SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES
Escuela Normal “Profr. Fidel Meza y Sánchez”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
CLAVE: 21DNL0003O
CICLO ESCOLAR 2013-2014
TITULO: “EXPERIMENTO Y APRENDO”
APRENDIZAJE ESPERADO Reconoce que hay transformaciones reversibles, como mezcla y separación de agua y arena, cambios de agua líquida a sólida
y de nuevo a líquida, e irreversibles, como cocinar.
CAMPO FORMATIVO EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO. ASPECTO: MUNDO NATURAL.
COMPETENCIA: Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos
MÉTODO DE ENSEÑANZA: LA EXPERIMENTACIÓN
SITUACION DE APRENDIZAJE SITUACIÓN DIDÁCTICA.
INICIO DESARROLLO CIERRE
Indagar y recuperar los
conocimientos previos:
¿Saben que es un sólido?,
¿Saben que es un líquido?,
¿saben que es un
experimento?,¿Han hecho
experimentos?,¿Cuáles
recuerdan?¿Saben que es un
mezcla?
En lluvia de ideas Conceptuar
estos conceptos.
-Se les dejara la Tarea: ¿Qué es un experimento? Y ¿Qué es una mezcla? Un día antes a la
actividad(Martes 25)
Situación didáctica:Solido – liquido:
-Los niños darán las respuestas sobre lo que es un sólido (lluvia de ideas que se irán
anotando en un papel bond), al igual que se anotaran las respuestas de lo que es un líquido.
- Se les explicara a los pequeños lo que son los experimentos y para que nos sirven.
-Se les explicara a los niños que en los experimentos se hacen mezclas, y se les preguntara
¿saben que es una mezcla?
-Se anotaran las respuestas en otro papel bond
- Posterior a sus respuestas se les explicara lo que es una mezcla.
-Se hará un reglamento.
-Se cuestionare a los niños sobre si el yeso es ¿solidó o líquido?
-Se hará un experimento del yeso donde los niños verán que el yeso es solidó, luego líquido y
después regresa a sus estado sólido.
-Se depositara la mezcla en recipientes de gelatina para que cuando este solido se seque y se
use para hacer unos caparazones de tortuguita.
--Mientras se seca les preguntare a los niños ¿Dónde podemos encontrar otras cosas, sólidas
y otras liquidas? Se les guiara dándoles algunos ejemplos para que ellos igual lo hagan.
Una vez que se haya realizado esto, se les repartirá a los niños una hoja donde vendrán
imágenes de sólidos y líquidos donde tendrán que encerrar en un círculo las imágenes
liquidas y que marquen con una equis los sólidos.
-Al final se les recordara una vez más a los niños que eso es “Solidó”
Demostración de lo aprendido:
-Se realizara una feria de experimentos
realizados con los alumnos de 1º, 2º y 3º
año, contando con la presencia de los
padres de familia, donde los niños expresen
lo hicieron.
Situación didáctica:Pintura mágica
-Se harán preguntas para iniciar con el tema recordando que es una mezcla.
-Antes de iniciar con el experimento se recordara la importancia del reglamento.
-Se hará el experimento de “pintura mágica”
-Se les hará saber que lo que están haciendo es una mezcla
-Se analizara la diferencia entre esta mescla y la de un día anterior
-Se harán en mezcla los colores primarios, para después revolverla y crear más colores.
-Los niños tendrán que poner atención al momento de revolver colores porque se les
entregara una hoja donde vendrán las mezclas que hicimos para crear los otros colores.
- De Tarea: Se les pedirá a los padres de familia que les mande en un torpecito o bolsita una
fruta picada (manzana, plátano, pera, sandia, etc.). Esto será para iniciar la actividad del día
siguiente.
-Se les informara a los niños y a sus padres que el día viernes realizaremos una feria de
experimentos con sus demas compañeros de los otros salones. Donde ellos contarles a sus
demas compañeros sobre lo que hicimos en clase.
Situación Didáctica: Mezcla de frutas y agua de sabor
-Se realizara una ensalada de frutas (naranja) y se hará agua de naranja.
-Estas dos mezclas enseñaran al niño las mezclas homogéneas y heterogéneas y se le
explicaran en que se diferencia una de la otra.
Situación Didáctica:¿Se mezcla o no se mezcla?
-Se realizara la actividad donde los niños vean la diferencia que el agua tiene al combinarse
con distintos elementos.
-Se divida a los niños por mesas de trabajo donde cada mesa trabajara en una mezcla
diferente.
-Unos trabajaran mezclando agua con tierra, otros mezclando agua con aceite y otros
mezclando agua con sal.
-Se anotaran las hipótesis antes de realizar el experimento y después de realizar el
experimento se anotara lo que realmente sucedió.
Situación Didáctica:“El chocolate líquido y luego sólido”
-Se iniciara con la actividad de Educación Física.
-Se mostrara un chocolate a los niños donde tengan que decir si es líquido o sólido.
-Se dará chocolate en barra a los niños para que lo hagan pedazos y de esta manera se pueda
fundir mejor.
-Se le dirá al niño que el chocolate estaba de una manera sólida, que paso a ser liquida, y se
le cuestionara sobre si ¿Puede volver a ser solido?
-Se harán brochetas de bombones en las cuales se le echara el chocolate derretido para que
así vean los niños como el chocolate regresa de nuevo a ser sólido.
Situación Didáctica:Masa de colores
-Los niños realizaran una masa mediante una mezcla. Esta masa les servirá para poder
decorar un cuadro que podrán colgar libremente en su casa para poderla adornar.
NIÑOS
FOCALIZADOS
Daniel, Ibis Fabricio
