NIVELES DE PREVENCIÓN TRIADA ECOLÓGICA Y  HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
NIVELES DE PREVENCIÓN PREVENCIÓN PRIMARIA.  La acción preventiva en el período pre-patogénico se efectúa en dos niveles, el primer nivel dirigido a la promoción de la salud, y el segundo nivel sobre la prevención de enfermedades y accidentes. El PRIMER NIVEL   está orientado hacia la alimentación y la educación  sanitaria. En cuanto a la alimentación la acción preventiva incidirá sobre la calidad, higiene y preparación de los alimentos y la cantidad ingerida. La labor médica en este período permite la prevención de enfermedades como la gastroenteritis y otras afecciones ligadas a la contaminación de los alimentos.
NIVELES DE PREVENCIÓN La evaluación del valor nutritivo de los alimentos es necesaria  para evitar enfermedades carenciales que disminuyen el  estado de salud  y la productividad en el trabajo. Prevención Primaria I Nivel (Promoción de la Salud): - Alimentación:   - Calidad  - Cantidad  - Valor Alimenticio  - Preparación  - Educación:  - Sanitaria (Personal y Familiar)  - Gestación  - Alimentación  - Puericultura  - Higiene Habitacional  - Inmunizaciones  - Educación Física  - Otros
En el   SEGUNDO NIVEL   DE   PREVENCIÓN , dirigido a la precaución de la ocurrencia de las enfermedades, e involucra acciones más específicas, orientadas a evitar el desencadenamiento del estímulo de un determinado agente, que podría provocar una patología ocupacional o no ligada al trabajo. Prevención Primaria: II Nivel (Prevención de la Enfermedad): -Riesgos No Profesionales  -Riesgo Profesionales: -Químicos -Físicos -Mecánicos -Biológicos -Ergonómicos -Psicosociales  -Otros no clasificados previamente  NIVELES DE PREVENCIÓN
Prevención Primaria: III Nivel (Diagnóstico y tratamiento   precoz): Examen Médico Ocupacional Pre-empleo y Periódicos - Agente  - Huésped o Trabajador - Programas Especiales (Generales y Específicos) - Medio Ambiente Laboral El diagnóstico temprano y oportuno de la patología ocupacional, es una labor metódica y laboriosa, que requiere de formación profesional y experticia, ya que deben tomarse  en cuenta múltiples factores relacionados riesgos laborales, condiciones del medio ambiente y características del trabajador y el desempeño laboral.  NIVELES DE PREVENCIÓN
NIVELES DE PREVENCIÓN PREVENCIÓN SECUNDARIA .  No siempre es posible establecer medidas preventivas en el período pre-patogénico, siendo necesario actuar tempranamente sobre una enfermedad establecida, a fin de facilitar su curación y evitar daños mayores o secuelas. Este nivel de prevención lo realizamos en el  PERÍODO PRECLÍNICO O TERCER NIVEL DE PREVENCIÓN , el cual por su naturaleza no es exclusivamente preventivo, ya que comprende el diagnóstico precoz de una patología establecida, y consecuentemente su tratamiento inmediato y evitar tanto sea posible una limitación de la función o la instalación de un defecto. La prevención en el   TERCER NIVEL  se hace a través del examen periódico, que constituye uno de los instrumentos más eficaces para mantener una buena salud en el trabajador.
Los bíologistas definían la salud sólo en función del aspecto físico.  Esta teoría ha sido llamada tríada ecológica debido a  que en su concepción intervienen tres elementos: El huésped, el ambiente y el agente causal. La teoría de la tríada ecológica, considera la salud como un evento de la naturaleza sin reconocer la influencia que el hombre ejerce en su resultado.  TRÍADA ECOLÓGICA
TRÍADA ECOLÓGICA  HUÉSPED AGENTE  CAUSAL MEDIO AMBIENTE FÍSICOS BIOLÓGICOS QUÍMICOS EDAD SEXO HERENCIA
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Se divide en dos Periodos: 1. PERIODO PREPATOGÉNICO DE LA ENFERMEDAD Huésped Agente Medio ambiente 2. PERIODO PATOGÉNICO DE LA ENFERMEDAD Etapa Subclínica o Presintomatica Etapa Clínica
 

Más contenido relacionado

PPT
Historia natural de la enfermedad.
PPTX
Historia natural de la enfermedad (1)
PPT
Historia Natural De La Enfermedad
PPTX
Historia natural de la enfermedad
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
PDF
Proceso salud enfermedad
PPTX
Historia natural-de-la-enfermedad
PPTX
Historia natural del la enfermedad
Historia natural de la enfermedad.
Historia natural de la enfermedad (1)
Historia Natural De La Enfermedad
Historia natural de la enfermedad
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
Proceso salud enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedad
Historia natural del la enfermedad

La actualidad más candente (20)

