SlideShare una empresa de Scribd logo
Cursos en Línea – Sesión 5

5a sesión Inspiración y Revelación de la Biblia
Distinguir la diferencia entre inspiración y revelación.

INTRODUCCIÓN

       Problemas que tenemos que solucionar en esta lección: ¿Son puramente humanos
       los libros de la Biblia? ¿Interviene Dios en ellos? ¿Cómo? ¿Cómo puede ser Dios el
       autor de la Biblia, si no lo vemos ni le oímos, ni le tocamos? ¿Por qué Dios tiene
       que escogerse a hombres para dar su mensaje? ¿El escritor sagrado es como
       cualquier escritor que se siente inspirado? ¿Cuánto hay de cosecha de ellos y
       cuanto de grano de Dios? ¿Y si se equivocaron? ¿La Biblia contiene errores
       científicos y geográficos?

       Hay dos textos en la Sagrada Escritura que nos servirán de hilo conductor:

        “Toda Escritura es divinamente inspirada” (2 Tim 3, 16).
        “La profecía no ha sido jamás proferida por humana voluntad, sino que llevados
         por el Espíritu Santo, hablaron los hombres de parte de Dios” (2 Pe 1, 21).

       Y un texto del Concilio Vaticano II servirá también de referencia: “La Iglesia
       reconoce que todos los libros de la Biblia, con todas sus partes, son sagrados y
       canónicos, en cuanto que, escritos por inspiración del Espíritu Santo, tienen a Dios
       como autor y como tales han sido confiados a la Iglesia” (Dei Verbum 11).

       Dios sale al encuentro de los hombres con infinito amor, pero lo hace de modo
       progresivo, revelándose primero a Moisés, después a los Profetas y después por su
       Hijo y por los Apóstoles. Al querer Dios que su divina Palabra quedase por escrito,
       tenía que intervenir eficazmente. Y lo hizo escogiendo a unos hombres, a quienes
       iluminó su inteligencia y movió su voluntad.

II. OBJETIVO DOCTRINAL: Explicar que la Biblia es auténtica Palabra de Dios y auténtica
    palabra humana. Distinguir la diferencia entre inspiración y revelación.

III. OBJETIVO VIVENCIAL: Acercarnos a la Biblia con gran fe, veneración y con el deseo de
     encarnar el mensaje de Dios en nuestra propia vida.

IV. TESIS: Al influjo sobrenatural de Dios sobre la inteligencia y voluntad de cada uno de
    los escritores sagrados se llama INSPIRACIÓN. Dios no sólo hizo y habló, sino que quiso
    que sus palabras llegaran frescas y vivas a sus hijos de todos los tiempos y para ello
    inspiró a unos hombres para que escribieran su mensaje de salvación. Todo este
    mensaje de Dios se contiene en la Biblia. Por tanto, la Biblia tiene como autor principal
    a Dios Espíritu Santo, pero se sirvió de unos autores a quienes inspiró 9 , iluminándoles
    el entendimiento para que comprendieran lo que Dios quería decirles, moviéndoles la
    voluntad para que escribieran todo y sólo lo que Dios quería decirles y cuidándoles
                                 | Curso de Biblia / Cursos en Línea – ODEC Lima     1
Cursos en Línea – Sesión 5
   para que no se equivocaran, en lo concerniente al conocimiento de Dios y a nuestra
   salvación eterna. En los libros canónicos se halla toda la verdad que el hombre
   necesita para salvarse, y por ello están exentos de todo error relativo a la salvación y al
   designio salvífico de Dios.

V. EXPLICACIÓN DE LA TESIS

   1. ¿Qué es inspiración?

      Inspiración bíblica quiere decir que todos los libros de la Biblia fueron escritos bajo
      el directo influjo y asistencia del Espíritu Santo. Por eso la Biblia tiene como autor
      al mismo Dios.

      Dios se sirvió, para escribirla, de algunos hombres santos, que se han llamado
      “escritores sagrados”. Para entender la acción de Dios sobre el escritor sagrado se
      suele comparar a la de un gerente que manda a su secretaria a escribir dándole las
      ideas.

      Pongamos otro ejemplo: Manuel es un joven que quiere mucho a su novia, Juanita.
      Un día quiere mandarle una carta, pero él no sabe escribir. Entonces va donde su
      amigo José y le dice: “Ayúdame a escribir una carta a mi novia, Juanita. Dile que la
      quiero mucho, que pienso en ella cada día, que estoy triste por su enfermedad y
      que la semana que viene iré a visitarla”. José toma un lápiz y va escribiendo todo lo
      que le ha dicho Manuel, respetando las ideas de Manuel, pero con palabras y estilo
      propio de José. Cuando termina de escribir, José lee la carta y Manuel está
      conforme y la firma. Cuando Juanita recibe la carta y la lee, se emociona
      muchísimo y la guarda diciendo: “Es la carta de Manuel”. A nadie se le ocurrirá
      decir que esa carta es de José, aunque haya sido el mismo José quien la escribió
      materialmente.

      Algo así hizo Dios cuando quiso contarnos sus secretos. Nos fue escribiendo “sus
      cartas”, donde expresa su Amor por los hombres; y lo hizo sirviéndose de unos
      escribanos, a lo largo del tiempo, los cuales escribieron según su manera de ser,
      según los conocimientos de su tiempo, según sus capacidades, y su manera de
      escribir. Pero las ideas y el mensaje es de Dios, no de los escribanos.

