SlideShare una empresa de Scribd logo
LSC




X




LIC


      1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13
1. Conocer las gráficas de control que se
   utilizan con mas frecuencia, construír las
   gráficas X-R y np, e interpretar condiciones
   fuera de control.




2. Saber reaccionar a tiempo a las
   condiciones fuera de control, también
   conocer la forma apropiada de documentar
   la informacion obtenida.
5. graficas de control
1. CONTROL es ejercer DOMINIO
  sobre algún suceso a actividad.
2. Un proceso está en control
   cuando es:
   • Estable
   • Constante
   • Predecible
Solo asi podemos decir que tenemos CONTROL
      sobre lo que hacemos o nos rodea.
• Le llamamos PROCESO a la combinacion o
interelacion de las 5M’s.

        * Mano de Obra
        * Materiales
        * Medio Ambiente
        * Metodos
        * Maquinaria y Herramientas


Si se carece de alguna(s) de las 5M’s entonces NO existe un
PROCESO. La variacion o cambio en alguna de las “M’s” nos
           altera el comportamiento del proceso
VARIACION es la INEVITABLE
diferencia entre una cosa y otra, un suceso
 o actividad que percibimos CASI iguales.




La VARIACION NO se puede eliminar ya que siempre
    va a existir pero si la podemos CONTROLAR
Existen dos tipos de
VARIACION:


1. Por Causas Comunes:
 Son las fuentes de variación dentro
 del proceso que requieren una
 atención periódica.
2. Por Causas
especiales: Son todas aquellas
fuentes de variación que no
esperamos o que son impredecibles.
5. graficas de control
Gáficas de Control, llamadas
también “Cartas de Control” es
    una gráfica de desarrollo
 construída por puntos unidos
entre sí, con el fin de monitorear
 y prevenir el desempeño de un
     Proceso en tiempo real.
Descubrir las causas
 comunes y especiales de
  variación cuando estas
   aparezcan y reflejar la
amplitud de la variación de
 causas para que ésta sea
        REDUCIDA.
1.Monitorear el Proceso.

2.Mantener el control del Proceso.
A) Establecer un ambiente
  apropiado.

B) Definir el Proceso.

C) Determinar las características
  a controlar.
Una MUESTRA son
datos individuales
o un grupo de
mediciones que se
toman de cierto
parte del Proceso.
La FRECUENCIA es el
periodo de tiempo
determinado en el cual
se DEBE tomar la
muestra y se DEBE
respetar lo mayor
posible.
• 5 piezas / hora
• 1 lectura / 2 horas
De un total de Ejemplo (Datos:
               datos es:      3,2,3,4,3,3,2
  Media      Promedio de
                                  2.86
Aritmética       datos
                                   2
              Dato de en           2
                                   3
              medio (en
Mediana                           3
                orden
                                   3
             descendente)
                                   3
                                   4
             Dato que mas
  Moda                            3
               se repite
Ejemplo (Datos:
                 De un total de
                                 2, 4, 6, 8, 10,
                   datos es:
                                       12
                  Valor mayor
   Rango                            12-2=10
                 -Valor menor

                    Σ (x-x)2
Desv. Estandar                        3.74
                     (n-1)
5. graficas de control
Uso: Cuando se cuenta con valores
          cuantitativos.
Talla
(cms) 160 165 168 170 171 175 175 180 180 182

Peso
(kgs)   55   58   58   61   67   62   66   74   79   83
Tamaño de
        Descripción
                             muestra
X-R   Promedios y rangos     De 2 a 10

            Lecturas
X-I      individuales y         1
        rangos móviles
          Promedios y
X-S                          De 2 a 10
      desviación estándar
GRAFICA X-I
                                                                    Característica: TEMPERATURA                                                                                                                  RESULTADOS
                  Familia/Modelo: AC-268                            Especificación: 100 ± 10                                                Máquina: 10                                          X=    101.740   σ=     1.58     Cp=    2.11
                           Area: HORNOS 3C                     Unidad de medición: °F                                                                                                            R=     1.780    Cps=   1.74     Cpk=   1.74
                                                               Equipo de medición: Termómetro                                              Operacion: 1021B                                                      Cpi=   2.48


