TIROIDESTIROIDES
MiquelMiquel VilardellVilardell
ServeiServei Medicina InternaMedicina Interna
HospitalHospital VallVall d’Hebrond’Hebron
BarcelonaBarcelona
511 tiroides
HISTOLOGÍA DEL TIROIDESHISTOLOGÍA DEL TIROIDES
CápsulaCápsula FibroconectivaFibroconectiva
TrabéculasTrabéculas
Lobulillos:Lobulillos:
Folículos o vesículas tiroideas de 50 a 500 micras deFolículos o vesículas tiroideas de 50 a 500 micras de
diámetrodiámetro
FolículoFolículo
Revestimiento epitelialRevestimiento epitelial
Células FolicularesCélulas Foliculares
Luz ocupada por material homogéneo, traslúcido,Luz ocupada por material homogéneo, traslúcido,
azudófiloazudófilo
EntreEntre mbmb. basal y. basal y celcel. Foliculares. Foliculares
CélulasCélulas ParafolicularesParafoliculares oo celcel. C (. C (tirocalcitoninatirocalcitonina))
FISIOLOGÍA DEL TIROIDESFISIOLOGÍA DEL TIROIDES
Es una glándula endocrina que concentraEs una glándula endocrina que concentra
“yodo”“yodo”
Sintetiza dos sustancias:Sintetiza dos sustancias:
DOS HORMONASDOS HORMONAS::
TIROXINA (TIROXINA (T4T4))
TRIYODOTIRONINATRIYODOTIRONINA ((T3T3))
DOS AMINOÁCIDOS INACTIVOSDOS AMINOÁCIDOS INACTIVOS
DIYODOTIRONINADIYODOTIRONINA ((DITDIT))
MONOYODOTIRONINAMONOYODOTIRONINA (MIT)(MIT)
TRANSPORTE YTRANSPORTE Y
CONCENTRACIÓN DE YODUROCONCENTRACIÓN DE YODURO
Activación por laActivación por la TSHTSH
Inhibición por la hipoxia, perclorato, K yInhibición por la hipoxia, perclorato, K y
digitoxinadigitoxina
Es un mecanismo activo que requiere aporte deEs un mecanismo activo que requiere aporte de
ATP celularATP celular
AtrapamientoAtrapamiento de yoduro. La concentración delde yoduro. La concentración del
yodo en el tiroides es 40 veces superior al plasmayodo en el tiroides es 40 veces superior al plasma
CAPTACIÓN DE YODO EN ELCAPTACIÓN DE YODO EN EL
TIROIDESTIROIDES
I ITiroides Incorporación a
La TIROSINA
“Pool” intratiroideo
Procede de la desyodización
De la MIT y de la DIT
yodatos
Proceso de activación
Yodo Activado
Peróxido de
Hidrógeno
+
Peroxidasa
BIOSÍNTESIS TIROIDEABIOSÍNTESIS TIROIDEA
Yodo activadoYodo activado (se une a los grupos(se une a los grupos tirosilotirosilo de lade la
tiroglobulinatiroglobulina))
TiroglobulinaTiroglobulina:: glucoproteínaglucoproteína con doscon dos subunidadessubunidades unidas porunidas por
puentespuentes disulfurodisulfuro. Tiene un 10% de hidratos. Tiene un 10% de hidratos
de carbono y aminoácidos (de carbono y aminoácidos (argininaarginina). El 4%). El 4%
eses tirosinatirosina y es elaborada en las célulasy es elaborada en las células
epiteliales del folículo con paso posterior enepiteliales del folículo con paso posterior en
su interiorsu interior
Se incorpora en posición 3 = MITSe incorpora en posición 3 = MIT
Se incorpora en posición 5 =Se incorpora en posición 5 = DITDIT
ACTÚA UNAACTÚA UNA
YODOPEROXIDASAYODOPEROXIDASA
BIOSÍNTESIS TIROIDEABIOSÍNTESIS TIROIDEA
AcoplamientoAcoplamiento DITDIT –– MITMIT (aminoácidos yodados)(aminoácidos yodados)
