2
Lo más leído
24
Lo más leído
25
Lo más leído
Niveles de
Prevención
EQUIPO 3
Cardiel Castro Luis Felipe
Casarez Moreno Dennis
Prof: Dr. Ángel Hernández García
Instituto
Politécnico
Nacional
Escuela Superior de
Medicina
Nivel de Prevención
Primario
Nivel de Prevención
Secundaria
Nivel de
Prevención
Terciario
ROMOCIÓN
OMENTO
EDUCACIÓN
EV.ESPECÍFICA
SANEAMIENTO
PREVENCIÓN
DX.
TARDIO LIMITACIÓN
DE DAÑO
REHAB
1965
¿Van de la mano?
Historia Natural de
la Enfermedad
Niveles de
Prevención
Periodos:
 Pre-Patogénico
 Patogénico
 Post-Patogénico
Niveles:
 Primaria
 Secundaria
 Terciaria
PREVENCIÓN
 La palabra prevención proviene en su etimología
del latín “praeventious”; de “prae”, que significa
antes, y “eventious” que se evento, que es un
acontecimiento o suceso.
Niveles de PREVENCIÓN
 La OMS define 3 niveles de prevención: Prevención
Primaria, Secundaria y Terciaria, que suponen
técnicas y objetivos diferentes, al considerar como
criterio el conjunto salud-enfermedad, según sea el
estado de salud del individuo, grupo o comunidad a
las que están dirigidas:
Primaria
Secundaria
Terciaria
MEDIDA DE PREVENCIÓN
 Cualquier acción ligada a la medicina preventiva
que se realice para interrumpir el curso de la
enfermedad en cualquiera de sus fases de evolución.
Nivel de Prevención Primario
 Su objetivo es PROMOVER un estado optimo de
salud, PREVENIR al paciente contra los diversos
agentes de la enfermedad y establecer medidas
contra los agentes ambientales.
Periodo Pre-patogénico
Nivel de Prevención Primario
 «Consiste en proporcionar a la gente los medios
necesarios para mejorar la salud y ejercer un
mayor control sobre la misma.»
Periodo Pre-patogénico
1.- PROMOCIÓN DE LA SALUD
2.- FOMENTO DE LA SALUD
 Medidas para mantener o mejorar la salud en
general y el completo bienestar del individuo,
sumergido en ambientes familiares y
comunitarios.
Nivel de Prevención Primario
Periodo Pre-patogénico
 La educación sanitaria es
el proceso de enseñanza-
aprendizaje, mediante el
cual se promueven
prácticas saludables de
higiene para proteger la
salud, previniendo
enfermedades; así como
la valoración y uso
adecuado y sostenible de
los servicios sanitarios.
3.- EDUCACIÓN SANITARIA
Nivel de Prevención Primario
Periodo Pre-patogénico
4.- PREVENCIÓN ESPECÍFICA
 Medidas cuyo objetivo es proteger al paciente
ESPECÍFICAMENTE contra una o un grupo de
enfermedades, antes de que sea atacado.
Nivel de Prevención Primario
Periodo Pre-patogénico
• INMUNZACIÓN
 Proceso de inducción de
inmunidad frente a una
enfermedad
 -Costo +Beneficio
 -Costo +Eficiencia
 -Costo +Cobertura
Nivel de Prevención Primario
Periodo Pre-patogénico
• QUIMIOPROFILAXIS
 Se apoyan en sustancias químicas que son
capaces de generar una profilaxis frente a la
aparición de una enfermedad
Nivel de Prevención Primario
Periodo Pre-patogénico
5.- PREVENCIÓN
Hogar
Escuela
Calle
Transporte
Público
Oficina
Empresa
Nivel de Prevención Primario
Periodo Pre-patogénico
6.- SANEAMIENTO AMBIENTAL
 Comprende las acciones y técnicas para
lograr alcanzar niveles elevados de salubridad
ambiental.
Nivel de Prevención Primario
Periodo Pre-patogénico
PAVIMENTACIÓN
Nivel de Prevención Primario
Periodo Pre-patogénico
ALUMBRADO
Nivel de Prevención Primario
Periodo Pre-patogénico
DESECHOS
Nivel de Prevención Primario
Periodo Pre-patogénico
DRENAJE
Nivel de Prevención Primario
Periodo Pre-patogénico
Nivel de Prevención Secundario
 Va encaminada a detectar la enfermedad en
estadios precoces en los que el establecimiento
de medidas adecuadas puede impedir su
progresión o limitar su daño.
Periodo Patogénico
Los dos requisitos principales para que resulte útil:
 Método seguro de detección de la enfermedad,
preferiblemente en
estadio preclínico
 Métodos terapéuticos
eficaces.
Nivel de Prevención Secundario
Periodo Patogénico
Nivel de Prevención Secundario
Periodo Patogénico
1.-Diagnostico precoz y
tratamiento inmediato
 Identificar y tratar lo más pronto posible la enfermedad.
 Medidas: descubrimiento de casos , estudios para
detectar, examen periódico y tratamiento inmediato y
adecuado.
Periodo Patogénico
2.-LIMITACIÓN DEL DAÑO
 El diagnostico se realizo tardíamente
 Evitar el mayor daño, demorar y prevenir consecuencias de
enfermedad.
 Tratamiento adecuado, proveer mas facilidades para limitar
Prevención Secundaria
Nivel de Prevención Terciario
 Atención de quienes han
perdido su estado de
salud y requieren
tratamiento curativo,
asimismo rehabilitación.
Prevenir incapacidad
total o muerte.
 Control y seguimiento del
paciente, para aplicar el
tratamiento y las medidas
de rehabilitación
oportunamente.
Periodo Post-Patogénico
Nivel de Prevención Terciario
Periodo Post-Patogénico
REHABILITACIÓN Prevenir incapacidad completa,
un progreso para el bienestar
individual.
 Rehabilitación física, mental y
social.
 Reintegrar al individuo, máximo
uso de sus capacidades, evitar
ser una carga.
 Facilidades para que sea
utilizado el incapacitado,
máximas facilidades en los
ámbitos, terapias
ocupacionales.
niveles de
prevención
prevención
primaria
prepatogenico
promoción de
salud
educacion de la
salud
fomento a la
salud
protección
especifica
inmunizacion quimioprofilaxis
prevencion de
accidentes
saneamiento
ambiental
prevención
secundaria
patogénico
diagnostico
precoz
laboratorio gabinete
tratamiento
oportuno
precención
terciaria
postpatogenico
rehabilitacion
física social mental