      Por eso, cuando nosotros leemos la Biblia o la escuchamos proclamar, nos
      emocionamos, porque la Biblia es la Palabra de Dios. Es como una carta de amor,
      que Dios nos escribe a cada uno.

      Podemos decir, entonces, que la Biblia tiene dos autores: el autor principal es el
      Espíritu Santo, y los autores secundarios son los hombres de quienes Dios se sirvió
      para escribir cada uno de los 73 libros de la Biblia. Por eso decimos que los libros
      de la Biblia son “inspirados”.

                                | Curso de Biblia / Cursos en Línea – ODEC Lima       2
Cursos en Línea – Sesión 5
   El Espíritu Santo ejerce con los autores sagrados tres acciones:

    Los ilumina el entendimiento, para que comprendan lo que Dios quería decirles.
    Les mueve la voluntad, para que escriban todo y sólo lo que Dios quiere.
    Les cuida para que no se equivoquen en nada de lo concerniente a la salvación.

   Este hecho de la inspiración nos lleva a hacer unas reflexiones importantes que hay
   que tener en cuenta a la hora de comprender el mensaje bíblico:

      a) Dios habla en la Biblia por medio de los hombres, con un lenguaje
         humano. Así lo dice la Dei Verbum: “Dios habla en la Escritura por medio de
         hombre y en lenguaje humano” ((DV, 12). Sólo la palabra humana puede
         dar cuerpo y forma a la palabra divina. La mediación es un requisito
         absolutamente necesario para que la palabra de Dios llegue a oídos
         humanos e influya eficazmente en su vida, con eficacia salvífica. ¿Qué es lo
         que hace posible esta mediación de la revelación divina? La presencia
         activa, dinámica del Espíritu de Dios en los mediadores. Esta misma fuerza
         divina actúa sobre los oyentes o lectores, de modo que la palabra humana,
         al entrar en los oídos y en el corazón de los hombres, sufra, bajo la acción
         del Espíritu, el desnudamiento del lenguaje humano y llegue a la intimidad
         del alma como Palabra de Dios. Ahora se entiende por qué el mensaje de
         Dios ha sido escrito con la mentalidad y cultura de cada tiempo y de cada
         lugar. Este lenguaje, de un país y de un tiempo tan antiguo, es lejano a
         nosotros en un primer momento, y exige una preparación adecuada para
         poderlo entender aquí y ahora, para nosotros. Por eso, la Iglesia invita a los
         cristianos a desconfiar de una interpretación individual 10 y a atenerse a la
         interpretación de la misma Iglesia, a quien ha sido confiada la verdad de la
         Palabra de Dios 11 .

      b) La mayor parte de los autores que escribieron el Antiguo Testamento son
         desconocidos. Cosa muy comprensible dado que, antiguamente,
         especialmente entre los pueblos orientales, no tenían el sentido de
         propiedad que tenemos hoy. Nosotros componemos una poesía o un libro y
         lo primero que aparece es el autor. En cambio, los antepasados, no. Los
         escritos, más que al individuo, pertenecían a la comunidad y no ponían por
         lo general su firma.

2. Consecuencias de la Inspiración

   a) La primera es la Revelación: es decir, que Dios se abre, se revela, se manifiesta
      a cuantos abren la Biblia y la leen con fe.

   b) Otro efecto es la Unidad de toda la Biblia: aunque haya sido escrita en un largo
      tiempo, y por diversos autores sagrados, es producto de la sabiduría de Dios,
                            | Curso de Biblia / Cursos en Línea – ODEC Lima    3
Cursos en Línea – Sesión 5
      un solo autor, que quiere revelar al hombre un mensaje central: “El misterio de
      Dios, preparado en el pueblo de Israel y manifestado en Cristo Jesús”.

   c) Sacramentalidad de la Biblia: es decir, la Biblia es un signo visible de Dios y
      ofrece la oportunidad de encontrarse con Dios en Cristo.

   d) Inerrancia de la Biblia, es decir, la ausencia de todo error. Esto conlleva dos
      verdades: que siendo toda la Biblia inspirada por Dios, toda su doctrina es
      Palabra de Dios y en ella no puede haber error o falsedad en lo concerniente a
      la salvación; que entre la Biblia y las ciencias naturales no puede haber
      oposición, porque tienen al mismo Dios como autor y creador 12.

      No olvidemos que la Biblia no es un libro donde se pueda buscar y encontrar
      datos de la historia o geografía 13 , o datos científicos del origen del Universo.
      Al autor sagrado no le interesa la verdad histórica o geográfica, sino una
      enseñanza religiosa sobre el sentido de la vida humana, en relación con Dios, a
      fin de que el hombre llegue a la salvación.

      Estos son los principios fundantes de la verdad bíblica:
         a) El objeto formal de la verdad bíblica es la salvación del hombre, y no
             tanto el hecho histórico.
         b) Para acceder a la verdad bíblica es indispensable el conocimiento y el
             buen uso de los géneros literarios.
         c) La verdad bíblica es históricamente progresiva y tiene su culminación y
             plenitud en Jesucristo, camino, verdad y vida. Dios desvela su designio,
             su doctrina como lo hace un padre con su hijo, poco a poco. Dios sigue
             una pedagogía. Cada siglo nos da una nueva luz que se proyecta sobre
             las verdades escondidas desde toda la eternidad. La verdad de la
             Escritura es por tanto fruto de la totalidad de los textos sagrados.

3. ¿Qué es la Revelación?

