SlideShare una empresa de Scribd logo
Cat. Epidemiología y Demografía  Marzo 2010   MODELOS EXPLICATIVOS   HISTORIA NATURAL Y SOCIAL    DE LA ENFERMEDAD     DR JJC - UM
SALUD  (WHO 1940)   Completo estado de bienestar físico, mental y social y no solo ausencia de enfermedad
Hernán San Martín – 1984 “ ...es un proceso  social  en su origen; que tiene repercusiones ecológicas,  en el ambiente de vida de la comunidad,  y que finalmente producen en el individuo ( según las circunstancias) el estado ecológico de equilibrio(salud) o el de desequilibrio ecológico al que llamamos enfermedad” UM - DR JJC
MODELOS EXPLICATIVOS
MODELOS EXPLICATIVOS   CLASIFICACIÓN COMPONENTES Simples Complejos FACTORES Endógenos Exógenos CAUSALIDAD Causa única (unicausal) Causas concurrentes (multicausal) UM - DR JJC
MODELOS EXPLICATIVOS MODELO ECOLÓGICO La modificación en un vértice altera el equilibrio. UM - DR JJC
MODELOS EXPLICATIVOS MODELO DEL  EQUILIBRIO DINÁMICO -Teoría microbiana -Triada  ecológica  -  Teoría causal  CAUSA  EFECTO Agente Ambiente Huésped (Gordon et. al. 1970) UM - DR JJC
MODELOS EXPLICATIVOS FACTORES INTERVINIENTES ENDÓGENOS + EXÓGENOS :  -  biológicos - físicos - químicos - ambientales - sociales MULTICAUSALIDAD UM - DR JJC
MODELOS EXPLICATIVOS TEORIA CAUSAL MULTICAUSAL ( EFECTO ÚNICO ) CAUSA CAUSA  EFECTO CAUSA MULTICAUSAL ( EFECTO MULTIPLE ) CAUSA  EFECTO CAUSA  EFECTO CAUSA  EFECTO UM - DR JJC
MODELO DEL ENFOQUE SISTÉMICO   Sistema:  Totalidad de elementos interactuantes que operan de acuerdo a ciertas leyes con un objetivo común y que su efecto final no es la simple sumatoria de los componentes. Desorden =  Caos  =  Enfermedad Orden = Calma =  Salud Teoría general de los sistemas Hombre sistemas vivos, orgánicos o  ABIERTOS MODELOS EXPLICATIVOS UM - DR JJC
ESTILOS DE VIDA  - EVENTOS
MODELO PSICOBIOLOGICO UM - DR JJC MEDIO AMBIENTE ECOLOGICO - UNIVERSO SISTEMA SOCIAL SISTEMA PSICOBILOGICO DIMENSIÓN ESPIRITUAL TRASCENDENTE
ALCOHOL DROGA
PROCESO SOCIO,  ECONÓMICO Y ECOLÓGICO UM - DR JJC
MODELOS EXPLICATIVOS Cada grupo social nace, enferma y sana de un modo particular. Las posibilidades de resolver la salud y la enfermedad están atravesadas y condicionadas por las posibilidades socio -  económicas y culturales de cada grupo social. Las  estrategias individuales y / o colectivas con que cada grupo social resuelve sus padecimientos son coherentes a su concepción de la salud y la enfermedad. UM - DR JJC
Modelos Explicativos MODELO DE DISCAPACIDAD (NAGI) PROCESO PATOLÓGICO DEFICIENCIA LIMITACIÓN FUNCIONAL DISCAPACIDAD Alteración de la función corporal  (lesión) Anormalidad de funciones mentales, emocionales y psíquicas  (parálisis) Restricción de habilidades (limitación movimientos) Limitación de actividades sociales (imposibilidad trabajar) UM - DR JJC
MODELO DE DISCAPACIDAD CAPACIDADES REMANENTE
TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA
Problemas Necesidades MODELOS  EXPLICATIVOS MODELO  ROL DE LOS SISTEMAS DE SALUD Económica Ambiental Conductual Biológica Respuestas de la Salud Pública UM - DR JJC Adap. C. Porras
SISTEMAS DE SALUD ESTABLECIMIENTOS SANITARIOS
MODELOS  EXPLICATIVOS Respuestas de la Salud Pública Promoción Prevención Asistencia Vigilancia SALUD ENFERMEDAD ALTERACION EMOCIONAL DISCAPACIDAD MUERTE Problemas y Necesidades UM - DR JJC
MODELOS EXPLICATIVOS     CONCEPTO DE “CAMPO DE SALUD” (Blum, 1974/75) UM - DR JJC
SALUD (Bienestar) ESTILO DE VIDA HERENCIA (BIOLOGIA) MEDIO AMBIENTE SERVICIOS DE SALUD Equilibrio Ecológico Recursos  Naturales Sistemas culturales Satisfacciones Humanas Social Psíquico FISICO CAMPO DE FUERZAS DE LA SALUD.  BLUM. 1981 HENRIK L BLUM.  Planning for Health. 1981 Aproximaciones al Fenómeno Salud y Enfermedad
HISTORIA  NATURAL DE LA  ENFERMEDAD
HISTORIA  NATURAL DE  LA ENFERMEDAD Carácter individual Seguimiento de un proceso sin intervención  Se relaciona con: diagnóstico, terapéutica y  pronóstico de una patología Válida como base teórica para relacionar con las estrategias de intervención SP Contribuye a comprender el rol de la epidemiología Difícil adaptación a la transición epidemiológica UM - DR JJC
HISTORIA  NATURAL  DE LA ENFERMEDAD UM - DR JJC
HISTORIA  SOCIAL  DE LA  ENFERMEDAD
HISTORIA  SOCIAL  DE LA ENFERMEDAD Carácter poblacional Observa la estructura de la comunidad y la influencia de los factores intervinientes Considera a la medicina como una ciencia social Utiliza la lógica causal basada en la noción de riesgo y factores de riesgo Útil para el análisis holístico del PSE UM - DR JJC
Historia Social de la Enfermedad económicos políticos culturales educacionales religiosos laborales ambientales SALUD ecológicos biológicos genéticos físicos UM - DR JJC
Relación con  la Comunidad Valor Social (Derecho) Políticas Sociales  Biológicos Estructura Dinamica S ALUD ecologicos SOCIALES BIOLOGIA ENFERMEDAD MUERTE HISTORIA  SOCIAL  DE LA ENFERMEDAD UM - DR JJC
NIVELES DE PREVENCIÓN DE LEVELL Y CLARKE ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

