ESCUELA BANCARIA Y COMERCIAL

INVESTIGACIÓN
CONSUMER INSIGHTS

KARLA LIZETH ORTIZ MORENO

MARZO 2014
“El consumidor no compra productos, satisface sus necesidades”
INTRODUCCIÓN
Este trabajo fue hecho para obtener un mayor conocimiento acerca de los insights,
su origen, para saber cómo se descubren, cómo se utilizan, cómo se generan y
cómo se pueden modificar, además de ampliar la visión enfocándose a empresas,
consumidor y B2B.

COSUMER INSIGHTS
Cristina Quiñones es una publicista y psicóloga quién cree en que hay que mirar
más allá de lo obvio y

también es Directora Gerente de Consumer Thruth

(consultora especializada en consumer insights & Planning).
INSIGHTS
Cristina define a los insights como:
Los insights son las verdades humanas que derivan de la forma de pensar, sentir
o actuar de los consumidores y que generan oportunidades de nuevos productos,
estrategias y comunicación accionable para las empresas” (una revelación o
descubrimiento)
INSIGHTS DEL CONSUMIDOR
El “insight” representa una verdad fresca y no evidente sobre el comportamiento
de los consumidores y que redefine nuestra comprensión del consumo y la propia
relación consumidor-producto. Un insight explica por qué compramos lo que
compramos (aunque a veces no seamos conscientes de ello).
Los consumer insights son un insumo clave para empresas destinadas a atraer,
conectar y fidelizar a sus consumidores; entender sus creencias, su valor, sus
hábitos, sus deseos, motivaciones y emociones.
El marketing se ha prestado el concepto y lo utiliza cuando un investigador,
publicista o marketero es capaz de identificar hallazgos reveladores sobre la
conducta del consumidor que antes no pensaba, sabía o tenía en mente. El insight
psicológico nos permite así comprender a los productos no solo como meros
satisfactores de necesidades biológicas o funcionales sino también como
satisfactores de necesidades más profundas, latentes, no manifiestas y hasta
inconscientes. El producto se convierte así en un mediador de nuestras
ansiedades, motivaciones, deseos, pensamientos y/o creencias más ocultas.
La revista mercado negro muestra una elección de las 10 campañas más insightful
del 2010; las campañas publicitarias en los últimos años que dan cuenta de un
viraje interesante hacia la comprensión del consumidor y el recojo de insights
interesantes que reflejan “formas de sentir, pensar o actuar del consumidor:
Ocultos, no obvios, inconfesables y hasta inconscientes”, que al mismo tiempo son
reveladores y accionables para el marketing y la publicidad.
Las empresas agregadas a esa lista son: San Fernando: “Alrededor de un pollo
todos

somos

iguales.

San

Fernando

une

a

las

familias

(auténticas)”. Interbank: “El tiempo vale más que el dinero”.
muchos

son

sólo

unos

PYMES,

para

nosotros

peruanas

Nextel “Para
tú

eres

un

tigre”. Movistar: “Conectados podemos más”. Hatunsol, De cemento a progreso.
“haz realidad tu casa hoy”. IncaKola: “La Botella del Orgullo" y el territorio de la
peruanidad. Brahma: “No es lo mismo el tren eléctrico que los eléctricos del
tren”. Bocón, “no tiene lectores, tiene hinchas”. BCP: “El pueblo más peruano
del Perú: 28 de Julio, Fanáticos del Peru”. Shampoo Ego: “Los hombres
queremos un shampoo que evite la caspa, prevenga la caída del cabello y huela a
hombre!”. Coca Cola “Acompaña un ‘mmm´ con un ‘ahh´” (Quiñones., 2011)1

1

Quiñones., M. C. (mayo de 2011). Las 11 Campañas más Insightful del 2010: Marcas que
entendieron al consumidor. Mercado Negro, 11, 60.
¿CÓMO SE DESCUBREN LOS INSIGHTS?