   Es la manifestación por la que Dios hace conocer a los hombres verdades que por sí
   mismos serían incapaces de conocer. Literalmente revelación quiere decir quitar el
   velo que oculta algo. Entre estas verdades está la verdad profunda de la Creación,
   la verdad de la Santísima Trinidad, las relaciones entre Dios y el hombre a través de
   la gracia que nos capacita para hablar con Dios y entrar en diálogo amoroso con Él,
   Dios como Padre lleno de misericordia, el destino del hombre a unirse a Dios en el
   cielo, las postrimerías o novísimos 14.

   Dios se ha revelado, ha hablado para que lo conozcamos. Y el único motivo ha sido
   el amor a nosotros, el querer compartir con nosotros su vida divina y trinitaria.


                            | Curso de Biblia / Cursos en Línea – ODEC Lima     4
Cursos en Línea – Sesión 5
     Si la Revelación es la manifestación de Dios mismo y de su amor, nosotros, los
     hombres, no podemos quedar indiferentes; hemos de acoger a Dios, recibirlo,
     abrirle las puertas de nuestro corazón, corresponder a su amor. Como expresa san
     Agustín: “Para que, escuchando, crea, y creyendo espere, y esperando ame”. Sólo
     conociendo y creyendo en la Sagrada Escritura como Revelación divina, tendrá
     nuestra lectura bíblica un verdadero sentido y sólo así podremos escuchar con fe el
     mensaje que hoy Dios nos quiere decir a cada uno de nosotros.

     Cuando esa manifestación de Dios se pone por escrito, tenemos la inspiración. En
     resumen, inspiración es la acción divina sobre la mente y la voluntad de unos
     hombres para que fijen en libros esa Revelación de Dios, transmitida de boca en
     boca. El concilio Vaticano II lo dice bellamente así: “La revelación que la Sagrada
     Escritura contiene y ofrece ha sido puesta por escrito bajo la inspiración del Espíritu
     Santo. La santa Madre Iglesia, fiel a la fe de los apóstoles, reconoce que todos los
     libros del Antiguo y del Nuevo Testamento, con todas sus partes, son sagrados y
     canónicos, en cuanto que escritos por inspiración del Espíritu Santo, tienen a Dios
     como autor, y como tales han sido confiados a la Iglesia” (Dei Verbum, 11).

     La Revelación tiene su plenitud en Jesucristo, el Hijo de Dios, hecho hombre que
     nos ha comunicado toda la verdad. Ya no habrá más revelaciones. Con Cristo se
     cerró    la   revelación.     Él   es    la    última     palabra    del  Padre.


VI. CONCLUSIÓN

  Por todo lo dicho concluimos: la Iglesia siempre ha afirmado que la Biblia no es un
  libro meramente humano, sino que hay en ella un valor superior, por estar inspirada
  por Dios, y así lo ha declarado en cuatro grandes concilios: Florentino, Tridentino y
  Vaticano I y II. Por tanto, es una verdad de fe revelada, que hay que creer.

  Resumamos el significado de revelación 15:
     o ¿Qué es? La Revelación es la manifestación de Dios mismo, de su intimidad.
     o ¿Cómo se revela? Con palabras y hechos progresivos.
     o ¿Por qué se revela? Por amor.
     o ¿A quién se revela? Al hombre. Primero, al pueblo de Israel y después a todos.
     o ¿Para qué se revela? Para invitarnos y recibirnos en su compañía,
        ofreciéndonos la salvación.
     o ¿A través de quienes se revela? A través de los autores sagrados, a quienes les
        inspiró que escribiesen su mensaje de salvación. Ahora bien, la palabra divina
        pasa por la palabra humana, pero no se identifica con ella, como la gracia pasa
        por los sacramentos. En ella pone Dios su morada y desde ella dialoga y entabla
        el encuentro de salvación con los hombres. En su mensaje, revelado en la
        Biblia, no hay ningún error concerniente a nuestra salvación, aunque haya
        imprecisiones de carácter histórico o científico, pues los autores sagrados no
                              | Curso de Biblia / Cursos en Línea – ODEC Lima       5
Cursos en Línea – Sesión 5
         eran historiadores, ni querían hacer historia en el sentido del positivismo
         moderno. La inspiración ha sido concedida al autor humano en vista de un
         determinado mensaje que ha de comunicar en orden a la salvación del
         hombre.

         Nuestra respuesta a la revelación de Dios es la fe. Para que el hombre se haga
         partícipe de los bienes divinos, que superan totalmente la inteligencia humana,
         debe escuchar para creer, para que creyendo espere, esperando ame y
         amando viva, y llegue a la salvación eterna, y así gozar de la presencia de Dios.


         ORACIÓN: Señor, creemos, aumenta nuestra fe. Que nos acerquemos a tu
         Palabra con fe y reverencia, para encontrarnos contigo y poder entablar un
         diálogo de amor y de amistad. Que tu Palabra sea luz en nuestro camino,
         fuerza para nuestra voluntad y aliento para nuestro corazón. Amén.


         _______________________


9.   Durante mucho tiempo a estos escritores sagrados se les llamó “Boca de Yavé”, porque eran
     hombres posesionados del Espíritu Divino.

10. “En relación con esto, sabed que ninguna profecía de la Escritura puede ser interpretada por cuenta
    propia...” (2 Pe 1, 20).

11. “Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia, y el poder del abismo no la hará perecer. Te
    daré las llaves del reino de los cielos; lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo, y lo que
    desates en la tierra quedará desatado en el cielo” (Mt 16, 18-19).

