SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO DE PREVENCIÓN.
1. Señala los principales factores de riesgo en la empresa y las técnicas preventivas que
conoces que luchen contra ellos.
Los factores de riesgo , son aquellos que pueden causar un riesgo para el trabajador, debido a
la relación que hay entre este y la máquina de trabajo.
Los principales riesgos serían:
 Condiciones de trabajo, (lugar, maquinaria,herramientas, señalización, …).
 Relacionados con el medio de trabajo, ( agentes químicos, biológicos y físicos).
 Carga de trabajo, (esfuerzo que requiere la realización del trabajo, puede ser física como
mental)
 Organización del trabajo, (división del trabajo.)
 Tiempo que pueda estar expuesto el trabajador al riesgo.
 Combinación de los factores enumerados.
Cinco técnicas preventivas que favorecen la reducción o eliminación de estos riesgos y son:
 Seguridad en el trabajo; su finalidad es la reducción de riesgo de accidente.
 Higiene industrial; pretende la eliminación de enfermedades profesionales.
 Medicina del trabajo; controlar la salud de los trabajadores , por ejemplo, a través de
reconocimientos médicos.
 Ergonomía; adaptar el puesto de trabajo al empleado, ejemplo, mesa de trabajo, silla...
 Psicosociología; prevenir aquellos riesgos que den lugar a una insatisfacción del trabajador.
2. Si sospechamos que una enfermedad se ha contraído en el trabajo, de que tipo de
enfermedad podemos hablar dependiendo de que se den un supuesto u otro. Para que
una enfermedad sea considerada como enfermedad profesional desde el punto de vista
técnico es necesario que se den varias etapas o pasos, ¿ cuáles son
Si es una enfermedad que se ha contraído a consecuencia de la realización de la actividad
del trabajador y que se encuentre enmarcada en el cuadro de enfermedades que releja la
LGSS, estaríamos ante una enfermad de carácter profesional.
Si deriva como consecuencia del trabajo pero no se encuentra recogida en el cuadro de
enfermedades profesionales, hablaríamos de accidente de trabajo.
Y si resulta que la enfermedad no ha sido provocada por la realización del trabajo, se trataría
de una enfermedad común.
Estas son las fases necesarias a nivel preventivo en el desarrolla de una enfermedad
profesional:
 La utilización de sustancias; como químicas con alto riesgo para la salud.
 Exposición; a sustancias tóxicas, bacterias, etc.
 Alteración de la salud; cambio en el organismo o funcional, sin síntoma clínico y siempre
reversible.
 Afectación de la salud; cambio en el organismo o funcional, puede o no tener síntomas
clínicos y parcialmente reversible.
 Enfermedad Profesional; cambio en la salud con unos síntomas clínicos específicos, total o
parcialmente irreversible aunque el trabajador no se exponga a sustancias tóxicas.
3. La política marcada por la LPRL se articula sobre la base de tres principio, ¿cuáles?
 Fomentar una cultura en prevención.
 Dar un enfoque multidisciplinar de la planificación en prevención; que aborde varias
facultades .
 Que los trabajadores participen.
4. Señala lo que dicen los artículos 16, 20 y 26 de la PLRL.
Art.16 LPRL nos habla de la evaluación de los riesgos; el empresario es el encargado de
llevar a cabo una evaluación inicial de los riesgos para la protección de la seguridad y salud de sus
trabajadores, a través de una planificación.
Art.20 LPRL; hace referencia a las medidas de emergencia; el empresario responsable de
tener un plan de emergencia, tener en cuenta el tamaño, actividad de la empresa, analizar posibles
emergencias; conocimientos en primeros auxilios, para ello se necesita a personal adecuado, y tener
servicios externos a la empresa que garantice rapidez y seguridad.
Art.26 LPRL, la protección de la maternidad; el empresario es quien tiene el deber de
determinar los puestos de trabajo que no conlleven ningún riesgo para estas trabajadoras,
previamente consultándolo con los comités de seguridad y salud. Los cambios de puesto acorde con
la regulación referente a la movilidad funcional, también derecho de ausencia por reconocimientos
médicos y técnicas preparatorias para el parto.
5. ¿ Cuáles son las variables que tengo que tener en cuenta para elegir un EPI u otro?
Un equipo de protección individual es diseñado según el riesgo, por lo cual lo mas
importante ha tener en cuenta a la hora de decidir un EPI u otro, es el tipo de riesgo que se quiere
proteger, otras variables serían; el no da lugar a nuevos riesgos, que se ajuste a los parámetros
personales y a la naturaleza del trabajo, que se encuentren en buen estado y por supuesto
homologados y vigente a las normas reglamentarias.

