Colegio nacional Nicolás esguerra
Profesor: John Alexander Caraballo
Blog: http://teknonicolasesguerra.blogspot.com
Alumno: Jhonatan David Paiba
Curso: 803
Correo:jpaibaaa@hotmail.com
Blog:ticjhonatanpaiba803.blogspot.com
Unidad 5. Diseño
5.1. Aplicar un tema
5.2. Fondo de diapositiva
5.3. Combinación de colores
5.4. Estilos rápidos
5.5. Numeración de diapositivas
5.6. Patrón de diapositivas
5.7. Crear y modificar diseños de
diapositiva
Para crear una nueva
presentación con un
tema damos click en
archivo luego en
nuevo y es cogemos
el tema de nuestra
nueva presentación
5.1 Aplicar tema
Para aplicar un tema
en una presentación
ya existente damos
click en diseño y
seleccionamos el
tema que queremos
aplicar-
5.2 Fondo de diapositivas
El fondo de la diapositiva
será el color o la imagen que
se muestre bajo el
contenido de la misma. Se
puede personalizar desde la
ficha Diseño, en el grupo
Fondo.
En formato del fondo podremos escoger si
queremos que el fondo tenga un relleno:
•Sólido: Es decir, un único color.
•Degradado: Una mezcla de uno o varios
colores que van pasando de uno a otro con una
transición suave.
•Imagen o textura: Que nos permite escoger
una imagen como fondo.
•Trama: Con la que podremos crear un fondo
de líneas y formas simples
La opción Ocultar gráficos
de fondo nos permite
ocultar algunos gráficos que
incoporan en ocasiones los
temas, como rebordes o
imágenes que enmarcan el
contenido
5.3 Combinación de colores
La combinación de colores son
los colores utilizados en el
teme aplicado. Dependiendo
del tema tendremos un paleta
de colores que modificara el
tema
Podemos cambiar los
colores del tema
dando click en
diseño y luego en
colores
5.4 Estilos rápidos
Los estilos rápidos son un
conjunto de formatos
que se aplican sobre un
elemento seleccionado
Para utilizarlos seleccionamos
un elemento luego damos click
en estilos rápidos ubicado en
inicio y seleccionamos el estilo
o dando click en formato y allí
seleccionar el estilo rápido
Podemos numerar
nuestras diapositiva
desde la ficha
Inicio, grupo
Texto, haciendo clic en
la herramienta Número
de diapositiva
Se abrirá un cuadro de
diálogo donde
deberemos activar la
casilla Número de
diapositiva que hay en la
pestaña Diapositiva.
El pequeño cuadro de Vista previa muestra en un rectángulo
negro la posición en la que se situará dicho elemento. Ya sólo
nos quedaría decidir si queremos Aplicar la numeración sólo a
esa diapositiva o si la queremos Aplicar a todas ellas. Si
quieres que se aplique a todas excepto a la primera, marca la
casilla No mostrar en diapositiva de título y pulsa el botón
Aplicar a todas.
5.4 Numeración de diapositivas
El patrón de diapositivas es aquel que guarda
la información sobre el tema y los diseños
aplicados. Se encuentra en el primer nivel
jerárquico de las diapositivas. Esto es lo que
hace que, al insertar nuevas diapositivas en
nuestra presentación, se apliquen sus
diseños. Los diseños siempre son los mismos,
porque así están definidos en el patrón, y lo
que nosotros insertamos, realmente, son
instancias basadas en estos diseños.
Al encontrarnos en esta vista, la cinta
cambiará mostrando en primer lugar la ficha
Patrón de diapositivas. Las herramientas
activas cambiarán en función de si estamos
trabajando sobre la diapositiva principal o si
lo hacemos sobre uno de los diseños.
Básicamente la diferencia es que las
herramientas de Diseño del patrón sólo están
disponibles en las diapositivas de diseños.
5.6 Patrón de diapositivas
5.7 Insertar y crear un diseño
Si creamos un diseño
podremos escogerlo al
insertar nuevas diapositivas
en nuestra presentación.
Para hacerlo, pulsaremos el
botón Insertar diseño en la
ficha Patrón de diapositivas
Podemos modificar el diseño tanto si lo hemos
creado nosotros como si ya existía de forma
predeterminada en el tema. En cada caso
deberemos escoger la forma que más nos
interese, aunque lo ideal es mantener siempre los
diseños preestablecidos. Si nos interesara realizar
una modificación sobre uno de ellos, sería
aconsejable duplicar la diapositiva desde la vista
patrón y trabajar sobre la copia.
Así, conservaríamos ambas.