  MEDIAS
                       109.0
      LSC
                       107.0
   106.47
        X              105.0

    101.74             103.0
      LIC              101.0
    97.01
                        99.0
                        97.0
                        95.0
                        93.0
                                 1       2        3        4           5       6       7        8        9    10      11      12      13       14         15     16      17     18      19      20      21       22     23       24     25


                      10.0
 RANGOS                9.0
                       8.0
                       7.0
                       6.0
      LSC              5.0
     5.82              4.0
                       3.0
        R              2.0
                       1.0
     1.78              0.0
                             1       2        3        4           5       6       7        8        9       10      11     12       13       14       15       16       17     18      19      20      21       22     23       24     25
      LIC
     0.00




Nombre del que grafica:                      ROSY A.             martha                    ROSY A.                         martha                              ROSY A.                                martha                   juan r
Muestra:                         1       2        3        4           5       6       7        8        9    10      11      12      13        14        15     16       17     18      19      20     21       22     23        24    25
           Fecha:        6/09/07                             7-09-07                     08/09/07                          8-09-07                           09/09/07                                 09-09-07               10-09-07
         HORA:             2:30      6;30      8;30    10;30   6;40        9;50    11;50 6;30        8;30    10;30   12;30   6;50    8;50     10;50    12;50   6;30      8;30   10;30   12;30   14;30   7;00   11;00    1;00   6:30   8:30
                      1 102.00 100.00 102.00 103.50 100.00 102.00 101.50 100.50 100.00 99.00 100.00 103.50 101.50 100.00 103.50 105.50 104.50 102.00 103.50 100.00 102.00 100.00 102.50 103.00 101.50
                      2
   Mediciones o
     lecturas




                      3
                      4
                      5

        Lectura:             102.00 100.00 102.00 103.50 100.00 102.00 101.50 100.50 100.00 99.00 100.00 103.50 101.50 100.00 103.50 105.50 104.50 102.00 103.50 100.00 102.00 100.00 102.50 103.00 101.50
         Rango:               0.00 2.00 2.00 1.50 3.50 2.00 0.50 1.00 0.50 1.00 1.00 3.50 2.00 1.50 3.50 2.00 1.00 2.50 1.50 3.50 2.00 2.00 2.50 0.50 1.50
1. Recolección de datos

2. Calcular límites de control y dibujarlos

3. Graficar las lecturas y los rangos

4. Interpretar el proceso

5. Tomar acciones
Fórmula
Gráfica       Fórmula Centro
                               Dispersión

 X-R


 X-I


 X-S

          E2=2.66       D4=3.267
5. graficas de control
LSE

LSC


 N


LIC


LIE



LSE: Limite superior de especificacion LSC: Limite superior de control
LIE: Limite inferior de especificacion LIC: Limite inferior de control
  N: Nominal                           X : Media
      Tercio medio (zona ±1 sigma), área en donde se recomienda
      LIBERAR TU PROCESO.
LSE

 X

 LIE


Un PUNTO FUERA DE ESPECIFICACION es aquel o aquellos
puntos que estan FUERA de los LIMITES DE ESPECIFICACION en
una grafica. Nos dan una señal de que hubo un cambio drastico y
grave en el proceso.
Un PUNTO FUERA DE ESPECIFICACION indica que las piezas
producidas estan “MALAS” ya que no cumplen con los requisitos
del Cliente.
Debemos detener el proceso, segregar el material sospechoso y
comenzar la investigación para corregir la falla.
LSE

          X

         LIE




POSIBLES CAUSAS:
      * Descompostura del equipo
      * Variación grave en los materiales
      * Variación en los métodos y/o equipo
      * Entrenamiento deficiente del operador


POSIBLES CORRECCIONES:
      * Investigar la variacion en los materiales
      * Evaluar los métodos de operación
      * Evaluar los métodos de inspección/medición
      * Reparar la maquinaria
      * Mejorar el entrenamiento del operador
LSC

 X

LIC



Un PUNTO FUERA DE CONTROL es aquel o aquellos puntos que
estan FUERA de los LIMITES DE CONTROL en una gráfica.