Más contenido relacionado

DOCX
Prevención de factores de riesgos
PPT
Conceptos basicos de salud ocupacional.
PPTX
Salud ocupacional
DOCX
Solución de las actividades
DOC
Actividades salud ocupacional
DOCX
Salud ocupacional taller sena2
PPTX
Seguridad y salud en una empresa.
PPTX
Enfermedades ocupacionales
Prevención de factores de riesgos
Conceptos basicos de salud ocupacional.
Salud ocupacional
Solución de las actividades
Actividades salud ocupacional
Salud ocupacional taller sena2
Seguridad y salud en una empresa.
Enfermedades ocupacionales

La actualidad más candente (20)

PPT
higiene y seguridad
PPTX
Medidas de seguridad e higiene industrial
PPTX
Higiene y seguridad industrial ECCI
PDF
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
PPT
Panorama de factores de riesgos ocupacionales nº4
PPTX
Riesgo laborales
DOCX
Preguntas del módulo de prl
PPT
Plática de conciencia en seguridad y prevención de
DOCX
Actividades salud ocupacional
PPT
Panorama de factores de riesgos ocupacionales nº4
DOCX
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacional
PPTX
Enfermedades laborales
DOCX
Actividades
PPT
Conceptos basicos de salud ocupacional.
PPTX
Diapositiva programa de Salud Ocupacional
PPT
Ambiente De Trabajo
PPTX
Dia positiva de riesgos laborales
PPSX
Conceptos basicos salud ocupacional copia
PPT
higiene industrial
higiene y seguridad
Medidas de seguridad e higiene industrial
Higiene y seguridad industrial ECCI
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
Panorama de factores de riesgos ocupacionales nº4
Riesgo laborales
Preguntas del módulo de prl
Plática de conciencia en seguridad y prevención de
Actividades salud ocupacional
Panorama de factores de riesgos ocupacionales nº4
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacional
Enfermedades laborales
Actividades
Conceptos basicos de salud ocupacional.
Diapositiva programa de Salud Ocupacional
Ambiente De Trabajo
Dia positiva de riesgos laborales
Conceptos basicos salud ocupacional copia
higiene industrial
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Mario bross
PDF
Carlos Sluzki en la revista Psicopatología y salud mental
DOC
Diabibastiko 1
DOCX
Ig1 task 2 analysis work sheet (2)
PDF
Bp05 contribuição nt - seguro de vida mod
DOC
How to deconstruct printed material
PDF
Giao trinh han ngu 649
PDF
Stuff
PDF
My 3D Sphere Image
PPTX
Aplicacion 1
DOCX
Ejemartes
PDF
Moção repudio
PDF
William's Halloween
PDF
Universidad técnica de machala
TXT
Ringtones cut
PDF
Chicago Bears
Mario bross
Carlos Sluzki en la revista Psicopatología y salud mental
Diabibastiko 1
Ig1 task 2 analysis work sheet (2)
Bp05 contribuição nt - seguro de vida mod
How to deconstruct printed material
Giao trinh han ngu 649
Stuff
My 3D Sphere Image
Aplicacion 1
Ejemartes
Moção repudio
William's Halloween
Universidad técnica de machala
Ringtones cut
Chicago Bears
Publicidad

Similar a 5 preguntas curso gestor de personal (20)

DOCX
Prevención de riesgos laborales (5preguntas)
PDF
El riesgo ocupacional
DOCX
Preguntas a desarrolla de prevención de riesgos laborales
PPTX
TEMA 3. DIRECTIVOS METAL
PPTX
Seguridad laboral completa
DOCX
Salud ocupacional talleres
DOC
Sena evaluacun 11 6
PPT
Prevencion de riego laboral
PDF
Guía 1. higiene y seguridad industrial
PDF
Pso gases popayan andres ortiz folleco
PDF
Pso gases popayan andres ortiz folleco
DOCX
Preguntas prl
PPT
ASPECTOS GENERALES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Tema 1.ppt
PPTX
Enfermería en Salud Laboral.pptx
PDF
Evaluacion de riesgos
PDF
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
PDF
Salud Laboral
PPTX
Diapositivas Dulce 502
PPTX
Slideshare maria
DOCX
Documento analitico
Prevención de riesgos laborales (5preguntas)
El riesgo ocupacional
Preguntas a desarrolla de prevención de riesgos laborales
TEMA 3. DIRECTIVOS METAL
Seguridad laboral completa
Salud ocupacional talleres
Sena evaluacun 11 6
Prevencion de riego laboral
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Pso gases popayan andres ortiz folleco
Pso gases popayan andres ortiz folleco
Preguntas prl
ASPECTOS GENERALES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Tema 1.ppt
Enfermería en Salud Laboral.pptx
Evaluacion de riesgos
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
Salud Laboral
Diapositivas Dulce 502
Slideshare maria
Documento analitico

Más de marjaram (10)