Los métodos de investigación creativa que dan origen a Insights suelen ser
también muy eclécticos incluyendo desde semiótica, exploración de metáforas,
consumer safaris, insight mining en redes sociales, foresight o estudios de futuro,
antropología cultural, breakthrough thinking, El enfoque es la generación de ideas,
conceptos, manifiestos y la construcción de insights inspiradores a partir de
ejercicios/técnicas creativas. Pueden darse en forma presencial o virtual.
Los insights surgen luego de una indagación a profundidad de los aspectos
ocultos, profundos, inconscientes o inconfesables del consumidor que requieren
ser revelados.
El insight es una palabra que proviene de la psicología, y se utiliza cuando el
psicoterapeuta puede entender con claridad el problema (motivo de consulta) de
su paciente luego de largas sesiones de auscultarlo y conversar con él. Ese
momento, el de la revelación, es propiamente un insight pues el terapeuta
comprende (por fin!) el origen del problema y las motivaciones más ocultas del
paciente para actuar de la forma que hace.
¿CÓMO SE GENERAN LOS INSIGHTS?
Para generar un insight se necesita tener nuestra propia visión ejecutando la
intuición, observación y emoción; descubriendo el sentir, pensar o actuar del
consumidor. VER CON OTROS OJOS.
Mirando a la marca desde nuevos ángulos o verdades humanas que conectan
personas con marcas. Los Insights son estas verdades desnudas (“naked truths”)
que permiten gatillar respuestas del consumidor y hacer crecer las marcas. Para
ello es importante mirar el consumo y al consumidor con otros ojos y otros lentes.
Se requiere una investigación creativa y disruptiva del consumidor. No podemos
pretender obtener cosas diferentes si seguimos obteniendo los mismos métodos.
No podemos sentir a a gente si la seguimos mirando detrás de un espejo.

¿CÓMO PODEMOS MODIFICAR UN INSIGHT?
Con la imaginación, imaginando el futuro y considerando las técnicas de
modificación de Insights que son un bricollage, pero se basan en los siguientes 3
principios:
“Desnudar la propia mente primero, antes que la del consumidor”.
Empezar entrenando en el mindset insighter a los propios ejecutivos de una
organización para que puedan aprender a conectar, sentir, observar e intuir a sus
propios

consumidores

(sensibilizarse

con

ellos).

Estos

programas

de

sensibilización con consumidor suelen incluir días de “convivencia con el
consumidor” y a partir de ellos sesiones de brainstorming organizacional para
decantar observaciones en insights; y luego insights en ideas. Se trata de
workshops en consumer insights los cuales son cada vez más demandados por
las empresas como programas de insightful planning & branding.
“Desafiar el pensamiento/método convencional”:
Investigación Diruptiva, más creativa y constructiva, que apunta no solo a
reinventar sus formas de acceder a la información sino que se atreve a reinventar
el propio método. La investigación tradicional basada en focus-groups y encuestas
encuentra aquí nuevas bases para la evolución. Desde ambientar locales para
fomentar la estimulación sensorial-creativa del participante, hasta la generación de
talleres o workshops activos que incluyan a los mismos ejecutivos empresariales o
consumidores en las activaciones de pensamiento lateral y creativo. No se trata de
reflejar un ambiente “neutral” o “aséptico”, muy por el contrario de estimular los
sentidos y fomentar la sinergia de ideas. Mezclar participantes, incluir a aquellos
que usualmente no invitarías a la discusión son puntos esenciales. Como bien
decía Bill Gates: “a veces tus consumidores más insatisfechos son tu principal
fuente de aprendizaje”.
“Revelar lo que el consumidor no dice o quiere ocultar”: Se trata de una
investigación más intuitiva para sentir y no solo pensar al consumidor. Ahonda en
las emociones y sentimientos más profundos, o también en aquellos pensamientos
no confesados, declarados, manifiestos del consumidor. Se trata de revelar
aquello que no dice! Se trata de confrontar al consumidor con sus miedos no
declarados o sus respuestas políticamente-incorrectas. Proponer un ambiente de
libertad y confianza para liberar “el lado oculto y no evidente” del consumo. Se lo
observa actuar, más que se lo escucha hablar.
Sin embargo en el libro de “B2B Customer Insight: The Proven Path to Growth”
dice que los insights generados a través de las encuestas dan conocimiento del
cliente a la medida de las relaciones B2B que generan datos estratégicos
significativos, los datos que, cuando se aplica correctamente , permite la gestión
de la empresa para ampliar su participación en el mercados existentes así como
penetran con éxito los nuevos. Cuando estas encuestas se realizan e implementan
regularmente, conducen a un aumento de los beneficios a largo plazo y el
crecimiento sostenible; es la dinámica oculta de las transacciones B2B , que harán
que trabajen a favor de un proveedor en sus relaciones con los clientes y el
desarrollo general de la empresa. (Barrett, 2012)2

