SlideShare una empresa de Scribd logo
AGRUPAMIENTOS
MATERIALES O RECURSOS
• Partimos de la necesidad de dar respuesta a la
diversidad del aula.
• Nuestros grupos-aula son heterogéneos en cuanto a
intereses, gustos, ritmos de aprendizaje, capacidades,
habilidades …
• La diversidad del aula supone la oportunidad de
establecimiento de relaciones sociales variadas y de
aprender con otros y de otros. Como profesionales
tenemos que aprovechar esta oportunidad que surge
de la realidad misma del aula.
• Los agrupamientos dicen mucho de la opción
metodológica del maestro.
Los agrupamientos hacen referencia como indica la
palabra a la forma que tenemos de organizar a nuestros
alumnos y alumnos para realizar las tareas , juegos , las
actividades …
Los criterios básicos a tener en cuenta son :
La flexibilidad ( cambia en función de las necesidades e
intereses)
Heterogeneidad
Variedad
Temporalidad
Van a variar en función de :
•Los objetivos que nos planteemos
•La tarea
•El grupo y sus necesidades
Las agrupaciones flexibles constituyen una
estrategia organizativa y curricular para tratar de
dar respuesta a diferentes ritmos de aprendizaje y a la
diversidad de intereses y características de cada
alumno o alumna.
Busca un mayor desarrollo tanto de las
habilidades sociales como de habilidades cognitivas.
Algunos de los factores que se tendrán en cuenta
para preparar los diferentes grupos son los siguientes:
-Características personales del niño/a (ritmos de
aprendizaje, nivel, edad…)
-El número de alumnos total
-El tipo de actividades que ha de realizarse. En función
de la actividad los agrupamientos pueden ser muy
diferentes.
– La cantidad de profesores que intervendrán en el aula,
ya que mientras más profesores hayan más variedad
de grupos podremos formar.
– Gran grupo: en este caso el agrupamiento está
formado por una o más clases en el mismo espacio
compartiendo una misma actividad con un docente o
varios. Actividades que se pueden realizar con este
tipo de agrupamiento son: asambleas, lectura de
cuentos, juegos, canciones, visionado de videos ,
actividades de psicomotricidad,
- Desdobles: normalmente el grupo se divide en 2
grupos y cada grupo va con un maestro y cada grupo
hace una actividad diferente . Actividades que
requieren de una mayor concentración, por cuestiones
de espacio, materiales …
- .
Pequeños grupos: el número de integrantes del
grupo puede oscilar . Por ejemplo en el juego por
rincones.
Grupos cooperativos: son pequeños grupos que
tienen una meta común , cada integrante del grupo
suele tener una función de la que es responsable . Es
interesante de cara a las aportaciones individuales que
hace cada miembro ( todos tienen algo que aportar al
grupo).
Parejas : con la posibilidad de llevar a cabo una
tutoría entre iguales .
Individual: el alumno se enfrenta en solitario a la
tarea.
Como conclusión podemos afirmar que los agrupamientos
flexibles son una buena opción para posibilitar una
adecuada atención a la diversidad de intereses,
capacidades y motivaciones del alumnado, basándonos en
el máximo aprovechamiento de los recursos personales
disponibles. Con un uso adecuado de este tipo de
agrupamientos se puede mejorar el rendimiento
académico de los niños y niñas, logrando una mayor
calidad de la enseñanza.
RECURSOS MATERIALES:
 RECURSOS MATERIALES DEL AULA
Distribuidos en los rincones del aula
- * RELACIONADOS CON EL JUEGO SIMBÓLICO: fomentar la
imaginación , y los juegos se carácter simbólico.
- *MATERIALES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA: fomentar la
creatividad imaginación y su capacidad de expresión a través del
lenguaje musical y plástico.
- *MATERIALES AUDIOVISUALES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
( ordenador, cámara digital PDI…).
- *
 MATERIALES DE DESARROLLO DE HABILIDADES
INTELECTUALES: puzzles, dominó, bingo, juegos de
construcciones…
 MATERIALES DE DESARROLLO DE LENGUAJE: libros, pizarras,
fotos, letras móviles, imprenta…
 MATERIALES DE PSICOMOTRICIDAD: colchonetas, aros, balones,
triciclos, correpasillos, telas, carretillos, juegos de ensartar…
 MATERIALES DE DESECHO Y DEL ENTORNO: cajas, botes,
piedras envases, pinzas, cds, tapones, hojas, piñas…
MATERIALES DE LOS EDUCADORES:
• Material formativo: para actualizar sus
conocimientos, reflexionar y debatir en equipo.
Libros, revistas, artículos…
• Materiales curriculares: entendidos como
instrumentos que ayudarán a los maestros a la toma
de decisiones ante el proceso de enseñanza –
aprendizaje y en su evaluación. Decretos , material
para orientar la práctica educativa…