PDF
Activ.formacion
PDF
Solicitud it
PPT
Modulo prevencion riesgos laborales
ODT
Comentario libro curso
PDF
Mapa conceptual.segunda parte
PDF
Mapa conceptual marta
PDF
Presupuesto porcinos olvera
PDF
Presupuesto 2. zapatería
PDF
Presupuesto zapateria
PDF
Presupuesto zapateria
Activ.formacion
Solicitud it
Modulo prevencion riesgos laborales
Comentario libro curso
Mapa conceptual.segunda parte
Mapa conceptual marta
Presupuesto porcinos olvera
Presupuesto 2. zapatería
Presupuesto zapateria
Presupuesto zapateria

5 preguntas curso gestor de personal

  • 1. MÓDULO DE PREVENCIÓN. 1. Señala los principales factores de riesgo en la empresa y las técnicas preventivas que conoces que luchen contra ellos. Los factores de riesgo , son aquellos que pueden causar un riesgo para el trabajador, debido a la relación que hay entre este y la máquina de trabajo. Los principales riesgos serían:  Condiciones de trabajo, (lugar, maquinaria,herramientas, señalización, …).  Relacionados con el medio de trabajo, ( agentes químicos, biológicos y físicos).  Carga de trabajo, (esfuerzo que requiere la realización del trabajo, puede ser física como mental)  Organización del trabajo, (división del trabajo.)  Tiempo que pueda estar expuesto el trabajador al riesgo.  Combinación de los factores enumerados. Cinco técnicas preventivas que favorecen la reducción o eliminación de estos riesgos y son:  Seguridad en el trabajo; su finalidad es la reducción de riesgo de accidente.  Higiene industrial; pretende la eliminación de enfermedades profesionales.  Medicina del trabajo; controlar la salud de los trabajadores , por ejemplo, a través de reconocimientos médicos.  Ergonomía; adaptar el puesto de trabajo al empleado, ejemplo, mesa de trabajo, silla...  Psicosociología; prevenir aquellos riesgos que den lugar a una insatisfacción del trabajador. 2. Si sospechamos que una enfermedad se ha contraído en el trabajo, de que tipo de enfermedad podemos hablar dependiendo de que se den un supuesto u otro. Para que una enfermedad sea considerada como enfermedad profesional desde el punto de vista técnico es necesario que se den varias etapas o pasos, ¿ cuáles son Si es una enfermedad que se ha contraído a consecuencia de la realización de la actividad del trabajador y que se encuentre enmarcada en el cuadro de enfermedades que releja la LGSS, estaríamos ante una enfermad de carácter profesional. Si deriva como consecuencia del trabajo pero no se encuentra recogida en el cuadro de enfermedades profesionales, hablaríamos de accidente de trabajo. Y si resulta que la enfermedad no ha sido provocada por la realización del trabajo, se trataría de una enfermedad común. Estas son las fases necesarias a nivel preventivo en el desarrolla de una enfermedad profesional:  La utilización de sustancias; como químicas con alto riesgo para la salud.  Exposición; a sustancias tóxicas, bacterias, etc.  Alteración de la salud; cambio en el organismo o funcional, sin síntoma clínico y siempre reversible.  Afectación de la salud; cambio en el organismo o funcional, puede o no tener síntomas clínicos y parcialmente reversible.
  • 2.  Enfermedad Profesional; cambio en la salud con unos síntomas clínicos específicos, total o parcialmente irreversible aunque el trabajador no se exponga a sustancias tóxicas. 3. La política marcada por la LPRL se articula sobre la base de tres principio, ¿cuáles?  Fomentar una cultura en prevención.  Dar un enfoque multidisciplinar de la planificación en prevención; que aborde varias facultades .  Que los trabajadores participen. 4. Señala lo que dicen los artículos 16, 20 y 26 de la PLRL. Art.16 LPRL nos habla de la evaluación de los riesgos; el empresario es el encargado de llevar a cabo una evaluación inicial de los riesgos para la protección de la seguridad y salud de sus trabajadores, a través de una planificación. Art.20 LPRL; hace referencia a las medidas de emergencia; el empresario responsable de tener un plan de emergencia, tener en cuenta el tamaño, actividad de la empresa, analizar posibles emergencias; conocimientos en primeros auxilios, para ello se necesita a personal adecuado, y tener servicios externos a la empresa que garantice rapidez y seguridad. Art.26 LPRL, la protección de la maternidad; el empresario es quien tiene el deber de determinar los puestos de trabajo que no conlleven ningún riesgo para estas trabajadoras, previamente consultándolo con los comités de seguridad y salud. Los cambios de puesto acorde con la regulación referente a la movilidad funcional, también derecho de ausencia por reconocimientos médicos y técnicas preparatorias para el parto. 5. ¿ Cuáles son las variables que tengo que tener en cuenta para elegir un EPI u otro? Un equipo de protección individual es diseñado según el riesgo, por lo cual lo mas importante ha tener en cuenta a la hora de decidir un EPI u otro, es el tipo de riesgo que se quiere proteger, otras variables serían; el no da lugar a nuevos riesgos, que se ajuste a los parámetros personales y a la naturaleza del trabajo, que se encuentren en buen estado y por supuesto homologados y vigente a las normas reglamentarias.