Más contenido relacionado

PPT
Bioseguridad
PPTX
Presentacion bioseguridad
PPTX
Niveles de prevencion de la salud
PPT
Aparato Reproductor Masculino
PDF
Presentación de Validez y Confiabilidad
PPTX
Mapa-conceptual-del-sistema-digestivo.pptx
PPT
PPT
Necrosis Y Apoptosis
Bioseguridad
Presentacion bioseguridad
Niveles de prevencion de la salud
Aparato Reproductor Masculino
Presentación de Validez y Confiabilidad
Mapa-conceptual-del-sistema-digestivo.pptx
Necrosis Y Apoptosis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Salud publica
PDF
3 21 enfoque epidemiologico
PPT
Situacion Salud Peru
PDF
Salud y sus determinantes
PPTX
4. concepto de epidemiologia
DOCX
Niveles de prevención en salud
PPTX
Sistemas De Salud
PPT
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
PPTX
Atencion primaria de salud
ODP
PPT
Historia natural de la enfermedad.
PPT
Epidemiologia
PPTX
Historia natural de la enfermedad
PPTX
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
PPT
DETERMINANTES DE LA SALUD
PPTX
Modelo de abordaje de promocion de la salud
PPTX
Epidemiología, clasificación y usos.
PPTX
Atencion Primaria de Salud
PPT
Niveles de prevencion
PPTX
Proceso salud enfermedad
Salud publica
3 21 enfoque epidemiologico
Situacion Salud Peru
Salud y sus determinantes
4. concepto de epidemiologia
Niveles de prevención en salud
Sistemas De Salud
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Atencion primaria de salud
Historia natural de la enfermedad.
Epidemiologia
Historia natural de la enfermedad
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
DETERMINANTES DE LA SALUD
Modelo de abordaje de promocion de la salud
Epidemiología, clasificación y usos.
Atencion Primaria de Salud
Niveles de prevencion
Proceso salud enfermedad
Publicidad

Similar a 5 niveles prevENCION (20)