12. Hay en la Biblia aparentes contradicciones entre algunos datos bíblicos y lo que dice la ciencia. Por
    ejemplo, en la creación del mundo, en la creación del hombre, en datos de geografía y de historia
    antigua. Son “aparentes” errores, porque la Escritura no intenta darnos enseñanza científica, sino
    que quiere darnos un mensaje religioso. Por eso es que, cuando los escritores sagrados hablan de
    asuntos de ciencias, se acomodan al común sentir de la gente de su tiempo.
    Veamos algunos de esos errores “aparentes”: la Biblia habla de la creación del mundo en siete días,
    mientras que la ciencia nos dice que el Universo se formó en muchos miles de años; la Biblia nos
    dice que el hombre fue creado por Dios, la ciencia nos dice que probablemente provenimos del
    mono; en el libro de Jonás se cuenta que el profeta pasó tres días y tres noches en el vientre de una
    ballena, y esto es humanamente inverosímil. O el episodio del diluvio universal (Gn 6), la torre de
    Babel (Gn 11).

13. La observación astronómica fue descubriendo poco a poco unas leyes que no estaban en
    conformidad con los enunciados de la Biblia. Tarde o temprano había de crearse el conflicto entre
    la posición de los teólogos y la orientación de la ciencia. El caso Galileo constituye la punta de
    iceberg de este conflicto con su teoría sobre la traslación de la tierra en torno al sol. La mentalidad
    escolástica, formada a base de la lectura lógica de los textos bíblicos, no estaba capacitada para una
    conversión mental, como la exigida por el problema suscitado por Galileo. No ha de olvidarse, con

                                  | Curso de Biblia / Cursos en Línea – ODEC Lima                 6
Cursos en Línea – Sesión 5
       todo, que Galileo no fue condenado por exponer su teoría (se le permitió seguir manteniéndola en
       privada, y como teoría y no como afirmación), sino por no obedecer el mandato de la Inquisición
       Romana de no exponerla ni defenderla públicamente de palabra o por escrito.

   14. Se llaman postrimerías a esas verdades eternas que se meditan en los Ejercicios Espirituales:
       muerte, juicio, cielo, infierno y purgatorio.

   15. Para aclarar la diferencia entre Revelación e Inspiración, podría servirnos este ejemplo:
       1. Revelación: Isaías 7, 14: Dios revela al Profeta que “una Virgen concebirá y dará a luz a un hijo a
       quien pondrá por nombre Emanuel”. Es evidente que Isaías no podía con su mente humana
       descubrir un hecho que sucedería siglos después y que nadie más que Dios podía conocer y realizar.
       Isaías         lo         conoció           porque         Dios         se         lo         reveló.
       2. Inspiración: San Lucas en el prólogo de su evangelio nos dice que va a escribir sobre hechos que
       han sucedido. Estos escritos, como todos los de la Biblia, están inspirados por Dios, aunque otras
       personas le hayan servido de fuentes de informaciónregresar



TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

¿Qué diferencia hay entre Inspiración y Revelación?




                                     | Curso de Biblia / Cursos en Línea – ODEC Lima                7

Más contenido relacionado

PDF
Como estudiar la_biblia
PDF
Que es-la-biblia
PDF
Kittim silva-manual-practico-de-homilitica(1)
PPTX
Quiere dios que interpretemos la biblia
PDF
"COLUMNA Y BALUARTE" Edición de Apertura.
PPSX
Leccion 2 | El origen y la naturaleza de la biblia | Escuela Sabática 2T - 2020
PDF
Verbum-Domini
Como estudiar la_biblia
Que es-la-biblia
Kittim silva-manual-practico-de-homilitica(1)
Quiere dios que interpretemos la biblia
"COLUMNA Y BALUARTE" Edición de Apertura.
Leccion 2 | El origen y la naturaleza de la biblia | Escuela Sabática 2T - 2020
Verbum-Domini

La actualidad más candente (18)

PDF
Introducción
PDF
3 sesion
PDF
DOCX
Pensun primer nivel
PDF
24 principios básicos para interpretar la biblia walter henrichsen
PPT
Cómo hacer estudios bíblicos
PPTX
Clase 1 sagradas escrituras
PDF
Jimenez lumbrera a nuestro camino
PDF
Que es la Biblia
PPT
La revelacion de dios en la biblia
PDF
La Biblia Palabra de DIos
PPTX
Introducción a la bibliología rev nader michel marzo del 2015
PDF
Estudiando y usando_bien_las_escrituras
PDF
Nivel 1 ministerial - doctrina (2)
PDF
Plan alfa 5 lectura biblia
PPT
La Biblia... La única autoridad en fe y conducta.
PDF
La biblia como revelación divina
Introducción
3 sesion
Pensun primer nivel
24 principios básicos para interpretar la biblia walter henrichsen
Cómo hacer estudios bíblicos
Clase 1 sagradas escrituras
Jimenez lumbrera a nuestro camino
Que es la Biblia
La revelacion de dios en la biblia
La Biblia Palabra de DIos
Introducción a la bibliología rev nader michel marzo del 2015
Estudiando y usando_bien_las_escrituras
Nivel 1 ministerial - doctrina (2)
Plan alfa 5 lectura biblia
La Biblia... La única autoridad en fe y conducta.
La biblia como revelación divina
Publicidad

Similar a 5 sesion (20)