Dentro de la molécula deDentro de la molécula de TiroglobulinaTiroglobulina
Una molécula deUna molécula de DITDIT + una de MIT =+ una de MIT = T3T3
Dos moléculas deDos moléculas de DITDIT == T4T4
BIOSÍNTESIS TIROIDEABIOSÍNTESIS TIROIDEA
Liberación de hormonas activasLiberación de hormonas activas T3T3 yy T4T4
HidrólisisHidrólisis enzimáticaenzimática
Se liberan de su engarce proteicoSe liberan de su engarce proteico
EstimuladoEstimulado
Por laPor la TSHTSH
ProteasasProteasas
PeptidasasPeptidasas
SECRECIONSECRECION HORMONALHORMONAL
TIROIDEATIROIDEA
T3T3--T4T4 hidrolizadashidrolizadas
Plasma (80%Plasma (80% T4T4 y 20%y 20% T3T3))
CIRCULAN:CIRCULAN:
UNIDAS A:UNIDAS A: FracciónFracción interalfainteralfa globulinas oglobulinas o TBGTBG (reversible)(reversible)
Fracciones Proteicas (99’97% T4 y 99’7% T3)Fracciones Proteicas (99’97% T4 y 99’7% T3)
FracciónFracción PrealbúminaPrealbúmina yy AlbuminaAlbumina (reversible)(reversible)
LIBRES:LIBRES: T4T4 0’03% y T3 0’3%. Ambas son activas. La T40’03% y T3 0’3%. Ambas son activas. La T4
debe sufrir una desyodización a nivel de la céluladebe sufrir una desyodización a nivel de la célula
diana y pasa a T3 ( la T4 es una prohormona)diana y pasa a T3 ( la T4 es una prohormona)
REGULACIÓN DE LA FUNCIÓNREGULACIÓN DE LA FUNCIÓN
TIROIDEATIROIDEA
TirotropinaTirotropina == TSHTSH
GlicoproteínaGlicoproteína formada por dosformada por dos subunidadessubunidades αα yy ββ
Segregada por lasSegregada por las celcel.. TirotropasTirotropas de la hipde la hipóófisisfisis
anterioranterior
Influencia de unInfluencia de un triptripééptidoptido fabricado por el hipotfabricado por el hipotáálamolamo
Hormona liberadora deHormona liberadora de tirotropinatirotropina TRHTRH
LaLa TSHTSH se une a receptores específicos de lase une a receptores específicos de la
membrana de la célula tiroidea estimulando elmembrana de la célula tiroidea estimulando el
sistemasistema adeniladenil ciclasaciclasa intracelularintracelular
REGULACIÓN DE LA FUNCIÓNREGULACIÓN DE LA FUNCIÓN
TIROIDEATIROIDEA
La secreción deLa secreción de TSHTSH es regulada por un mecanismo dees regulada por un mecanismo de
“feed“feed--back” o de retroalimentación negativoback” o de retroalimentación negativo
La secreción deLa secreción de TRHTRH es influenciada pores influenciada por
neurotransmisoresneurotransmisores
La glándula tiroidea presenta AUTOCONTROL:La glándula tiroidea presenta AUTOCONTROL:
El yoduroEl yoduro intratiroideointratiroideo disminuye la liberación dedisminuye la liberación de T3T3 yy
T4T4
FUNCIONES DE LASFUNCIONES DE LAS
HORMONAS TIROIDEASHORMONAS TIROIDEAS
Incrementan la actividad metabólica (síntesisIncrementan la actividad metabólica (síntesis
proteica)proteica)
Imprescindible para el crecimiento esquelético,Imprescindible para el crecimiento esquelético,
desarrollo mental y maduración sexualdesarrollo mental y maduración sexual
Aumenta la frecuencia y el gasto cardiacoAumenta la frecuencia y el gasto cardiaco
FUNCIONES DE LASFUNCIONES DE LAS
HORMONAS TIROIDEASHORMONAS TIROIDEAS