PDF
Sesion 6pdf
PPTX
PREVENCION EN SALUD - ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
PDF
Prevencion y promocion de la salud
PDF
Prevencion y promocion de la salud
PPT
Historia natural enfer
DOCX
Historia Natural De La Enfermdedad
PPT
Niveles de prevenciónpresentación
PPT
Niveles de prevenciónpresentación
PPT
Niveles de prevenciónpresentación1
PPTX
S9._NIVELES_DE_PRENVENCION EN SALUD.pptx
PDF
Nivelesdeprevencinensalud
PPTX
NIVELES DE ATENCION DE LA SALUD.pptx
PPT
Ppt0000000
PDF
Prevencion y promocion de la salud
PDF
Prevencion y promocion de la salud
PPTX
Proceso salud enfermedad
PDF
Historia Natural de la Enfermedad_Manuel_20250313_113658_0000.pdf
PPT
Prevencion patologia ocupacional 2
PPTX
GALENO NIVELES DE PREVENCION EXPO.pptx
Sesion 6pdf
PREVENCION EN SALUD - ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
Historia natural enfer
Historia Natural De La Enfermdedad
Niveles de prevenciónpresentación
Niveles de prevenciónpresentación
Niveles de prevenciónpresentación1
S9._NIVELES_DE_PRENVENCION EN SALUD.pptx
Nivelesdeprevencinensalud
NIVELES DE ATENCION DE LA SALUD.pptx
Ppt0000000
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
Proceso salud enfermedad
Historia Natural de la Enfermedad_Manuel_20250313_113658_0000.pdf
Prevencion patologia ocupacional 2
GALENO NIVELES DE PREVENCION EXPO.pptx
Publicidad

Más de César López (20)

PPTX
10 programas de atencion primaria de la salud
PDF
SALUD PUBLICA EN MEXICO
PDF
9 8 objetivos del milenio
PPTX
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
PDF
7 instituciones medico asistenciales a nivel mundial
PPTX
6 insituciones medico asistenciales en mexico
PPTX
5 derechos del medico y del paciente
PPTX
4 ley general de salud
PPTX
3 articulos constitucionales relacionados con la salud
PPTX
2 aspectos eticos y legales de la salud
PPTX
1 tecnicas de administracion parenteral
PPTX
11 cadena epidemiologia
PPTX
14 indicadores negativos de la salud
PPTX
13 indicadores positivos (1)
PPTX
12 cadena de frio
PDF
10 higiene general y personal
PPTX
8 tecnicas de educacion didactica final
PPTX
7 inmunizaciones parte 2
PPTX
7 inmunizacion parte 1]
PPTX
6 promocion de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud
SALUD PUBLICA EN MEXICO
9 8 objetivos del milenio
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
7 instituciones medico asistenciales a nivel mundial
6 insituciones medico asistenciales en mexico
5 derechos del medico y del paciente
4 ley general de salud
3 articulos constitucionales relacionados con la salud
2 aspectos eticos y legales de la salud
1 tecnicas de administracion parenteral
11 cadena epidemiologia
14 indicadores negativos de la salud
13 indicadores positivos (1)
12 cadena de frio
10 higiene general y personal
8 tecnicas de educacion didactica final
7 inmunizaciones parte 2
7 inmunizacion parte 1]
6 promocion de la salud

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IPERC...................................
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