Más contenido relacionado

PDF
Tarea 8.5 - Insulinas..docx (2).pdf
PDF
Une en iso-9999-2007
PPTX
Cuidados del paciente traqueoostomizado
PPTX
Ejercicios de fortalecimiento en 4 puntos
PPT
Goniometría generalidades
PPTX
Colocacion de sonda vesical
PPTX
GERONTOLOGIA
PPTX
Conociendo la terapia ocupacional
Tarea 8.5 - Insulinas..docx (2).pdf
Une en iso-9999-2007
Cuidados del paciente traqueoostomizado
Ejercicios de fortalecimiento en 4 puntos
Goniometría generalidades
Colocacion de sonda vesical
GERONTOLOGIA
Conociendo la terapia ocupacional

Destacado (14)

PPTX
Proceso salud enfermedad
PPTX
Diapositivas sobre salud y enfermedad
PPT
Triada epidemiológica
PPT
15 1 Agente,Huesped, Ambiente
PPTX
Proceso Salud - Enfermedad
PPTX
Historia natural de la enfermedad
PPT
Concepto salud enfermedad.
PPTX
4 triada ecologica
PPTX
Proceso de salud enfermedad
DOC
Salud etapas de la salud a la enfermedad
PDF
Proceso salud enfermedad
PDF
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
Proceso salud enfermedad
Diapositivas sobre salud y enfermedad
Triada epidemiológica
15 1 Agente,Huesped, Ambiente
Proceso Salud - Enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Concepto salud enfermedad.
4 triada ecologica
Proceso de salud enfermedad
Salud etapas de la salud a la enfermedad
Proceso salud enfermedad
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
Publicidad

Similar a Alumnos mod explic2010 (20)