Un PUNTO FUERA DE CONTROL NO representa que las piezas
producidas estan “malas” sino que nuestro proceso no se
comportó como lo ha hecho tiempo atrás, pero TENEMOS que
verificar si el punto fuera de control no se salió también de
ESPECIFICACION
LSC

           X

          LIC




POSIBLES CAUSAS:
      * Sobreajuste del equipo
      * Variación en los materiales
      * Variación en los metodos y/o equipo


POSIBLES CORRECCIONES:
      * Revisar los límites de control
      * Investigar la variacion en los materiales
      * Evaluar los métodos de operación
      * Evaluar los métodos de inspección/medición
      * Eliminar el sobreajuste del proceso por el operador
LSC

X

LIC



             LSC

             X

             LIC


 Las CORRIDAS son 7 o mas puntos consecutivos que estan por
 arriba o debajo de la media (linea central) y que en el transcurso
 de 7 puntos no han cruzado la media.

 En las CORRIDAS solamente podemos decir que esta se “rompio”
 o se “corrigio” en el siguiente caso:
 * Cuando al menos el 7o. punto cruce la media
LSC

X
                                    LSC
LIC
                                     X

                                    LIC

      POSIBLES CAUSAS:
            * Sobreajuste del equipo
            * Calculo incorrecto de los límites
            * Mejoramiento en el proceso (cuando la corrida se
              mantiene por un tiempo prolongado)
            * Los datos pueden estar alterados


      POSIBLES CORRECCIONES:
            * Revisar los límites de control
            * Verificar la medición apropiada del operador
            * Evaluar los métodos de inspección/medición
            * Eliminar el sobreajuste del proceso por el operador
LSC
 X

LIC




           LSC

           X

           LIC




Existen dos tipos de TENDENCIAS: Las ascendentes y las
descendentes.
En las TENDENCIAS solamente podemos decir que esta se “rompio” o
se “corrigio” en el siguiente caso:
* Cuando la TENDENCIA cambia de dirección por lo menos 3 puntos
consecutivos
LSC
 X

LIC

                     LSC

                      X

                     LIC




      POSIBLES CAUSAS:
            * Deterioro de la máquina
            * Desgaste de las herramientas
            * Cambios en la calidad de los materiales
            * Fatiga del operador

      POSIBLES CORRECCIONES:
            * Reparar la maquinaria
            * Investigar el material
            * Revisar el apego a la instrucción de trabajo
LSC

X

LIC




    Las ADHESIONES son puntos consecutivos que estan
    “abrazando”la media (linea central)… dentro de la zona ±1
    sigma

    En las ADHESIONES solamente podemos decir que ésta se
    “rompio” o se “corrigio” en el siguiente caso:
    * Cuando un punto “pase” la zona ±1 sigma y se mantenga
    fluctuando entre los limites de control.
LSC

       X

      LIC




POSIBLES CAUSAS:
      * El proceso ha mejorado notablemente
      * La resolución del equipo de medición es inapropiado
      * Los datos pueden estar alterados

POSIBLES CORRECCIONES:
      * Si el proceso mejoró, recalcular nuevos límites
      * Verificar resolución del equipo de medición y
        cambiarlo si es necesario
      * Evaluar los métodos de inspección/medición
LSE

X

LIE




      Los CICLOS son patrones que se repiten durante el tiempo.

      En las CICLOS solamente podemos decir que éste se “rompio”
      o se “corrigio” en el siguiente caso:
      * Cuando en el patrón repetido, le siguen al menos 3 puntos
      diferentes a lo obtenido con anterioridad.
LSE

      X

      LIE




POSIBLES CAUSAS:
      * Mezcla de dos o mas procesos diferentes
      * Los datos han sido alterados
      * Los datos están mal graficados

POSIBLES CORRECCIONES:
      * Verificar que no se estén tomando muestras de
        diferentes máquinas u operadores.
      * Verificar la medición y graficada correcta del
        operador.
5. graficas de control
Una de los beneficios mas importantes de las Graficas de
Control es que nos ayudan a identificar la “variacion por
causas especiales” por esta razon toda grafica de control
debe contar en su reverso con una BITACORA que sirve para
la documentacion de todos los eventos especiales ocurridos
durante la “vida” de la grafica como por ejemplo:
      * Cambios de modelo
      * Liberaciones de proceso
      * Documentacion de “condiciones fuera de control”
      * Cambio de materiales
      * Cambio de operadores
      * Mantenimientos preventivos/correctivos, etc.
Despues de la investigacion, aqui se
                        describe la CAUSA que ORIGINO el
  Fecha de la            EVENTO ESPECIAL, describir la          Espacio para algun
documentacion         “ENFERMEDAD” y no los “SINTOMAS”         comentario adicional




Numero del sub-gpo.       Aqui se describen la acciones            Nombre del
(muestreo) en donde      que se realizaron para corregir el     responsable de
 se presento la CFC            EVENTO ESPECIAL                realizar las acciones
                                                                   correctivas
PREGUNTAS COMUNES HECHAS AL INVESTIGAR UN
PROCESO FUERA DE CONTROL

SI   NO   HAY ALGUNA DIFERENCIA EN LA EXACTITUD DE LA MEDICION DE LOS INSTRUMENTOS USADOS?

