenta un indicador sin especificar si es a pm o a cf, se entiende que es el primero, a precios de mercado. Todo lo que se produzca dentro de las fronteras de un país, tanto por empresas nacionales como extranjeras
  • 11. El siguiente gráfico recoge el PIB de España en los últimos años, medido en millones de euros y a precios corrientes, es decir, en términos nominales, sin descontar el efecto de la inflación o deflaccion:
  • 14. El gráfico siguiente muestra la diferencia entre las tasas de variación anual nominales y reales, que, como se puede observar son importantes. La variación real del PIB muestra un crecimiento sostenido desde 1996, con tasas comprendidas entre el 2% y el 4% hasta el 2008, en que empieza a descender como consecuencia de la crisis, llegando a ser negativo en el año 2009.
  • 15. La distribución sectorial del PIB (a precios de mercado) en España en 2010 sería la siguiente: El mayor peso en la producción final de España corresponde al sector servicios, con un 65,57% del total, una quinta parte de los cuales aproximadamente corresponde a los llamados "servicios de no mercado", o servicios por los que el usuario no paga, fundamentalmente servicios públicos como sanidad o educación. En la tabla también figuran los impuestos indirectos que gravan los bienes y servicios (IVA y otros), al medirse el PIB a precios de mercado.
  • 16. SEGUNDO ENFOQUE GASTO LA SUMA DE TODOS LOS GASTOS EFECTUADOS POR LOS AGENTES ECONÓMICOS
  • 17. Segundo Criterio: El PIB COMO GASTO COMPONENTES DEL GASTO CONSUMO PRIVADO INVERSIÓN GASTO PÚBLICO EXPORTACIONES NETAS Gasto realizado por las economías domésticas en bienes y servicios, exceptuando el correspondiente a la adquisición de vivienda. Supone el 60% del PIB. Gasto de las empresas en bienes de capital (edificios, instalaciones, maquinaria, etc.) y en existencias (materias primas, productos semielaborados, etc.), y de las familias en vivienda. Supone un 20% del PIB. El realizado por el sector público, tanto en consumo como en inversión (carreteras, escuelas, etc.). Supone entre un 10-20% del PIB Diferencia entre las exportaciones (X), o bienes producidos en el país que se venden en el exterior, y las importaciones (M), o bienes producidos en el exterior que se consumen en el país. Recoge el gasto neto del sector exterior. El GASTO realizado por los distintos agentes económicos en esos bienes y servicios producidos por las empresas durante un año:
  • 18. PIB = C + I + G+(X-M)= DA C: Consumo I: Inversión G: Gasto (X-M): Exportaciones Netas. CALCULO DEL PIB Demanda interna: DI Demanda externa: DE DI + DE = DA( Demanda Agregada )= PIB
  • 19. PIB PER CÁPITA También se denomina : PIB por habitante Indicador más utilizado para hacer comparaciones a nivel internacional, por ser más informativo que su valor absoluto (PIB). Pone en relación la producción total con el número de personas que ha participado en su obtención, la sociedad en su conjunto. Se rectifica en función del nivel de precios de cada país, de manera que se obtiene un indicador en "paridad de poder de compra", es decir, igualada la capacidad adquisitiva del dinero de los distintos países. PIB por habitante= PIB / Población total
  • 20. Evolución anual PIB Per capita España Precios constantes PIB Per C. Var. Anual Fecha 23.300€ 2,2% 2011 22.800€ 0% 2010 22.800€ -4,6% 2009 23.900€ 1,7% 2008 23.500€ 4,9% 2007 22.400€ 6,7% 2006 21.000€ 6,6% 2005 19.700€ 5,9% 2004 18.600€ 5,1% 2003 17.700€ 6,0% 2002 16.700€ 7,1% 2001 15.600€ 7,6% 2000 14.500€ 7,4% 1999 Evolución anual PIB España PIB Mill.€ Var. Anual Fecha 1.073.383€ 0,7% 2011 1.051.342€ -0,1% 2010 1.047.831€ -3,7% 2009 1.087.749€ 0,9% 2008 1.053.161€ 3,6% 2007 985.547€ 4,0% 2006 909.298€ 3,6% 2005 841.294€ 3,3% 2004 783.082€ 3,1% 2003 729.258€ 2,7% 2002 680.397€ 3,6% 2001 629.907€ 5,0% 2000 579.942€ 4,7% 1999
  • 24. Según los datos de la Contabilidad Nacional de España que elabora el INE, en el año 2010 el Gasto Total se distribuyó tal como indica la siguiente tabla: El sistema de Contabilidad Nacional no contabiliza el Gasto Público de manera separada del gasto privado, por lo que las partidas de Consumo Final e Inversión incluyen una parte correspondiente al sector público. La cifra de Gasto Público total en 2010 fue 350.213 millones de €, un 32,96% del PIB. Demanda Externa, se puede observar que es negativa por superar las importaciones a las exportaciones, que se interpreta como un ingreso a favor del sector exterior: España compra productos extranjeros por un valor superior al de los productos españoles vendidos al exterior.