EVALUACIÓN En todo momento se estará evaluando, se evaluara el proceso en cada experimento, al igual que como lo realiza y su manera de
comportamientos, al igual que adquiera los conceptos, habilidades y actitudes. Donde también al final de la hornada los niños aprenderán a
expresar su conocimiento sobre lo que es líquido y lo que es sólido. Además de reconocer mezclas homogéneas y heterogéneas.
Conocimientos/Conceptos Habilidades/Procedimientos Actitudes/Valores
Concepto de experimento
Concepto de mezcla
Concepto de mezcla homogénea
Concepto de mezcla heterogénea
Concepto de transformación
Mezclar distintos elementos de manera
correcta
-Realizar hipótesis
-Plantea preguntas
-Sigue el procedimiento de forma adecuada.
-Acata reglas establecidas
-Observar con atención
-Describir lo que observan
Curiosidad.
Trabajo en equipo
Respetar turnos al hablar
Respeto de normas
Curiosidad
interés por los temas
LO QUE SE DEL TEMA “EXPERIMENTO Y APRENDO”
Experimento:es un procedimiento mediante el cual se trata de comprobar (confirmar o verificar) una o varias hipótesis relacionadas con un determinado
fenómeno
Mezcla: Nuestro entornos está formado por distintas mezclas, el aire que respiramos, nuestra sangre, los alimentos, los medicamentos,
materiales de construcción, son algunos ejemplos. Se les llaman mezclas a la unión de 2 elementos revueltos.
Mezcla homogénea:Son aquellas cuyos componentes no son identificables a simple vista, es decir, se aprecia una sola fase física.
Mezcla heterogénea:Son aquellas cuyos componentes se pueden distinguir a simple vista, apreciándose más de una fase física.
Porque el agua no se mezcla con el aceite: porque el aceite tiene un densidad (peso) más pequeña que la del agua, así que Son aquellas cuyos
componentes se pueden distinguir a simple vista, apreciándose más de una fase física.
Transformación: hacer cambiar de forma a algo o alguien, transmutar algo en otra cosa
POR QUE ES IMPORTANTE ESTE TEMA PARA LOS NIÑOS.
El tema de los experimentos es importante para el desarrollo de los niños porque fomenta la curiosidad sobre las cosas que ocurren o pasan en
su contexto, de la misma manera crea un pensamiento reflexivo sobre las experiencias que va experimentando y las va relacionando con su
realidad. Es una manera muy divertida de resolver las dudas de los pequeños porque constantemente se preguntan el porqué de las cosas, al
llamarle la atención un tema en específico con un experimento hace de lo interesante, interesante. Haciendo que los niños pongan en práctica su
observación, planteen preguntas, elaboren sus hipótesis e inferencias y las ponga en práctica mediante un experimento, así el podrá resolver sus
problemáticas de manera científica y divertida, creando sus nuevos aprendizajes.
IMPORTANCIA DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS TRABAJADOS EN ESTA PLANEACION (AUTORES, CITAS TEXTUALES, ARGUMENTOS)
A partir del diagnóstico inicial del grupo, el docente selecciona los aprendizajes esperados de los campos formativos. Éste será su
referente inicial que permite orientar su planificación y su intervención. Al mismo tiempo, le permitirá identificar algunos rasgos de
avance y logros alcanzados de los niños conforme se desarrollan las actividades educativas.(PEP 2011)
Una vez ubicado el aprendizaje esperado se buscan actividades que sean creativas e interactivas para que a los niños les llame la
atención participar en las actividades para llevar al alumno a lo que nosotras queremos que aprenda, elaborando una buena
estrategia didáctica de trabajo es como se lograra que los alumnos logren obtener los aprendizajes esperados.
Idea 6: El aprendizaje de las competencias es siempre funcional
Vinculación profunda entre los nuevos contenidos y los conocimientos previos.
El aprendizaje se produce cuando se establecen relaciones sustantivas y no arbitrarias entre lo que ya formaba parte de la estructura cognoscitiva
del alumno y el nuevo contenido de aprendizaje. (Antoni Zabala)
La situación de enseñanza y aprendizaje puede considerarse como un proceso encaminado a superar retos, retos que puedan ser abordados y que
hagan avanzar un poco más allá del punto de partida(Z.D.P.Vigotsky)
Para que se dé el aprendizaje en el alumno no solo se debe de tomar encuentra los aprendizajes que se quiere que aprenda, si no que se deben de
tomar los conocimientos previos que tiene los niños para contrastarlos con los nuevos aprendizajes que aprendió.
Es importante que los niños por medio del aprendizaje esperado “Reconoce que hay transformaciones reversibles, como mezcla y separación de
agua y arena, cambios de agua líquida a sólida y de nuevo a líquida, e irreversibles, como cocinar.” Aprendan a expresar su conocimiento de lo que
son los sólido y los líquidos y donde se pueden observar, además de que sean capaces de explicar lo que es una mescla homogénea y una
heterogénea.
Asesoría del curso
Profa. Lucina
Saturnina Márquez
Vargas
Directora
Profa. Domitila Cruz
Romero
Titular del grupo
Profa. Domitila Cruz
Romero
Practicante
Isabel González
Bustamante
HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
24 de marzo 25 de marzo 26 de marzo 27 de marzo 28 de marzo
9:00-9:40 Actvs de observación y Registro. Recepción de los niños.
Fecha.
Activacion física
Recepción de los niños. Consejo Tecnico.
9:40-10:30 Solido y liquido Mezcla-hacer masa.

