#50M - Techo
#50M - Techo
PRESENTACIÓN

•   Villa s de e me rge ncia , a s e nta mie ntos , e dificios toma dos , e ntre otra s ,
    s on a lguna s de la s múltiple s moda lida de s que los s e ctore s popula re s
    ha n de s a rrolla do pa ra ha ce rs e luga r e n e l e s pa cio urba no


•   Aún hoy s e re gis tra un a cce s o de s igua l a l de re cho a la ciuda d que
    s e cris ta liza e n la impos ibilida d de los s e gme ntos má s vulne ra ble s
    de a cce de r a l conjunto de bie ne s urba nos


•   La ma yor pa rte de la s ve ce s los proce s os informa le s de “ocupa ción”
    de l s ue lo s e cons tituye n pa ra la pobla ción de ba jos re curs os
    e conómicos e n la única pos ibilida d re a l de a cce s o a una vivie nda
•La pe rs is te ncia de condicione s ha bita ciona le s pre ca ria s
junto con la cons olida ción de villa s y a s e nta mie ntos , a ún e n
conte xtos e conómicos fa vora ble s , da n cue nta de l ca rá cte r no
coyuntura l y tra ns itorio de e s ta s ma nife s ta cione s


•Es te informe pa rte de e s ta pre ocupa ción y ta mbié n de l
inte ré s de compre nde r y da r cue nta de la s ca ra cte rís tica s
urba na s y s ocia le s que a s ume n e n la a ctua lida d la s villa s y
los a s e nta mie ntos e n la re gión de l Gra n Bue nos Aire s
OBJETIVOS


•   La pre s e nte inve s tiga ción tuvo como obje tivo de te rmina r e l
    unive rs o de villa s y a s e nta mie ntos e n la re gión de l Gra n Bue nos
    Aire s



•   Otro obje tivo importa nte que guió la pre s e nte inve s tiga ción
    cons is tió e n la e la bora ción de un ma pa de villa s y a s e nta mie ntos .
    El mis mo fue cons truido a pa rtir de la ve rifica ción e n te rre no de
    toda s la s villa s y los a s e nta mie ntos de l Gra n Bue nos Aire s
DISEÑO METODOLÓGICO

  Tipo de me todología               Cua ntita tiva


                                 Villa s y As e nta mie ntos : 8 fa milia s a grupa da s o
   Unida d de a ná lis is        contigua s que no cue nte n con a cce s o re gula r a l
                                 a gua pota ble , luz e lé ctrica y /o a lca nta rilla do
                                 público y que s e e ncue ntre n e n una s itua ción
                                 irre gula r de te ne ncia de l te rre no



Ins trume nto de re cole cción
                                     Cue s tiona rio
           de da tos
LAS VILLAS Y LOS ASENTAMIENTOS
EN EL GRAN BUENOS AIRES

                  En e l Gra n Bue nos Aire s ha y e n
                  la a ctua lida d 864 villa s y
                  a s e nta mie ntos , e n los que
                  re s ide n 508.144 fa milia s
TIPO DE URBANIZACIÓN INFORMAL Y
ANTIGÜEDAD
#50M - Techo
DISTRIBUCIÓN DE VILLAS Y
ASENTAMIENTOS SEGÚN ÁREA
GEOGRÁFICA
PROCESO DE CONFORMACIÓN DE
VILLAS Y ASENTAMIENTOS A LO LARGO
DEL TIEMPO
PERÍODO DE MAYOR CRECIMIENTO
DE VILLAS Y ASENTAMIENTOS
AÑO DE CONSTRUCCIÓN DE LA
ÚLTIMA VIVIENDA EN VILLAS Y
ASENTAMIENTOS
LOCALIZACIÓN DE LAS NUEVAS
GENERACIONES
PROPIEDAD DE LOS TERRENOS SOBRE LOS
QUE SE UBICAN VILLAS Y ASENTAMIENTOS
VENTA DE TERRENOS EN VILLAS Y
ASENTAMIENTOS
COMPOSICIÓN MIGRATORIA DE LAS
VILLAS Y LOS ASENTAMIENTOS EN LA
ACTUALIDAD