  • 25. Por otra parte, el Consumo Final correspondiente a las familias, según la Encuesta de Presupuestos Familiares del año 2010 (INE), se distribuye de la siguiente forma:
  • 28. MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA TERCER ENFOQUE LA SUMA DE TODAS LAS RENTAS QUE SE HAN OBTENIDO EN LA ECONOMIA
  • 29. RENTA NACIONAL RENTA NACIONAL= Se obtiene mediante la suma de todas las rentas que perciben los factores que han contribuido a la producción. Compra de un pantalón: en el precio que nos cuesta estamos pagando: Sueldos y Salario de los trabajadores. Alquiler de local. Servicios de intermediarios (transporte). Materia prima (tela). Intereses de un préstamo bancario. Beneficio de la empresa Etc… RENTA NACIONAL = Ss + Alq + Ic + Be IVA Amortización maquinaria
  • 30. RELACIÓN ENTRE RENTA NACIONAL Y PIB PIB pm = (C) Consumo + (I) Inversión + (G) Gasto Público + (X-M) Exportaciones Netas. PIB cf = PIB pm – Ti + Sbv PNB cf = PIB cf + RFN - RFE PNNcf = PNBcf – Amortización (D) RN = SALARIOS + AlQUILERES + INTERESES + BENEFICIOS CRITERIO GEOGRÁFICO
  • 31. RENTA PERSONAL DISPONIBLE Renta que reciben las familias y está disponible para consumir o ahorrar RENTA NACIONAL Descontamos Bnd : beneficios no distribuidos de las empresas Td : Impuestos directos que pagan empresas y trabajadores Cs : Cotizaciones Seguridad Social de empresas y trabajadores Añadimos TE: Transferencias del Estado a familias( desempleo, pensiones, ayudas sociales, becas,…) - + RENTA PERSONAL DISPONIBLE = RPD = RN – ( Bnd + Td + Cs) + TE CONSUMO AHORRO
  • 32. RENTA POR HABITANTE O RENTA PER CÁPITA Renta per cápita = RN / población La parte de la renta nacional que le corresponde por término medio a cada habitante Indica el nivel de vida de un país Se utiliza para comparar con otros países. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA RENTA DISTRIBUCIÓN PERSONAL DE LA RENTA
  • 33. El indicador que suele utilizarse en estos casos como aproximación a la renta por habitante es el PIB per cápita, que en España presenta grandes disparidades por Comunidades Autónomas, como muestra el gráfico: DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA RENTA
  • 34. INFORMACION QUE FACILITAN LOS DATOS PIB PER CÁPITA Definen cuales son las regiones/países mas desfavorecidos COMPENSACIONES ECONÓMICAS Fondos de cohesión Origen: Unión europea Países cuyo nivel de renta no supere el 90% de la media de la UE Fondos estructurales (FEDER) Origen: Unión Europea Financian proyectos de infraestructuras en las regiones más pobres de la UE. Fondos de compensación interterritorial Partidas con cargo a los PGE (Presupuestos Generales del Estado) cuyo objetivo es mantener un equilibrio económico en todo el territorio y cumplir así el principio de solidaridad.