SI   NO   ESTAN BIEN REALIZADOS LOS CALCULOS MATEMATICOS?
SI   NO   HAY ALGUNA DIFERENCIA EN LOS METODOS USADOS POR LOS DIFERENTES OPERADORES?

     NO   ES EL PROCESO AFECTADO POR EL MEDIO AMBIENTE( POR EJEMPLO, TEMPERATURA, HUMEDAD,
SI
              ETC.)?

SI   NO   SE HA PRESENTADO UN CAMBIO SIGNIFICATIVO EN EL AMBIENTE?

SI   NO   ES AFECTADO EL PROCESO POR EL MEDIO AMBIENTE?

SI   NO   HUBO ALGUN TRABAJADOR SIN ENTRENAMIENTO ADECUADO ENVUELTO EN EL PROCESO?

SI   NO   SE HA PRESENTADO UN CAMBIO DE PROVEEDOR DE MATERIA PRIMA?

SI   NO   ES EL PROCESO AFECTADO POR LA FATIGA DEL OPERADOR?

SI   NO   EXISTE UN CAMBIO EN LOS PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO?

SI   NO   HA SIDO AJUSTADA LA MAQUINA FRECUENTEMENTE?

SI   NO   FUERON TOMADAS LA MUESTRAS DE DIFERENTES MAQUINAS U OPERADORES?

SI   NO   HAY OPERADORES TEMEROSOS DE REPORTAR MALAS NOTICIAS?
Claro que si !!! ….. Siempre y
cuando el SPC se lleve de manera
CORRECTA, que la informacion sea
REAL, que exista una BUENA
INTERPRETACION de las graficas y
que la documentacion en las
bitacoras de proceso sea bien
ESPECIFICA y COMPLETA
Para poder llevar acabo una “grafica confiable” y que
muestre datos VERDADEROS para tomar acciones futuras
debemos de estar CONSCIENTES de que de nosotros
depende que la grafica sea REAL. Si nosotros no ponemos
empeño en lo que hacemos y solamente tratamos de
ENGAÑAR al “sistema” sera muy dificil el alcanzar el nivel de
EXCELENCIA y COMPETITIVIDAD.

Más contenido relacionado

PPT
♦ Teoria graficas de control por atributo (1)
PDF
graficos-de-control
PPTX
Tolerancias y especificaciones
PPTX
Most
PPTX
Gráficas de control
PDF
Graficos de control
PPTX
Cartas de control
PDF
Calculo de cpk
♦ Teoria graficas de control por atributo (1)
graficos-de-control
Tolerancias y especificaciones
Most
Gráficas de control
Graficos de control
Cartas de control
Calculo de cpk

La actualidad más candente (20)