Más contenido relacionado

PPTX
diapositiva 5.0
PPTX
PPTX
PPTX
5.0(alternativa)
PPTX
Presentacion diapositivas 5
PPTX
Colegio nacional nicolás esguerra
PPTX
diapositivas5
diapositiva 5.0
5.0(alternativa)
Presentacion diapositivas 5
Colegio nacional nicolás esguerra
diapositivas5

La actualidad más candente (17)

PPTX
5.0 tarea mia
PPTX
unidad 5
PPTX
Diseño con diapositivas
PPTX
PPTX
Trabajo en clase 09/03/2015
PPTX
Presentacion diapositivas 5
PPTX
Consejos básicos para crear una presentación de diapositivas en power point.
PPTX
PPTX
Unidad 5
PPTX
Unidad 5
PPTX
Unidad 5
PPTX
trabajo de diapositivas Power point
PPTX
Unidad5
PPTX
Wilson pelon po
PPTX
Unidad 5
PPTX
Para infrmatica 5
PPTX
Unidad 5
5.0 tarea mia
unidad 5
Diseño con diapositivas
Trabajo en clase 09/03/2015
Presentacion diapositivas 5
Consejos básicos para crear una presentación de diapositivas en power point.
Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5
trabajo de diapositivas Power point
Unidad5
Wilson pelon po
Unidad 5
Para infrmatica 5
Unidad 5
Publicidad

Similar a 5.0 tarea (20)

PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Unidad 5 muñoz
PPTX
Unidad 5 muñoz
PPT
Unidad 5
PPTX
PPTX
Unidad 5: Diseño
PPTX
La diapositiva 2 3.0
PPTX
Ladino 5
PPTX
Unidad 5
PPTX
Unidad 5
PPTX
Unidad 5
PPTX
PPTX
Ladino 5
PPTX
Animacion2 140228201814-phpapp02
PPTX
Animacion2 140228201814-phpapp02
PPTX
Trabajo bacancito aula clic 3
PPTX
Ladino 5
PPTX
trabajo 1
Unidad 5 muñoz
Unidad 5 muñoz
Unidad 5
Unidad 5: Diseño
La diapositiva 2 3.0
Ladino 5
Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5
Ladino 5
Animacion2 140228201814-phpapp02
Animacion2 140228201814-phpapp02
Trabajo bacancito aula clic 3
Ladino 5
trabajo 1
Publicidad

Más de jpaiba (20)

PPTX
Empresa
PPTX
Access
PPTX
Gmsrn
PPTX
Colegio nacional nicolás esguerra
PPTX
Trabajo
PPTX
Trabajo
PPTX
Programación lego mimdstorm
PPTX
Sensores nxt
PPTX
Lego mindstorm nxt
PPTX
Lego mindtorms nxt
PPTX
Lego mindstorm nxt
PPTX
Facturas (1)
PPTX
Facturas (1)
PPTX
Facturas (1)
PPTX
Facturas
PPTX
Facturas
PPTX
Facturas (1)
PPTX
Facturas (1)
PPTX
Facturas (1)
PPTX
Tabla multiplicar
Empresa
Access
Gmsrn
Colegio nacional nicolás esguerra
Trabajo
Trabajo
Programación lego mimdstorm
Sensores nxt
Lego mindstorm nxt
Lego mindtorms nxt
Lego mindstorm nxt
Facturas (1)
Facturas (1)
Facturas (1)
Facturas
Facturas
Facturas (1)
Facturas (1)
Facturas (1)
Tabla multiplicar

