RAQUEL PÉREZ FARIÑAS IES JAIME FERRÁN
1. OBJETIVOS
 Los objetivos son los encargados de definir la
imagen en el sensor de nuestra cámara.
 Cuantas más lentes y de mejor calidad tienen
mejor será.
 Es el encargado de darnos la nitidez que
buscamos en las fotografías.
 Ahora veremos una clasificación de los distintos
tipos de objetivos, que no de lentes. Los
diferenciamos principalmente por su distancia
focal y el ángulo de visión que abarcan:
OBJETIVOS
 Es aquel que suele dar un
ángulo de visión muy
parecido al del ojo
humano, esto es, unos
45º.
 No produce distorsión
alguna en las líneas.
 Lo normal que sean de
50mm.
 Son los más luminosos
pudiendo llegar a una
apertura de 1.4f
1.1. OBJETIVO NORMAL
 Objetivos con focales entre
los 18 y 35mm, con ángulos
de visión que van de los 180º
a los 63º.
 Producen distorsión en los
márgenes, pero según su
calidad esto puede estar
más o menos acentuado.
 Ofrecen mucho realismo,
ya que casi todo lo pueden
sacar nítido, es decir, tienen
mucha profundidad de
campo.
1.1. GRAN ANGULAR
 Cuanto más se acerque
un objeto a la cámara
más distorsionado se
verá.
 Se suelen utilizar en
espacios abiertos como
la fotografía de paisaje,
para la fotografía de
arquitectura o en
espacios interiores, y
suelen ser objetivos
bastante luminosos.
2.1. GRAN ANGULAR
 Es un objetivo
cuya distancia focal es
significativamente
mayor a la de un objetivo
normal, y por ello de
menor ángulo de visión.
 Su aplicación es la de
fotografiar objetos
lejanos y comprimir
la perspectiva.
3.1. GRAN ANGULAR
2. VELOCIDAD DE
OBTURACIÓN
 Velocidad de obturación o velocidad de disparo,
corresponde al inverso del tiempo de
exposición y hace referencia al periodo
de tiempo durante el cual está abierto
el obturador de una cámara fotográfica. Se
expresa en segundos y fracciones.
 Aunque no puede hablarse de tiempos rápidos o
lentos con independencia de la situación
fotografiada, a efectos prácticos, en la mayoría de
situaciones, podemos distinguir:
VELOCIDAD DE OBTURACIÓN
 Tiempos largos: superiores a 1/60 s; el obturador
permanece abierto más tiempo dejando pasar más luz. Con
ellas se consiguen imágenes movidas, desplazadas,
otorgando mayor sensación de desplazamiento. En estos
tiempos es recomendable usar un trípode para evitar que se
mueva la cámara por el pulso.
1.1. CINETISMO
 El saber elegir como
aprovechar al máximo la
calidad de desenfoque de
un objetivo
para establecer
desenfoque creativos, es
importante para
conseguir inventiva en
nuestras tomas.
1.2. DESENFOQUE
 Tiempos cortos: inferiores a 1/60 segundos; el
obturador permanece abierto muy poco tiempo
dejando pasar menos luz hacia el elemento
fotosensible. Con ellas, dependiendo de la óptica
utilizada, se consigue congelar o reducir
notablemente el movimiento.
2.3. CONGELACIÓN
3. PROFUNDIDAD DE CAMPO
 Velocidad de obturación o velocidad de
disparo, corresponde al inverso del tiempo de
exposición y hace referencia al periodo
de tiempo durante el cual está abierto
el obturador de una cámara fotográfica. Se
expresa en segundos y fracciones.
PROFUNDIDAD DE CAMPO
 Aunque no puede hablarse de tiempos
rápidos o lentos con independencia de la
situación fotografiada, a efectos prácticos, en
la mayoría de situaciones, podemos
distinguir:
PROFUNDIDAD DE CAMPO
 Con mucha profundidad de campo: hay nitidez
en el primer plano y en el fondo. En el ejemplo el
autor (thewebfoto.com) enfocó en el banco y ajustó
la apertura de diafragma a f16 y distancia focal
de 17mm.
 Con profundidad de campo reducida: se utiliza
cuando el fondo carece de interés y se da relevancia
al primer plano. En el ejemplo el autor
(thewebfoto.com) puso la apertura de diafragma en
ese disparo de f5,6 y la distancia focal de 100mm.

