SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
Tiempo de Retardos en milisegundos
• Permite dividir la tronadura en múltiples
detonaciones de pequeñas cargas
• Incrementar la fragmentación
• Dirigir el movimiento del material tronado
• Manejar condiciones estructurales adversas
• Controlar vibraciones
• Reducir sobre quebraduras
Tiempo de Retardos en milisegundos
• La correcta elección de los tiempos de retardos
determina el máximo aprovechamiento del
explosivo
• La correcta elección de los tiempos de retardos
determina la minimización de daño a la roca
• Lo mismo puede ser dicho para:
– Desplazamiento
– Dilusión
– Esponjamiento
Detonadores
Los detonadores pirotécnicos por su naturaleza
tiene asociada una dispersión
0
600 ms 600 ms 600 ms 600 ms 600 ms
25ms
25ms25ms25ms
Dispersión de los detonadores
Exacto - Impreciso Exacto - Preciso
Inexacto - PrecisoInexacto - Impreciso
Dispersión de los detonadores
•Exactidud: valor porcentual entre la diferencia del valor
medio y el valor nominal
•Precisión: valor porcentual de la desviación estándar
respecto del valor medio
Mediciones
Pirotécnicos Electrónicos
Muestra Tiempo
ms
1 1004.07
2 1008.29
3 980.97
4 968.53
5 1006.09
Nominal 1000
Promedio 993.59
Desv std 17.815
Scatter
Accuracy -0.64% 1.79% Precision
Muestra Tiempo
ms
1 999.98
2 999.97
3 999.96
4 999.94
5 999.86
Nominal 1000
Promedio 999.94
Desv std 0.048
Scatter
Accuracy -0.01% 0.005% Precision
x
D%
1000ms
σ
x = 1000ms
Diferencias Entre Tiros Adyacentes
Tpo. Critico Acoplamientio
Retardos típicamente usados
Entre tiros: 17, 25, 35, 42, 50, 65 ms (precisión 3- 5%)
Entre Filas: 42, 65, 84,100, 130 175, 200, 230, 300 ms
(precisión 2- 4%)
En el fondo: 500, 600, 800, 1000, 1200 ms (precisión 1- 2%)
Ejemplo
42 ms entre tiros con 4 % de precisión ….......... ± 1,6 ms
130 ms entre tiros con 3 % de precisión ..……..... ± 3,9 ms
600 ms entre tiros con 1,5 % de precisión ..………. ± 9,0 ms
Secuencia de encendido
Entre tiro
Utilizar el mínimo tiempo tal que no se produzca acoplamiento de
ondas
Entre Filas
El burden de alivio debe ser igual a los milisegundos por cada
metro de burden
Rocas blandas – pesadas 30 ms/m
Rocas duras – livianas 15 ms/m
Secuencia de encendido
Punto de iniciación
Las líneas de iso-tiempos generadas por la secuencia de
detonación deben ser lo mas perpendicular posibles
respecto de la pared que se desea cautelar
Un golpe directo de estas líneas a la pared del talud
aumenta los niveles de vibraciones, y por lo tanto, la
generación de fracturas paralelas
Secuencia de encendido
Líneas de iso - tiempo

Más contenido relacionado

PDF
Perforacionl de diamantina 2016
PDF
Perforacion en mineria_subterranea
PDF
Informe voladura
PDF
Ppt.perfo y voladura
PDF
PDF
Sostenimiento b
PPT
Tema 11 mg- perforacion
PDF
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
Perforacionl de diamantina 2016
Perforacion en mineria_subterranea
Informe voladura
Ppt.perfo y voladura
Sostenimiento b
Tema 11 mg- perforacion
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea

La actualidad más candente (20)

DOCX
Métodos de explotación superficial m_y (2)
PPT
Perforacion y voladura
PDF
Diseño de-mallas-de-perforacion-mineria-subterranea
PPT
seguridad.explosivos
PDF
Clase n°7 métodos subterraneosa
PDF
Voladura de bancos en la practica
PDF
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
PDF
Shotcrete iqr
PDF
Operacion de voladura subterranea
PDF
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
PPT
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_i
PDF
Drenaje y control de aguas subterraneas en mina
PDF
Malla de perforeacion
PPTX
Métodos de perforación
PDF
59337037 sostenimiento-en-mineria-subterranea (1)
PDF
Curso desatado-rocas-mineria-subterranea
PPTX
Perforación en mineria
PPT
Operacion de voladura subterranea
PPT
01_CRITERIOS BASICOS VOLADURA SOTRAMI 2021.ppt
PDF
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
Métodos de explotación superficial m_y (2)
Perforacion y voladura
Diseño de-mallas-de-perforacion-mineria-subterranea
seguridad.explosivos
Clase n°7 métodos subterraneosa
Voladura de bancos en la practica
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
Shotcrete iqr
Operacion de voladura subterranea
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_i
Drenaje y control de aguas subterraneas en mina
Malla de perforeacion
Métodos de perforación
59337037 sostenimiento-en-mineria-subterranea (1)
Curso desatado-rocas-mineria-subterranea
Perforación en mineria
Operacion de voladura subterranea
01_CRITERIOS BASICOS VOLADURA SOTRAMI 2021.ppt
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
Publicidad