                               P AÍS ES LIMÍTROFES
P ROVINCIAS DEL INTERIOR DEL
P AÍS
ACCESO A LOS SERVICIOS PÚBLICOS
DOMICILIARIOS Y DE
INFRAESTRUCTURA URBANA




   REDES              DES AGÜES
   CLOACALES          P LUVIALES
SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO
Y DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS




ALUMBRADO P ÚBLICO   RECOLECCIÓN DE RES IDUOS
ACCESO AL SISTEMA DE ENERGÍA
ELÉCTRICA
ACCESO AL SERVICIO DE AGUA
POTABLE
ACCESO AL SISTEMA DE CONEXIÓN DE
GAS
EMPLAZAMIENTO DE VILLAS Y
ASENTAMIENTOS
EMPLAZAMIENTO DE LAS VILLAS Y LOS
ASENTAMIENTOS CON RESPECTO A HITOS
DE RIESGO
PROGRAMAS DE VIVIENDA
DESARROLLADOS POR EL ESTADO EN
VILLAS Y ASENTAMIENTOS
PROGRAMAS EN PROCESO DE
IMPLEMENTACIÓN
EN VILLAS Y ASENTAMIENTOS
INSTITUCIONES QUE REALIZAN UN
TRABAJO PERMANENTE EN VILLAS Y
ASENTAMIENTOS
ORGANIZACIONES CONFORMADAS POR
LOS RESIDENTES DE VILLAS Y
ASENTAMIENTOS
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA PARA LA
GESTIÓN DEL ACCESO A LOS SERVICIOS
BÁSICOS DE INFRAESTRUCTURA
PRINCIPALES PROBLEMAS DE LAS VILLAS Y
LOS ASENTAMIENTOS SEGÚN SUS
RESIDENTES
ASPECTOS POSITIVOS DE LAS VILLAS Y
LOS ASENTAMIENTOS SEGÚN SUS
RESIDENTES
ROL QUE DEBERÍA DESEMPEÑAR EL ESTADO
PARA EL MEJORAMIENTO DE VILLAS Y
ASENTAMIENTOS SEGÚN SUS RESIDENTES
CONCLUSIONES
•   La s villa s y los a s e nta mie ntos e n e l Gra n Bue nos Aire s no
    cons tituye n un fe nóme no nue vo, por e l contra rio la pe rs is te ncia de
    los mis mos a lo la rgo de l tie mpo e vide ncia e l de s igua l a cce s o a l
    há bita t por pa rte de los dis tintos s e ctore s de la s ocie da d

•   El pre s e nte e s tudio a s umió como de s a fío da r cue nta de l unive rs o
    de ba rrios informa le s y s us principa le s proble má tica s

•   El a lto pre cio de la tie rra , s uma do a una política de vivie nda
    ins uficie nte y a la s dificulta de s pa ra a dquirir te rre nos dota dos de
    infra e s tructura e n e l me rca do forma l, s on a lgunos de los e le me ntos
    que contribuye n a que s e s iga n de s a rrolla ndo proce s os informa le s
    de “ocupa ción” de l s ue lo

•   La s itua ción de la s nue va s ge ne ra cione s que re s ide n e n la s
    urba niza cione s informa le s da cue nta ta mbié n de la dificulta d con la
    que s e e ncue ntra n e s tos s e ctore s pa ra logra r e l pa s a je de la ciuda d
    informa l a la ciuda d forma l
•   Los ba rrios informa le s s igue n e vide ncia ndo fue rte s dé ficits e n
    ma te ria de a cce s o a los s e rvicios públicos domicilia rios de ca lida d
    y a una infra e s tructura urba na a de cua da