PPT
35266506 deter-min-antes-del-proceso-salud-enfermedad
PPT
HISTORIA NATURAL ENFERMEDAD
PPT
Historia natural de la enfermedad
DOC
Salud etapas de la salud a la enfermedad
PPTX
3 historia natural de la enfermedad
DOCX
Niveles de leavell y Clark
PPTX
Historia natural de la enfermedad
DOCX
triptico historia natural de la enfermedad
PPTX
Triada ecológica
PPT
Historia De La Enfermedad B
PPT
Historia natural de la enfermedad mayra
PDF
Proceso salud enfermedad
PPT
2. Historia natural de la enfermedad (13-ago-2013)
PPTX
Historia Natural de la Enfermedad.
PPTX
Historia Natural De La Enfermedad(Hipertension Arterial)
PPTX
Historia natural y curso clinico de la enfermedad
DOCX
Historia Natural De La Enfermdedad
PPTX
Historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
PPTX
Causas de enfermedad y determinantes de salud
PDF
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
35266506 deter-min-antes-del-proceso-salud-enfermedad
HISTORIA NATURAL ENFERMEDAD
Historia natural de la enfermedad
Salud etapas de la salud a la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad
Niveles de leavell y Clark
Historia natural de la enfermedad
triptico historia natural de la enfermedad
Triada ecológica
Historia De La Enfermedad B
Historia natural de la enfermedad mayra
Proceso salud enfermedad
2. Historia natural de la enfermedad (13-ago-2013)
Historia Natural de la Enfermedad.
Historia Natural De La Enfermedad(Hipertension Arterial)
Historia natural y curso clinico de la enfermedad
Historia Natural De La Enfermdedad
Historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Causas de enfermedad y determinantes de salud
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Triada epidemiológica
DOC
La tríada epidemiológica
PPTX
Triada ecologica proceso salud enfermedad
PPTX
Historia natural de la enfermedad
PPTX
Proceso de salud enfermedad
PDF
microbiologia
PPTX
epidemiologia
PPS
Alumnos mod explic2010
PPTX
Vigilancia epidemiologica-grupo-4
PPTX
Como leer la etiqueta de un alimento?
PPTX
Taller etiquetas en alimentos
PDF
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
PPTX
Proceso salud enfermedad
PPTX
Diapositivas sobre salud y enfermedad
PDF
factores virulencia
PPTX
Salud publica determinantes.
PPT
15 1 Agente,Huesped, Ambiente
PPTX
Proceso Salud - Enfermedad
PPTX
11 cadena epidemiologia
Triada epidemiológica
La tríada epidemiológica
Triada ecologica proceso salud enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Proceso de salud enfermedad
microbiologia
epidemiologia
Alumnos mod explic2010
Vigilancia epidemiologica-grupo-4
Como leer la etiqueta de un alimento?
Taller etiquetas en alimentos
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
Proceso salud enfermedad
Diapositivas sobre salud y enfermedad
factores virulencia
Salud publica determinantes.
15 1 Agente,Huesped, Ambiente
Proceso Salud - Enfermedad
11 cadena epidemiologia
Publicidad

Similar a 1296 (20)

PPT
Historia natural enfer
PPT
Prevencion patologia ocupacional 2
PDF
Nivelesdeprevencinensalud
PPTX
5 niveles prevENCION
PPTX
S9._NIVELES_DE_PRENVENCION EN SALUD.pptx
PPTX
GALENO NIVELES DE PREVENCION EXPO.pptx
PDF
Prevención de la enfermedad.1.pdf
PDF
Sesion 6pdf
PDF
Historia Natural de la Enfermedad_Manuel_20250313_113658_0000.pdf
PDF
Prevencion y promocion de la salud
PDF
Prevencion y promocion de la salud
PPT
Medicina preventiva SENA
DOCX
Niveles de prevención en salud
PPT
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
PPT
etapas salud y enfermedad
PPT
Clase 1 Unidad Iv
DOCX
🧾 Guía de Trabajo Práctico de Investigación proceso salud enfermedad(3).docx
PDF
Prevencion y promocion de la salud
PDF
Prevencion y promocion de la salud
PPTX
LOS NIVELES DE PREVENCION.pptx
Historia natural enfer
Prevencion patologia ocupacional 2
Nivelesdeprevencinensalud
5 niveles prevENCION
S9._NIVELES_DE_PRENVENCION EN SALUD.pptx
GALENO NIVELES DE PREVENCION EXPO.pptx
Prevención de la enfermedad.1.pdf
Sesion 6pdf
Historia Natural de la Enfermedad_Manuel_20250313_113658_0000.pdf
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
Medicina preventiva SENA
Niveles de prevención en salud
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
etapas salud y enfermedad
Clase 1 Unidad Iv
🧾 Guía de Trabajo Práctico de Investigación proceso salud enfermedad(3).docx
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
LOS NIVELES DE PREVENCION.pptx

Más de Soraya Del Carmen (20)