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf

5.0 tarea

  • 1. Colegio nacional Nicolás esguerra Profesor: John Alexander Caraballo Blog: http://teknonicolasesguerra.blogspot.com Alumno: Jhonatan David Paiba Curso: 803 Correo:jpaibaaa@hotmail.com Blog:ticjhonatanpaiba803.blogspot.com
  • 2. Unidad 5. Diseño 5.1. Aplicar un tema 5.2. Fondo de diapositiva 5.3. Combinación de colores 5.4. Estilos rápidos 5.5. Numeración de diapositivas 5.6. Patrón de diapositivas 5.7. Crear y modificar diseños de diapositiva
  • 3. Para crear una nueva presentación con un tema damos click en archivo luego en nuevo y es cogemos el tema de nuestra nueva presentación 5.1 Aplicar tema Para aplicar un tema en una presentación ya existente damos click en diseño y seleccionamos el tema que queremos aplicar-
  • 4. 5.2 Fondo de diapositivas El fondo de la diapositiva será el color o la imagen que se muestre bajo el contenido de la misma. Se puede personalizar desde la ficha Diseño, en el grupo Fondo. En formato del fondo podremos escoger si queremos que el fondo tenga un relleno: •Sólido: Es decir, un único color. •Degradado: Una mezcla de uno o varios colores que van pasando de uno a otro con una transición suave. •Imagen o textura: Que nos permite escoger una imagen como fondo. •Trama: Con la que podremos crear un fondo de líneas y formas simples La opción Ocultar gráficos de fondo nos permite ocultar algunos gráficos que incoporan en ocasiones los temas, como rebordes o imágenes que enmarcan el contenido
  • 5. 5.3 Combinación de colores La combinación de colores son los colores utilizados en el teme aplicado. Dependiendo del tema tendremos un paleta de colores que modificara el tema Podemos cambiar los colores del tema dando click en diseño y luego en colores
  • 6. 5.4 Estilos rápidos Los estilos rápidos son un conjunto de formatos que se aplican sobre un elemento seleccionado Para utilizarlos seleccionamos un elemento luego damos click en estilos rápidos ubicado en inicio y seleccionamos el estilo o dando click en formato y allí seleccionar el estilo rápido
  • 7. Podemos numerar nuestras diapositiva desde la ficha Inicio, grupo Texto, haciendo clic en la herramienta Número de diapositiva Se abrirá un cuadro de diálogo donde deberemos activar la casilla Número de diapositiva que hay en la pestaña Diapositiva. El pequeño cuadro de Vista previa muestra en un rectángulo negro la posición en la que se situará dicho elemento. Ya sólo nos quedaría decidir si queremos Aplicar la numeración sólo a esa diapositiva o si la queremos Aplicar a todas ellas. Si quieres que se aplique a todas excepto a la primera, marca la casilla No mostrar en diapositiva de título y pulsa el botón Aplicar a todas. 5.4 Numeración de diapositivas
  • 8. El patrón de diapositivas es aquel que guarda la información sobre el tema y los diseños aplicados. Se encuentra en el primer nivel jerárquico de las diapositivas. Esto es lo que hace que, al insertar nuevas diapositivas en nuestra presentación, se apliquen sus diseños. Los diseños siempre son los mismos, porque así están definidos en el patrón, y lo que nosotros insertamos, realmente, son instancias basadas en estos diseños. Al encontrarnos en esta vista, la cinta cambiará mostrando en primer lugar la ficha Patrón de diapositivas. Las herramientas activas cambiarán en función de si estamos trabajando sobre la diapositiva principal o si lo hacemos sobre uno de los diseños. Básicamente la diferencia es que las herramientas de Diseño del patrón sólo están disponibles en las diapositivas de diseños. 5.6 Patrón de diapositivas
  • 9. 5.7 Insertar y crear un diseño Si creamos un diseño podremos escogerlo al insertar nuevas diapositivas en nuestra presentación. Para hacerlo, pulsaremos el botón Insertar diseño en la ficha Patrón de diapositivas Podemos modificar el diseño tanto si lo hemos creado nosotros como si ya existía de forma predeterminada en el tema. En cada caso deberemos escoger la forma que más nos interese, aunque lo ideal es mantener siempre los diseños preestablecidos. Si nos interesara realizar una modificación sobre uno de ellos, sería aconsejable duplicar la diapositiva desde la vista patrón y trabajar sobre la copia. Así, conservaríamos ambas.