Favorecen la absorción de los Hidratos de CarbonoFavorecen la absorción de los Hidratos de Carbono
y conversión del glucógeno hepático en glucosay conversión del glucógeno hepático en glucosa
Influyen en la síntesis, movilización y degradaciónInfluyen en la síntesis, movilización y degradación
de lípidosde lípidos
Estimulan la síntesisEstimulan la síntesis hematopoyéticahematopoyética
Estimulan la conversión de carotenos enEstimulan la conversión de carotenos en VitVit. A. A
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓNTÉCNICAS DE EXPLORACIÓN
TIROIDEATIROIDEA
Historia clínicaHistoria clínica
Exploración clínicaExploración clínica
InspecciónInspección
Sentado con el cuello extendidoSentado con el cuello extendido
Tamaño, Color de la piel, VenasTamaño, Color de la piel, Venas
Con la deglución se mueveCon la deglución se mueve
PalpaciónPalpación
Detrás del paciente con la yema de los dedosDetrás del paciente con la yema de los dedos
Consistencia (blanda, dura, leñosa,Consistencia (blanda, dura, leñosa, petreapetrea))
ThrillThrill vascularvascular
AuscultaciónAuscultación
Soplo sistólico (aumentoSoplo sistólico (aumento vascularizaciónvascularización ee hiperdinamiahiperdinamia
cardiocirculatoriacardiocirculatoria))
511 tiroides
511 tiroides
511 tiroides
PATOGENIAPATOGENIA DEL BOCIODEL BOCIO
Hipersecreción deHipersecreción de TSHTSH porpor de H. tiroideasde H. tiroideas
Hiperplasia e hipertrofia glandularHiperplasia e hipertrofia glandular
Estimula la secreciEstimula la secrecióón de H. tiroideasn de H. tiroideas
Bocio:Bocio:
EutiroideoEutiroideo
HipertiroideoHipertiroideo
HipotiroideoHipotiroideo
511 tiroides
511 tiroides
511 tiroides
511 tiroides
511 tiroides
511 tiroides
511 tiroides
511 tiroides
511 tiroides
INSUFICIENCIA TIROIDEAINSUFICIENCIA TIROIDEA
1.1. Disminución de la actividad del metabolismo celular yDisminución de la actividad del metabolismo celular y
lentificaciónlentificación de todas las funciones vitalesde todas las funciones vitales
2.2. Disminución de las hormonas tiroideas que genera unaDisminución de las hormonas tiroideas que genera una
infiltración progresiva de tejido conectivo porinfiltración progresiva de tejido conectivo por
mucopolisacáridosmucopolisacáridos que es causa de edemaque es causa de edema mucoidemucoide ==
infiltracióninfiltración mixedematosamixedematosa (MIXEDEMA)(MIXEDEMA)
3.3. En elEn el recienrecien nacido da CRETINISMOnacido da CRETINISMO
4.4. En jóvenes da el hipotiroidismo juvenilEn jóvenes da el hipotiroidismo juvenil
5.5. En adultos da el hipotiroidismo del adultoEn adultos da el hipotiroidismo del adulto
HIPOTIROIDISMO DEL ADULTOHIPOTIROIDISMO DEL ADULTO
Edad de 40 a 60 a. Más en el sexo femeninoEdad de 40 a 60 a. Más en el sexo femenino
CAUSAS:CAUSAS:
AtrofiaAtrofia idiopáticaidiopática autoinmuneautoinmune
Tratamiento conTratamiento con radioiodoradioiodo
TiroidectomiasTiroidectomias
ANATOMÍA PATOLÓGICA:ANATOMÍA PATOLÓGICA:
Tiroiditis: Infiltración por linfocitos yTiroiditis: Infiltración por linfocitos y celcel. plasmáticas. plasmáticas
InfiltraciónInfiltración mixedematosamixedematosa: Depósito de: Depósito de
mucopolisacaridosmucopolisacaridos en el tejido conjuntivoen el tejido conjuntivo
Aterosclerosis precoz por alteración del metabolismoAterosclerosis precoz por alteración del metabolismo
lipídicolipídico
CAUSAS DE HIPOTIROIDISMOCAUSAS DE HIPOTIROIDISMO
A.A. CONGÉNITASCONGÉNITAS
ANATÓMICAANATÓMICA
AgenesiaAgenesia
Ectopias tiroideasEctopias tiroideas
AberranteAberrante
sublingualsublingual
FUNCIONALFUNCIONAL
Alt. síntesisAlt. síntesis
MecanismoMecanismo de concentraciónde concentración
Incorporación yIncorporación y organificaciónorganificación del Idel I
Alt. AcoplamientoAlt. Acoplamiento
Alt. LiberaciónAlt. Liberación
Inducida por factores exógenosInducida por factores exógenos
Déficit de IDéficit de I
DrogasDrogas antitiroideasantitiroideas
CAUSAS DE HIPOTIROIDISMOCAUSAS DE HIPOTIROIDISMO
B.B. ADQUIRIDASADQUIRIDAS
TIROIDEO O PRIMARIOTIROIDEO O PRIMARIO
AtrofiaAtrofia idiopáticaidiopática
TiroiditisTiroiditis autoinmuneautoinmune
Tiroidectomía o tratamiento conTiroidectomía o tratamiento con II131131
BociógenosBociógenos
Fármacos que alteran el tiroidesFármacos que alteran el tiroides
DÉFICIT DEDÉFICIT DE TSHTSH
HipotalámicoHipotalámico
PanhipopituitarismoPanhipopituitarismo
Defecto esofágico específico deDefecto esofágico específico de TSHTSH
SÍNTOMAS GENERALES DESÍNTOMAS GENERALES DE
HIPOTIROIDISMOHIPOTIROIDISMO
Intolerancia alIntolerancia al friofrio, astenia, apatía (gasto, astenia, apatía (gasto
energéticoenergético ))
InfiltraciInfiltracióónn mixedematosamixedematosa de la mucosa lingual,de la mucosa lingual,
macroglosiamacroglosia, edema de laringe y cambios de voz, edema de laringe y cambios de voz
Aspecto general: obesidad fofa por retenciAspecto general: obesidad fofa por retencióón den de
llííquidosquidos
Aspecto de fatigaAspecto de fatiga
SÍNTOMASSÍNTOMAS CARDIOCIRCULATORIOSCARDIOCIRCULATORIOS
DEL HIPOTIROIDISMODEL HIPOTIROIDISMO
CorazónCorazón hipodinámicohipodinámico, perezoso y tonos apagados, perezoso y tonos apagados
Bradicardia y gasto cardiaco disminuidoBradicardia y gasto cardiaco disminuido
Edema intersticial e infiltraciónEdema intersticial e infiltración mixoidemixoide de fibrasde fibras
miocárdicas (miocárdicas (MIOCARDIOPATIAMIOCARDIOPATIA HIPOTIROIDEA)HIPOTIROIDEA)
Derrame pericárdicoDerrame pericárdico
InsufienciaInsufiencia cardiacacardiaca
Aterosclerosis coronaria por colesterol y triglicéridosAterosclerosis coronaria por colesterol y triglicéridos
elevados y fibrosis intersticialelevados y fibrosis intersticial
SÍNTOMASSÍNTOMAS NEUROPSÍQUICOSNEUROPSÍQUICOS
DEL HIPOTIROIDISMODEL HIPOTIROIDISMO
LentificaciónLentificación psíquica y motora (psíquica y motora (BRADIPSIQUIABRADIPSIQUIA))
Apatía, cambios bruscos de humor, pérdida de memoriaApatía, cambios bruscos de humor, pérdida de memoria
y somnolenciay somnolencia
CuadrosCuadros psicóticospsicóticos (locura(locura mixedematosamixedematosa), con), con
depresiones, melancolía delirante y agitacióndepresiones, melancolía delirante y agitación
MovMov. torpes y lentos. Relajación muscular muy lenta. torpes y lentos. Relajación muscular muy lenta
Parestesias en partesParestesias en partes acrasacras.. PolineuropatíaPolineuropatía porpor
infiltracióninfiltración mucoidemucoide de nervios periféricos. Síndrome delde nervios periféricos. Síndrome del
tuneltunel carpianocarpiano
PIEL YPIEL Y FANERASFANERAS EN ELEN EL
HIPOTIROIDISMOHIPOTIROIDISMO
FaciesFacies inexpresiva, abotargamiento, inmóvilinexpresiva, abotargamiento, inmóvil
Bolsas debajo de los ojos por el edemaBolsas debajo de los ojos por el edema mucinosomucinoso
Edema pálido, frío que no deja fóveaEdema pálido, frío que no deja fóvea
Color de la piel pálido y amarillento por edemaColor de la piel pálido y amarillento por edema
anemia y aculo de carotenos por incapacidad delanemia y aculo de carotenos por incapacidad del
hígado de formar vitamina Ahígado de formar vitamina A
PIEL YPIEL Y FANERASFANERAS EN ELEN EL
HIPOTIROIDISMOHIPOTIROIDISMO
Piel fría, seca, gruesa y ásperaPiel fría, seca, gruesa y áspera
Cicatrización lenta de las heridasCicatrización lenta de las heridas
Púrpura y equimosisPúrpura y equimosis
Pelo seco, frágil, sin brillo. Alopecia parcial difusa o enPelo seco, frágil, sin brillo. Alopecia parcial difusa o en
el tercio externo de las cejasel tercio externo de las cejas
Disminuye la tasa de crecimiento capilarDisminuye la tasa de crecimiento capilar
Uñas quebradizas que crecen con lentitud y con estríasUñas quebradizas que crecen con lentitud y con estrías
511 tiroides
511 tiroides
HIPOTIROIDISMO JUVENILHIPOTIROIDISMO JUVENIL
Retraso del crecimientoRetraso del crecimiento
ObesidadObesidad
Mal rendimiento escolarMal rendimiento escolar
BradipsiquiaBradipsiquia
Somnolencia y estreñimientoSomnolencia y estreñimiento
511 tiroides
511 tiroides
511 tiroides
511 tiroides
511 tiroides

Más contenido relacionado

PPTX
Histología y embriología de la glándula tiroides
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Sistema endócrino y sus estructuras (1)
PPTX
Hipofisis,hipotalamo y sistema neuroendocrino difuso
PPTX
Unidad 10, Sistema endocrino
PDF
Tejido endocrino (nx power lite)
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Histología - Sistema Endócrino
Histología y embriología de la glándula tiroides
Sistema endocrino
Sistema endócrino y sus estructuras (1)
Hipofisis,hipotalamo y sistema neuroendocrino difuso
Unidad 10, Sistema endocrino
Tejido endocrino (nx power lite)
Sistema endocrino
Histología - Sistema Endócrino

La actualidad más candente (20)

PPT
Sistema endocrino fisiologia dr ocampo
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Anatomia y embriologia de paratiroides
PDF
Fisiopatologia sist. endocrino
PPTX
Unidad 10, SISTEMA ENDOCRINO FULL
PPT
Anatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales ok
PPTX
Sistema endocrino.
