1
Gestiona
proyectos de
emprendimient
o económico o
social.
• Crea propuestas de
valor
• Aplica habilidades
técnicas
Formularemos el desafío,
orientado a crear
prototipos que promuevan
el cuidado del
medioambiente.
 Tal como hemos trabajado en las experiencias de aprendizaje anteriores, en esta oportunidad
aplicaremos la metodología Design Thinking, recordando siempre que esta no parte de un problema,
sino de un desafío o reto que debemos plantearnos. En esta ocasión, nuestro desafío está orientado a
crear prototipos que usen tecnologías que promuevan el cuidado del ambiente en las actividades
económicas locales.
 Para ello, tendrás que escoger un desafío con características definidas; es decir, primero deberás definir
la actividad económica e identificar la tecnología que deseas innovar. Apóyate en tu campo de interés o
en las actividades económicas que desarrollan tus familiares. Te será más fácil para recabar información
y podrás identificar con exactitud el problema real que deseas atender con tu desafío.
 A diario observamos diferentes actividades económicas que se desarrollan en nuestra localidad, por
ejemplo, la agricultura, que en muchos casos está ocasionando la degradación de los suelos, donde
se practican sistemas de riegos inadecuados. También está el comercio de la madera, que amenaza
el ecosistema a falta de iniciativas que promuevan el repoblamiento de especies forestales; la
extracción no sostenible de recursos pesqueros; las construcciones civiles, o actividades
económicas más pequeñas como la gastronomía, que a diario generan residuos como los aceites
quemados, que no son reciclados; estos, además, promueven el consumo de grandes cantidades
de envases plásticos de un solo uso.
 Después de haber identificado las principales actividades económicas que se desarrollan en tu localidad
estarás listo para definir tu desafío. Recuerda que tu desafío debe permitir que surja un abanico de
soluciones, beneficiar a un grupo de personas y, por supuesto, debe ser retador y alcanzable.
A Formular el desafío, orientado a crear prototipos
que promuevan el cuidado del medioambiente; de
esta forma daremos inicio a la metodología Design
Thinking con la fase Empatizar. Para ello,
aplicaremos la técnica de la “entrevista con
expertos” a fin de informarnos sobre los problemas
del uso de tecnologías en las actividades
económicas que están deteriorando el ambiente.
 Acondicionar tu
espacio de trabajo.
 Mantén el orden y
la limpieza.
 Practica las
normas de
convivencia.
APRENDEREMOS:
Nos informamos para formular el desafío.
DOCENTES: DORIS QUIÑONEZ CASAS-MONICA BAZALAR I.E: 3071
ESTUDIANTE: GRADO/SECCION:
COMPETENCIA CAPACIDAD PROPÓSITO EVIDENCIA
2
INDICADORES SÍ NO ¿Por qué respondí así?
Mi desafío permite que surja un abanico
de soluciones.
Mi desafío beneficiará a un grupo de
personas.
Mi desafío no es ni muy amplio ni muy
reducido.
Mi desafío está pensado en el trabajo en
equipo.
Expertos ¿Por qué debemos entrevistarlos/as? ¿Qué deseamos saber o descubrir conversando con ellas o
ellos?
Mi padre Es un personaje muy reconocido en mi
localidad, pues desde su infancia
siempre se dedicó a la agricultura.
Desde entonces utiliza el riego por
inundación para sus cultivos.
Deseamos saber si en algún momento se ha puesto a pensar en
la gran cantidad de agua que utiliza para sus sembríos, y si ha
pensado en utilizar otra técnica de riego optimizando su
producción y, sobre todo, usando el agua de manera racional.
Mi tío, que es
técnico
agropecuario.
En los últimos años se ha dedicado al