•   El Es ta do e s un a ctor privile gia do e n la s olución de la proble má tica
    ha bita ciona l, que no s e re duce e xclus iva me nte a la cons trucción
    de vivie nda s s ino que s upone la ca pa cida d de inte rve nir y re gula r
    e l me rca do de l s ue lo urba no


•   La pe rs is te ncia de la s villa s y los a s e nta mie ntos y e l continuo
    cre cimie nto pobla ciona l nos obliga n a re pe ns a r cómo cons truir un
    há bita t ca pa z de ga ra ntiza r un luga r de ntro de l e s pa cio urba no
    pa ra la Arge ntina de los 50 millone s de ha bita nte s
#50M - Techo

Más contenido relacionado

PPTX
3.5 desarrollo urbano y rural
PPT
Presentación3
PPT
¿Qué va primero, la vivienda o el empleo? - María José Aldanas
PPT
Presentación Informe Techo
DOCX
Los ciudadanos-y-el-espacio-urbano
PPTX
PlanUrbanoMetodo(San Borja).pptEspero lo disfrutenx
PDF
Informe Catastro Buenos Aires 2011
PDF
Ctma2 1 2005-valparaiso
3.5 desarrollo urbano y rural
Presentación3
¿Qué va primero, la vivienda o el empleo? - María José Aldanas
Presentación Informe Techo
Los ciudadanos-y-el-espacio-urbano
PlanUrbanoMetodo(San Borja).pptEspero lo disfrutenx
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Ctma2 1 2005-valparaiso

Similar a #50M - Techo (20)

PDF
TP Urbanismo 3 2015 alumnos:Alvez-Frick-Ríos-Romano-Véliz
PDF
Método EUDOFP 1993
PDF
Ieuarq gestión r moris 08 planes gestion urbana integrada 20100924
PDF
Propuesta de intervencion Urbana en Delicias de Villa
PDF
Construir ciudades: mejoramiento de barrios y calidad de vida urbana, Eduard...
PDF
Construir ciudades
PDF
Construir ciudades
PDF
Planes estratégicos de 2a generación
PDF
Francisco Real y la Innovacion Urbana
PDF
Francisco Real - Innovacion Urbana
PDF
Ieuarq gestion 1.1 proyectos políticos 20110804 def
PPT
Planificacion.Estrategica.(Municipal)
PDF
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
PDF
Anexo 2
PDF
Place Making
PPTX
Trabajo final Vivienda de Interés Social
PDF
Pobreza en áreas centrales urbanas métodos de análisis e intervenciones
PPTX
Hacia redes de ciudades y territorios resilientes: Procesos de renovación urb...
PDF
IEUARQ Curso gestión RMoris 02 Introducción 2010
DOCX
Propuesta elementos plan de desarrollo Bucaramanga 2016-2020
TP Urbanismo 3 2015 alumnos:Alvez-Frick-Ríos-Romano-Véliz
Método EUDOFP 1993
Ieuarq gestión r moris 08 planes gestion urbana integrada 20100924
Propuesta de intervencion Urbana en Delicias de Villa
Construir ciudades: mejoramiento de barrios y calidad de vida urbana, Eduard...
Construir ciudades
Construir ciudades
Planes estratégicos de 2a generación
Francisco Real y la Innovacion Urbana
Francisco Real - Innovacion Urbana
Ieuarq gestion 1.1 proyectos políticos 20110804 def
Planificacion.Estrategica.(Municipal)
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Anexo 2
Place Making
Trabajo final Vivienda de Interés Social
Pobreza en áreas centrales urbanas métodos de análisis e intervenciones
Hacia redes de ciudades y territorios resilientes: Procesos de renovación urb...
IEUARQ Curso gestión RMoris 02 Introducción 2010
Propuesta elementos plan de desarrollo Bucaramanga 2016-2020
Publicidad