PPS
Alumnos hne prev2010
PPT
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
PPTX
Aproximaciones al Fenómeno Salud_ (1).pptx
PDF
3. MODELOS EXPLICATIVOS DE LOS DETERMINANTES DE LA SALUD.pdf
PPTX
Proceso salud enfermedad
PPT
35266506 deter-min-antes-del-proceso-salud-enfermedad
PPT
[Ec] [s6] salud enfermedad - contaminacion
PDF
1. ACTIVIDADES EN EPIDEMIOLOGIA.pdf
PPTX
Salud publica
PPT
PROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).ppt
PPT
L A E P I D E M I O L O G I A C L A S E S
PPT
PPT
Clase 1 introducción de la epidemiologia
PPT
6_ENFOQUES PARA EL ESTUDIO DEL PROCESO SALUD ENFERMEDAD(sergio).ppt
PPT
Paradigmas de análisis en trabajo y salud
PPTX
Otros modelos de salud
DOCX
Resumen de epidemiologia
PPT
1ÇPRESENTACION DEFINICION DE SALUD Y ENFERMEDAD.ppt
PPT
Modelo epidemiologico
PPTX
Sem 3 AtencPrimSalud Lic Obst FCM UNL
Alumnos hne prev2010
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Aproximaciones al Fenómeno Salud_ (1).pptx
3. MODELOS EXPLICATIVOS DE LOS DETERMINANTES DE LA SALUD.pdf
Proceso salud enfermedad
35266506 deter-min-antes-del-proceso-salud-enfermedad
[Ec] [s6] salud enfermedad - contaminacion
1. ACTIVIDADES EN EPIDEMIOLOGIA.pdf
Salud publica
PROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).ppt
L A E P I D E M I O L O G I A C L A S E S
Clase 1 introducción de la epidemiologia
6_ENFOQUES PARA EL ESTUDIO DEL PROCESO SALUD ENFERMEDAD(sergio).ppt
Paradigmas de análisis en trabajo y salud
Otros modelos de salud
Resumen de epidemiologia
1ÇPRESENTACION DEFINICION DE SALUD Y ENFERMEDAD.ppt
Modelo epidemiologico
Sem 3 AtencPrimSalud Lic Obst FCM UNL
Publicidad

Más de munsork (12)

PPT
Clasificar y medir
PPT
Salud y promoci=n
PPT
Epidos
PPT
Clasificar y medir
PDF
Alumnos meddemo2010
PPS
Alumnos mod explic2010
PPS
Alumnos med prom2009
PPT
Primera 2011
PPT
Metodos analiticos
PPT
Medir 2011
PPT
Med demografia2011 1-
PPT
Epidemio
Clasificar y medir
Salud y promoci=n
Epidos
Clasificar y medir
Alumnos meddemo2010
Alumnos mod explic2010
Alumnos med prom2009
Primera 2011
Metodos analiticos
Medir 2011
Med demografia2011 1-
Epidemio