Más de Peter Krausz (10)

PDF
Basic regression control blasting limits
PDF
001.daily progress report 130523
PPTX
Balance
PDF
Basic regression control blasting limits
PDF
Dexpan catalog spanish
PDF
Reglamento complementario 2011
PDF
ANFO Nitrato amonio
PDF
Listado de prod.explosivos controlados
PDF
Ley 17798
DOCX
Cálculo de proyeccion maxima de roca a
Basic regression control blasting limits
001.daily progress report 130523
Balance
Basic regression control blasting limits
Dexpan catalog spanish
Reglamento complementario 2011
ANFO Nitrato amonio
Listado de prod.explosivos controlados
Ley 17798
Cálculo de proyeccion maxima de roca a
Publicidad

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

5. dispersión

  • 1. Tiempo de Retardos en milisegundos • Permite dividir la tronadura en múltiples detonaciones de pequeñas cargas • Incrementar la fragmentación • Dirigir el movimiento del material tronado • Manejar condiciones estructurales adversas • Controlar vibraciones • Reducir sobre quebraduras
  • 2. Tiempo de Retardos en milisegundos • La correcta elección de los tiempos de retardos determina el máximo aprovechamiento del explosivo • La correcta elección de los tiempos de retardos determina la minimización de daño a la roca • Lo mismo puede ser dicho para: – Desplazamiento – Dilusión – Esponjamiento
  • 3. Detonadores Los detonadores pirotécnicos por su naturaleza tiene asociada una dispersión
  • 4. 0 600 ms 600 ms 600 ms 600 ms 600 ms 25ms 25ms25ms25ms
  • 5. Dispersión de los detonadores Exacto - Impreciso Exacto - Preciso Inexacto - PrecisoInexacto - Impreciso
  • 6. Dispersión de los detonadores •Exactidud: valor porcentual entre la diferencia del valor medio y el valor nominal •Precisión: valor porcentual de la desviación estándar respecto del valor medio
  • 7. Mediciones Pirotécnicos Electrónicos Muestra Tiempo ms 1 1004.07 2 1008.29 3 980.97 4 968.53 5 1006.09 Nominal 1000 Promedio 993.59 Desv std 17.815 Scatter Accuracy -0.64% 1.79% Precision Muestra Tiempo ms 1 999.98 2 999.97 3 999.96 4 999.94 5 999.86 Nominal 1000 Promedio 999.94 Desv std 0.048 Scatter Accuracy -0.01% 0.005% Precision x D% 1000ms σ x = 1000ms
  • 8. Diferencias Entre Tiros Adyacentes Tpo. Critico Acoplamientio
  • 9. Retardos típicamente usados Entre tiros: 17, 25, 35, 42, 50, 65 ms (precisión 3- 5%) Entre Filas: 42, 65, 84,100, 130 175, 200, 230, 300 ms (precisión 2- 4%) En el fondo: 500, 600, 800, 1000, 1200 ms (precisión 1- 2%) Ejemplo 42 ms entre tiros con 4 % de precisión ….......... ± 1,6 ms 130 ms entre tiros con 3 % de precisión ..……..... ± 3,9 ms 600 ms entre tiros con 1,5 % de precisión ..………. ± 9,0 ms
  • 10. Secuencia de encendido Entre tiro Utilizar el mínimo tiempo tal que no se produzca acoplamiento de ondas Entre Filas El burden de alivio debe ser igual a los milisegundos por cada metro de burden Rocas blandas – pesadas 30 ms/m Rocas duras – livianas 15 ms/m
  • 11. Secuencia de encendido Punto de iniciación Las líneas de iso-tiempos generadas por la secuencia de detonación deben ser lo mas perpendicular posibles respecto de la pared que se desea cautelar Un golpe directo de estas líneas a la pared del talud aumenta los niveles de vibraciones, y por lo tanto, la generación de fracturas paralelas
  • 13. Líneas de iso - tiempo