#50M - Techo

  • 3. PRESENTACIÓN • Villa s de e me rge ncia , a s e nta mie ntos , e dificios toma dos , e ntre otra s , s on a lguna s de la s múltiple s moda lida de s que los s e ctore s popula re s ha n de s a rrolla do pa ra ha ce rs e luga r e n e l e s pa cio urba no • Aún hoy s e re gis tra un a cce s o de s igua l a l de re cho a la ciuda d que s e cris ta liza e n la impos ibilida d de los s e gme ntos má s vulne ra ble s de a cce de r a l conjunto de bie ne s urba nos • La ma yor pa rte de la s ve ce s los proce s os informa le s de “ocupa ción” de l s ue lo s e cons tituye n pa ra la pobla ción de ba jos re curs os e conómicos e n la única pos ibilida d re a l de a cce s o a una vivie nda
  • 4. •La pe rs is te ncia de condicione s ha bita ciona le s pre ca ria s junto con la cons olida ción de villa s y a s e nta mie ntos , a ún e n conte xtos e conómicos fa vora ble s , da n cue nta de l ca rá cte r no coyuntura l y tra ns itorio de e s ta s ma nife s ta cione s •Es te informe pa rte de e s ta pre ocupa ción y ta mbié n de l inte ré s de compre nde r y da r cue nta de la s ca ra cte rís tica s urba na s y s ocia le s que a s ume n e n la a ctua lida d la s villa s y los a s e nta mie ntos e n la re gión de l Gra n Bue nos Aire s
  • 5. OBJETIVOS • La pre s e nte inve s tiga ción tuvo como obje tivo de te rmina r e l unive rs o de villa s y a s e nta mie ntos e n la re gión de l Gra n Bue nos Aire s • Otro obje tivo importa nte que guió la pre s e nte inve s tiga ción cons is tió e n la e la bora ción de un ma pa de villa s y a s e nta mie ntos . El mis mo fue cons truido a pa rtir de la ve rifica ción e n te rre no de toda s la s villa s y los a s e nta mie ntos de l Gra n Bue nos Aire s
  • 6. DISEÑO METODOLÓGICO Tipo de me todología Cua ntita tiva Villa s y As e nta mie ntos : 8 fa milia s a grupa da s o Unida d de a ná lis is contigua s que no cue nte n con a cce s o re gula r a l a gua pota ble , luz e lé ctrica y /o a lca nta rilla do público y que s e e ncue ntre n e n una s itua ción irre gula r de te ne ncia de l te rre no Ins trume nto de re cole cción Cue s tiona rio de da tos
  • 7. LAS VILLAS Y LOS ASENTAMIENTOS EN EL GRAN BUENOS AIRES En e l Gra n Bue nos Aire s ha y e n la a ctua lida d 864 villa s y a s e nta mie ntos , e n los que re s ide n 508.144 fa milia s
  • 8. TIPO DE URBANIZACIÓN INFORMAL Y ANTIGÜEDAD
  • 10. DISTRIBUCIÓN DE VILLAS Y ASENTAMIENTOS SEGÚN ÁREA GEOGRÁFICA
  • 11. PROCESO DE CONFORMACIÓN DE VILLAS Y ASENTAMIENTOS A LO LARGO DEL TIEMPO
  • 12. PERÍODO DE MAYOR CRECIMIENTO DE VILLAS Y ASENTAMIENTOS
  • 13. AÑO DE CONSTRUCCIÓN DE LA ÚLTIMA VIVIENDA EN VILLAS Y ASENTAMIENTOS
  • 14. LOCALIZACIÓN DE LAS NUEVAS GENERACIONES
  • 15. PROPIEDAD DE LOS TERRENOS SOBRE LOS QUE SE UBICAN VILLAS Y ASENTAMIENTOS
  • 16. VENTA DE TERRENOS EN VILLAS Y ASENTAMIENTOS
  • 17. COMPOSICIÓN MIGRATORIA DE LAS VILLAS Y LOS ASENTAMIENTOS EN LA ACTUALIDAD P AÍS ES LIMÍTROFES P ROVINCIAS DEL INTERIOR DEL P AÍS
  • 18. ACCESO A LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS Y DE INFRAESTRUCTURA URBANA REDES DES AGÜES CLOACALES P LUVIALES