PPTX
3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
PPT
Graficos de Control por Variables.ppt
PPTX
Análisis de la capacidad de un proceso
DOCX
Vsm final
PPT
Graficas de control por atributo
PPT
UNIDAD 1.- Normalización.ppt
PPTX
Graficas de control x
PPT
Core Tools Presentación.ppt
PPS
Control EstadíStico De Procesos
PPTX
7 desperdicios de lean manufacturing
PPT
La Metrología y la Calidad
PPTX
4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos
PPT
Graficas de control por atributo para control de calidad
PPTX
metricos de los sistemas de manufactura
PPTX
Macario funcion de perdida
PPTX
U4 estudio del trabajo ll
DOCX
Códigos G y M
PPT
Control estadistico de procesos
PPTX
Control cap-8
3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
Graficos de Control por Variables.ppt
Análisis de la capacidad de un proceso
Vsm final
Graficas de control por atributo
UNIDAD 1.- Normalización.ppt
Graficas de control x
Core Tools Presentación.ppt
Control EstadíStico De Procesos
7 desperdicios de lean manufacturing
La Metrología y la Calidad
4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos
Graficas de control por atributo para control de calidad
metricos de los sistemas de manufactura
Macario funcion de perdida
U4 estudio del trabajo ll
Códigos G y M
Control estadistico de procesos
Control cap-8
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Graficos de control blog
PPTX
Interpretacion graficas de control
PPT
Control Estadístico de la Calidad
PPTX
Grafica de control
PDF
Gráficas de Control
PPT
Energia Eolica II
PPTX
Capacidad y habilidad del proceso 0 1
DOCX
Unidad 2-estudio-del-trabajo
PPT
Graficas de control por atributo
PPTX
Capacidad de procesos
PPTX
Diagrama de flujo
PDF
Unidad 2 indices de capacidad
PPTX
Graficos de control
PPT
Seminario de antibiotico ii parte
PPTX
Presentacion nueva
PDF
Precentacion diapositivas
PPT
Kopie von mai pm
PDF
Tendencias tecnologicas1
PDF
Anmachsprüche für Männer die WIRKLICH funktionieren!
PPS
El poder del maquillaje
Graficos de control blog
Interpretacion graficas de control
Control Estadístico de la Calidad
Grafica de control
Gráficas de Control
Energia Eolica II
Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Unidad 2-estudio-del-trabajo
Graficas de control por atributo
Capacidad de procesos
Diagrama de flujo
Unidad 2 indices de capacidad
Graficos de control
Seminario de antibiotico ii parte
Presentacion nueva
Precentacion diapositivas
Kopie von mai pm
Tendencias tecnologicas1
Anmachsprüche für Männer die WIRKLICH funktionieren!
El poder del maquillaje
Publicidad

Similar a 5. graficas de control (20)

PDF
Presentacion control de_calidad_graficos
PPSX
Medidas_de_dispersion estadistica descriptiva
DOCX
Producto5 ap5wnliz
PDF
Explicacion cartas de_control
PPSX
Pres8 medidas de_dispersion
PPTX
Medidas_Dispersiondsfasdfsdfsfsfsdfffffff.pptx
PPTX
Control.Multivariado.pptx
PPTX
seis sigma
DOCX
Alberto avila. 1
PDF
Problemas de Regresion Lineal
PPTX
C calidad
PPSX
Pres8 medidas de_dispersion
PDF
KTN08-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
DOC
Practsistem
DOC
Escrito Final
PDF
Medidas_de_dispersion.pdf para estadística
PDF
Rosúa gálvez inmaculada_t06_12_e
DOCX
Trabajo
PPTX
Diagrama de control
PPTX
Presentación1
Presentacion control de_calidad_graficos
Medidas_de_dispersion estadistica descriptiva
Producto5 ap5wnliz
Explicacion cartas de_control
Pres8 medidas de_dispersion
Medidas_Dispersiondsfasdfsdfsfsfsdfffffff.pptx
Control.Multivariado.pptx
seis sigma
Alberto avila. 1
Problemas de Regresion Lineal
C calidad
Pres8 medidas de_dispersion
KTN08-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
Practsistem
Escrito Final
Medidas_de_dispersion.pdf para estadística
Rosúa gálvez inmaculada_t06_12_e
Trabajo
Diagrama de control
Presentación1