Más contenido relacionado

PPT
Cuidando a louis
DOCX
Un elefante ocupa mucho espacio .
PPT
El juego en la sala de 3
DOCX
Activitats drets dels infants, acollida i adopció
DOCX
Poemas para mandar en avioncitos de papel.. para lengua
PPT
El cuidado de los animales
PDF
Orden oposiciones-22-enero-2017-para-los-sindicatos
PPT
Principios metodologicos
Cuidando a louis
Un elefante ocupa mucho espacio .
El juego en la sala de 3
Activitats drets dels infants, acollida i adopció
Poemas para mandar en avioncitos de papel.. para lengua
El cuidado de los animales
Orden oposiciones-22-enero-2017-para-los-sindicatos
Principios metodologicos

Destacado (19)

PPTX
La psicomotricidad vivenciada power
DOC
Oposiciones2016172ºfase
PPT
Trabajo por proyectos ii
PPT
Sesión atención a la diversidad
PPT
Metodología ii
PPT
Programación didáctica planes2power point
DOC
Inscripcionopos2ºfasemaestros16 17
PPT
Tercera sesion.objetivos y contenidos
PDF
Alfabetització inicial Rosa Gil
PDF
Anexooposiciones
PPT
Segunda sesión programación didáctica contexto
PPT
Lectoescritura
PPTX
Primera sesion resumen convocatoria 2015
PPT
PDF
PRF810W4_ParentTravis_FinalProjectSubmission
PPT
Arte y matemática
PDF
Laberinto contando-5
La psicomotricidad vivenciada power
Oposiciones2016172ºfase
Trabajo por proyectos ii
Sesión atención a la diversidad
Metodología ii
Programación didáctica planes2power point
Inscripcionopos2ºfasemaestros16 17
Tercera sesion.objetivos y contenidos
Alfabetització inicial Rosa Gil
Anexooposiciones
Segunda sesión programación didáctica contexto
Lectoescritura
Primera sesion resumen convocatoria 2015
PRF810W4_ParentTravis_FinalProjectSubmission
Arte y matemática
Laberinto contando-5
Publicidad

Similar a 5 sesion agrupamientos y materiales (2) (20)

PPT
5 sesion agrupamientos y materiales
PPTX
Espacio- tiempo- agrupam. power
PDF
Agrupaciones1.
PPT
Organización del alumnado
PPT
Organización del alumnado
PPT
Organización del alumnado.Primaria
PPT
Organización del alumnado
PPT
Organización del alumnado
PPT
Organización del alumnado
PPT
Organización del alumnado
PPT
Organización del alumnado
PPT
Organización del alumnado
PPT
Organización del alumnado
PPT
ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO EN PRIMARIA
PPTX
Trabajo cooperativo. Personal
PPT
Organización del dddalumnado
PPTX
Metodologías didácticas
PPTX
Organización del alumnado
PPTX
Organización del alumnado
PPT
Laura amorós elaboración materiales teacch
5 sesion agrupamientos y materiales
Espacio- tiempo- agrupam. power
Agrupaciones1.
Organización del alumnado
Organización del alumnado
Organización del alumnado.Primaria
Organización del alumnado
Organización del alumnado
Organización del alumnado
Organización del alumnado
Organización del alumnado
Organización del alumnado
Organización del alumnado
ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO EN PRIMARIA
Trabajo cooperativo. Personal
Organización del dddalumnado
Metodologías didácticas
Organización del alumnado
Organización del alumnado
Laura amorós elaboración materiales teacch
Publicidad

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IPERC...................................
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IPERC...................................

5 sesion agrupamientos y materiales (2)

  • 2. • Partimos de la necesidad de dar respuesta a la diversidad del aula. • Nuestros grupos-aula son heterogéneos en cuanto a intereses, gustos, ritmos de aprendizaje, capacidades, habilidades … • La diversidad del aula supone la oportunidad de establecimiento de relaciones sociales variadas y de aprender con otros y de otros. Como profesionales tenemos que aprovechar esta oportunidad que surge de la realidad misma del aula. • Los agrupamientos dicen mucho de la opción metodológica del maestro.
  • 3. Los agrupamientos hacen referencia como indica la palabra a la forma que tenemos de organizar a nuestros alumnos y alumnos para realizar las tareas , juegos , las actividades … Los criterios básicos a tener en cuenta son : La flexibilidad ( cambia en función de las necesidades e intereses) Heterogeneidad Variedad Temporalidad Van a variar en función de : •Los objetivos que nos planteemos •La tarea •El grupo y sus necesidades
  • 4. Las agrupaciones flexibles constituyen una estrategia organizativa y curricular para tratar de dar respuesta a diferentes ritmos de aprendizaje y a la diversidad de intereses y características de cada alumno o alumna. Busca un mayor desarrollo tanto de las habilidades sociales como de habilidades cognitivas.
  • 5. Algunos de los factores que se tendrán en cuenta para preparar los diferentes grupos son los siguientes: -Características personales del niño/a (ritmos de aprendizaje, nivel, edad…) -El número de alumnos total -El tipo de actividades que ha de realizarse. En función de la actividad los agrupamientos pueden ser muy diferentes. – La cantidad de profesores que intervendrán en el aula, ya que mientras más profesores hayan más variedad de grupos podremos formar.
  • 6. – Gran grupo: en este caso el agrupamiento está formado por una o más clases en el mismo espacio compartiendo una misma actividad con un docente o varios. Actividades que se pueden realizar con este tipo de agrupamiento son: asambleas, lectura de cuentos, juegos, canciones, visionado de videos , actividades de psicomotricidad, - Desdobles: normalmente el grupo se divide en 2 grupos y cada grupo va con un maestro y cada grupo hace una actividad diferente . Actividades que requieren de una mayor concentración, por cuestiones de espacio, materiales … - .
  • 7. Pequeños grupos: el número de integrantes del grupo puede oscilar . Por ejemplo en el juego por rincones. Grupos cooperativos: son pequeños grupos que tienen una meta común , cada integrante del grupo suele tener una función de la que es responsable . Es interesante de cara a las aportaciones individuales que hace cada miembro ( todos tienen algo que aportar al grupo). Parejas : con la posibilidad de llevar a cabo una tutoría entre iguales . Individual: el alumno se enfrenta en solitario a la tarea.
  • 8. Como conclusión podemos afirmar que los agrupamientos flexibles son una buena opción para posibilitar una adecuada atención a la diversidad de intereses, capacidades y motivaciones del alumnado, basándonos en el máximo aprovechamiento de los recursos personales disponibles. Con un uso adecuado de este tipo de agrupamientos se puede mejorar el rendimiento académico de los niños y niñas, logrando una mayor calidad de la enseñanza.
  • 9. RECURSOS MATERIALES:  RECURSOS MATERIALES DEL AULA Distribuidos en los rincones del aula - * RELACIONADOS CON EL JUEGO SIMBÓLICO: fomentar la imaginación , y los juegos se carácter simbólico. - *MATERIALES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA: fomentar la creatividad imaginación y su capacidad de expresión a través del lenguaje musical y plástico. - *MATERIALES AUDIOVISUALES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS ( ordenador, cámara digital PDI…). - *
  • 10.  MATERIALES DE DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES: puzzles, dominó, bingo, juegos de construcciones…  MATERIALES DE DESARROLLO DE LENGUAJE: libros, pizarras, fotos, letras móviles, imprenta…  MATERIALES DE PSICOMOTRICIDAD: colchonetas, aros, balones, triciclos, correpasillos, telas, carretillos, juegos de ensartar…  MATERIALES DE DESECHO Y DEL ENTORNO: cajas, botes, piedras envases, pinzas, cds, tapones, hojas, piñas…
  • 11. MATERIALES DE LOS EDUCADORES: • Material formativo: para actualizar sus conocimientos, reflexionar y debatir en equipo. Libros, revistas, artículos… • Materiales curriculares: entendidos como instrumentos que ayudarán a los maestros a la toma de decisiones ante el proceso de enseñanza – aprendizaje y en su evaluación. Decretos , material para orientar la práctica educativa…