Alumnos mod explic2010

  • 1. Cat. Epidemiología y Demografía Marzo 2010  MODELOS EXPLICATIVOS  HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD DR JJC - UM
  • 2. SALUD (WHO 1940) Completo estado de bienestar físico, mental y social y no solo ausencia de enfermedad
  • 3. Hernán San Martín – 1984 “ ...es un proceso social en su origen; que tiene repercusiones ecológicas, en el ambiente de vida de la comunidad, y que finalmente producen en el individuo ( según las circunstancias) el estado ecológico de equilibrio(salud) o el de desequilibrio ecológico al que llamamos enfermedad” UM - DR JJC
  • 5. MODELOS EXPLICATIVOS CLASIFICACIÓN COMPONENTES Simples Complejos FACTORES Endógenos Exógenos CAUSALIDAD Causa única (unicausal) Causas concurrentes (multicausal) UM - DR JJC
  • 6. MODELOS EXPLICATIVOS MODELO ECOLÓGICO La modificación en un vértice altera el equilibrio. UM - DR JJC
  • 7. MODELOS EXPLICATIVOS MODELO DEL EQUILIBRIO DINÁMICO -Teoría microbiana -Triada ecológica - Teoría causal CAUSA EFECTO Agente Ambiente Huésped (Gordon et. al. 1970) UM - DR JJC
  • 8. MODELOS EXPLICATIVOS FACTORES INTERVINIENTES ENDÓGENOS + EXÓGENOS : - biológicos - físicos - químicos - ambientales - sociales MULTICAUSALIDAD UM - DR JJC
  • 9. MODELOS EXPLICATIVOS TEORIA CAUSAL MULTICAUSAL ( EFECTO ÚNICO ) CAUSA CAUSA EFECTO CAUSA MULTICAUSAL ( EFECTO MULTIPLE ) CAUSA EFECTO CAUSA EFECTO CAUSA EFECTO UM - DR JJC
  • 10. MODELO DEL ENFOQUE SISTÉMICO Sistema: Totalidad de elementos interactuantes que operan de acuerdo a ciertas leyes con un objetivo común y que su efecto final no es la simple sumatoria de los componentes. Desorden = Caos = Enfermedad Orden = Calma = Salud Teoría general de los sistemas Hombre sistemas vivos, orgánicos o ABIERTOS MODELOS EXPLICATIVOS UM - DR JJC
  • 11. ESTILOS DE VIDA - EVENTOS
  • 12. MODELO PSICOBIOLOGICO UM - DR JJC MEDIO AMBIENTE ECOLOGICO - UNIVERSO SISTEMA SOCIAL SISTEMA PSICOBILOGICO DIMENSIÓN ESPIRITUAL TRASCENDENTE
  • 14. PROCESO SOCIO, ECONÓMICO Y ECOLÓGICO UM - DR JJC
  • 15. MODELOS EXPLICATIVOS Cada grupo social nace, enferma y sana de un modo particular. Las posibilidades de resolver la salud y la enfermedad están atravesadas y condicionadas por las posibilidades socio - económicas y culturales de cada grupo social. Las estrategias individuales y / o colectivas con que cada grupo social resuelve sus padecimientos son coherentes a su concepción de la salud y la enfermedad. UM - DR JJC
  • 16. Modelos Explicativos MODELO DE DISCAPACIDAD (NAGI) PROCESO PATOLÓGICO DEFICIENCIA LIMITACIÓN FUNCIONAL DISCAPACIDAD Alteración de la función corporal (lesión) Anormalidad de funciones mentales, emocionales y psíquicas (parálisis) Restricción de habilidades (limitación movimientos) Limitación de actividades sociales (imposibilidad trabajar) UM - DR JJC
  • 17. MODELO DE DISCAPACIDAD CAPACIDADES REMANENTE
  • 19. Problemas Necesidades MODELOS EXPLICATIVOS MODELO ROL DE LOS SISTEMAS DE SALUD Económica Ambiental Conductual Biológica Respuestas de la Salud Pública UM - DR JJC Adap. C. Porras
  • 20. SISTEMAS DE SALUD ESTABLECIMIENTOS SANITARIOS
  • 21. MODELOS EXPLICATIVOS Respuestas de la Salud Pública Promoción Prevención Asistencia Vigilancia SALUD ENFERMEDAD ALTERACION EMOCIONAL DISCAPACIDAD MUERTE Problemas y Necesidades UM - DR JJC
  • 22. MODELOS EXPLICATIVOS CONCEPTO DE “CAMPO DE SALUD” (Blum, 1974/75) UM - DR JJC
  • 23. SALUD (Bienestar) ESTILO DE VIDA HERENCIA (BIOLOGIA) MEDIO AMBIENTE SERVICIOS DE SALUD Equilibrio Ecológico Recursos Naturales Sistemas culturales Satisfacciones Humanas Social Psíquico FISICO CAMPO DE FUERZAS DE LA SALUD. BLUM. 1981 HENRIK L BLUM. Planning for Health. 1981 Aproximaciones al Fenómeno Salud y Enfermedad
  • 24. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
  • 25. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Carácter individual Seguimiento de un proceso sin intervención Se relaciona con: diagnóstico, terapéutica y pronóstico de una patología Válida como base teórica para relacionar con las estrategias de intervención SP Contribuye a comprender el rol de la epidemiología Difícil adaptación a la transición epidemiológica UM - DR JJC
  • 26. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD UM - DR JJC
  • 27. HISTORIA SOCIAL DE LA ENFERMEDAD
  • 28. HISTORIA SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Carácter poblacional Observa la estructura de la comunidad y la influencia de los factores intervinientes Considera a la medicina como una ciencia social Utiliza la lógica causal basada en la noción de riesgo y factores de riesgo Útil para el análisis holístico del PSE UM - DR JJC
  • 29. Historia Social de la Enfermedad económicos políticos culturales educacionales religiosos laborales ambientales SALUD ecológicos biológicos genéticos físicos UM - DR JJC
  • 30. Relación con la Comunidad Valor Social (Derecho) Políticas Sociales Biológicos Estructura Dinamica S ALUD ecologicos SOCIALES BIOLOGIA ENFERMEDAD MUERTE HISTORIA SOCIAL DE LA ENFERMEDAD UM - DR JJC
  • 31. NIVELES DE PREVENCIÓN DE LEVELL Y CLARKE ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN