SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
1
Holocausto
Macho, totalmente
quemado en el altar.
La piel para el sacerdote.
LAS CINCO OFRENDAS
Ofrendas
voluntarias
2
Ofrenda vegetal
Flor de harina,
aceite, incienso.
Sin levadura ni miel,
sasonada con sal, en
horno, sartén, cazuela
Dios es glorificado
Levítico 1-7
Evangelio de Juan
Salmo 40
Olor grato
Olor grato
Olor grato
Ofrenda de paz
Macho o hembra.
La sangre, la grosura y los
riñones para Dios
El pecho y la espaldilla
para los sacerdotes
Comunión
Evangelio de Lucas
Salmo 85
Expiación
y perdón
Juicio del
pecado
El hombre perfecto
Salmo 16
Ofrenda por
la culpa
Ofrenda por
el pecado
Sangre y grosura del
carnero sobre el altar.
El damnificado era
compensado y la quin-
ta parte adicionada.
Evangelio de Mateo
Salmo 69
Sangre y grosura del
becerro sobre el altar,
el resto del animal
era quemado fuera
del campamento.
Evangelio de Marcos
- Salmo 22
3
4 5
Las cinco ofrendas
Levítico 1 al 7
Breve resumen
Estas cinco ofrendas nos presentan ciertos tipos y figuras de la
Persona y de la obra del Señor Jesús, el verdadero «Cordero de
Dios que quita el pecado del mundo» (Juan 1:29). Las mismas nos
ofrecen de manera didáctica un panorama completo de Cristo y su
sacrificio en la Cruz del Calvario. Son como espejos dispuestos
alrededor del Señor y de su Cruz, de manera que cada uno refleja
un punto de vista particular de su Persona y de su maravillosa obra.
1. El holocausto
Esta ofrenda es una figura de uno de los más elevados aspectos
de la obra de Cristo, en la que el Señor es visto ofreciéndose a sí
mismo enteramente a Dios, yendo hasta la muerte a fin de cumplir
la voluntad de su Dios y Padre. La ofrenda era quemada
enteramente sobre el altar, excepto la piel del animal. El perfume
que subía de la misma era para Dios un olor grato. El holocausto
es una figura de Cristo dándose a sí mismo como «sacrificio a
Dios en olor fragante» (Efesios 5:2).
Aquí no se contempla a Cristo llevando nuestros pecados, sino
cumpliendo la voluntad del Padre, glorificándolo y vindicando la
santidad y majestad de Su trono. Este tema surge de manera
prominente en el evangelio de Juan y en el Salmo 40.
2. La ofrenda vegetal
Nos habla de Cristo como el hombre perfecto e impecable. En
la misma observamos su maravillosa Persona y su vida santa, sin
mancha, que siempre fueron un grato olor para Dios. En esta
ofrenda no había derramamiento de sangre, porque la misma nos
habla de las perfecciones de la vida de Cristo, más bien que de su
muerte. La flor de harina tipifica Su humanidad impecable y sus
sobresalientes cualidades morales. El aceite nos habla de la gracia
y el poder del Espíritu Santo, que siempre caracterizaron la vida
del Señor. El incienso es el emblema de la suave fragancia que
exhalaba su Persona, a cada paso de su vida.
3. La ofrenda de paz
Esta ofrenda también era de olor grato para Dios. La sangre, la
grosura y los riñones de la víctima eran puestos sobre el altar
como «vianda de ofrenda encendida para Jehová» (Levítico 3:11),
esta era la parte de Dios. El pecho y la espaldilla derecha eran
para Aaron y sus hijos, quienes oficiaban como sacerdotes, esta
era, pues, la parte del hombre. De esta manera, Dios y los hombres
se alimentaban de la misma ofrenda, lo cual nos habla de comunión.
La comunión que los creyentes en Cristo gozamos junto a Dios
por las virtudes de la obra de Cristo en la cruz y su sangre
derramada por nuestros pecados. En virtud de dicha obra, tenemos
paz para con Dios y podemos alimentarnos de Cristo en plena
comunión con el Padre. El evangelio de Lucas y el Salmo 85 nos
presentan este tema de manera especial.
4. La ofrenda por el pecado
Ahora debemos considerar una ofrenda que no era de olor
grato. La ofrenda por el pecado se caracterizaba porque el
becerro ofrecido era quemado enteramente fuera del campamento
de Israel luego de ofrecer a Dios, sobre el altar, la sangre y la
grosura. Es una clara figura de Cristo hecho pecado por nosotros
(2.ª Corintios 5:21), quien soportó el juicio y la ira de Dios como
nuestro sustituto. El hecho de que el becerro era quemado
enteramente fuera del campamento nos habla de la santidad de
Dios y de lo horroroso que es el pecado ante Su mirada. Además,
nos hace pensar en Cristo, desamparado por Dios, quien cargó
con nuestros pecados, tal como lo presentan el Salmo 22 y el
evangelio de Marcos.
5. La ofrenda por la culpa
Aquí el pecado es visto como una transgresión contra el
gobierno de Dios. Por lo tanto, el damnificado debía ser
compensado por el total del daño recibido más una quinta parte.
Por medio de la sangre de la ofrenda se lograba la expiación, por
lo cual el transgresor podía ser perdonado. Esta ofrenda presenta
a Cristo como aquel que murió por nuestros pecados y
transgresiones, pagando por aquello que Él no había tomado
(Salmo 69). Y Él no sólo respondió ante Dios por nuestros
pecados, pagando nuestra deuda por medio de su sangre preciosa,
sino que además agregó la quinta parte, es decir, agregó más gloria
a Dios y más bendiciones para el hombre de las que había antes de
la caída de Adán. Esto es lo primero que el pecador contempla en
la cruz de Cristo. El Salmo 69 y el evangelio de Mateo presentan
este aspecto de la ofrenda del Señor.
R. K. Campbell
Traducido del inglés por Ezequiel Marangone
Febrero de 2006
Monte Grande, Buenos Aires, Argentina

Más contenido relacionado

PPTX
03. El libro de Levitico - Jeronimo Perles
PPTX
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: Levítico
PPTX
05 clase 05 las ofrendas en la biblia
PPTX
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 3)
PPTX
Juan calvino (1)
PPT
Apocalipsis completo
PPTX
Estudio Panorámico de la Biblia: Hechos
PPSX
La ofrenda según la biblia
03. El libro de Levitico - Jeronimo Perles
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: Levítico
05 clase 05 las ofrendas en la biblia
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 3)
Juan calvino (1)
Apocalipsis completo
Estudio Panorámico de la Biblia: Hechos
La ofrenda según la biblia

La actualidad más candente (20)

DOCX
4 COSAS QUE NO DEBEMOS PERDER.docx
PPT
CONOCIENDO LAS VERSIONES DE LA BIBLIA
PPT
5. La Mision De La Iglesia
PPT
Manual Practico De Evangelismo Personal
PPTX
El culto de la iglesia biblica
PDF
El tabernaculo y sus tipologias para hoy
DOC
El libro-de-hebreos-maestro
PPT
Diaconos
PPTX
Espíritu Santo en el Antiguo Testamento
PDF
Sermones biblicos en español
PDF
Escuela de la palabra para lideres
PDF
1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar
PPTX
Doctrina espiritu santo
PPT
La Ultima Advertencia Para La Tierra
PPTX
Unidad de la iglesia
PPTX
Culto cristiano leccion 1
DOCX
La apostasía
PPTX
La vida transformada del cristiano mensaje
PPTX
Taller de evangelismo
DOCX
Manual de Bautismo en agua la Paz de Dios
4 COSAS QUE NO DEBEMOS PERDER.docx
CONOCIENDO LAS VERSIONES DE LA BIBLIA
5. La Mision De La Iglesia
Manual Practico De Evangelismo Personal
El culto de la iglesia biblica
El tabernaculo y sus tipologias para hoy
El libro-de-hebreos-maestro
Diaconos
Espíritu Santo en el Antiguo Testamento
Sermones biblicos en español
Escuela de la palabra para lideres
1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar
Doctrina espiritu santo
La Ultima Advertencia Para La Tierra
Unidad de la iglesia
Culto cristiano leccion 1
La apostasía
La vida transformada del cristiano mensaje
Taller de evangelismo
Manual de Bautismo en agua la Paz de Dios
Publicidad

Similar a 5 ofrendas (20)