Más contenido relacionado

PPTX
Clase 4 taller de fotografía
PPS
Curso de Fotografía
DOC
Curso de fotografía (completo)
PDF
Curso de Iniciacion fotografia con cámara reflex
PPT
Curso de Fotografia Digital
PPTX
ACCESORIOS DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
PDF
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOS
PDF
Práctica 5 profundidad de campo
Clase 4 taller de fotografía
Curso de Fotografía
Curso de fotografía (completo)
Curso de Iniciacion fotografia con cámara reflex
Curso de Fotografia Digital
ACCESORIOS DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOS
Práctica 5 profundidad de campo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Principios basicos de fotografia
PDF
Práctica 5 profundidad de campo
PPT
Profundidad de campo
PPTX
4 Principios Básicos de la Fotografía
PPTX
EL ISO EN LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
PPSX
2 Fotografia Nocturna 2009
PDF
La profundidad de campo
PPT
La óptica
PPTX
Fotografía
PPTX
COMPONENTES DE LA CÁMARA, TIPOS DE OBJETIVO, CUALIDADES DE LOS OBJETIVOS
PPTX
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
PPTX
La Profundidad de Campo
PPTX
4. Profundidad de Campo
PPSX
1 Fotografia Analoga 2009
PPT
Profundidad de campo
PPT
Presentación diafragma y obturador
PDF
Taller de Fotografía Básico
PPTX
EL DIAFRAGMA DEL OBJETIVO FOTOGRÁFICO
PDF
Práctica 6 distancia focal
PPTX
Lentes
Principios basicos de fotografia
Práctica 5 profundidad de campo
Profundidad de campo
4 Principios Básicos de la Fotografía
EL ISO EN LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
2 Fotografia Nocturna 2009
La profundidad de campo
La óptica
Fotografía
COMPONENTES DE LA CÁMARA, TIPOS DE OBJETIVO, CUALIDADES DE LOS OBJETIVOS
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
La Profundidad de Campo
4. Profundidad de Campo
1 Fotografia Analoga 2009
Profundidad de campo
Presentación diafragma y obturador
Taller de Fotografía Básico
EL DIAFRAGMA DEL OBJETIVO FOTOGRÁFICO
Práctica 6 distancia focal
Lentes
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
3.formato
PPTX
2. ángulo o punto de vista
PPTX
1. Planos
PPTX
5. composición
PDF
Libro de imágenes 2
PDF
Libro de imágenes 1
PDF
Texto e imagen
DOCX
Análisis de una fotografía
PPTX
Leyes de la gestalt
PPTX
1.1.imagen y funcion
PPTX
1.2.1. evolución de la construcción de imágenes fijas prehistoria
PPTX
1.2.17 evolución de la construcción de imágenes fijas fotografía
PPTX
1. 3. los medios audiovisuales y sus características principales
PPTX
4. elementos básicos
PPTX
6. color
PPTX
5. el texto en la imagen
PPTX
2. simplicidad y complejidad
PPTX
1. niveles de iconicidad
PPTX
3. iluminación
PPTX
Publicidad artistica
3.formato
2. ángulo o punto de vista
1. Planos
5. composición
Libro de imágenes 2
Libro de imágenes 1
Texto e imagen
Análisis de una fotografía
Leyes de la gestalt
1.1.imagen y funcion
1.2.1. evolución de la construcción de imágenes fijas prehistoria
1.2.17 evolución de la construcción de imágenes fijas fotografía
1. 3. los medios audiovisuales y sus características principales
4. elementos básicos
6. color
5. el texto en la imagen
2. simplicidad y complejidad
1. niveles de iconicidad
3. iluminación
Publicidad artistica
Publicidad

Similar a 4.óptica (20)

PPT
La óptica
PPT
La Optica
PDF
Curso foto digital_jdel_moral
PPT
Funciones básicas de la cámara
PDF
La fotografía
PPT
PPT
16 La Camara Fotografica F Pptm
PPT
Fotografia
PPTX
Toma básica con réflex II
PDF
La fotografía
PPT
Prestaciones características de los objetivos
PDF
RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
PPTX
Clase de Exposición Fotográfica
PDF
TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II).ppt
DOCX
La imagen fotográfica 23
PPT
PresentacióN1 Velocidad Obturacion Profundiad Campo...
PPT
PresentacióN1 Velocidad Obturacion Profundiad Campo...
PPT
La óptica
PPTX
Clase 2 taller de fotografía
PPT
Toma básica con réflex (ii)
La óptica
La Optica
Curso foto digital_jdel_moral
Funciones básicas de la cámara
La fotografía
16 La Camara Fotografica F Pptm
Fotografia
Toma básica con réflex II
La fotografía
Prestaciones características de los objetivos
RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
Clase de Exposición Fotográfica
TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II).ppt
La imagen fotográfica 23
PresentacióN1 Velocidad Obturacion Profundiad Campo...
PresentacióN1 Velocidad Obturacion Profundiad Campo...
La óptica
Clase 2 taller de fotografía
Toma básica con réflex (ii)

Más de rfarinas (20)