2

Barrett, J. (2012). B2B Customer Insight: The Proven Path to Growth. Information Age Publishing,
Incorporated.
En conclusión cabe destacar que es un tema muy interesante y que se está
utilizando en los negocios en la actualidad, es importante escuchar al consumidor;
desnudar su mente como lo dice Cristina Quiñones pero así aplicarlo a las
empresas ya sean proveedoras y/o comercializadoras refiriéndome al B2B porque
las industrias no les interesa la marca, sino la imagen, la garantía y rentabilidad
entonces es un buen tema y muy interesante para poder enfocarlo a la industria y
no solamente al consumidor tal vez analizando lo que cada una busca, lo que
desea recibir y por lo que nos están eligiendo.

BIBLIOGRAFÍA
Barrett, J. (2012). B2B Customer Insight: The Proven Path to Growth. Information
Age Publishing, Incorporated.
QUIÑONES, C. (2013). Consumer truth. Recuperado el 06 de marzo de 2014, de
http://www.consumer-truth.com.pe/zona-insight/
Quiñones., M. C. (mayo de 2011). Las 11 Campañas más Insightful del 2010:
Marcas que entendieron al consumidor. Mercado Negro, 11, 60.
QUIÑONES, C. (2013). Consumer truth. Recuperado el 06 de marzo de 2014, de
http://consumer-insights.blogspot.mx/

Más contenido relacionado

DOC
Insights
PDF
Marketing News - 5 verdades desnudas del insight por Cristina Quiñones
PPSX
Insight de marca (Cátedra de Gerencia de Marcas, Mercadeo Internacional, Univ...
PDF
Del Insight a las Ideas - Planeamiento Estrategico - Consumer Truth
DOCX
Insights del consumidor
PPT
5. Publicidad, Insight de la Marca, Canales de Comunicación.
PDF
Insights: Marcas que se acuestan con consumidores. Cristina Quiñones en Revis...
PDF
Charla sobre Insight
Insights
Marketing News - 5 verdades desnudas del insight por Cristina Quiñones
Insight de marca (Cátedra de Gerencia de Marcas, Mercadeo Internacional, Univ...
Del Insight a las Ideas - Planeamiento Estrategico - Consumer Truth
Insights del consumidor
5. Publicidad, Insight de la Marca, Canales de Comunicación.
Insights: Marcas que se acuestan con consumidores. Cristina Quiñones en Revis...
Charla sobre Insight

La actualidad más candente (8)

PDF
La diferencia entre investigar un insight y descubrir un insight
PPT
Consumer Insights detrás de la nueva campaña de identidad Interbank: el tiemp...
PPTX
Clase insight e investigacion
DOCX
Insights, ivonne cruz
PDF
Consumer Insights
DOCX
consumidor industrial. Insights.
PPT
Consumer insight + insight de marca
DOCX
Insights en el consumidor. MKT. EBC.
La diferencia entre investigar un insight y descubrir un insight
Consumer Insights detrás de la nueva campaña de identidad Interbank: el tiemp...
Clase insight e investigacion
Insights, ivonne cruz
Consumer Insights
consumidor industrial. Insights.
Consumer insight + insight de marca
Insights en el consumidor. MKT. EBC.
Publicidad

Destacado (20)

PPT
3 redes locales
PDF
Manual teoría reductor de flujo
PPTX
Incidencia del direccionamiento estrategico en la calidad educativa
PDF
Guia analisis sistemas_septimo_2012
PDF
A Revolución Francesa
PPT
Cosas Del Maestro PAT C
PDF
Arte prerrománico asturiano
PPT
Facebook para empresas - Ricardo Zegarra
PPTX
13 la memoria
PPTX
4 clasificación de las computadoras
PDF
Oms informe violencia 2002
PPTX
Parqueo periferico
PDF
Reparacion de heridas superficiales. prof. dr. luis del rio diez
DOCX
Las Abejas y Hormigas - Rolando Arellano
PPT
Facebook para Empresas
PPSX
Día de Andalucía: Cádiz
PPTX
Jmj2011 burgos
PPTX
Un revisión crítica al Argumento end-to-end.
PPTX
16 tarjeta gráfica
PPTX
Sol Y Sombras
3 redes locales
Manual teoría reductor de flujo
Incidencia del direccionamiento estrategico en la calidad educativa
Guia analisis sistemas_septimo_2012
A Revolución Francesa
Cosas Del Maestro PAT C
Arte prerrománico asturiano
Facebook para empresas - Ricardo Zegarra
13 la memoria
4 clasificación de las computadoras
Oms informe violencia 2002
Parqueo periferico
Reparacion de heridas superficiales. prof. dr. luis del rio diez
Las Abejas y Hormigas - Rolando Arellano
Facebook para Empresas
Día de Andalucía: Cádiz
Jmj2011 burgos
Un revisión crítica al Argumento end-to-end.
16 tarjeta gráfica
Sol Y Sombras
Publicidad