DOCX
Levítico
PPS
El Tabernaculo. Pr. Jose Cubillos
PPT
14_leyes_para_las_ofrendas_del_altar (1).ppt
PPTX
Tabernáculo
PPTX
20110203 Valientes TABERNACULO.pptx
PPT
06 Simbolos Expiacion I SEF
PPTX
Expiacion power point 2
PPTX
03 santuario sacrificios
PPTX
Levítico ibecallao #2
PPTX
La biblia y la liturgia conferencia
PPT
El Tabernaculo
PDF
AIN - 04 - 25 - PREGUNTA -- QUE SIMBOLIZAN LAS OFRENDAS Y SACRIFICIOS_.pdf
PPTX
LA_BIBLIA-Libro_de_Levitico.pptx
PPS
El santuario
PPTX
EL DIA DE LA EXPIACIÓN
PPT
E XpiacióN En SíMbolos
PPT
E XpiacióN En SíMbolos
PDF
Semana 10.pdf
DOCX
La cruz y la iglesia
Levítico
El Tabernaculo. Pr. Jose Cubillos
14_leyes_para_las_ofrendas_del_altar (1).ppt
Tabernáculo
20110203 Valientes TABERNACULO.pptx
06 Simbolos Expiacion I SEF
Expiacion power point 2
03 santuario sacrificios
Levítico ibecallao #2
La biblia y la liturgia conferencia
El Tabernaculo
AIN - 04 - 25 - PREGUNTA -- QUE SIMBOLIZAN LAS OFRENDAS Y SACRIFICIOS_.pdf
LA_BIBLIA-Libro_de_Levitico.pptx
El santuario
EL DIA DE LA EXPIACIÓN
E XpiacióN En SíMbolos
E XpiacióN En SíMbolos
Semana 10.pdf
La cruz y la iglesia
Publicidad

Último (20)

PDF
TRIFOLIAR LA BIBLIA.Y SU INSPIRACION Y COMO NOS LLEGO
PDF
TEMA No.2 LIBROS DE LA BIBLIA segunda jornada.pdf
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PDF
Spanish - The Book of Job the Perfect and Upright Man.pdf
PDF
Restaura tu religión original (al cristianismo)
PDF
INSTRUCCIONES PLAN DE EVANG COMPART TU PAN(1).pdf
PDF
AFICHE PORTADA JORNADA DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
PPTX
Tu historia en la tierra ha terminado, pero tu verdadera historia, la de fe y...
PPTX
5. La pascua Leccion de Escuela Sabatica
PDF
REFLEXIÓN SOBRE EL TEXTO LUCAS 12, 32-48 HNO. YOEL GARCIA OFS - RCC.pdf
DOCX
Rosario de reflexion2146765415774514675434
PDF
Material-de-Apoyo-para-la-Programación-de-Reuniones.pdf
PPTX
Identificando a los convertidos_113308.pptx
PPTX
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
DOCX
Colocación y bendición de la primera piedra.docx
PPTX
LAS COMUNIDADES APOSTÓLICAS.DESPUES DEL RESURRECCIÓN DE JESÚS pptx
PDF
Una pareja conforme al corazón de Dios.pdf
PDF
Cristo en El islam .
PPTX
El mundo sigue como si vivieramos para siempre.pptx
DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
TRIFOLIAR LA BIBLIA.Y SU INSPIRACION Y COMO NOS LLEGO
TEMA No.2 LIBROS DE LA BIBLIA segunda jornada.pdf
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
Spanish - The Book of Job the Perfect and Upright Man.pdf
Restaura tu religión original (al cristianismo)
INSTRUCCIONES PLAN DE EVANG COMPART TU PAN(1).pdf
AFICHE PORTADA JORNADA DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
Tu historia en la tierra ha terminado, pero tu verdadera historia, la de fe y...
5. La pascua Leccion de Escuela Sabatica
REFLEXIÓN SOBRE EL TEXTO LUCAS 12, 32-48 HNO. YOEL GARCIA OFS - RCC.pdf
Rosario de reflexion2146765415774514675434
Material-de-Apoyo-para-la-Programación-de-Reuniones.pdf
Identificando a los convertidos_113308.pptx
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
Colocación y bendición de la primera piedra.docx
LAS COMUNIDADES APOSTÓLICAS.DESPUES DEL RESURRECCIÓN DE JESÚS pptx
Una pareja conforme al corazón de Dios.pdf
Cristo en El islam .
El mundo sigue como si vivieramos para siempre.pptx
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...