cultivo de hortalizas orgánicas en
invernaderos de forma permanente.
Deseamos saber cómo hace para tener una producción agrícola
permanente y no depender de las lluvias estacionarias; además,
cómo ha hecho para optimizar el uso del agua en su sistema de
riego por goteo de forma casera.
Ya tienes tu desafío. Ahora, iniciaremos con la primera fase de la metodología Design Thinking, que es Empatizar.
Esta nos permitirá entender y comprender las necesidades y problemas de las personas de una manera más
profunda y a partir de su entorno. Empatizar nos invita a ponernos en los zapatos de esas personas para recoger
información acerca de sus problemas y, de esta forma, plantear soluciones que atiendan sus necesidades.
Entonces, vamos a recoger la información aplicando la técnica de la “entrevista con expertos”. Este tipo de entrevista tiene
por objetivo empatizar con gente experta, personas que conozcan del tema, mentores, profesionales, técnicos. Ellos nos
ofrecerán información valiosa sobre aspectos técnicos, partiendo de sus experiencias.
A continuación, te presentamos un ejemplo.
Recuerda que, cuando vamos a formular un desafío,
siempre pensamos primero en las labores que haremos
y nos olvidamos de que antes de pensar en las soluciones
deberíamos tener muy claro el desafío planteado.
Ahora, formúlalo sin olvidar que la metodología
Design Thinking exige tener un desafío específico, es
decir, ni muy amplio ni muy reducido. Redacta tu
desafío en respuesta a la situación planteada…
Redacto mi desafío.
“……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………”
…………………………………………………………….
Formulamos el desafío:
¡Muy bien! Ahora, debes someter tu redacción a una lista de cotejo para ver si tienes que mejorar tu
planteamiento. Te invitamos a utilizar el aplicativo “SmartO-ce”, para diseñar el siguiente recuadro.
Coloca una “X” de acuerdo a tu desempeño.
Planificamos la entrevista:
3
Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.
Criterios de evaluación Lo logré Todavía no
lo logro
¿Qué debo
mejorar en mi
actividad?
Creé una propuesta de valor al formular el desafío
y recogí información sobre las necesidades de las
personas que hacen uso de tecnologías que
deterioran el ambiente.
RETO.
Es momento de aplicar la entrevista con los expertos. Será de mucha importancia que grabes
tu entrevista, pero primero debes pedir la autorización de tus entrevistados. Graba tus
conversaciones. De no ser posible, toma nota de todas las respuestas: a más información, mejores
serán los resultados.
Ahora, nos autoevaluaremos para reconocer nuestros avances y lo que
necesitamos mejorar. Coloca una “X” de acuerdo a lo que consideres. Luego,
escribe las acciones que tomarás en cuenta para mejorar tu aprendizaje.
EVALUAMOS NUESTROS AVANCES.
No olvides enviar tu evidencia a tu profesor por el medio acordado, se creativ@ y archiva tu actividad
en tu portafolio, Depende de ti el futuro de un mañana.
Después de haber identificado a los expertos, debes
establecer las preguntas de tu entrevista, por ejemplo:
¿Cómo harías…?, ¿por qué crees…?, ¿cómo te imaginas…?,
¿cuáles crees que deberían ser…?, ¿qué opinión te
merece…?, ¿dónde crees que debería…?, ¿qué tan
importante es…?, ¿qué cosa te facilitaría…?, ¿por qué?
De esta forma se plantean las
preguntas abiertas, las cuales te
permitirán obtener respuestas
más profundas y que no se
resuman en un “sí” o un “no”.
Finalizada tu entrevista con los expertos, debes
organizar tu información y guardarla en tu portafolio.
Ten en cuenta que esta información te servirá para
trabajar la próxima actividad.

Más contenido relacionado

PPT
Design thinking
PPT
10 Claves Para La DireccióN De Proyectos
PPT
Gestión de proyectos I
ODP
Metodologia Design Thinking
PPTX
Ejecutando tu idea de negocios introducción
PDF
La renovacion personal, familiar y organizacional
PPTX
Gestion empresarial E-portafolio
PDF
ITESM (Tec de Monterrey) + Startup Essentials - Caso de Estudio (dic13-nov14)
Design thinking
10 Claves Para La DireccióN De Proyectos
Gestión de proyectos I
Metodologia Design Thinking
Ejecutando tu idea de negocios introducción
La renovacion personal, familiar y organizacional
Gestion empresarial E-portafolio
ITESM (Tec de Monterrey) + Startup Essentials - Caso de Estudio (dic13-nov14)

La actualidad más candente (7)

PPTX
Desing tinking
PDF
Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 13
PPTX
Taller design thinking Inacap
PDF
Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 07
PPTX
PPTX
Introducción taller de emprendimiento
PDF
Jobs to be done
Desing tinking
Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 13
Taller design thinking Inacap
Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 07
Introducción taller de emprendimiento
Jobs to be done
Publicidad

Similar a 5º act 1 ept sem 22 (20)

PPTX
EdA 2 Prototipamos materiales didácticos para ser usados en clase.pptx
PDF
Carp. recup. ept 4to año-2022x (2)
DOCX
Experiencia de aprendizaje 1 ept 2 ° grado 2021
PDF
Planteamos prototipos tecnológicos que promuevan el cuidado del ambiente.pdf
PPTX
ENERGIAS RENOVABLES - EMPRENDIMIENTO.pptx
PDF
1. CyE 2024_ORIENTACIONES ETAPA IE_10MAY24.pdf
PDF
EMPATIZAR 1 ENTREVISTA iee cosmetologia prbkematicas nefris
PDF
2º a act 3 ept igv
DOCX
Tarea ept de esta semana ( 21 de julio )
PPTX
sem 02 16 abr 1ro EPT.pptx
PPTX
PROMOVEMOS EL CUIDADO DE LA SALUD EN LA IE
PPTX
lean canva etapa definir , semana de trabajo
PDF
1º grado de secundaria ept
PPTX
6-EMP. EMPATIZAR.pptx de la metodología desing thinking
PPTX
EPT 1° Y 2° GRADO ACT 1 - EXPERIENCIA IX.pptx
PPTX
capacitacion2023.pptx
PDF
EPT CUARTO GRADO - ACTIVIDAD 1 - Experiencia 2.pdf
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 EDUCACION PARA EL TYRABAJO CHUCLLACCASA 5 GRADO ...
PDF
Exp 4 - Act 1 - 1º y 2º.pdf
EdA 2 Prototipamos materiales didácticos para ser usados en clase.pptx
Carp. recup. ept 4to año-2022x (2)
Experiencia de aprendizaje 1 ept 2 ° grado 2021
Planteamos prototipos tecnológicos que promuevan el cuidado del ambiente.pdf
ENERGIAS RENOVABLES - EMPRENDIMIENTO.pptx
1. CyE 2024_ORIENTACIONES ETAPA IE_10MAY24.pdf
EMPATIZAR 1 ENTREVISTA iee cosmetologia prbkematicas nefris
2º a act 3 ept igv
Tarea ept de esta semana ( 21 de julio )
sem 02 16 abr 1ro EPT.pptx
PROMOVEMOS EL CUIDADO DE LA SALUD EN LA IE
lean canva etapa definir , semana de trabajo
1º grado de secundaria ept
6-EMP. EMPATIZAR.pptx de la metodología desing thinking
EPT 1° Y 2° GRADO ACT 1 - EXPERIENCIA IX.pptx
capacitacion2023.pptx
EPT CUARTO GRADO - ACTIVIDAD 1 - Experiencia 2.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 EDUCACION PARA EL TYRABAJO CHUCLLACCASA 5 GRADO ...
Exp 4 - Act 1 - 1º y 2º.pdf
Publicidad

Más de Jhameli Rosales (11)

DOCX
monografia el aborto santa ros.docx
DOC
BIOGRAFIA.doc
PDF
RECUERDO.pdf
PDF
YG UJHJHU.pdf
DOC
Doc2.doc
DOC
RECUERDO.doc
PDF
042021 pdt grecia
DOCX
Contrato de mutuo dinerario ivan mayhuire mamani
DOC
Curriculum vitae jesus
PDF
vinculos
monografia el aborto santa ros.docx
BIOGRAFIA.doc
RECUERDO.pdf
YG UJHJHU.pdf
Doc2.doc
RECUERDO.doc
042021 pdt grecia
Contrato de mutuo dinerario ivan mayhuire mamani
Curriculum vitae jesus
vinculos

Último (20)

PDF
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
PDF
DIPTICO - MAKE UP ARTISTT maquillaje y peinados para novias.pdf
PDF
Ilustracion en el siglo xviii arte para todos.pdf
PDF
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
PDF
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
PPTX
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
PDF
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
PDF
Temario de historia Universal de mexico.
PDF
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
PDF
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
PPTX
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
DOCX
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
PDF
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
PDF
Solidos platonicos o pliedros regulares convexos.pdf
PPTX
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
PPTX
PARADIGMAS UNIMILITAR 2025 de la 4.0.pptx
PDF
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
PDF
Seminario de Historia del arte Módulo 04
PPTX
Dirección educación superior de la universidad
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
DIPTICO - MAKE UP ARTISTT maquillaje y peinados para novias.pdf
Ilustracion en el siglo xviii arte para todos.pdf
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
Temario de historia Universal de mexico.
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
Solidos platonicos o pliedros regulares convexos.pdf
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
PARADIGMAS UNIMILITAR 2025 de la 4.0.pptx
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
Seminario de Historia del arte Módulo 04
Dirección educación superior de la universidad

5º act 1 ept sem 22

  • 1. 1 Gestiona proyectos de emprendimient o económico o social. • Crea propuestas de valor • Aplica habilidades técnicas Formularemos el desafío, orientado a crear prototipos que promuevan el cuidado del medioambiente.  Tal como hemos trabajado en las experiencias de aprendizaje anteriores, en esta oportunidad aplicaremos la metodología Design Thinking, recordando siempre que esta no parte de un problema, sino de un desafío o reto que debemos plantearnos. En esta ocasión, nuestro desafío está orientado a crear prototipos que usen tecnologías que promuevan el cuidado del ambiente en las actividades económicas locales.  Para ello, tendrás que escoger un desafío con características definidas; es decir, primero deberás definir la actividad económica e identificar la tecnología que deseas innovar. Apóyate en tu campo de interés o en las actividades económicas que desarrollan tus familiares. Te será más fácil para recabar información y podrás identificar con exactitud el problema real que deseas atender con tu desafío.  A diario observamos diferentes actividades económicas que se desarrollan en nuestra localidad, por ejemplo, la agricultura, que en muchos casos está ocasionando la degradación de los suelos, donde se practican sistemas de riegos inadecuados. También está el comercio de la madera, que amenaza el ecosistema a falta de iniciativas que promuevan el repoblamiento de especies forestales; la extracción no sostenible de recursos pesqueros; las construcciones civiles, o actividades económicas más pequeñas como la gastronomía, que a diario generan residuos como los aceites quemados, que no son reciclados; estos, además, promueven el consumo de grandes cantidades de envases plásticos de un solo uso.  Después de haber identificado las principales actividades económicas que se desarrollan en tu localidad estarás listo para definir tu desafío. Recuerda que tu desafío debe permitir que surja un abanico de soluciones, beneficiar a un grupo de personas y, por supuesto, debe ser retador y alcanzable. A Formular el desafío, orientado a crear prototipos que promuevan el cuidado del medioambiente; de esta forma daremos inicio a la metodología Design Thinking con la fase Empatizar. Para ello, aplicaremos la técnica de la “entrevista con expertos” a fin de informarnos sobre los problemas del uso de tecnologías en las actividades económicas que están deteriorando el ambiente.  Acondicionar tu espacio de trabajo.  Mantén el orden y la limpieza.  Practica las normas de convivencia. APRENDEREMOS: Nos informamos para formular el desafío. DOCENTES: DORIS QUIÑONEZ CASAS-MONICA BAZALAR I.E: 3071 ESTUDIANTE: GRADO/SECCION: COMPETENCIA CAPACIDAD PROPÓSITO EVIDENCIA