Similar a Consumer Insights (20)

DOCX
Insights de los consumidores
PDF
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?.
PDF
Consumer Insights Workshop - Desnudando la mente del consumidor
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
Insights, ivonne cruz
DOCX
Insights, ivonne cruz
DOCX
Insights, ivonne cruz
DOCX
Insights, ivonne cruz
DOCX
Insights, ivonne cruz
DOCX
Insights, ivonne cruz
DOCX
Insights, ivonne cruz
DOCX
Insights, ivonne cruz
DOCX
Insights, ivonne cruz
DOCX
Insights, ivonne cruz
DOCX
Insight, Ivonne cruz
DOCX
DOCX
Insights, ivonne cruz
DOCX
Insights, ivonne cruz
Insights de los consumidores
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?.
Consumer Insights Workshop - Desnudando la mente del consumidor
Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
Insight, Ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz

Más de Kar Klom (20)

DOCX
Enasayo ambientación y estímulos externos
DOCX
Seducción del cliente
DOCX
Seducir al cliente
PPTX
Guía para hacer un focus group
PPTX
Resolución de casos
PPTX
Co branding
DOCX
Diferenciación ensayo
DOCX
Capítulo 6 y 7 Libro posicionamiento
DOCX
Capitulo 6 y 7 Libro posicionamiento
DOCX
Prosicionamiento una batalla por tu mente capitulo 6y7
DOCX
Posicionamiento una batalla por tu mente Capítulos 1-5
DOCX
Atrapalo.com CASO
DOCX
Actividad 4 investigación de posicionamiento
DOCX
Actividad 4 investigación de posicionamiento
PDF
Actividad 4
DOCX
Actividad 3 proceso de diferenciación
DOCX
Actividad 3 proceso de diferenciación
PDF
Actividad 3
DOCX
Actividad 3
DOCX
Análisis
Enasayo ambientación y estímulos externos
Seducción del cliente
Seducir al cliente
Guía para hacer un focus group
Resolución de casos
Co branding
Diferenciación ensayo
Capítulo 6 y 7 Libro posicionamiento
Capitulo 6 y 7 Libro posicionamiento
Prosicionamiento una batalla por tu mente capitulo 6y7
Posicionamiento una batalla por tu mente Capítulos 1-5
Atrapalo.com CASO
Actividad 4 investigación de posicionamiento
Actividad 4 investigación de posicionamiento
Actividad 4
Actividad 3 proceso de diferenciación
Actividad 3 proceso de diferenciación
Actividad 3
Actividad 3
Análisis

Último (20)

PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
NIAS 250 ............................................
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
Desechos solidos especializados de hodnuras.
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Enfermedad diver ticular.pptx
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
Contextualización del Sena, etapa induccion

