SlideShare una empresa de Scribd logo
INSIGHTS
Por: Mariana Celio Rojas

En territorio del marketing emocional.

Escuela Bancaria Comercial
6º semestre
Diferenciación y posicionamiento
INTRODUCCIÓN
La clave de toda empresa exitosa es implementar estrategias que den resultados en base a
diferentes objetivos, sin embargo, lo primordial es conectar con el consumidor. Es necesario saber
el por qué de lo que piensa, hace o siente, profundizando en temas como la percepción,
entendimiento y conocimiento, para así mantener una comunicación efectiva con el consumidor,
con la finalidad de lograr su fidelidad. Es por esto que se aborda el tema de los insights; para
entender al consumidor y definir las mejores estrategias, que resulta una de las maneras de marcar
diferencia hoy en día.

¿Qué son los insights?
El término “insight” es introducido por la teoría psicológica alemana de la Gestalt, la cual basa su
interpretación de la realidad en función de las percepciones. Por lo tanto, el insight no es una
realidad concreta sino un concepto teórico para explicar algo que sucede de manera súbita en la
mente del consumidor, del investigador o del publicista.
Consumer truth, blog sobre marketing basado en una profunda comprensión del consumidor y sus
verdades humanas, redacta la siguiente definición:
“Los insights son los aspectos ocultos de la forma de pensar, sentir o actuar de los consumidores
que generan oportunidades de nuevos productos, estrategias y comunicación accionable para las
empresas”
Es algo que necesitamos cada día, pero que pocas veces encontramos. Es el análisis hecho para
encontrar la clave del problema, aquel dato que elimina todo accesorio y nos muestra el camino a
seguir; que descubre una necesidad oculta que podemos tratar de cubrir.
¿Un ejemplo?
Volkswagen México y su campaña „Todo el mundo tiene un Jetta al menos en la cabeza‟.
¿Cómo se descubren?
Los insights surgen luego de una indagación a profundidad de los aspectos ocultos, profundos,
inconscientes o inconfesables del consumidor que requiere ser revelado.
También se le conoce como “iluminación” o “descubrimiento” y sucede cuando, por ejemplo
tenemos un dilema y no sabemos cómo resolverlo, de pronto nuestra mente se ilumina y vemos la
solución con toda claridad. En este caso tenemos insight.
Sucede cuando un investigador, publicista o marketer es capaz de identificar hallazgos reveladores
sobre la conducta del consumidor que antes no pensaba, sabía o tenía en mente. El insight
psicológico nos permite así comprender a los productos no solo como meros satisfactores de
necesidades biológicas o funcionales sino también como satisfactores de necesidades más
profundas, latentes, no manifiestas y hasta inconscientes. El producto se convierte así en un
mediador de nuestras ansiedades, motivaciones, deseos, pensamientos y/o creencias más ocultas.
Leo Burnett decía: “Un Insight debe ser algo que las personas no sabían que sabían de sí mismos”.
¿Cómo se generan?
Puede suceder en la mente del consumidor cuando descubre en un producto algo que estaba
buscando como solución a una necesidad, deseo o expectativa. También puede suceder en la
mente del investigador cuando descubre un concepto, una idea o un argumento que cree es la
mejor interpretación de lo que la gente quiere decir o, puede suceder en la mente del publicista, del
marketer o de cualquier persona que descubre la mejor manera de comunicar el mensaje que
quiere que llegue a la mente del consumidor.
Los Insights se generan a través de la investigación profunda, de la observación, la intuición, la
introspección y la deducción. Se debe observar más allá de lo evidente, entender la psicología del
consumidor y descubrir aquellos elementos inconscientes que acompañan al consumidor en su
proceso de compra.
¿Cómo se modifican?
Al explorar necesidades se puede ser genuinamente innovador, siendo el consumidor el guía. Se
trata de entenderlo para poder profundizar en sus aspectos ocultos de la forma de pensar, sentir o
actuar, para poder aprovecharlo y constituir insumos para la generación de nuevas ideas de
productos.