  • 19. SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO Y DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS ALUMBRADO P ÚBLICO RECOLECCIÓN DE RES IDUOS
  • 20. ACCESO AL SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA
  • 21. ACCESO AL SERVICIO DE AGUA POTABLE
  • 22. ACCESO AL SISTEMA DE CONEXIÓN DE GAS
  • 23. EMPLAZAMIENTO DE VILLAS Y ASENTAMIENTOS
  • 24. EMPLAZAMIENTO DE LAS VILLAS Y LOS ASENTAMIENTOS CON RESPECTO A HITOS DE RIESGO
  • 25. PROGRAMAS DE VIVIENDA DESARROLLADOS POR EL ESTADO EN VILLAS Y ASENTAMIENTOS
  • 26. PROGRAMAS EN PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN EN VILLAS Y ASENTAMIENTOS
  • 27. INSTITUCIONES QUE REALIZAN UN TRABAJO PERMANENTE EN VILLAS Y ASENTAMIENTOS
  • 28. ORGANIZACIONES CONFORMADAS POR LOS RESIDENTES DE VILLAS Y ASENTAMIENTOS
  • 29. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL ACCESO A LOS SERVICIOS BÁSICOS DE INFRAESTRUCTURA
  • 30. PRINCIPALES PROBLEMAS DE LAS VILLAS Y LOS ASENTAMIENTOS SEGÚN SUS RESIDENTES
  • 31. ASPECTOS POSITIVOS DE LAS VILLAS Y LOS ASENTAMIENTOS SEGÚN SUS RESIDENTES
  • 32. ROL QUE DEBERÍA DESEMPEÑAR EL ESTADO PARA EL MEJORAMIENTO DE VILLAS Y ASENTAMIENTOS SEGÚN SUS RESIDENTES
  • 33. CONCLUSIONES • La s villa s y los a s e nta mie ntos e n e l Gra n Bue nos Aire s no cons tituye n un fe nóme no nue vo, por e l contra rio la pe rs is te ncia de los mis mos a lo la rgo de l tie mpo e vide ncia e l de s igua l a cce s o a l há bita t por pa rte de los dis tintos s e ctore s de la s ocie da d • El pre s e nte e s tudio a s umió como de s a fío da r cue nta de l unive rs o de ba rrios informa le s y s us principa le s proble má tica s • El a lto pre cio de la tie rra , s uma do a una política de vivie nda ins uficie nte y a la s dificulta de s pa ra a dquirir te rre nos dota dos de infra e s tructura e n e l me rca do forma l, s on a lgunos de los e le me ntos que contribuye n a que s e s iga n de s a rrolla ndo proce s os informa le s de “ocupa ción” de l s ue lo • La s itua ción de la s nue va s ge ne ra cione s que re s ide n e n la s urba niza cione s informa le s da cue nta ta mbié n de la dificulta d con la que s e e ncue ntra n e s tos s e ctore s pa ra logra r e l pa s a je de la ciuda d informa l a la ciuda d forma l
  • 34. Los ba rrios informa le s s igue n e vide ncia ndo fue rte s dé ficits e n ma te ria de a cce s o a los s e rvicios públicos domicilia rios de ca lida d y a una infra e s tructura urba na a de cua da • El Es ta do e s un a ctor privile gia do e n la s olución de la proble má tica ha bita ciona l, que no s e re duce e xclus iva me nte a la cons trucción de vivie nda s s ino que s upone la ca pa cida d de inte rve nir y re gula r e l me rca do de l s ue lo urba no • La pe rs is te ncia de la s villa s y los a s e nta mie ntos y e l continuo cre cimie nto pobla ciona l nos obliga n a re pe ns a r cómo cons truir un há bita t ca pa z de ga ra ntiza r un luga r de ntro de l e s pa cio urba no pa ra la Arge ntina de los 50 millone s de ha bita nte s