Consumer Insights

  • 1. ESCUELA BANCARIA Y COMERCIAL INVESTIGACIÓN CONSUMER INSIGHTS KARLA LIZETH ORTIZ MORENO MARZO 2014
  • 2. “El consumidor no compra productos, satisface sus necesidades” INTRODUCCIÓN Este trabajo fue hecho para obtener un mayor conocimiento acerca de los insights, su origen, para saber cómo se descubren, cómo se utilizan, cómo se generan y cómo se pueden modificar, además de ampliar la visión enfocándose a empresas, consumidor y B2B. COSUMER INSIGHTS Cristina Quiñones es una publicista y psicóloga quién cree en que hay que mirar más allá de lo obvio y también es Directora Gerente de Consumer Thruth (consultora especializada en consumer insights & Planning). INSIGHTS Cristina define a los insights como: Los insights son las verdades humanas que derivan de la forma de pensar, sentir o actuar de los consumidores y que generan oportunidades de nuevos productos, estrategias y comunicación accionable para las empresas” (una revelación o descubrimiento) INSIGHTS DEL CONSUMIDOR El “insight” representa una verdad fresca y no evidente sobre el comportamiento de los consumidores y que redefine nuestra comprensión del consumo y la propia relación consumidor-producto. Un insight explica por qué compramos lo que compramos (aunque a veces no seamos conscientes de ello). Los consumer insights son un insumo clave para empresas destinadas a atraer, conectar y fidelizar a sus consumidores; entender sus creencias, su valor, sus hábitos, sus deseos, motivaciones y emociones. El marketing se ha prestado el concepto y lo utiliza cuando un investigador, publicista o marketero es capaz de identificar hallazgos reveladores sobre la
  • 3. conducta del consumidor que antes no pensaba, sabía o tenía en mente. El insight psicológico nos permite así comprender a los productos no solo como meros satisfactores de necesidades biológicas o funcionales sino también como satisfactores de necesidades más profundas, latentes, no manifiestas y hasta inconscientes. El producto se convierte así en un mediador de nuestras ansiedades, motivaciones, deseos, pensamientos y/o creencias más ocultas. La revista mercado negro muestra una elección de las 10 campañas más insightful del 2010; las campañas publicitarias en los últimos años que dan cuenta de un viraje interesante hacia la comprensión del consumidor y el recojo de insights interesantes que reflejan “formas de sentir, pensar o actuar del consumidor: Ocultos, no obvios, inconfesables y hasta inconscientes”, que al mismo tiempo son reveladores y accionables para el marketing y la publicidad. Las empresas agregadas a esa lista son: San Fernando: “Alrededor de un pollo todos somos iguales. San Fernando une a las familias (auténticas)”. Interbank: “El tiempo vale más que el dinero”. muchos son sólo unos PYMES, para nosotros peruanas Nextel “Para tú eres un tigre”. Movistar: “Conectados podemos más”. Hatunsol, De cemento a progreso. “haz realidad tu casa hoy”. IncaKola: “La Botella del Orgullo" y el territorio de la peruanidad. Brahma: “No es lo mismo el tren eléctrico que los eléctricos del tren”. Bocón, “no tiene lectores, tiene hinchas”. BCP: “El pueblo más peruano del Perú: 28 de Julio, Fanáticos del Peru”. Shampoo Ego: “Los hombres queremos un shampoo que evite la caspa, prevenga la caída del cabello y huela a hombre!”. Coca Cola “Acompaña un ‘mmm´ con un ‘ahh´” (Quiñones., 2011)1 1 Quiñones., M. C. (mayo de 2011). Las 11 Campañas más Insightful del 2010: Marcas que entendieron al consumidor. Mercado Negro, 11, 60.
  • 4. ¿CÓMO SE DESCUBREN LOS INSIGHTS? Los métodos de investigación creativa que dan origen a Insights suelen ser también muy eclécticos incluyendo desde semiótica, exploración de metáforas, consumer safaris, insight mining en redes sociales, foresight o estudios de futuro, antropología cultural, breakthrough thinking, El enfoque es la generación de ideas, conceptos, manifiestos y la construcción de insights inspiradores a partir de ejercicios/técnicas creativas. Pueden darse en forma presencial o virtual. Los insights surgen luego de una indagación a profundidad de los aspectos ocultos, profundos, inconscientes o inconfesables del consumidor que requieren ser revelados. El insight es una palabra que proviene de la psicología, y se utiliza cuando el psicoterapeuta puede entender con claridad el problema (motivo de consulta) de su paciente luego de largas sesiones de auscultarlo y conversar con él. Ese momento, el de la revelación, es propiamente un insight pues el terapeuta comprende (por fin!) el origen del problema y las motivaciones más ocultas del paciente para actuar de la forma que hace. ¿CÓMO SE GENERAN LOS INSIGHTS? Para generar un insight se necesita tener nuestra propia visión ejecutando la intuición, observación y emoción; descubriendo el sentir, pensar o actuar del consumidor. VER CON OTROS OJOS. Mirando a la marca desde nuevos ángulos o verdades humanas que conectan personas con marcas. Los Insights son estas verdades desnudas (“naked truths”) que permiten gatillar respuestas del consumidor y hacer crecer las marcas. Para ello es importante mirar el consumo y al consumidor con otros ojos y otros lentes.