  • 2. 2 INDICADORES SÍ NO ¿Por qué respondí así? Mi desafío permite que surja un abanico de soluciones. Mi desafío beneficiará a un grupo de personas. Mi desafío no es ni muy amplio ni muy reducido. Mi desafío está pensado en el trabajo en equipo. Expertos ¿Por qué debemos entrevistarlos/as? ¿Qué deseamos saber o descubrir conversando con ellas o ellos? Mi padre Es un personaje muy reconocido en mi localidad, pues desde su infancia siempre se dedicó a la agricultura. Desde entonces utiliza el riego por inundación para sus cultivos. Deseamos saber si en algún momento se ha puesto a pensar en la gran cantidad de agua que utiliza para sus sembríos, y si ha pensado en utilizar otra técnica de riego optimizando su producción y, sobre todo, usando el agua de manera racional. Mi tío, que es técnico agropecuario. En los últimos años se ha dedicado al cultivo de hortalizas orgánicas en invernaderos de forma permanente. Deseamos saber cómo hace para tener una producción agrícola permanente y no depender de las lluvias estacionarias; además, cómo ha hecho para optimizar el uso del agua en su sistema de riego por goteo de forma casera. Ya tienes tu desafío. Ahora, iniciaremos con la primera fase de la metodología Design Thinking, que es Empatizar. Esta nos permitirá entender y comprender las necesidades y problemas de las personas de una manera más profunda y a partir de su entorno. Empatizar nos invita a ponernos en los zapatos de esas personas para recoger información acerca de sus problemas y, de esta forma, plantear soluciones que atiendan sus necesidades. Entonces, vamos a recoger la información aplicando la técnica de la “entrevista con expertos”. Este tipo de entrevista tiene por objetivo empatizar con gente experta, personas que conozcan del tema, mentores, profesionales, técnicos. Ellos nos ofrecerán información valiosa sobre aspectos técnicos, partiendo de sus experiencias. A continuación, te presentamos un ejemplo. Recuerda que, cuando vamos a formular un desafío, siempre pensamos primero en las labores que haremos y nos olvidamos de que antes de pensar en las soluciones deberíamos tener muy claro el desafío planteado. Ahora, formúlalo sin olvidar que la metodología Design Thinking exige tener un desafío específico, es decir, ni muy amplio ni muy reducido. Redacta tu desafío en respuesta a la situación planteada… Redacto mi desafío. “…………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… ……………………………………………………………” ……………………………………………………………. Formulamos el desafío: ¡Muy bien! Ahora, debes someter tu redacción a una lista de cotejo para ver si tienes que mejorar tu planteamiento. Te invitamos a utilizar el aplicativo “SmartO-ce”, para diseñar el siguiente recuadro. Coloca una “X” de acuerdo a tu desempeño. Planificamos la entrevista:
  • 3. 3 Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Criterios de evaluación Lo logré Todavía no lo logro ¿Qué debo mejorar en mi actividad? Creé una propuesta de valor al formular el desafío y recogí información sobre las necesidades de las personas que hacen uso de tecnologías que deterioran el ambiente. RETO. Es momento de aplicar la entrevista con los expertos. Será de mucha importancia que grabes tu entrevista, pero primero debes pedir la autorización de tus entrevistados. Graba tus conversaciones. De no ser posible, toma nota de todas las respuestas: a más información, mejores serán los resultados. Ahora, nos autoevaluaremos para reconocer nuestros avances y lo que necesitamos mejorar. Coloca una “X” de acuerdo a lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás en cuenta para mejorar tu aprendizaje. EVALUAMOS NUESTROS AVANCES. No olvides enviar tu evidencia a tu profesor por el medio acordado, se creativ@ y archiva tu actividad en tu portafolio, Depende de ti el futuro de un mañana. Después de haber identificado a los expertos, debes establecer las preguntas de tu entrevista, por ejemplo: ¿Cómo harías…?, ¿por qué crees…?, ¿cómo te imaginas…?, ¿cuáles crees que deberían ser…?, ¿qué opinión te merece…?, ¿dónde crees que debería…?, ¿qué tan importante es…?, ¿qué cosa te facilitaría…?, ¿por qué? De esta forma se plantean las preguntas abiertas, las cuales te permitirán obtener respuestas más profundas y que no se resuman en un “sí” o un “no”. Finalizada tu entrevista con los expertos, debes organizar tu información y guardarla en tu portafolio. Ten en cuenta que esta información te servirá para trabajar la próxima actividad.