  • 35. DISTRIBUCION PERSONAL DE LA RENTA Cómo se reparte la renta entre las personas y/o grupos sociales, dentro de un país o región LA CURVA DE LORENZ Compara % población y % de renta percibida Eje horizontal:% acumulado familias Eje vertical: % acumulado de renta. Parte del origen(0,0) y llega hasta (100,100). Distribución equitativa/Igualdad absoluta: línea OACFO’ de 45 grados. Distribución desigual: curva combada, alejada de la diagonal. Un 25% de la población percibe el 5% de las rentas.(B) Un 25% de la población recibe el 10% de las rentas.(D) Un 25% de la población recibe el 25% de las rentas.(E) Un 25% de la población recibe el 60% de las rentas.(O) Cuanto más combada esté la curva , es decir más alejada de la diagonal, la desigualdad será mayor.
  • 36. El PIB como medida del Bienestar Social: Criticas ENFOQUE CUANTITATIVO y MATERIALISTA No suma las mejoras en la calidad de vida ni resta su empeoramiento: •Nuevas tecnologías. •Mejor ambiente y condiciones laborales. •Más tiempo de ocio. •Mejores servicios sanitarios y educativos. • No distingue entre tipos de bienes. Los misiles y las armas de guerra se valoran positivamente. SUBESTIMA LA ACTIVIDAD DEL PAIS, ya que no tiene en cuenta lo que no pasa por el mercado: •Trabajo doméstico y cuidados familiares. •Mercados de segunda mano. •Trabajo de voluntariado y asociaciones sin ánimo de lucro. •Operaciones de trueque. •Economía sumergida ( prostitución, narcotráfico, trabajos sin contrato)(20-25% del PIB en España) NO CONSIDERA LOS EFECTOS EXTERNOS DEL CRECIMIENTO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE •Destrucción de recursos naturales (recursos no renovables, petróleo) •Degradación del medio.(residuos: materiales radiactivos y químicos, contaminación, uso de automóviles) •No incluye las externalidades y el coste social que conllevan (destrucción de un bosque)
  • 37. DESARROLLO SOSTENIBLE Término acuñado en 1987 Búsqueda de un desarrollo económico que garantice el mantenimiento de la riqueza natural no sólo para nosotros, sino también para las generaciones venideras. ECONOMÍA ECOLÓGICA Intenta medir las transacciones en términos físicos, según el consumo energético que suponen, en lugar de hacerlo en términos monetarios. MOVIMIENTO POR EL DECRECIMIENTO ECONÓMICO En los países más desarrollados, que afirma la insostenibilidad del actual modelo de producción y de consumo, y propugna un desarrollo económico al servicio del medio ambiente Video site: “Un día después de mañana”
  • 38. RENTA NACIONAL RIQUEZA NACIONAL Conjunto de bienes disponibles en un país en un momento del tiempo determinado, y constituye su base productiva. COMPONENTES DE LA RIQUEZA NACIONAL •Recursos naturales, que se utilizan en los procesos productivos o se consumen directamente: minas, bosques, agua, playas, etc. •Capital humano, formado por la población activa y su nivel de cualificación (formación y experiencia profesional). Bienes de producción, o capital nacional, es decir, el conjunto de bienes que se utilizan para producir otros bienes: infraestructuras, fábricas, maquinaria, capital financiero, etc. •Bienes de consumo: viviendas, automóviles, alimentos, y un largo etcétera. Conjunto de factores productivos que posee un país (tierra, trabajo y capital) más las existencias en bienes de consumo, todo ello referido a un momento del tiempo. Es el pago o remuneración que se hace a los factores que contribuyen a la producción durante un período de tiempo Es el producto de la Riqueza: su remuneración a > RIQUEZA > RENTA Aumentar y mejorar los factores productivos, los bienes de producción, el capital humano y mantener los recursos naturales