PPTX
Diapos señalizacion sena
PPT
Orden y aseo calzado y marroquineria
PDF
Res 2013de1986
PDF
084 res 1016
PPTX
Planes de mejoramiento
PPT
Metal silver
PPT
Cartografia
PPT
2 epp-1232215038836468-1
PPTX
Sistema de vigilancia epidemiologica
PPTX
Manejo seguro de materiales
PPTX
Exposicion lina vania pajarito
PPTX
Plan de mejoramiento expo diapo erika
PPTX
Psicologia
PPT
Orden y aseo calzado y marroquineria
PPT
Corporate analysis
PPTX
Anatomía y fisiología new
DOCX
Informe trabajo de campo
PPT
Responsabilidad
DOCX
Reporte campo de la cruz completo con graficas
Diapos señalizacion sena
Orden y aseo calzado y marroquineria
Res 2013de1986
084 res 1016
Planes de mejoramiento
Metal silver
Cartografia
2 epp-1232215038836468-1
Sistema de vigilancia epidemiologica
Manejo seguro de materiales
Exposicion lina vania pajarito
Plan de mejoramiento expo diapo erika
Psicologia
Orden y aseo calzado y marroquineria
Corporate analysis
Anatomía y fisiología new
Informe trabajo de campo
Responsabilidad
Reporte campo de la cruz completo con graficas

1296

  • 1. NIVELES DE PREVENCIÓN TRIADA ECOLÓGICA Y HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
  • 2. NIVELES DE PREVENCIÓN PREVENCIÓN PRIMARIA. La acción preventiva en el período pre-patogénico se efectúa en dos niveles, el primer nivel dirigido a la promoción de la salud, y el segundo nivel sobre la prevención de enfermedades y accidentes. El PRIMER NIVEL está orientado hacia la alimentación y la educación sanitaria. En cuanto a la alimentación la acción preventiva incidirá sobre la calidad, higiene y preparación de los alimentos y la cantidad ingerida. La labor médica en este período permite la prevención de enfermedades como la gastroenteritis y otras afecciones ligadas a la contaminación de los alimentos.
  • 3. NIVELES DE PREVENCIÓN La evaluación del valor nutritivo de los alimentos es necesaria para evitar enfermedades carenciales que disminuyen el estado de salud y la productividad en el trabajo. Prevención Primaria I Nivel (Promoción de la Salud): - Alimentación: - Calidad - Cantidad - Valor Alimenticio - Preparación - Educación: - Sanitaria (Personal y Familiar) - Gestación - Alimentación - Puericultura - Higiene Habitacional - Inmunizaciones - Educación Física - Otros
  • 4. En el SEGUNDO NIVEL DE PREVENCIÓN , dirigido a la precaución de la ocurrencia de las enfermedades, e involucra acciones más específicas, orientadas a evitar el desencadenamiento del estímulo de un determinado agente, que podría provocar una patología ocupacional o no ligada al trabajo. Prevención Primaria: II Nivel (Prevención de la Enfermedad): -Riesgos No Profesionales -Riesgo Profesionales: -Químicos -Físicos -Mecánicos -Biológicos -Ergonómicos -Psicosociales -Otros no clasificados previamente NIVELES DE PREVENCIÓN
  • 5. Prevención Primaria: III Nivel (Diagnóstico y tratamiento precoz): Examen Médico Ocupacional Pre-empleo y Periódicos - Agente - Huésped o Trabajador - Programas Especiales (Generales y Específicos) - Medio Ambiente Laboral El diagnóstico temprano y oportuno de la patología ocupacional, es una labor metódica y laboriosa, que requiere de formación profesional y experticia, ya que deben tomarse en cuenta múltiples factores relacionados riesgos laborales, condiciones del medio ambiente y características del trabajador y el desempeño laboral. NIVELES DE PREVENCIÓN
  • 6. NIVELES DE PREVENCIÓN PREVENCIÓN SECUNDARIA . No siempre es posible establecer medidas preventivas en el período pre-patogénico, siendo necesario actuar tempranamente sobre una enfermedad establecida, a fin de facilitar su curación y evitar daños mayores o secuelas. Este nivel de prevención lo realizamos en el PERÍODO PRECLÍNICO O TERCER NIVEL DE PREVENCIÓN , el cual por su naturaleza no es exclusivamente preventivo, ya que comprende el diagnóstico precoz de una patología establecida, y consecuentemente su tratamiento inmediato y evitar tanto sea posible una limitación de la función o la instalación de un defecto. La prevención en el TERCER NIVEL se hace a través del examen periódico, que constituye uno de los instrumentos más eficaces para mantener una buena salud en el trabajador.
  • 7. Los bíologistas definían la salud sólo en función del aspecto físico. Esta teoría ha sido llamada tríada ecológica debido a que en su concepción intervienen tres elementos: El huésped, el ambiente y el agente causal. La teoría de la tríada ecológica, considera la salud como un evento de la naturaleza sin reconocer la influencia que el hombre ejerce en su resultado. TRÍADA ECOLÓGICA
  • 8. TRÍADA ECOLÓGICA HUÉSPED AGENTE CAUSAL MEDIO AMBIENTE FÍSICOS BIOLÓGICOS QUÍMICOS EDAD SEXO HERENCIA
  • 9. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Se divide en dos Periodos: 1. PERIODO PREPATOGÉNICO DE LA ENFERMEDAD Huésped Agente Medio ambiente 2. PERIODO PATOGÉNICO DE LA ENFERMEDAD Etapa Subclínica o Presintomatica Etapa Clínica
  • 10.