Más contenido relacionado

DOCX
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
DOCX
Plastilina
DOCX
Planeación mayo
PDF
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
DOCX
Situación didáctica preescolar de historia
DOCX
Situación didáctica cuido mi planeta
DOCX
Planeación Experimento-Pixton
PDF
Planeación de espacio para preescolar
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Plastilina
Planeación mayo
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica cuido mi planeta
Planeación Experimento-Pixton
Planeación de espacio para preescolar

La actualidad más candente (20)

DOCX
Planeacion
DOCX
PLANEACIÓN 1 CONOCIENDO LOS NUMEROS
PDF
PLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO.pdf
PPTX
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
DOC
Planeacion Conociendo mi cuerpo
DOCX
Planeación 8 de diciembre
PPTX
1ro PLAN JUGANDO A LA FERIA.pptx
DOCX
Planeacion juego y juguete
PDF
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PPTX
rendicion de cuentas 2 cynthia garcia.pptx
DOCX
Fichero situaciones didácticas
DOCX
PLAN ARTES PREESCOLAR .docx
DOCX
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx
DOCX
PROYECTO MI NOMBRE ES PREESCOLAR SEGUNDO GRADO
DOCX
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PPTX
41. PLAN LOS VALORES PARA EL PREESCOLAR.pptx
DOC
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
PDF
PROYECTO N° 8 EXPERIMENTOS.pdf
DOCX
Planeación 1
PPTX
3ro- PLAN ALIMENTACIÓN (2).pptx
Planeacion
PLANEACIÓN 1 CONOCIENDO LOS NUMEROS
PLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO.pdf
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Planeación 8 de diciembre
1ro PLAN JUGANDO A LA FERIA.pptx
Planeacion juego y juguete
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
rendicion de cuentas 2 cynthia garcia.pptx
Fichero situaciones didácticas
PLAN ARTES PREESCOLAR .docx
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx
PROYECTO MI NOMBRE ES PREESCOLAR SEGUNDO GRADO
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
41. PLAN LOS VALORES PARA EL PREESCOLAR.pptx
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
PROYECTO N° 8 EXPERIMENTOS.pdf
Planeación 1
3ro- PLAN ALIMENTACIÓN (2).pptx
Publicidad

Similar a 5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO” (20)