5 niveles prevENCION

  • 1. Niveles de Prevención EQUIPO 3 Cardiel Castro Luis Felipe Casarez Moreno Dennis Prof: Dr. Ángel Hernández García Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Medicina
  • 2. Nivel de Prevención Primario Nivel de Prevención Secundaria Nivel de Prevención Terciario ROMOCIÓN OMENTO EDUCACIÓN EV.ESPECÍFICA SANEAMIENTO PREVENCIÓN DX. TARDIO LIMITACIÓN DE DAÑO REHAB 1965
  • 3. ¿Van de la mano? Historia Natural de la Enfermedad Niveles de Prevención Periodos:  Pre-Patogénico  Patogénico  Post-Patogénico Niveles:  Primaria  Secundaria  Terciaria
  • 4. PREVENCIÓN  La palabra prevención proviene en su etimología del latín “praeventious”; de “prae”, que significa antes, y “eventious” que se evento, que es un acontecimiento o suceso.
  • 5. Niveles de PREVENCIÓN  La OMS define 3 niveles de prevención: Prevención Primaria, Secundaria y Terciaria, que suponen técnicas y objetivos diferentes, al considerar como criterio el conjunto salud-enfermedad, según sea el estado de salud del individuo, grupo o comunidad a las que están dirigidas: Primaria Secundaria Terciaria
  • 6. MEDIDA DE PREVENCIÓN  Cualquier acción ligada a la medicina preventiva que se realice para interrumpir el curso de la enfermedad en cualquiera de sus fases de evolución.
  • 7. Nivel de Prevención Primario  Su objetivo es PROMOVER un estado optimo de salud, PREVENIR al paciente contra los diversos agentes de la enfermedad y establecer medidas contra los agentes ambientales. Periodo Pre-patogénico
  • 8. Nivel de Prevención Primario  «Consiste en proporcionar a la gente los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma.» Periodo Pre-patogénico 1.- PROMOCIÓN DE LA SALUD
  • 9. 2.- FOMENTO DE LA SALUD  Medidas para mantener o mejorar la salud en general y el completo bienestar del individuo, sumergido en ambientes familiares y comunitarios. Nivel de Prevención Primario Periodo Pre-patogénico
  • 10.  La educación sanitaria es el proceso de enseñanza- aprendizaje, mediante el cual se promueven prácticas saludables de higiene para proteger la salud, previniendo enfermedades; así como la valoración y uso adecuado y sostenible de los servicios sanitarios. 3.- EDUCACIÓN SANITARIA Nivel de Prevención Primario Periodo Pre-patogénico
  • 11. 4.- PREVENCIÓN ESPECÍFICA  Medidas cuyo objetivo es proteger al paciente ESPECÍFICAMENTE contra una o un grupo de enfermedades, antes de que sea atacado. Nivel de Prevención Primario Periodo Pre-patogénico
  • 12. • INMUNZACIÓN  Proceso de inducción de inmunidad frente a una enfermedad  -Costo +Beneficio  -Costo +Eficiencia  -Costo +Cobertura Nivel de Prevención Primario Periodo Pre-patogénico
  • 13. • QUIMIOPROFILAXIS  Se apoyan en sustancias químicas que son capaces de generar una profilaxis frente a la aparición de una enfermedad Nivel de Prevención Primario Periodo Pre-patogénico
  • 15. 6.- SANEAMIENTO AMBIENTAL  Comprende las acciones y técnicas para lograr alcanzar niveles elevados de salubridad ambiental. Nivel de Prevención Primario Periodo Pre-patogénico
  • 16. PAVIMENTACIÓN Nivel de Prevención Primario Periodo Pre-patogénico
  • 17. ALUMBRADO Nivel de Prevención Primario Periodo Pre-patogénico
  • 18. DESECHOS Nivel de Prevención Primario Periodo Pre-patogénico
  • 19. DRENAJE Nivel de Prevención Primario Periodo Pre-patogénico
  • 20. Nivel de Prevención Secundario  Va encaminada a detectar la enfermedad en estadios precoces en los que el establecimiento de medidas adecuadas puede impedir su progresión o limitar su daño. Periodo Patogénico
  • 21. Los dos requisitos principales para que resulte útil:  Método seguro de detección de la enfermedad, preferiblemente en estadio preclínico  Métodos terapéuticos eficaces. Nivel de Prevención Secundario Periodo Patogénico
  • 22. Nivel de Prevención Secundario Periodo Patogénico 1.-Diagnostico precoz y tratamiento inmediato  Identificar y tratar lo más pronto posible la enfermedad.  Medidas: descubrimiento de casos , estudios para detectar, examen periódico y tratamiento inmediato y adecuado.
  • 23. Periodo Patogénico 2.-LIMITACIÓN DEL DAÑO  El diagnostico se realizo tardíamente  Evitar el mayor daño, demorar y prevenir consecuencias de enfermedad.  Tratamiento adecuado, proveer mas facilidades para limitar Prevención Secundaria
  • 24. Nivel de Prevención Terciario  Atención de quienes han perdido su estado de salud y requieren tratamiento curativo, asimismo rehabilitación. Prevenir incapacidad total o muerte.  Control y seguimiento del paciente, para aplicar el tratamiento y las medidas de rehabilitación oportunamente. Periodo Post-Patogénico
  • 25. Nivel de Prevención Terciario Periodo Post-Patogénico REHABILITACIÓN Prevenir incapacidad completa, un progreso para el bienestar individual.  Rehabilitación física, mental y social.  Reintegrar al individuo, máximo uso de sus capacidades, evitar ser una carga.  Facilidades para que sea utilizado el incapacitado, máximas facilidades en los ámbitos, terapias ocupacionales.
  • 26. niveles de prevención prevención primaria prepatogenico promoción de salud educacion de la salud fomento a la salud protección especifica inmunizacion quimioprofilaxis prevencion de accidentes saneamiento ambiental prevención secundaria patogénico diagnostico precoz laboratorio gabinete tratamiento oportuno precención terciaria postpatogenico rehabilitacion física social mental