5. graficas de control

  • 1. LSC X LIC 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
  • 2. 1. Conocer las gráficas de control que se utilizan con mas frecuencia, construír las gráficas X-R y np, e interpretar condiciones fuera de control. 2. Saber reaccionar a tiempo a las condiciones fuera de control, también conocer la forma apropiada de documentar la informacion obtenida.
  • 4. 1. CONTROL es ejercer DOMINIO sobre algún suceso a actividad. 2. Un proceso está en control cuando es: • Estable • Constante • Predecible Solo asi podemos decir que tenemos CONTROL sobre lo que hacemos o nos rodea.
  • 5. • Le llamamos PROCESO a la combinacion o interelacion de las 5M’s. * Mano de Obra * Materiales * Medio Ambiente * Metodos * Maquinaria y Herramientas Si se carece de alguna(s) de las 5M’s entonces NO existe un PROCESO. La variacion o cambio en alguna de las “M’s” nos altera el comportamiento del proceso
  • 6. VARIACION es la INEVITABLE diferencia entre una cosa y otra, un suceso o actividad que percibimos CASI iguales. La VARIACION NO se puede eliminar ya que siempre va a existir pero si la podemos CONTROLAR
  • 7. Existen dos tipos de VARIACION: 1. Por Causas Comunes: Son las fuentes de variación dentro del proceso que requieren una atención periódica.
  • 8. 2. Por Causas especiales: Son todas aquellas fuentes de variación que no esperamos o que son impredecibles.
  • 10. Gáficas de Control, llamadas también “Cartas de Control” es una gráfica de desarrollo construída por puntos unidos entre sí, con el fin de monitorear y prevenir el desempeño de un Proceso en tiempo real.
  • 11. Descubrir las causas comunes y especiales de variación cuando estas aparezcan y reflejar la amplitud de la variación de causas para que ésta sea REDUCIDA.
  • 12. 1.Monitorear el Proceso. 2.Mantener el control del Proceso.
  • 13. A) Establecer un ambiente apropiado. B) Definir el Proceso. C) Determinar las características a controlar.
  • 14. Una MUESTRA son datos individuales o un grupo de mediciones que se toman de cierto parte del Proceso.
  • 15. La FRECUENCIA es el periodo de tiempo determinado en el cual se DEBE tomar la muestra y se DEBE respetar lo mayor posible.
  • 16. • 5 piezas / hora • 1 lectura / 2 horas
  • 17. De un total de Ejemplo (Datos: datos es: 3,2,3,4,3,3,2 Media Promedio de 2.86 Aritmética datos 2 Dato de en 2 3 medio (en Mediana 3 orden 3 descendente) 3 4 Dato que mas Moda 3 se repite
  • 18. Ejemplo (Datos: De un total de 2, 4, 6, 8, 10, datos es: 12 Valor mayor Rango 12-2=10 -Valor menor Σ (x-x)2 Desv. Estandar 3.74 (n-1)
  • 20. Uso: Cuando se cuenta con valores cuantitativos. Talla (cms) 160 165 168 170 171 175 175 180 180 182 Peso (kgs) 55 58 58 61 67 62 66 74 79 83
  • 21. Tamaño de Descripción muestra X-R Promedios y rangos De 2 a 10 Lecturas X-I individuales y 1 rangos móviles Promedios y X-S De 2 a 10 desviación estándar
  • 22. GRAFICA X-I Característica: TEMPERATURA RESULTADOS Familia/Modelo: AC-268 Especificación: 100 ± 10 Máquina: 10 X= 101.740 σ= 1.58 Cp= 2.11 Area: HORNOS 3C Unidad de medición: °F R= 1.780 Cps= 1.74 Cpk= 1.74 Equipo de medición: Termómetro Operacion: 1021B Cpi= 2.48 MEDIAS 109.0 LSC 107.0 106.47 X 105.0 101.74 103.0 LIC 101.0 97.01 99.0 97.0 95.0 93.0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 10.0 RANGOS 9.0 8.0 7.0 6.0 LSC 5.0 5.82 4.0 3.0 R 2.0 1.0 1.78 0.0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 LIC 0.00 Nombre del que grafica: ROSY A. martha ROSY A. martha ROSY A. martha juan r Muestra: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Fecha: 6/09/07 7-09-07 08/09/07 8-09-07 09/09/07 09-09-07 10-09-07 HORA: 2:30 6;30 8;30 10;30 6;40 9;50 11;50 6;30 8;30 10;30 12;30 6;50 8;50 10;50 12;50 6;30 8;30 10;30 12;30 14;30 7;00 11;00 1;00 6:30 8:30 1 102.00 100.00 102.00 103.50 100.00 102.00 101.50 100.50 100.00 99.00 100.00 103.50 101.50 100.00 103.50 105.50 104.50 102.00 103.50 100.00 102.00 100.00 102.50 103.00 101.50 2 Mediciones o lecturas 3 4 5 Lectura: 102.00 100.00 102.00 103.50 100.00 102.00 101.50 100.50 100.00 99.00 100.00 103.50 101.50 100.00 103.50 105.50 104.50 102.00 103.50 100.00 102.00 100.00 102.50 103.00 101.50 Rango: 0.00 2.00 2.00 1.50 3.50 2.00 0.50 1.00 0.50 1.00 1.00 3.50 2.00 1.50 3.50 2.00 1.00 2.50 1.50 3.50 2.00 2.00 2.50 0.50 1.50