PPTX
La Inspiración
PDF
Como fue escrita la biblia enseñanza nº5
PPTX
02 dios y la revelacion
PPTX
02 origen y naturaleza biblia
PPTX
DOCTRINAS FUNDAMENTALES DISCIPULADO.pptx
PPSX
Curso de biblia virtual introducción primera clase
DOCX
El libro de historia del universo
PDF
Tema 4
PPTX
LECCIÓN 4_INTERPRETACION_B777.pptx
DOCX
Tema1 teologia sistematica.docx
PPTX
Inspiración de la biblia
PPT
Biblia 1205186365315605-3
PDF
PDF
Md p 2010_09 (1)
PPTX
leccion 2 Escue -la sabatica Cuarto Trimestre Crecer en cristo
PDF
Nuestra biblia-inspirada-por-dios-feb.-12-2020
PPT
01950001 biblia intro-1-biblia7
PPTX
LA INSPIRACION DIVINA TEOLOGIA SISTEMATICA isnpiracion.pptx
La Inspiración
Como fue escrita la biblia enseñanza nº5
02 dios y la revelacion
02 origen y naturaleza biblia
DOCTRINAS FUNDAMENTALES DISCIPULADO.pptx
Curso de biblia virtual introducción primera clase
El libro de historia del universo
Tema 4
LECCIÓN 4_INTERPRETACION_B777.pptx
Tema1 teologia sistematica.docx
Inspiración de la biblia
Biblia 1205186365315605-3
Md p 2010_09 (1)
leccion 2 Escue -la sabatica Cuarto Trimestre Crecer en cristo
Nuestra biblia-inspirada-por-dios-feb.-12-2020
01950001 biblia intro-1-biblia7
LA INSPIRACION DIVINA TEOLOGIA SISTEMATICA isnpiracion.pptx
Publicidad

Más de sindicatocormup (20)

PPS
Impactorepresasaysen
PPS
Pablo cristo 3.efesios
PPS
Pablo cristo 2.colosenses
PPS
Pablo cristo 1.filipenses
PPS
Pablo cristo 1.filipenses(2)
PPS
Pablo cristo 1.filipenses(1)
PPT
03010110creo jesucristo
PPS
46 jesús de marcos
PPS
44 pablo y jesús
PPS
43 pablo
PPS
43 pablo (1)
PPS
22 carta del amor de hermanos
PPS
22 carta del amor de hermanos (2)
PPS
11 10 sacerdocio bautismal de los cristianos
PPS
11 09 hebreos.jesús sacerdote
PPS
11 08 encarnación en hebreos
PPS
11 04 romanos.la fuerza del amor de cristo
PPS
11 03 galatas. fe en cristo
PPS
11 03 galatas. fe en cristo (2)
PPS
10 11 triunfo del cristo del apocalipsis
Impactorepresasaysen
Pablo cristo 3.efesios
Pablo cristo 2.colosenses
Pablo cristo 1.filipenses
Pablo cristo 1.filipenses(2)
Pablo cristo 1.filipenses(1)
03010110creo jesucristo
46 jesús de marcos
44 pablo y jesús
43 pablo
43 pablo (1)
22 carta del amor de hermanos
22 carta del amor de hermanos (2)
11 10 sacerdocio bautismal de los cristianos
11 09 hebreos.jesús sacerdote
11 08 encarnación en hebreos
11 04 romanos.la fuerza del amor de cristo
11 03 galatas. fe en cristo
11 03 galatas. fe en cristo (2)
10 11 triunfo del cristo del apocalipsis