PPTX
Actividad de ciencia masa magica
PPTX
Actividad de ciencia masa magica
PPTX
Actividad de ciencia masa magica
PPTX
Actividad de ciencia masa magica
PPTX
Aprendiendo a hacer mezclas
 
PPTX
Conociendo los acidos en el aula
 
PPT
Acti semestre
PPTX
¡Que divertido es mezclar!
PPT
Ciencia en preescolar
PPT
Ciencia en preescolar
PPTX
Proyecto isis
PDF
Ciancias naturales
PDF
Ciancias naturales
PDF
Furman ciencias naturales_en_la_escuela_primaria
PDF
1ero natura3
PDF
Planeación didáctica
DOCX
Sesiones de experiencias científicas
PPT
Presentacion semestral mtra. alicia junio 2010
DOCX
Curso diseño y aplicación de situaciones didácticas
DOCX
EL HUEVO QUE NO SE HUNDE
Actividad de ciencia masa magica
Actividad de ciencia masa magica
Actividad de ciencia masa magica
Actividad de ciencia masa magica
Aprendiendo a hacer mezclas
 
Conociendo los acidos en el aula
 
Acti semestre
¡Que divertido es mezclar!
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolar
Proyecto isis
Ciancias naturales
Ciancias naturales
Furman ciencias naturales_en_la_escuela_primaria
1ero natura3
Planeación didáctica
Sesiones de experiencias científicas
Presentacion semestral mtra. alicia junio 2010
Curso diseño y aplicación de situaciones didácticas
EL HUEVO QUE NO SE HUNDE
Publicidad

Más de 930725 (12)

DOCX
Desarrollo de portafolio
DOCX
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
DOCX
la practica educativa como enseñar
DOCX
Aprendizaje y nuevas perspectivas
DOCX
8 Mi primer jornada de practica
DOCX
7 Cuadro de Análisis: "11 Ideas clave" Antoni Zabala
DOCX
4 Cuadro de Analisis: Trayectos Formativos
DOCX
3 Cuadro de modalidades: "Enseñanza Situada"
DOCX
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
DOCX
1 Resumen "Como pensamos" Jhon Dewey
DOCX
6 Análisis de 4 actividades planeadas
PPTX
Materiales para la practica
Desarrollo de portafolio
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
la practica educativa como enseñar
Aprendizaje y nuevas perspectivas
8 Mi primer jornada de practica
7 Cuadro de Análisis: "11 Ideas clave" Antoni Zabala
4 Cuadro de Analisis: Trayectos Formativos
3 Cuadro de modalidades: "Enseñanza Situada"
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
1 Resumen "Como pensamos" Jhon Dewey
6 Análisis de 4 actividades planeadas
Materiales para la practica

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES Escuela Normal “Profr. Fidel Meza y Sánchez” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CLAVE: 21DNL0003O CICLO ESCOLAR 2013-2014 TITULO: “EXPERIMENTO Y APRENDO” APRENDIZAJE ESPERADO Reconoce que hay transformaciones reversibles, como mezcla y separación de agua y arena, cambios de agua líquida a sólida y de nuevo a líquida, e irreversibles, como cocinar. CAMPO FORMATIVO EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO. ASPECTO: MUNDO NATURAL. COMPETENCIA: Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos MÉTODO DE ENSEÑANZA: LA EXPERIMENTACIÓN SITUACION DE APRENDIZAJE SITUACIÓN DIDÁCTICA. INICIO DESARROLLO CIERRE Indagar y recuperar los conocimientos previos: ¿Saben que es un sólido?, ¿Saben que es un líquido?, ¿saben que es un experimento?,¿Han hecho experimentos?,¿Cuáles recuerdan?¿Saben que es un mezcla? En lluvia de ideas Conceptuar estos conceptos. -Se les dejara la Tarea: ¿Qué es un experimento? Y ¿Qué es una mezcla? Un día antes a la actividad(Martes 25) Situación didáctica:Solido – liquido: -Los niños darán las respuestas sobre lo que es un sólido (lluvia de ideas que se irán anotando en un papel bond), al igual que se anotaran las respuestas de lo que es un líquido. - Se les explicara a los pequeños lo que son los experimentos y para que nos sirven. -Se les explicara a los niños que en los experimentos se hacen mezclas, y se les preguntara ¿saben que es una mezcla? -Se anotaran las respuestas en otro papel bond - Posterior a sus respuestas se les explicara lo que es una mezcla. -Se hará un reglamento. -Se cuestionare a los niños sobre si el yeso es ¿solidó o líquido? -Se hará un experimento del yeso donde los niños verán que el yeso es solidó, luego líquido y después regresa a sus estado sólido. -Se depositara la mezcla en recipientes de gelatina para que cuando este solido se seque y se use para hacer unos caparazones de tortuguita. --Mientras se seca les preguntare a los niños ¿Dónde podemos encontrar otras cosas, sólidas y otras liquidas? Se les guiara dándoles algunos ejemplos para que ellos igual lo hagan. Una vez que se haya realizado esto, se les repartirá a los niños una hoja donde vendrán imágenes de sólidos y líquidos donde tendrán que encerrar en un círculo las imágenes liquidas y que marquen con una equis los sólidos. -Al final se les recordara una vez más a los niños que eso es “Solidó” Demostración de lo aprendido: -Se realizara una feria de experimentos realizados con los alumnos de 1º, 2º y 3º año, contando con la presencia de los padres de familia, donde los niños expresen lo hicieron.
  • 2. Situación didáctica:Pintura mágica -Se harán preguntas para iniciar con el tema recordando que es una mezcla. -Antes de iniciar con el experimento se recordara la importancia del reglamento. -Se hará el experimento de “pintura mágica” -Se les hará saber que lo que están haciendo es una mezcla -Se analizara la diferencia entre esta mescla y la de un día anterior -Se harán en mezcla los colores primarios, para después revolverla y crear más colores. -Los niños tendrán que poner atención al momento de revolver colores porque se les entregara una hoja donde vendrán las mezclas que hicimos para crear los otros colores. - De Tarea: Se les pedirá a los padres de familia que les mande en un torpecito o bolsita una fruta picada (manzana, plátano, pera, sandia, etc.). Esto será para iniciar la actividad del día siguiente. -Se les informara a los niños y a sus padres que el día viernes realizaremos una feria de experimentos con sus demas compañeros de los otros salones. Donde ellos contarles a sus demas compañeros sobre lo que hicimos en clase. Situación Didáctica: Mezcla de frutas y agua de sabor -Se realizara una ensalada de frutas (naranja) y se hará agua de naranja. -Estas dos mezclas enseñaran al niño las mezclas homogéneas y heterogéneas y se le explicaran en que se diferencia una de la otra. Situación Didáctica:¿Se mezcla o no se mezcla? -Se realizara la actividad donde los niños vean la diferencia que el agua tiene al combinarse con distintos elementos. -Se divida a los niños por mesas de trabajo donde cada mesa trabajara en una mezcla diferente. -Unos trabajaran mezclando agua con tierra, otros mezclando agua con aceite y otros mezclando agua con sal. -Se anotaran las hipótesis antes de realizar el experimento y después de realizar el experimento se anotara lo que realmente sucedió. Situación Didáctica:“El chocolate líquido y luego sólido” -Se iniciara con la actividad de Educación Física. -Se mostrara un chocolate a los niños donde tengan que decir si es líquido o sólido. -Se dará chocolate en barra a los niños para que lo hagan pedazos y de esta manera se pueda fundir mejor. -Se le dirá al niño que el chocolate estaba de una manera sólida, que paso a ser liquida, y se le cuestionara sobre si ¿Puede volver a ser solido? -Se harán brochetas de bombones en las cuales se le echara el chocolate derretido para que así vean los niños como el chocolate regresa de nuevo a ser sólido. Situación Didáctica:Masa de colores -Los niños realizaran una masa mediante una mezcla. Esta masa les servirá para poder
  • 3. decorar un cuadro que podrán colgar libremente en su casa para poderla adornar. NIÑOS FOCALIZADOS Daniel, Ibis Fabricio EVALUACIÓN En todo momento se estará evaluando, se evaluara el proceso en cada experimento, al igual que como lo realiza y su manera de comportamientos, al igual que adquiera los conceptos, habilidades y actitudes. Donde también al final de la hornada los niños aprenderán a expresar su conocimiento sobre lo que es líquido y lo que es sólido. Además de reconocer mezclas homogéneas y heterogéneas. Conocimientos/Conceptos Habilidades/Procedimientos Actitudes/Valores Concepto de experimento Concepto de mezcla Concepto de mezcla homogénea Concepto de mezcla heterogénea Concepto de transformación Mezclar distintos elementos de manera correcta -Realizar hipótesis -Plantea preguntas -Sigue el procedimiento de forma adecuada. -Acata reglas establecidas -Observar con atención -Describir lo que observan Curiosidad. Trabajo en equipo Respetar turnos al hablar Respeto de normas Curiosidad interés por los temas LO QUE SE DEL TEMA “EXPERIMENTO Y APRENDO” Experimento:es un procedimiento mediante el cual se trata de comprobar (confirmar o verificar) una o varias hipótesis relacionadas con un determinado fenómeno Mezcla: Nuestro entornos está formado por distintas mezclas, el aire que respiramos, nuestra sangre, los alimentos, los medicamentos, materiales de construcción, son algunos ejemplos. Se les llaman mezclas a la unión de 2 elementos revueltos. Mezcla homogénea:Son aquellas cuyos componentes no son identificables a simple vista, es decir, se aprecia una sola fase física. Mezcla heterogénea:Son aquellas cuyos componentes se pueden distinguir a simple vista, apreciándose más de una fase física. Porque el agua no se mezcla con el aceite: porque el aceite tiene un densidad (peso) más pequeña que la del agua, así que Son aquellas cuyos componentes se pueden distinguir a simple vista, apreciándose más de una fase física. Transformación: hacer cambiar de forma a algo o alguien, transmutar algo en otra cosa
  • 4. POR QUE ES IMPORTANTE ESTE TEMA PARA LOS NIÑOS. El tema de los experimentos es importante para el desarrollo de los niños porque fomenta la curiosidad sobre las cosas que ocurren o pasan en su contexto, de la misma manera crea un pensamiento reflexivo sobre las experiencias que va experimentando y las va relacionando con su realidad. Es una manera muy divertida de resolver las dudas de los pequeños porque constantemente se preguntan el porqué de las cosas, al llamarle la atención un tema en específico con un experimento hace de lo interesante, interesante. Haciendo que los niños pongan en práctica su observación, planteen preguntas, elaboren sus hipótesis e inferencias y las ponga en práctica mediante un experimento, así el podrá resolver sus problemáticas de manera científica y divertida, creando sus nuevos aprendizajes. IMPORTANCIA DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS TRABAJADOS EN ESTA PLANEACION (AUTORES, CITAS TEXTUALES, ARGUMENTOS) A partir del diagnóstico inicial del grupo, el docente selecciona los aprendizajes esperados de los campos formativos. Éste será su referente inicial que permite orientar su planificación y su intervención. Al mismo tiempo, le permitirá identificar algunos rasgos de avance y logros alcanzados de los niños conforme se desarrollan las actividades educativas.(PEP 2011) Una vez ubicado el aprendizaje esperado se buscan actividades que sean creativas e interactivas para que a los niños les llame la atención participar en las actividades para llevar al alumno a lo que nosotras queremos que aprenda, elaborando una buena estrategia didáctica de trabajo es como se lograra que los alumnos logren obtener los aprendizajes esperados. Idea 6: El aprendizaje de las competencias es siempre funcional Vinculación profunda entre los nuevos contenidos y los conocimientos previos. El aprendizaje se produce cuando se establecen relaciones sustantivas y no arbitrarias entre lo que ya formaba parte de la estructura cognoscitiva del alumno y el nuevo contenido de aprendizaje. (Antoni Zabala) La situación de enseñanza y aprendizaje puede considerarse como un proceso encaminado a superar retos, retos que puedan ser abordados y que hagan avanzar un poco más allá del punto de partida(Z.D.P.Vigotsky) Para que se dé el aprendizaje en el alumno no solo se debe de tomar encuentra los aprendizajes que se quiere que aprenda, si no que se deben de tomar los conocimientos previos que tiene los niños para contrastarlos con los nuevos aprendizajes que aprendió. Es importante que los niños por medio del aprendizaje esperado “Reconoce que hay transformaciones reversibles, como mezcla y separación de agua y arena, cambios de agua líquida a sólida y de nuevo a líquida, e irreversibles, como cocinar.” Aprendan a expresar su conocimiento de lo que son los sólido y los líquidos y donde se pueden observar, además de que sean capaces de explicar lo que es una mescla homogénea y una heterogénea.
  • 5. Asesoría del curso Profa. Lucina Saturnina Márquez Vargas Directora Profa. Domitila Cruz Romero Titular del grupo Profa. Domitila Cruz Romero Practicante Isabel González Bustamante
  • 6. HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 24 de marzo 25 de marzo 26 de marzo 27 de marzo 28 de marzo 9:00-9:40 Actvs de observación y Registro. Recepción de los niños. Fecha. Activacion física Recepción de los niños. Consejo Tecnico. 9:40-10:30 Solido y liquido Mezcla-hacer masa.