  • 23. 1. Recolección de datos 2. Calcular límites de control y dibujarlos 3. Graficar las lecturas y los rangos 4. Interpretar el proceso 5. Tomar acciones
  • 24. Fórmula Gráfica Fórmula Centro Dispersión X-R X-I X-S E2=2.66 D4=3.267
  • 26. LSE LSC N LIC LIE LSE: Limite superior de especificacion LSC: Limite superior de control LIE: Limite inferior de especificacion LIC: Limite inferior de control N: Nominal X : Media Tercio medio (zona ±1 sigma), área en donde se recomienda LIBERAR TU PROCESO.
  • 27. LSE X LIE Un PUNTO FUERA DE ESPECIFICACION es aquel o aquellos puntos que estan FUERA de los LIMITES DE ESPECIFICACION en una grafica. Nos dan una señal de que hubo un cambio drastico y grave en el proceso. Un PUNTO FUERA DE ESPECIFICACION indica que las piezas producidas estan “MALAS” ya que no cumplen con los requisitos del Cliente. Debemos detener el proceso, segregar el material sospechoso y comenzar la investigación para corregir la falla.
  • 28. LSE X LIE POSIBLES CAUSAS: * Descompostura del equipo * Variación grave en los materiales * Variación en los métodos y/o equipo * Entrenamiento deficiente del operador POSIBLES CORRECCIONES: * Investigar la variacion en los materiales * Evaluar los métodos de operación * Evaluar los métodos de inspección/medición * Reparar la maquinaria * Mejorar el entrenamiento del operador
  • 29. LSC X LIC Un PUNTO FUERA DE CONTROL es aquel o aquellos puntos que estan FUERA de los LIMITES DE CONTROL en una gráfica. Un PUNTO FUERA DE CONTROL NO representa que las piezas producidas estan “malas” sino que nuestro proceso no se comportó como lo ha hecho tiempo atrás, pero TENEMOS que verificar si el punto fuera de control no se salió también de ESPECIFICACION
  • 30. LSC X LIC POSIBLES CAUSAS: * Sobreajuste del equipo * Variación en los materiales * Variación en los metodos y/o equipo POSIBLES CORRECCIONES: * Revisar los límites de control * Investigar la variacion en los materiales * Evaluar los métodos de operación * Evaluar los métodos de inspección/medición * Eliminar el sobreajuste del proceso por el operador
  • 31. LSC X LIC LSC X LIC Las CORRIDAS son 7 o mas puntos consecutivos que estan por arriba o debajo de la media (linea central) y que en el transcurso de 7 puntos no han cruzado la media. En las CORRIDAS solamente podemos decir que esta se “rompio” o se “corrigio” en el siguiente caso: * Cuando al menos el 7o. punto cruce la media
  • 32. LSC X LSC LIC X LIC POSIBLES CAUSAS: * Sobreajuste del equipo * Calculo incorrecto de los límites * Mejoramiento en el proceso (cuando la corrida se mantiene por un tiempo prolongado) * Los datos pueden estar alterados POSIBLES CORRECCIONES: * Revisar los límites de control * Verificar la medición apropiada del operador * Evaluar los métodos de inspección/medición * Eliminar el sobreajuste del proceso por el operador
  • 33. LSC X LIC LSC X LIC Existen dos tipos de TENDENCIAS: Las ascendentes y las descendentes. En las TENDENCIAS solamente podemos decir que esta se “rompio” o se “corrigio” en el siguiente caso: * Cuando la TENDENCIA cambia de dirección por lo menos 3 puntos consecutivos
  • 34. LSC X LIC LSC X LIC POSIBLES CAUSAS: * Deterioro de la máquina * Desgaste de las herramientas * Cambios en la calidad de los materiales * Fatiga del operador POSIBLES CORRECCIONES: * Reparar la maquinaria * Investigar el material * Revisar el apego a la instrucción de trabajo