5 sesion

  • 1. Cursos en Línea – Sesión 5 5a sesión Inspiración y Revelación de la Biblia Distinguir la diferencia entre inspiración y revelación. INTRODUCCIÓN Problemas que tenemos que solucionar en esta lección: ¿Son puramente humanos los libros de la Biblia? ¿Interviene Dios en ellos? ¿Cómo? ¿Cómo puede ser Dios el autor de la Biblia, si no lo vemos ni le oímos, ni le tocamos? ¿Por qué Dios tiene que escogerse a hombres para dar su mensaje? ¿El escritor sagrado es como cualquier escritor que se siente inspirado? ¿Cuánto hay de cosecha de ellos y cuanto de grano de Dios? ¿Y si se equivocaron? ¿La Biblia contiene errores científicos y geográficos? Hay dos textos en la Sagrada Escritura que nos servirán de hilo conductor:  “Toda Escritura es divinamente inspirada” (2 Tim 3, 16).  “La profecía no ha sido jamás proferida por humana voluntad, sino que llevados por el Espíritu Santo, hablaron los hombres de parte de Dios” (2 Pe 1, 21). Y un texto del Concilio Vaticano II servirá también de referencia: “La Iglesia reconoce que todos los libros de la Biblia, con todas sus partes, son sagrados y canónicos, en cuanto que, escritos por inspiración del Espíritu Santo, tienen a Dios como autor y como tales han sido confiados a la Iglesia” (Dei Verbum 11). Dios sale al encuentro de los hombres con infinito amor, pero lo hace de modo progresivo, revelándose primero a Moisés, después a los Profetas y después por su Hijo y por los Apóstoles. Al querer Dios que su divina Palabra quedase por escrito, tenía que intervenir eficazmente. Y lo hizo escogiendo a unos hombres, a quienes iluminó su inteligencia y movió su voluntad. II. OBJETIVO DOCTRINAL: Explicar que la Biblia es auténtica Palabra de Dios y auténtica palabra humana. Distinguir la diferencia entre inspiración y revelación. III. OBJETIVO VIVENCIAL: Acercarnos a la Biblia con gran fe, veneración y con el deseo de encarnar el mensaje de Dios en nuestra propia vida. IV. TESIS: Al influjo sobrenatural de Dios sobre la inteligencia y voluntad de cada uno de los escritores sagrados se llama INSPIRACIÓN. Dios no sólo hizo y habló, sino que quiso que sus palabras llegaran frescas y vivas a sus hijos de todos los tiempos y para ello inspiró a unos hombres para que escribieran su mensaje de salvación. Todo este mensaje de Dios se contiene en la Biblia. Por tanto, la Biblia tiene como autor principal a Dios Espíritu Santo, pero se sirvió de unos autores a quienes inspiró 9 , iluminándoles el entendimiento para que comprendieran lo que Dios quería decirles, moviéndoles la voluntad para que escribieran todo y sólo lo que Dios quería decirles y cuidándoles | Curso de Biblia / Cursos en Línea – ODEC Lima 1
  • 2. Cursos en Línea – Sesión 5 para que no se equivocaran, en lo concerniente al conocimiento de Dios y a nuestra salvación eterna. En los libros canónicos se halla toda la verdad que el hombre necesita para salvarse, y por ello están exentos de todo error relativo a la salvación y al designio salvífico de Dios. V. EXPLICACIÓN DE LA TESIS 1. ¿Qué es inspiración? Inspiración bíblica quiere decir que todos los libros de la Biblia fueron escritos bajo el directo influjo y asistencia del Espíritu Santo. Por eso la Biblia tiene como autor al mismo Dios. Dios se sirvió, para escribirla, de algunos hombres santos, que se han llamado “escritores sagrados”. Para entender la acción de Dios sobre el escritor sagrado se suele comparar a la de un gerente que manda a su secretaria a escribir dándole las ideas. Pongamos otro ejemplo: Manuel es un joven que quiere mucho a su novia, Juanita. Un día quiere mandarle una carta, pero él no sabe escribir. Entonces va donde su amigo José y le dice: “Ayúdame a escribir una carta a mi novia, Juanita. Dile que la quiero mucho, que pienso en ella cada día, que estoy triste por su enfermedad y que la semana que viene iré a visitarla”. José toma un lápiz y va escribiendo todo lo que le ha dicho Manuel, respetando las ideas de Manuel, pero con palabras y estilo propio de José. Cuando termina de escribir, José lee la carta y Manuel está conforme y la firma. Cuando Juanita recibe la carta y la lee, se emociona muchísimo y la guarda diciendo: “Es la carta de Manuel”. A nadie se le ocurrirá decir que esa carta es de José, aunque haya sido el mismo José quien la escribió materialmente. Algo así hizo Dios cuando quiso contarnos sus secretos. Nos fue escribiendo “sus cartas”, donde expresa su Amor por los hombres; y lo hizo sirviéndose de unos escribanos, a lo largo del tiempo, los cuales escribieron según su manera de ser, según los conocimientos de su tiempo, según sus capacidades, y su manera de escribir. Pero las ideas y el mensaje es de Dios, no de los escribanos. Por eso, cuando nosotros leemos la Biblia o la escuchamos proclamar, nos emocionamos, porque la Biblia es la Palabra de Dios. Es como una carta de amor, que Dios nos escribe a cada uno. Podemos decir, entonces, que la Biblia tiene dos autores: el autor principal es el Espíritu Santo, y los autores secundarios son los hombres de quienes Dios se sirvió para escribir cada uno de los 73 libros de la Biblia. Por eso decimos que los libros de la Biblia son “inspirados”. | Curso de Biblia / Cursos en Línea – ODEC Lima 2