CONCLUSIONES PERSONALES
Actualmente, el marketing ya no sólo tiene que ver con los deseos y las necesidades del
consumidor, ahora intenta entenderlo y lograr conectar con él de acuerdo a su forma de pensar,
actuar y sentir. En otras palabras, el marketing se está relacionando con la psicología para acceder
a nosotros, los consumidores.
Un insight es una manera de aprovechar los pensamientos y emociones ocultas de cada individuo,
que tal vez todos tenemos en nuestro inconsciente y no notamos, pero que están ahí para que
alguien más tenga la oportunidad de crear nuevos valores para nosotros; un insight es el vínculo
entre la psicología y el marketing, que va cobrando fuerza día con día.

INFORMACIÓN DE INTERES
Cristina Quiñones es una psicóloga peruana, directora de Consumer Insights, especializada en
psicología del consumidor y consultoría de planeación perspicaz. Fundadora del blog Consumer
Truth, quien se define a sí misma como insighter, planificadora y curiosa.
BIBLIOGRAFÍA
Cristina Quiñones. (2013). Desnudando la mente del consumidor. 05/03/2014, de Consumer truth
Sitio web: http://consumer-insights.blogspot.mx
Benjamín Madrigal. (2013). CLAVES PARA OBTENER INSIGHTS: CUANDO DISEÑO Y
MERCADOTECNIA TIENEN UN PORQUÉ. 05/03/2014, de PAREDRO Sitio web:
http://www.paredro.com/claves-para-obtener-insights-cuando-diseno-y-mercadotecnia-tienen-unporque/
Tristán Elósegui. (2013). ¿Qué es un insight?. 05/03/2014, de Tristán Elósegui Sitio web:
http://tristanelosegui.com/2013/04/17/que-es-un-insight/
Joel Vilcapoma Rojas. (2012). Los insights y el neuromarketing. 05/03/2014, de Neuromarketing
Perú
Sitio
web:
https://m.facebook.com/note.php?note_id=494085067278319&_ft_=fbid.494085067278319&_rdr
Brigitte Seumenicht. (2012). Insights: algo que no sabías que sabías. 06/03/2014, de Merca 2.0
Sitio web: http://www.merca20.com/insights-algo-que-no-sabias-que-sabias/
David Wells. (Enero de 2014). Una mirada interna a los inisghts. PyM, 395, 28-29.
Cristina Quiñones. (2013). Desnudando la mente del consumidor. Lima, Perú: Gestión 2000.

Más contenido relacionado

PPTX
Insights
DOCX
Insights en el consumidor. MKT. EBC.
DOCX
Consumer Insights
DOCX
Entrando a mundo de los insights janet carrillo
DOCX
Consumer insights
DOCX
Insights, ivonne cruz
PDF
Aprendiendo a frasear insights del consumidor: Algunos ejemplos
DOCX
Insights
Insights en el consumidor. MKT. EBC.
Consumer Insights
Entrando a mundo de los insights janet carrillo
Consumer insights
Insights, ivonne cruz
Aprendiendo a frasear insights del consumidor: Algunos ejemplos

Similar a Insights (20)

DOCX
DOCX
Insights, ivonne cruz
DOCX
DOCX
Insights, ivonne cruz
DOCX
Insights, ivonne cruz
DOCX
Insights, ivonne cruz
DOCX
Insights, ivonne cruz
DOCX
Insights, ivonne cruz
DOCX
Insights, ivonne cruz
DOCX
Insights, ivonne cruz
DOCX
Insights, ivonne cruz
DOCX
Insights, ivonne cruz
DOCX
Insights, ivonne cruz
DOCX
Insights, ivonne cruz
DOCX
Insights, ivonne cruz
DOCX
Insights, ivonne cruz
DOCX
Insights, ivonne cruz
DOCX
Insights, ivonne cruz
DOCX
DOCX
Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
Publicidad

Más de Mariana Celio (11)

DOC
Ambientación y estímulos externos
DOC
Guía para realizar un grupo focal
DOC
Co branding
DOC
Ensayo diferenciación
DOC
Ensayo diferenciación
DOC
Posicionamiento 6 y 7
DOC
Posicionamiento 5 cap
DOC
Caso atrapalo
DOC
Analisis 10 empresas
DOC
La disciplina de la innovación
PPTX
Comportamiento del consumidor
Ambientación y estímulos externos
Guía para realizar un grupo focal
Co branding
Ensayo diferenciación
Ensayo diferenciación
Posicionamiento 6 y 7
Posicionamiento 5 cap
Caso atrapalo
Analisis 10 empresas
La disciplina de la innovación
Comportamiento del consumidor
Publicidad