PDF
FUNCIONES COMPDIGEDU.pdf para asesores técnicos
PPTX
Carac terísticas de los medios audiovisuales
PPTX
1. niveles de iconicidad
PPTX
Modularart1 111202033452-phpapp01
PPTX
2 161021182834
PPTX
Textures 200927140601
PPTX
Shape s
PPTX
1.1 elements of art
PPTX
1.line
PPTX
1 point
PPTX
Elementsofart pointlineandshape-170923204212
PDF
Thegestaltlawsofperception 121107160827-phpapp02
DOCX
Grade 2-rhythm-art-lesson-plan
PDF
Rhetorical forms
PDF
Angles
PPTX
4. el color
DOCX
Line segment activity
PPTX
2. técnicas gráfico
PPTX
1. soportes
PPTX
1. línea y claoscuro
FUNCIONES COMPDIGEDU.pdf para asesores técnicos
Carac terísticas de los medios audiovisuales
1. niveles de iconicidad
Modularart1 111202033452-phpapp01
2 161021182834
Textures 200927140601
Shape s
1.1 elements of art
1.line
1 point
Elementsofart pointlineandshape-170923204212
Thegestaltlawsofperception 121107160827-phpapp02
Grade 2-rhythm-art-lesson-plan
Rhetorical forms
Angles
4. el color
Line segment activity
2. técnicas gráfico
1. soportes
1. línea y claoscuro

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

4.óptica

  • 1. RAQUEL PÉREZ FARIÑAS IES JAIME FERRÁN
  • 3.  Los objetivos son los encargados de definir la imagen en el sensor de nuestra cámara.  Cuantas más lentes y de mejor calidad tienen mejor será.  Es el encargado de darnos la nitidez que buscamos en las fotografías.  Ahora veremos una clasificación de los distintos tipos de objetivos, que no de lentes. Los diferenciamos principalmente por su distancia focal y el ángulo de visión que abarcan: OBJETIVOS
  • 4.  Es aquel que suele dar un ángulo de visión muy parecido al del ojo humano, esto es, unos 45º.  No produce distorsión alguna en las líneas.  Lo normal que sean de 50mm.  Son los más luminosos pudiendo llegar a una apertura de 1.4f 1.1. OBJETIVO NORMAL
  • 5.  Objetivos con focales entre los 18 y 35mm, con ángulos de visión que van de los 180º a los 63º.  Producen distorsión en los márgenes, pero según su calidad esto puede estar más o menos acentuado.  Ofrecen mucho realismo, ya que casi todo lo pueden sacar nítido, es decir, tienen mucha profundidad de campo. 1.1. GRAN ANGULAR
  • 6.  Cuanto más se acerque un objeto a la cámara más distorsionado se verá.  Se suelen utilizar en espacios abiertos como la fotografía de paisaje, para la fotografía de arquitectura o en espacios interiores, y suelen ser objetivos bastante luminosos. 2.1. GRAN ANGULAR
  • 7.  Es un objetivo cuya distancia focal es significativamente mayor a la de un objetivo normal, y por ello de menor ángulo de visión.  Su aplicación es la de fotografiar objetos lejanos y comprimir la perspectiva. 3.1. GRAN ANGULAR
  • 9.  Velocidad de obturación o velocidad de disparo, corresponde al inverso del tiempo de exposición y hace referencia al periodo de tiempo durante el cual está abierto el obturador de una cámara fotográfica. Se expresa en segundos y fracciones.  Aunque no puede hablarse de tiempos rápidos o lentos con independencia de la situación fotografiada, a efectos prácticos, en la mayoría de situaciones, podemos distinguir: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN
  • 10.  Tiempos largos: superiores a 1/60 s; el obturador permanece abierto más tiempo dejando pasar más luz. Con ellas se consiguen imágenes movidas, desplazadas, otorgando mayor sensación de desplazamiento. En estos tiempos es recomendable usar un trípode para evitar que se mueva la cámara por el pulso. 1.1. CINETISMO
  • 11.  El saber elegir como aprovechar al máximo la calidad de desenfoque de un objetivo para establecer desenfoque creativos, es importante para conseguir inventiva en nuestras tomas. 1.2. DESENFOQUE
  • 12.  Tiempos cortos: inferiores a 1/60 segundos; el obturador permanece abierto muy poco tiempo dejando pasar menos luz hacia el elemento fotosensible. Con ellas, dependiendo de la óptica utilizada, se consigue congelar o reducir notablemente el movimiento. 2.3. CONGELACIÓN
  • 14.  Velocidad de obturación o velocidad de disparo, corresponde al inverso del tiempo de exposición y hace referencia al periodo de tiempo durante el cual está abierto el obturador de una cámara fotográfica. Se expresa en segundos y fracciones. PROFUNDIDAD DE CAMPO
  • 15.  Aunque no puede hablarse de tiempos rápidos o lentos con independencia de la situación fotografiada, a efectos prácticos, en la mayoría de situaciones, podemos distinguir: PROFUNDIDAD DE CAMPO
  • 16.  Con mucha profundidad de campo: hay nitidez en el primer plano y en el fondo. En el ejemplo el autor (thewebfoto.com) enfocó en el banco y ajustó la apertura de diafragma a f16 y distancia focal de 17mm.
  • 17.  Con profundidad de campo reducida: se utiliza cuando el fondo carece de interés y se da relevancia al primer plano. En el ejemplo el autor (thewebfoto.com) puso la apertura de diafragma en ese disparo de f5,6 y la distancia focal de 100mm.