  • 3. Cursos en Línea – Sesión 5 El Espíritu Santo ejerce con los autores sagrados tres acciones:  Los ilumina el entendimiento, para que comprendan lo que Dios quería decirles.  Les mueve la voluntad, para que escriban todo y sólo lo que Dios quiere.  Les cuida para que no se equivoquen en nada de lo concerniente a la salvación. Este hecho de la inspiración nos lleva a hacer unas reflexiones importantes que hay que tener en cuenta a la hora de comprender el mensaje bíblico: a) Dios habla en la Biblia por medio de los hombres, con un lenguaje humano. Así lo dice la Dei Verbum: “Dios habla en la Escritura por medio de hombre y en lenguaje humano” ((DV, 12). Sólo la palabra humana puede dar cuerpo y forma a la palabra divina. La mediación es un requisito absolutamente necesario para que la palabra de Dios llegue a oídos humanos e influya eficazmente en su vida, con eficacia salvífica. ¿Qué es lo que hace posible esta mediación de la revelación divina? La presencia activa, dinámica del Espíritu de Dios en los mediadores. Esta misma fuerza divina actúa sobre los oyentes o lectores, de modo que la palabra humana, al entrar en los oídos y en el corazón de los hombres, sufra, bajo la acción del Espíritu, el desnudamiento del lenguaje humano y llegue a la intimidad del alma como Palabra de Dios. Ahora se entiende por qué el mensaje de Dios ha sido escrito con la mentalidad y cultura de cada tiempo y de cada lugar. Este lenguaje, de un país y de un tiempo tan antiguo, es lejano a nosotros en un primer momento, y exige una preparación adecuada para poderlo entender aquí y ahora, para nosotros. Por eso, la Iglesia invita a los cristianos a desconfiar de una interpretación individual 10 y a atenerse a la interpretación de la misma Iglesia, a quien ha sido confiada la verdad de la Palabra de Dios 11 . b) La mayor parte de los autores que escribieron el Antiguo Testamento son desconocidos. Cosa muy comprensible dado que, antiguamente, especialmente entre los pueblos orientales, no tenían el sentido de propiedad que tenemos hoy. Nosotros componemos una poesía o un libro y lo primero que aparece es el autor. En cambio, los antepasados, no. Los escritos, más que al individuo, pertenecían a la comunidad y no ponían por lo general su firma. 2. Consecuencias de la Inspiración a) La primera es la Revelación: es decir, que Dios se abre, se revela, se manifiesta a cuantos abren la Biblia y la leen con fe. b) Otro efecto es la Unidad de toda la Biblia: aunque haya sido escrita en un largo tiempo, y por diversos autores sagrados, es producto de la sabiduría de Dios, | Curso de Biblia / Cursos en Línea – ODEC Lima 3
  • 4. Cursos en Línea – Sesión 5 un solo autor, que quiere revelar al hombre un mensaje central: “El misterio de Dios, preparado en el pueblo de Israel y manifestado en Cristo Jesús”. c) Sacramentalidad de la Biblia: es decir, la Biblia es un signo visible de Dios y ofrece la oportunidad de encontrarse con Dios en Cristo. d) Inerrancia de la Biblia, es decir, la ausencia de todo error. Esto conlleva dos verdades: que siendo toda la Biblia inspirada por Dios, toda su doctrina es Palabra de Dios y en ella no puede haber error o falsedad en lo concerniente a la salvación; que entre la Biblia y las ciencias naturales no puede haber oposición, porque tienen al mismo Dios como autor y creador 12. No olvidemos que la Biblia no es un libro donde se pueda buscar y encontrar datos de la historia o geografía 13 , o datos científicos del origen del Universo. Al autor sagrado no le interesa la verdad histórica o geográfica, sino una enseñanza religiosa sobre el sentido de la vida humana, en relación con Dios, a fin de que el hombre llegue a la salvación. Estos son los principios fundantes de la verdad bíblica: a) El objeto formal de la verdad bíblica es la salvación del hombre, y no tanto el hecho histórico. b) Para acceder a la verdad bíblica es indispensable el conocimiento y el buen uso de los géneros literarios. c) La verdad bíblica es históricamente progresiva y tiene su culminación y plenitud en Jesucristo, camino, verdad y vida. Dios desvela su designio, su doctrina como lo hace un padre con su hijo, poco a poco. Dios sigue una pedagogía. Cada siglo nos da una nueva luz que se proyecta sobre las verdades escondidas desde toda la eternidad. La verdad de la Escritura es por tanto fruto de la totalidad de los textos sagrados. 3. ¿Qué es la Revelación? Es la manifestación por la que Dios hace conocer a los hombres verdades que por sí mismos serían incapaces de conocer. Literalmente revelación quiere decir quitar el velo que oculta algo. Entre estas verdades está la verdad profunda de la Creación, la verdad de la Santísima Trinidad, las relaciones entre Dios y el hombre a través de la gracia que nos capacita para hablar con Dios y entrar en diálogo amoroso con Él, Dios como Padre lleno de misericordia, el destino del hombre a unirse a Dios en el cielo, las postrimerías o novísimos 14. Dios se ha revelado, ha hablado para que lo conozcamos. Y el único motivo ha sido el amor a nosotros, el querer compartir con nosotros su vida divina y trinitaria. | Curso de Biblia / Cursos en Línea – ODEC Lima 4
  • 5. Cursos en Línea – Sesión 5 Si la Revelación es la manifestación de Dios mismo y de su amor, nosotros, los hombres, no podemos quedar indiferentes; hemos de acoger a Dios, recibirlo, abrirle las puertas de nuestro corazón, corresponder a su amor. Como expresa san Agustín: “Para que, escuchando, crea, y creyendo espere, y esperando ame”. Sólo conociendo y creyendo en la Sagrada Escritura como Revelación divina, tendrá nuestra lectura bíblica un verdadero sentido y sólo así podremos escuchar con fe el mensaje que hoy Dios nos quiere decir a cada uno de nosotros. Cuando esa manifestación de Dios se pone por escrito, tenemos la inspiración. En resumen, inspiración es la acción divina sobre la mente y la voluntad de unos hombres para que fijen en libros esa Revelación de Dios, transmitida de boca en boca. El concilio Vaticano II lo dice bellamente así: “La revelación que la Sagrada Escritura contiene y ofrece ha sido puesta por escrito bajo la inspiración del Espíritu Santo. La santa Madre Iglesia, fiel a la fe de los apóstoles, reconoce que todos los libros del Antiguo y del Nuevo Testamento, con todas sus partes, son sagrados y canónicos, en cuanto que escritos por inspiración del Espíritu Santo, tienen a Dios como autor, y como tales han sido confiados a la Iglesia” (Dei Verbum, 11). La Revelación