Último (16)

PPTX
Trabajo en equipo y resolución de conflictos.pptx
PPTX
ESTRATEGIA PUBLICIDAD, Planeación, generación de ideas, etc.
PDF
APLICACIÓN DE LA GESTIÓN DEL MARKETING DIGITAL Y LA SOCIAL MEDIA MARKETING.pdf
PDF
Portadas Nacionales 01-Julio-2025.pdf...
PDF
Portadas Nacionales 22-Julio-2025 (1).pdf
PDF
Portadas Nacionales 18-Julio-2025 (1).pdf
PDF
Marketing Tools U3S11 202510101011010.pdf
PDF
Loreal_Direccion_Comercial_Grupo_88881.pdf
PPTX
Clase 2 Definición de conceptos 2025.pptx
PDF
MEZCLA DE MERCADEO ESTRATÉGICA MIX MKT.
PPTX
Marketing mix Especificaciones y descripción de
PPTX
Presentación Marketing Posicionamiento de marca 2022.pptx
PPTX
codigo rojo en emergencias de primera at
PDF
Propuesta de valor de marketing Alitas Super Pollo
PDF
Portadas Nacionales 15-Julio-2025.......
PPTX
Sesión 12 - B2B Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas.pptx
Trabajo en equipo y resolución de conflictos.pptx
ESTRATEGIA PUBLICIDAD, Planeación, generación de ideas, etc.
APLICACIÓN DE LA GESTIÓN DEL MARKETING DIGITAL Y LA SOCIAL MEDIA MARKETING.pdf
Portadas Nacionales 01-Julio-2025.pdf...
Portadas Nacionales 22-Julio-2025 (1).pdf
Portadas Nacionales 18-Julio-2025 (1).pdf
Marketing Tools U3S11 202510101011010.pdf
Loreal_Direccion_Comercial_Grupo_88881.pdf
Clase 2 Definición de conceptos 2025.pptx
MEZCLA DE MERCADEO ESTRATÉGICA MIX MKT.
Marketing mix Especificaciones y descripción de
Presentación Marketing Posicionamiento de marca 2022.pptx
codigo rojo en emergencias de primera at
Propuesta de valor de marketing Alitas Super Pollo
Portadas Nacionales 15-Julio-2025.......
Sesión 12 - B2B Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas.pptx

