SlideShare una empresa de Scribd logo
MicroprocesadoresConrado Perea
IntroducciónLos orígenes más recientes de la industria microinformática se remontan a los años 40, cuando la Universidad de Stanford, con el objetivo de impulsar su desarrollo, decidió crear el Parque Industrial Stanford, alquilando a diversas compañías los terrenos de la universidad.Gracias al ambiente tecnológico e industrial que se creó, el lugar se convirtió en uno de los focos más importantes de la industria microinformática.
SILICON VALLEYHoy este lugar se conoce con el nombre de Silicon Valley, y aglutina a las principales firmas del sector.Una de las primeras empresas situadas en Silicon Valley fue Fairchild semiconductor (1957). Fue la primera empresa mundial que trabajaba exclusivamente con silicio. (Intel)
1º MicroprocesadoresEl primer microprocesador se fabricó en 1971 Intel 4004, originariamente fabricado para una calculadora.2300 transistores. 4 bits.60000 operaciones/seg.1º de 8 bits Intel 8008 en 1979, 3300 transistores
Intel 8080En 1979 se crea el primer microprocesador para uso general 8080 8 bits, 4500 transistores, 200000 operaciones/ seg. En la actualidad  se superan los 50 millones de transistores y se fabrica en 0,13 micras
El ProcesadorTodo ordenador cuenta con una unidad que ejecuta las instrucciones de los programas. Esta unidad se comunica con otros subsistemas dentro del ordenador y normalmente controla su funcionamiento.La función principal realizada por la CPU es la de traer instrucciones desde la memoria y ejecutarlas.
Arquitectura interna de la CPU.
EncapsuladoCarcasa que rodea a la oblea de silicio, para proteger el procesador de ataques externos (oxidación, humedad, etc.)Los diferentes encapsulados se diferencian por el nº de contactos, las medidas, la tensión de alimentación…
ALUUnidad lógica aritmética, se encarga de las operaciones lógicas y aritméticas con los datos recibidos y los deposita en un registro.
Unidad de anticipaciónUnidad de controlDecide cuándo pide los datos desde la memoria principal o de la caché. Verifica la integridad de los datos antes de pasarlos a la unidad de decodificación.Basándose en las instrucciones de la unidad de decodificación, crea las señales que controlan la ALU. Dice qué hacer con los datos y en qué lugar los tiene que guardar.
Unidad de decodificación. Se encarga de traducir los códigos de instrucción para que la ALU realice las operaciones.Registros.  Se emplean para almacenar los códigos de operación y los operandos de las instrucciones.Memoria cache. Se encarga de almacenar ciertos bloques de datos que , posiblemente, serán utilizados en las siguientes operaciones.Coprocesador matemático. Encargado de realizar operaciones matemáticas.
Bus posterior (BSB Back Side Bus)Interconecta la CPU con la memoria caché L1 y  a su vez tiene una comunicación directa con la memoria caché L2.
FSB (Front Side Bus)Sirve como conexión entre la L2 y la placa base.Es el ancho de banda del microprocesador y tiene que ir acorde con el FSB de la placa.También conocido como velocidad externa.
Flujo de datosPLACA BASEFSBL2BSBL1CPU
Tecnología de múltiples núcleos
Tecnología de múltiples núcleosControlador de memoriaBus de transporte Con un gran ancho de banda híper rápido que conecta directamente con la memoria RAM del equipo.Agiliza la velocidad de las comunicaciones de E/S a gran velocidad.
HyperThreadingSoftware diseñado para ejecutarse en varios núcleos simultáneamente, se podría ejecutar en un único núcleo, simulando dos procesadores lógicos en paralelo dentro de un único procesador, ocupando los bit vacíos de cada proceso.
Intel QuickPathInterconnect, QPIEs la conexión punto a punto entre los núcleos que componen el procesador, desarrollado por Intel. Actualmente, esta conexión se mide por GT/s miles de millones de transferencias por segundo, antes se utilizaban los MT/s, millones de transferencias por segundo
Características
Características
VelocidadVelocidad interna	Velocidad externaEs la velocidad a la que funciona el microprocesador internamente, se mide en HzHzKHzMHzGHzTHzBus de sistema, que es la velocidad con la que se comunica el microprocesador con la placa base. (FSB)Dispone de un multiplicador para indicar la diferencia de velocidades.
Memoria cachéEs una memoria de almacenamiento de alta velocidad.Es utilizada por el microprocesador para reducir el tiempo de acceso a los datos si los tuviera que obtener de la memoria RAM.L1 se utiliza para almacenar datos del sistema.L2 para datos de las aplicaciones.L3 para almacenar datos de las aplicaciones para las diferentes L2 de los diversos núcleos que componen el procesador.L1 128 kb+128 kb, 128 kb para instrucciones y 128 kb para datos.L2 4x 1Gb, son 1 Gb por núcleo.
NúcleosActualmente, la gran batalla ya no es la velocidad del microprocesador, sino la cantidad de núcleos que es capaz de alojar con sus avances tecnológicos.HyperThreading.Intel QuickPathInterconnect.
Arquitecturas
32, 64 y 128 bitsEs la cantidad de registros con los que puede trabajar la ALU, o la cantidad máxima de información de puede ejecutar la ALU en cada proceso.La arquitectura de 32 bits no puede trabajar con más de 4 GB de memoria RAM.
Evolución de los dos fabricantes de microprocesadores
AMD
AMDCPU PORTÁTILES	CPU SERVIDORES
INTEL
INTELCPU PORTÁTILES	CPU SERVIDORES
Ejercicio

Más contenido relacionado

DOC
Procesador intel 8086
PPTX
Microprocesadores 386 486
DOCX
Generaciones de microprocesadores
PPTX
Generaciones del microprocesador
PPTX
Procesador 486
PDF
Historia y evolucion de los microprocesadores v2
PPTX
Procesadores intel
PPTX
Procesadores de computadoras
Procesador intel 8086
Microprocesadores 386 486
Generaciones de microprocesadores
Generaciones del microprocesador
Procesador 486
Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Procesadores intel
Procesadores de computadoras

La actualidad más candente (20)

PDF
Generacion del microprocesador
PPTX
Microprocesadores
PPTX
Evolución de los procesadores
PPT
Microprocesadores
PPS
microprocesadores a travez del tiempo
PPTX
Intel 80286 80386 y 80486
DOCX
Trabajo de ruth y manuel microprocesadores
PPTX
Intel 8086
PPTX
Historia y evolución de los microprocesadores
DOC
1972 microprocesador 8008
DOCX
Tipos de microprocesador
PPTX
Como han ido evolucionando los microprocesadores de la
PPTX
Microprocesador 8080
PPT
Procesadores
DOC
01 intel 8086 y 8088
PPTX
Generaciones de procesadores de computadoras.
PPT
Velocidades De Procesadores
PPTX
EVOLUCIÓN DE PROCESADORES
DOCX
Evolución de procesadores pentium intel
PPTX
Trabajo 01
Generacion del microprocesador
Microprocesadores
Evolución de los procesadores
Microprocesadores
microprocesadores a travez del tiempo
Intel 80286 80386 y 80486
Trabajo de ruth y manuel microprocesadores
Intel 8086
Historia y evolución de los microprocesadores
1972 microprocesador 8008
Tipos de microprocesador
Como han ido evolucionando los microprocesadores de la
Microprocesador 8080
Procesadores
01 intel 8086 y 8088
Generaciones de procesadores de computadoras.
Velocidades De Procesadores
EVOLUCIÓN DE PROCESADORES
Evolución de procesadores pentium intel
Trabajo 01
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Barra de diseño de pagina
PPTX
Evolución histórica del microprocesador y la computadora
PPT
Lecciones en moodle
PPT
Tipos De CD
PPS
Evolucion de los microprocesadores
PPS
Asi Se Trabaja En Google
PPT
Intervencion Cas
PPT
Convivencia en Valle de Ángeles
PDF
Prensa escolar
PPT
Leccion 12 La Comunidad 2 Q Jac Mr
PPTX
Examinando la relación entre el nivel de audiencia y Twitter: El caso de Mund...
DOCX
Consumer Insights
PPT
Taller de terapias complementarias profesor ramon robles
PPT
Galileo. Mireia, Maria L., Marta
PDF
Tomar en serio a las niñas
PPS
La humildad
PPTX
Zoqui Presenta
DOCX
Actividad 3
PPT
Evaluaciones 2003[1]
Barra de diseño de pagina
Evolución histórica del microprocesador y la computadora
Lecciones en moodle
Tipos De CD
Evolucion de los microprocesadores
Asi Se Trabaja En Google
Intervencion Cas
Convivencia en Valle de Ángeles
Prensa escolar
Leccion 12 La Comunidad 2 Q Jac Mr
Examinando la relación entre el nivel de audiencia y Twitter: El caso de Mund...
Consumer Insights
Taller de terapias complementarias profesor ramon robles
Galileo. Mireia, Maria L., Marta
Tomar en serio a las niñas
La humildad
Zoqui Presenta
Actividad 3
Evaluaciones 2003[1]
Publicidad

Similar a 5 microprocesadores 2 (20)

PPTX
5 microprocesadores 2
PPTX
Xabi powerpoint
PPTX
5 microprocesadores
PPTX
Presentación procesadores
DOCX
Monroylopes act4.2 microprocesador de la computadora
PPTX
tipo de microprocesadores para comutadoras
PPTX
Microprocesador
PDF
Microprocesador de la computadora
PDF
Microprocesador de la computadora
PDF
Soporte tecnico ac ucp
DOCX
Tecnología de la Información y la comunicación Lab #4 Jbaron
PPTX
Historia del procesador
PDF
Microprocesador
PPTX
Arquitectura de Computadorasv
PPTX
El procesador
PPT
Micropro
PPTX
Microprocesador
PPTX
23 microprocesadores
PPSX
El microprocesador
PPT
Exposicion microprocesadores
5 microprocesadores 2
Xabi powerpoint
5 microprocesadores
Presentación procesadores
Monroylopes act4.2 microprocesador de la computadora
tipo de microprocesadores para comutadoras
Microprocesador
Microprocesador de la computadora
Microprocesador de la computadora
Soporte tecnico ac ucp
Tecnología de la Información y la comunicación Lab #4 Jbaron
Historia del procesador
Microprocesador
Arquitectura de Computadorasv
El procesador
Micropro
Microprocesador
23 microprocesadores
El microprocesador
Exposicion microprocesadores

Más de conrado perea (20)

PPT
Redes locales 6
PPT
Redes locales 5
PPT
Redes locales 4
PPT
Redes locales 4
PPT
5 redes locales
PPT
3 redes locales
PPT
4 redes locales
PPTX
1 sistemas de numeración
PPTX
34 tipos de archivos
PPTX
32 windows xp
PPTX
31 comandos dos
PPTX
30 sistema de archivos
PPTX
29 introduccion a los sistemas operativos de microsoft
PPTX
25 proceso de arranque de un ordenador
PPTX
33 activación de windows
PDF
Central antivirus webinar_es_2011_11
PPTX
12 dispositivos de vídeo y televisión
PPTX
11 tarjeta de sonido
PPTX
9 disquetera
PPTX
10 tarjeta gráfica
Redes locales 6
Redes locales 5
Redes locales 4
Redes locales 4
5 redes locales
3 redes locales
4 redes locales
1 sistemas de numeración
34 tipos de archivos
32 windows xp
31 comandos dos
30 sistema de archivos
29 introduccion a los sistemas operativos de microsoft
25 proceso de arranque de un ordenador
33 activación de windows
Central antivirus webinar_es_2011_11
12 dispositivos de vídeo y televisión
11 tarjeta de sonido
9 disquetera
10 tarjeta gráfica

Último (20)

PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Teoria General de Sistemas empresariales
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf

5 microprocesadores 2

  • 2. IntroducciónLos orígenes más recientes de la industria microinformática se remontan a los años 40, cuando la Universidad de Stanford, con el objetivo de impulsar su desarrollo, decidió crear el Parque Industrial Stanford, alquilando a diversas compañías los terrenos de la universidad.Gracias al ambiente tecnológico e industrial que se creó, el lugar se convirtió en uno de los focos más importantes de la industria microinformática.
  • 3. SILICON VALLEYHoy este lugar se conoce con el nombre de Silicon Valley, y aglutina a las principales firmas del sector.Una de las primeras empresas situadas en Silicon Valley fue Fairchild semiconductor (1957). Fue la primera empresa mundial que trabajaba exclusivamente con silicio. (Intel)
  • 4. 1º MicroprocesadoresEl primer microprocesador se fabricó en 1971 Intel 4004, originariamente fabricado para una calculadora.2300 transistores. 4 bits.60000 operaciones/seg.1º de 8 bits Intel 8008 en 1979, 3300 transistores
  • 5. Intel 8080En 1979 se crea el primer microprocesador para uso general 8080 8 bits, 4500 transistores, 200000 operaciones/ seg. En la actualidad se superan los 50 millones de transistores y se fabrica en 0,13 micras
  • 6. El ProcesadorTodo ordenador cuenta con una unidad que ejecuta las instrucciones de los programas. Esta unidad se comunica con otros subsistemas dentro del ordenador y normalmente controla su funcionamiento.La función principal realizada por la CPU es la de traer instrucciones desde la memoria y ejecutarlas.
  • 8. EncapsuladoCarcasa que rodea a la oblea de silicio, para proteger el procesador de ataques externos (oxidación, humedad, etc.)Los diferentes encapsulados se diferencian por el nº de contactos, las medidas, la tensión de alimentación…
  • 9. ALUUnidad lógica aritmética, se encarga de las operaciones lógicas y aritméticas con los datos recibidos y los deposita en un registro.
  • 10. Unidad de anticipaciónUnidad de controlDecide cuándo pide los datos desde la memoria principal o de la caché. Verifica la integridad de los datos antes de pasarlos a la unidad de decodificación.Basándose en las instrucciones de la unidad de decodificación, crea las señales que controlan la ALU. Dice qué hacer con los datos y en qué lugar los tiene que guardar.
  • 11. Unidad de decodificación. Se encarga de traducir los códigos de instrucción para que la ALU realice las operaciones.Registros. Se emplean para almacenar los códigos de operación y los operandos de las instrucciones.Memoria cache. Se encarga de almacenar ciertos bloques de datos que , posiblemente, serán utilizados en las siguientes operaciones.Coprocesador matemático. Encargado de realizar operaciones matemáticas.
  • 12. Bus posterior (BSB Back Side Bus)Interconecta la CPU con la memoria caché L1 y a su vez tiene una comunicación directa con la memoria caché L2.
  • 13. FSB (Front Side Bus)Sirve como conexión entre la L2 y la placa base.Es el ancho de banda del microprocesador y tiene que ir acorde con el FSB de la placa.También conocido como velocidad externa.
  • 14. Flujo de datosPLACA BASEFSBL2BSBL1CPU
  • 16. Tecnología de múltiples núcleosControlador de memoriaBus de transporte Con un gran ancho de banda híper rápido que conecta directamente con la memoria RAM del equipo.Agiliza la velocidad de las comunicaciones de E/S a gran velocidad.
  • 17. HyperThreadingSoftware diseñado para ejecutarse en varios núcleos simultáneamente, se podría ejecutar en un único núcleo, simulando dos procesadores lógicos en paralelo dentro de un único procesador, ocupando los bit vacíos de cada proceso.
  • 18. Intel QuickPathInterconnect, QPIEs la conexión punto a punto entre los núcleos que componen el procesador, desarrollado por Intel. Actualmente, esta conexión se mide por GT/s miles de millones de transferencias por segundo, antes se utilizaban los MT/s, millones de transferencias por segundo
  • 21. VelocidadVelocidad interna Velocidad externaEs la velocidad a la que funciona el microprocesador internamente, se mide en HzHzKHzMHzGHzTHzBus de sistema, que es la velocidad con la que se comunica el microprocesador con la placa base. (FSB)Dispone de un multiplicador para indicar la diferencia de velocidades.
  • 22. Memoria cachéEs una memoria de almacenamiento de alta velocidad.Es utilizada por el microprocesador para reducir el tiempo de acceso a los datos si los tuviera que obtener de la memoria RAM.L1 se utiliza para almacenar datos del sistema.L2 para datos de las aplicaciones.L3 para almacenar datos de las aplicaciones para las diferentes L2 de los diversos núcleos que componen el procesador.L1 128 kb+128 kb, 128 kb para instrucciones y 128 kb para datos.L2 4x 1Gb, son 1 Gb por núcleo.
  • 23. NúcleosActualmente, la gran batalla ya no es la velocidad del microprocesador, sino la cantidad de núcleos que es capaz de alojar con sus avances tecnológicos.HyperThreading.Intel QuickPathInterconnect.
  • 25. 32, 64 y 128 bitsEs la cantidad de registros con los que puede trabajar la ALU, o la cantidad máxima de información de puede ejecutar la ALU en cada proceso.La arquitectura de 32 bits no puede trabajar con más de 4 GB de memoria RAM.
  • 26. Evolución de los dos fabricantes de microprocesadores
  • 27. AMD
  • 29. INTEL

Notas del editor

  • #2: Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo.SeccionesPara agregar secciones, haga clic con el botón secundario del mouse en una diapositiva. Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores.NotasUse la sección Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Vea las notas en la vista Presentación durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea)Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto.Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises.Gráficos y tablasEn breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan.Etiquete todos los gráficos y tablas.
  • #8: Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  • #21: Ésta es otra opción para una diapositiva Información general.
  • #25: Use un encabezado de sección para cada uno de los temas, de manera que la transición resulte clara para el público.
  • #26: ¿Qué podrá hacer el público después de completar este curso? Describa brevemente para cada objetivo cómo el públicoobtendrá beneficios de esta presentación.
  • #27: Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  • #28: ¿Qué podrá hacer el público después de completar este curso? Describa brevemente para cada objetivo cómo el públicoobtendrá beneficios de esta presentación.
  • #29: ¿Qué podrá hacer el público después de completar este curso? Describa brevemente para cada objetivo cómo el públicoobtendrá beneficios de esta presentación.
  • #30: ¿Qué podrá hacer el público después de completar este curso? Describa brevemente para cada objetivo cómo el públicoobtendrá beneficios de esta presentación.
  • #31: ¿Qué podrá hacer el público después de completar este curso? Describa brevemente para cada objetivo cómo el públicoobtendrá beneficios de esta presentación.
  • #32: Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.