tiene su plenitud en Jesucristo, el Hijo de Dios, hecho hombre que nos ha comunicado toda la verdad. Ya no habrá más revelaciones. Con Cristo se cerró la revelación. Él es la última palabra del Padre. VI. CONCLUSIÓN Por todo lo dicho concluimos: la Iglesia siempre ha afirmado que la Biblia no es un libro meramente humano, sino que hay en ella un valor superior, por estar inspirada por Dios, y así lo ha declarado en cuatro grandes concilios: Florentino, Tridentino y Vaticano I y II. Por tanto, es una verdad de fe revelada, que hay que creer. Resumamos el significado de revelación 15: o ¿Qué es? La Revelación es la manifestación de Dios mismo, de su intimidad. o ¿Cómo se revela? Con palabras y hechos progresivos. o ¿Por qué se revela? Por amor. o ¿A quién se revela? Al hombre. Primero, al pueblo de Israel y después a todos. o ¿Para qué se revela? Para invitarnos y recibirnos en su compañía, ofreciéndonos la salvación. o ¿A través de quienes se revela? A través de los autores sagrados, a quienes les inspiró que escribiesen su mensaje de salvación. Ahora bien, la palabra divina pasa por la palabra humana, pero no se identifica con ella, como la gracia pasa por los sacramentos. En ella pone Dios su morada y desde ella dialoga y entabla el encuentro de salvación con los hombres. En su mensaje, revelado en la Biblia, no hay ningún error concerniente a nuestra salvación, aunque haya imprecisiones de carácter histórico o científico, pues los autores sagrados no | Curso de Biblia / Cursos en Línea – ODEC Lima 5
  • 6. Cursos en Línea – Sesión 5 eran historiadores, ni querían hacer historia en el sentido del positivismo moderno. La inspiración ha sido concedida al autor humano en vista de un determinado mensaje que ha de comunicar en orden a la salvación del hombre. Nuestra respuesta a la revelación de Dios es la fe. Para que el hombre se haga partícipe de los bienes divinos, que superan totalmente la inteligencia humana, debe escuchar para creer, para que creyendo espere, esperando ame y amando viva, y llegue a la salvación eterna, y así gozar de la presencia de Dios. ORACIÓN: Señor, creemos, aumenta nuestra fe. Que nos acerquemos a tu Palabra con fe y reverencia, para encontrarnos contigo y poder entablar un diálogo de amor y de amistad. Que tu Palabra sea luz en nuestro camino, fuerza para nuestra voluntad y aliento para nuestro corazón. Amén. _______________________ 9. Durante mucho tiempo a estos escritores sagrados se les llamó “Boca de Yavé”, porque eran hombres posesionados del Espíritu Divino. 10. “En relación con esto, sabed que ninguna profecía de la Escritura puede ser interpretada por cuenta propia...” (2 Pe 1, 20). 11. “Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia, y el poder del abismo no la hará perecer. Te daré las llaves del reino de los cielos; lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo, y lo que desates en la tierra quedará desatado en el cielo” (Mt 16, 18-19). 12. Hay en la Biblia aparentes contradicciones entre algunos datos bíblicos y lo que dice la ciencia. Por ejemplo, en la creación del mundo, en la creación del hombre, en datos de geografía y de historia antigua. Son “aparentes” errores, porque la Escritura no intenta darnos enseñanza científica, sino que quiere darnos un mensaje religioso. Por eso es que, cuando los escritores sagrados hablan de asuntos de ciencias, se acomodan al común sentir de la gente de su tiempo. Veamos algunos de esos errores “aparentes”: la Biblia habla de la creación del mundo en siete días, mientras que la ciencia nos dice que el Universo se formó en muchos miles de años; la Biblia nos dice que el hombre fue creado por Dios, la ciencia nos dice que probablemente provenimos del mono; en el libro de Jonás se cuenta que el profeta pasó tres días y tres noches en el vientre de una ballena, y esto es humanamente inverosímil. O el episodio del diluvio universal (Gn 6), la torre de Babel (Gn 11). 13. La observación astronómica fue descubriendo poco a poco unas leyes que no estaban en conformidad con los enunciados de la Biblia. Tarde o temprano había de crearse el conflicto entre la posición de los teólogos y la orientación de la ciencia. El caso Galileo constituye la punta de iceberg de este conflicto con su teoría sobre la traslación de la tierra en torno al sol. La mentalidad escolástica, formada a base de la lectura lógica de los textos bíblicos, no estaba capacitada para una conversión mental, como la exigida por el problema suscitado por Galileo. No ha de olvidarse, con | Curso de Biblia / Cursos en Línea – ODEC Lima 6
  • 7. Cursos en Línea – Sesión 5 todo, que Galileo no fue condenado por exponer su teoría (se le permitió seguir manteniéndola en privada, y como teoría y no como afirmación), sino por no obedecer el mandato de la Inquisición Romana de no exponerla ni defenderla públicamente de palabra o por escrito. 14. Se llaman postrimerías a esas verdades eternas que se meditan en los Ejercicios Espirituales: muerte, juicio, cielo, infierno y purgatorio. 15. Para aclarar la diferencia entre Revelación e Inspiración, podría servirnos este ejemplo: 1. Revelación: Isaías 7, 14: Dios revela al Profeta que “una Virgen concebirá y dará a luz a un hijo a quien pondrá por nombre Emanuel”. Es evidente que Isaías no podía con su mente humana descubrir un hecho que sucedería siglos después y que nadie más que Dios podía conocer y realizar. Isaías lo conoció porque Dios se lo reveló. 2. Inspiración: San Lucas en el prólogo de su evangelio nos dice que va a escribir sobre hechos que han sucedido. Estos escritos, como todos los de la Biblia, están inspirados por Dios, aunque otras personas le hayan servido de fuentes de informaciónregresar TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO ¿Qué diferencia hay entre Inspiración y Revelación? | Curso de Biblia / Cursos en Línea – ODEC Lima 7