Insights

  • 1. INSIGHTS Por: Mariana Celio Rojas En territorio del marketing emocional. Escuela Bancaria Comercial 6º semestre Diferenciación y posicionamiento
  • 2. INTRODUCCIÓN La clave de toda empresa exitosa es implementar estrategias que den resultados en base a diferentes objetivos, sin embargo, lo primordial es conectar con el consumidor. Es necesario saber el por qué de lo que piensa, hace o siente, profundizando en temas como la percepción, entendimiento y conocimiento, para así mantener una comunicación efectiva con el consumidor, con la finalidad de lograr su fidelidad. Es por esto que se aborda el tema de los insights; para entender al consumidor y definir las mejores estrategias, que resulta una de las maneras de marcar diferencia hoy en día. ¿Qué son los insights?
  • 3. El término “insight” es introducido por la teoría psicológica alemana de la Gestalt, la cual basa su interpretación de la realidad en función de las percepciones. Por lo tanto, el insight no es una realidad concreta sino un concepto teórico para explicar algo que sucede de manera súbita en la mente del consumidor, del investigador o del publicista. Consumer truth, blog sobre marketing basado en una profunda comprensión del consumidor y sus verdades humanas, redacta la siguiente definición: “Los insights son los aspectos ocultos de la forma de pensar, sentir o actuar de los consumidores que generan oportunidades de nuevos productos, estrategias y comunicación accionable para las empresas” Es algo que necesitamos cada día, pero que pocas veces encontramos. Es el análisis hecho para encontrar la clave del problema, aquel dato que elimina todo accesorio y nos muestra el camino a seguir; que descubre una necesidad oculta que podemos tratar de cubrir. ¿Un ejemplo? Volkswagen México y su campaña „Todo el mundo tiene un Jetta al menos en la cabeza‟. ¿Cómo se descubren? Los insights surgen luego de una indagación a profundidad de los aspectos ocultos, profundos, inconscientes o inconfesables del consumidor que requiere ser revelado. También se le conoce como “iluminación” o “descubrimiento” y sucede cuando, por ejemplo tenemos un dilema y no sabemos cómo resolverlo, de pronto nuestra mente se ilumina y vemos la solución con toda claridad. En este caso tenemos insight. Sucede cuando un investigador, publicista o marketer es capaz de identificar hallazgos reveladores sobre la conducta del consumidor que antes no pensaba, sabía o tenía en mente. El insight psicológico nos permite así comprender a los productos no solo como meros satisfactores de necesidades biológicas o funcionales sino también como satisfactores de necesidades más profundas, latentes, no manifiestas y hasta inconscientes. El producto se convierte así en un mediador de nuestras ansiedades, motivaciones, deseos, pensamientos y/o creencias más ocultas. Leo Burnett decía: “Un Insight debe ser algo que las personas no sabían que sabían de sí mismos”. ¿Cómo se generan? Puede suceder en la mente del consumidor cuando descubre en un producto algo que estaba buscando como solución a una necesidad, deseo o expectativa. También puede suceder en la mente del investigador cuando descubre un concepto, una idea o un argumento que cree es la mejor interpretación de lo que la gente quiere decir o, puede suceder en la mente del publicista, del marketer o de cualquier persona que descubre la mejor manera de comunicar el mensaje que quiere que llegue a la mente del consumidor. Los Insights se generan a través de la investigación profunda, de la observación, la intuición, la introspección y la deducción. Se debe observar más allá de lo evidente, entender la psicología del consumidor y descubrir aquellos elementos inconscientes que acompañan al consumidor en su proceso de compra. ¿Cómo se modifican? Al explorar necesidades se puede ser genuinamente innovador, siendo el consumidor el guía. Se trata de entenderlo para poder profundizar en sus aspectos ocultos de la forma de pensar, sentir o
  • 4. actuar, para poder aprovecharlo y constituir insumos para la generación de nuevas ideas de productos. CONCLUSIONES PERSONALES Actualmente, el marketing ya no sólo tiene que ver con los deseos y las necesidades del consumidor, ahora intenta entenderlo y lograr conectar con él de acuerdo a su forma de pensar, actuar y sentir. En otras palabras, el marketing se está relacionando con la psicología para acceder a nosotros, los consumidores.
  • 5. Un insight es una manera de aprovechar los pensamientos y emociones ocultas de cada individuo, que tal vez todos tenemos en nuestro inconsciente y no notamos, pero que están ahí para que alguien más tenga la oportunidad de crear nuevos valores para nosotros; un insight es el vínculo entre la psicología y el marketing, que va cobrando fuerza día con día. INFORMACIÓN DE INTERES Cristina Quiñones es una psicóloga peruana, directora de Consumer Insights, especializada en psicología del consumidor y consultoría de planeación perspicaz. Fundadora del blog Consumer Truth, quien se define a sí misma como insighter, planificadora y curiosa.
  • 6. BIBLIOGRAFÍA Cristina Quiñones. (2013). Desnudando la mente del consumidor. 05/03/2014, de Consumer truth Sitio web: http://consumer-insights.blogspot.mx Benjamín Madrigal. (2013). CLAVES PARA OBTENER INSIGHTS: CUANDO DISEÑO Y MERCADOTECNIA TIENEN UN PORQUÉ. 05/03/2014, de PAREDRO Sitio web: http://www.paredro.com/claves-para-obtener-insights-cuando-diseno-y-mercadotecnia-tienen-unporque/
  • 7. Tristán Elósegui. (2013). ¿Qué es un insight?. 05/03/2014, de Tristán Elósegui Sitio web: http://tristanelosegui.com/2013/04/17/que-es-un-insight/ Joel Vilcapoma Rojas. (2012). Los insights y el neuromarketing. 05/03/2014, de Neuromarketing Perú Sitio web: https://m.facebook.com/note.php?note_id=494085067278319&_ft_=fbid.494085067278319&_rdr Brigitte Seumenicht. (2012). Insights: algo que no sabías que sabías. 06/03/2014, de Merca 2.0 Sitio web: http://www.merca20.com/insights-algo-que-no-sabias-que-sabias/ David Wells. (Enero de 2014). Una mirada interna a los inisghts. PyM, 395, 28-29. Cristina Quiñones. (2013). Desnudando la mente del consumidor. Lima, Perú: Gestión 2000.