5 ofrendas

  • 1. 1 Holocausto Macho, totalmente quemado en el altar. La piel para el sacerdote. LAS CINCO OFRENDAS Ofrendas voluntarias 2 Ofrenda vegetal Flor de harina, aceite, incienso. Sin levadura ni miel, sasonada con sal, en horno, sartén, cazuela Dios es glorificado Levítico 1-7 Evangelio de Juan Salmo 40 Olor grato Olor grato Olor grato Ofrenda de paz Macho o hembra. La sangre, la grosura y los riñones para Dios El pecho y la espaldilla para los sacerdotes Comunión Evangelio de Lucas Salmo 85 Expiación y perdón Juicio del pecado El hombre perfecto Salmo 16 Ofrenda por la culpa Ofrenda por el pecado Sangre y grosura del carnero sobre el altar. El damnificado era compensado y la quin- ta parte adicionada. Evangelio de Mateo Salmo 69 Sangre y grosura del becerro sobre el altar, el resto del animal era quemado fuera del campamento. Evangelio de Marcos - Salmo 22 3 4 5
  • 2. Las cinco ofrendas Levítico 1 al 7 Breve resumen Estas cinco ofrendas nos presentan ciertos tipos y figuras de la Persona y de la obra del Señor Jesús, el verdadero «Cordero de Dios que quita el pecado del mundo» (Juan 1:29). Las mismas nos ofrecen de manera didáctica un panorama completo de Cristo y su sacrificio en la Cruz del Calvario. Son como espejos dispuestos alrededor del Señor y de su Cruz, de manera que cada uno refleja un punto de vista particular de su Persona y de su maravillosa obra. 1. El holocausto Esta ofrenda es una figura de uno de los más elevados aspectos de la obra de Cristo, en la que el Señor es visto ofreciéndose a sí mismo enteramente a Dios, yendo hasta la muerte a fin de cumplir la voluntad de su Dios y Padre. La ofrenda era quemada enteramente sobre el altar, excepto la piel del animal. El perfume que subía de la misma era para Dios un olor grato. El holocausto es una figura de Cristo dándose a sí mismo como «sacrificio a Dios en olor fragante» (Efesios 5:2). Aquí no se contempla a Cristo llevando nuestros pecados, sino cumpliendo la voluntad del Padre, glorificándolo y vindicando la santidad y majestad de Su trono. Este tema surge de manera prominente en el evangelio de Juan y en el Salmo 40. 2. La ofrenda vegetal Nos habla de Cristo como el hombre perfecto e impecable. En la misma observamos su maravillosa Persona y su vida santa, sin mancha, que siempre fueron un grato olor para Dios. En esta ofrenda no había derramamiento de sangre, porque la misma nos habla de las perfecciones de la vida de Cristo, más bien que de su
  • 3. muerte. La flor de harina tipifica Su humanidad impecable y sus sobresalientes cualidades morales. El aceite nos habla de la gracia y el poder del Espíritu Santo, que siempre caracterizaron la vida del Señor. El incienso es el emblema de la suave fragancia que exhalaba su Persona, a cada paso de su vida. 3. La ofrenda de paz Esta ofrenda también era de olor grato para Dios. La sangre, la grosura y los riñones de la víctima eran puestos sobre el altar como «vianda de ofrenda encendida para Jehová» (Levítico 3:11), esta era la parte de Dios. El pecho y la espaldilla derecha eran para Aaron y sus hijos, quienes oficiaban como sacerdotes, esta era, pues, la parte del hombre. De esta manera, Dios y los hombres se alimentaban de la misma ofrenda, lo cual nos habla de comunión. La comunión que los creyentes en Cristo gozamos junto a Dios por las virtudes de la obra de Cristo en la cruz y su sangre derramada por nuestros pecados. En virtud de dicha obra, tenemos paz para con Dios y podemos alimentarnos de Cristo en plena comunión con el Padre. El evangelio de Lucas y el Salmo 85 nos presentan este tema de manera especial. 4. La ofrenda por el pecado Ahora debemos considerar una ofrenda que no era de olor grato. La ofrenda por el pecado se caracterizaba porque el becerro ofrecido era quemado enteramente fuera del campamento de Israel luego de ofrecer a Dios, sobre el altar, la sangre y la grosura. Es una clara figura de Cristo hecho pecado por nosotros (2.ª Corintios 5:21), quien soportó el juicio y la ira de Dios como nuestro sustituto. El hecho de que el becerro era quemado enteramente fuera del campamento nos habla de la santidad de Dios y de lo horroroso que es el pecado ante Su mirada. Además, nos hace pensar en Cristo, desamparado por Dios, quien cargó con nuestros pecados, tal como lo presentan el Salmo 22 y el evangelio de Marcos.
  • 4. 5. La ofrenda por la culpa Aquí el pecado es visto como una transgresión contra el gobierno de Dios. Por lo tanto, el damnificado debía ser compensado por el total del daño recibido más una quinta parte. Por medio de la sangre de la ofrenda se lograba la expiación, por lo cual el transgresor podía ser perdonado. Esta ofrenda presenta a Cristo como aquel que murió por nuestros pecados y transgresiones, pagando por aquello que Él no había tomado (Salmo 69). Y Él no sólo respondió ante Dios por nuestros pecados, pagando nuestra deuda por medio de su sangre preciosa, sino que además agregó la quinta parte, es decir, agregó más gloria a Dios y más bendiciones para el hombre de las que había antes de la caída de Adán. Esto es lo primero que el pecador contempla en la cruz de Cristo. El Salmo 69 y el evangelio de Mateo presentan este aspecto de la ofrenda del Señor. R. K. Campbell Traducido del inglés por Ezequiel Marangone Febrero de 2006 Monte Grande, Buenos Aires, Argentina