  • 5. Se requiere una investigación creativa y disruptiva del consumidor. No podemos pretender obtener cosas diferentes si seguimos obteniendo los mismos métodos. No podemos sentir a a gente si la seguimos mirando detrás de un espejo. ¿CÓMO PODEMOS MODIFICAR UN INSIGHT? Con la imaginación, imaginando el futuro y considerando las técnicas de modificación de Insights que son un bricollage, pero se basan en los siguientes 3 principios: “Desnudar la propia mente primero, antes que la del consumidor”. Empezar entrenando en el mindset insighter a los propios ejecutivos de una organización para que puedan aprender a conectar, sentir, observar e intuir a sus propios consumidores (sensibilizarse con ellos). Estos programas de sensibilización con consumidor suelen incluir días de “convivencia con el
  • 6. consumidor” y a partir de ellos sesiones de brainstorming organizacional para decantar observaciones en insights; y luego insights en ideas. Se trata de workshops en consumer insights los cuales son cada vez más demandados por las empresas como programas de insightful planning & branding. “Desafiar el pensamiento/método convencional”: Investigación Diruptiva, más creativa y constructiva, que apunta no solo a reinventar sus formas de acceder a la información sino que se atreve a reinventar el propio método. La investigación tradicional basada en focus-groups y encuestas encuentra aquí nuevas bases para la evolución. Desde ambientar locales para fomentar la estimulación sensorial-creativa del participante, hasta la generación de talleres o workshops activos que incluyan a los mismos ejecutivos empresariales o consumidores en las activaciones de pensamiento lateral y creativo. No se trata de reflejar un ambiente “neutral” o “aséptico”, muy por el contrario de estimular los sentidos y fomentar la sinergia de ideas. Mezclar participantes, incluir a aquellos que usualmente no invitarías a la discusión son puntos esenciales. Como bien decía Bill Gates: “a veces tus consumidores más insatisfechos son tu principal fuente de aprendizaje”. “Revelar lo que el consumidor no dice o quiere ocultar”: Se trata de una investigación más intuitiva para sentir y no solo pensar al consumidor. Ahonda en las emociones y sentimientos más profundos, o también en aquellos pensamientos no confesados, declarados, manifiestos del consumidor. Se trata de revelar aquello que no dice! Se trata de confrontar al consumidor con sus miedos no declarados o sus respuestas políticamente-incorrectas. Proponer un ambiente de libertad y confianza para liberar “el lado oculto y no evidente” del consumo. Se lo observa actuar, más que se lo escucha hablar.
  • 7. Sin embargo en el libro de “B2B Customer Insight: The Proven Path to Growth” dice que los insights generados a través de las encuestas dan conocimiento del cliente a la medida de las relaciones B2B que generan datos estratégicos significativos, los datos que, cuando se aplica correctamente , permite la gestión de la empresa para ampliar su participación en el mercados existentes así como penetran con éxito los nuevos. Cuando estas encuestas se realizan e implementan regularmente, conducen a un aumento de los beneficios a largo plazo y el crecimiento sostenible; es la dinámica oculta de las transacciones B2B , que harán que trabajen a favor de un proveedor en sus relaciones con los clientes y el desarrollo general de la empresa. (Barrett, 2012)2 2 Barrett, J. (2012). B2B Customer Insight: The Proven Path to Growth. Information Age Publishing, Incorporated.
  • 8. En conclusión cabe destacar que es un tema muy interesante y que se está utilizando en los negocios en la actualidad, es importante escuchar al consumidor; desnudar su mente como lo dice Cristina Quiñones pero así aplicarlo a las empresas ya sean proveedoras y/o comercializadoras refiriéndome al B2B porque las industrias no les interesa la marca, sino la imagen, la garantía y rentabilidad entonces es un buen tema y muy interesante para poder enfocarlo a la industria y no solamente al consumidor tal vez analizando lo que cada una busca, lo que desea recibir y por lo que nos están eligiendo. BIBLIOGRAFÍA Barrett, J. (2012). B2B Customer Insight: The Proven Path to Growth. Information Age Publishing, Incorporated. QUIÑONES, C. (2013). Consumer truth. Recuperado el 06 de marzo de 2014, de http://www.consumer-truth.com.pe/zona-insight/ Quiñones., M. C. (mayo de 2011). Las 11 Campañas más Insightful del 2010: Marcas que entendieron al consumidor. Mercado Negro, 11, 60. QUIÑONES, C. (2013). Consumer truth. Recuperado el 06 de marzo de 2014, de http://consumer-insights.blogspot.mx/