  • 35. LSC X LIC Las ADHESIONES son puntos consecutivos que estan “abrazando”la media (linea central)… dentro de la zona ±1 sigma En las ADHESIONES solamente podemos decir que ésta se “rompio” o se “corrigio” en el siguiente caso: * Cuando un punto “pase” la zona ±1 sigma y se mantenga fluctuando entre los limites de control.
  • 36. LSC X LIC POSIBLES CAUSAS: * El proceso ha mejorado notablemente * La resolución del equipo de medición es inapropiado * Los datos pueden estar alterados POSIBLES CORRECCIONES: * Si el proceso mejoró, recalcular nuevos límites * Verificar resolución del equipo de medición y cambiarlo si es necesario * Evaluar los métodos de inspección/medición
  • 37. LSE X LIE Los CICLOS son patrones que se repiten durante el tiempo. En las CICLOS solamente podemos decir que éste se “rompio” o se “corrigio” en el siguiente caso: * Cuando en el patrón repetido, le siguen al menos 3 puntos diferentes a lo obtenido con anterioridad.
  • 38. LSE X LIE POSIBLES CAUSAS: * Mezcla de dos o mas procesos diferentes * Los datos han sido alterados * Los datos están mal graficados POSIBLES CORRECCIONES: * Verificar que no se estén tomando muestras de diferentes máquinas u operadores. * Verificar la medición y graficada correcta del operador.
  • 40. Una de los beneficios mas importantes de las Graficas de Control es que nos ayudan a identificar la “variacion por causas especiales” por esta razon toda grafica de control debe contar en su reverso con una BITACORA que sirve para la documentacion de todos los eventos especiales ocurridos durante la “vida” de la grafica como por ejemplo: * Cambios de modelo * Liberaciones de proceso * Documentacion de “condiciones fuera de control” * Cambio de materiales * Cambio de operadores * Mantenimientos preventivos/correctivos, etc.
  • 41. Despues de la investigacion, aqui se describe la CAUSA que ORIGINO el Fecha de la EVENTO ESPECIAL, describir la Espacio para algun documentacion “ENFERMEDAD” y no los “SINTOMAS” comentario adicional Numero del sub-gpo. Aqui se describen la acciones Nombre del (muestreo) en donde que se realizaron para corregir el responsable de se presento la CFC EVENTO ESPECIAL realizar las acciones correctivas
  • 42. PREGUNTAS COMUNES HECHAS AL INVESTIGAR UN PROCESO FUERA DE CONTROL SI NO HAY ALGUNA DIFERENCIA EN LA EXACTITUD DE LA MEDICION DE LOS INSTRUMENTOS USADOS? SI NO ESTAN BIEN REALIZADOS LOS CALCULOS MATEMATICOS? SI NO HAY ALGUNA DIFERENCIA EN LOS METODOS USADOS POR LOS DIFERENTES OPERADORES? NO ES EL PROCESO AFECTADO POR EL MEDIO AMBIENTE( POR EJEMPLO, TEMPERATURA, HUMEDAD, SI ETC.)? SI NO SE HA PRESENTADO UN CAMBIO SIGNIFICATIVO EN EL AMBIENTE? SI NO ES AFECTADO EL PROCESO POR EL MEDIO AMBIENTE? SI NO HUBO ALGUN TRABAJADOR SIN ENTRENAMIENTO ADECUADO ENVUELTO EN EL PROCESO? SI NO SE HA PRESENTADO UN CAMBIO DE PROVEEDOR DE MATERIA PRIMA? SI NO ES EL PROCESO AFECTADO POR LA FATIGA DEL OPERADOR? SI NO EXISTE UN CAMBIO EN LOS PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO? SI NO HA SIDO AJUSTADA LA MAQUINA FRECUENTEMENTE? SI NO FUERON TOMADAS LA MUESTRAS DE DIFERENTES MAQUINAS U OPERADORES? SI NO HAY OPERADORES TEMEROSOS DE REPORTAR MALAS NOTICIAS?
  • 43. Claro que si !!! ….. Siempre y cuando el SPC se lleve de manera CORRECTA, que la informacion sea REAL, que exista una BUENA INTERPRETACION de las graficas y que la documentacion en las bitacoras de proceso sea bien ESPECIFICA y COMPLETA
  • 44. Para poder llevar acabo una “grafica confiable” y que muestre datos VERDADEROS para tomar acciones futuras debemos de estar CONSCIENTES de que de nosotros depende que la grafica sea REAL. Si nosotros no ponemos empeño en lo que hacemos y solamente tratamos de ENGAÑAR al “sistema” sera muy dificil el alcanzar el nivel de EXCELENCIA y COMPETITIVIDAD.