PDF
Sistema endocrino (1)
PPTX
Sistema Endocrino Parte II
PPTX
Fisiologia Endocrina
PDF
Funciones Vitales I: Hormonas y Control Hormonal (BC11 - PDV 2013)
PPT
sistema nervioso, neuronas y sistema endocrino
PPTX
Hipofisis
PDF
El sistema endocrino
PPT
Generalidades Hipofisis
PPTX
Glandulas endocrinas
PPT
Endocrino fisiologico
PPT
ComunicacióN Celular y Sistema Endócrino
PPT
Sistema Endocrino (tema 6)
PPT
Sistema endócrino (1)
Sistema endocrino fisiologia dr ocampo
Sistema endocrino
Anatomia y embriologia de paratiroides
Fisiopatologia sist. endocrino
Unidad 10, SISTEMA ENDOCRINO FULL
Anatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales ok
Sistema endocrino.
Sistema endocrino (1)
Sistema Endocrino Parte II
Fisiologia Endocrina
Funciones Vitales I: Hormonas y Control Hormonal (BC11 - PDV 2013)
sistema nervioso, neuronas y sistema endocrino
Hipofisis
El sistema endocrino
Generalidades Hipofisis
Glandulas endocrinas
Endocrino fisiologico
ComunicacióN Celular y Sistema Endócrino
Sistema Endocrino (tema 6)
Sistema endócrino (1)
Publicidad

Similar a 511 tiroides (20)

PPT
Farmacologia Del Hipertiroidismos E Hipotiroidismo
PPTX
Fisiología de la glándula tiroides
PPT
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
PPTX
Seminario de fisiologia endocrina
DOC
Enfermedades Tiroideas y Anestesia
PPTX
tiroides y su anatomia y fisiologia explicada
PDF
Anatomía y fisiología de la glándula tiroides
PPTX
HORMONAS TIROIDEAS Y OTRAS FUNCIONES TIROIDEAS
PPTX
Hipotiroidismo hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
PPTX
Tiroides 2013 clase 1
PPTX
Hormonas metabolicas tiroideas
PPTX
010 FISIOLOGIA DE LA TIROIDES Y RADIONUCLIDOS DEL YODO - FALCON.pptx
PPT
T i r o i d e s
PPTX
Hormonas Metabolicas Tiroideas.pptx
PPT
Eje hipotálamo hipófisis tiroides1
PPTX
Enfermedades endocrinas/ Sistema endocrino
PPTX
Hoja de trabajo digital de las posición de las glandulas del sistema endoc_20...
PPT
Hipotiroidismo 2014 endocrinologia
PPTX
CLASE 5 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA ENDÓCRINO.pptx
PPTX
glándula tiroides
Farmacologia Del Hipertiroidismos E Hipotiroidismo
Fisiología de la glándula tiroides
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
Seminario de fisiologia endocrina
Enfermedades Tiroideas y Anestesia
tiroides y su anatomia y fisiologia explicada
Anatomía y fisiología de la glándula tiroides
HORMONAS TIROIDEAS Y OTRAS FUNCIONES TIROIDEAS
Hipotiroidismo hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Tiroides 2013 clase 1
Hormonas metabolicas tiroideas
010 FISIOLOGIA DE LA TIROIDES Y RADIONUCLIDOS DEL YODO - FALCON.pptx
T i r o i d e s
Hormonas Metabolicas Tiroideas.pptx
Eje hipotálamo hipófisis tiroides1
Enfermedades endocrinas/ Sistema endocrino
Hoja de trabajo digital de las posición de las glandulas del sistema endoc_20...
Hipotiroidismo 2014 endocrinologia
CLASE 5 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA ENDÓCRINO.pptx
glándula tiroides
Publicidad

511 tiroides

  • 1. TIROIDESTIROIDES MiquelMiquel VilardellVilardell ServeiServei Medicina InternaMedicina Interna HospitalHospital VallVall d’Hebrond’Hebron BarcelonaBarcelona
  • 3. HISTOLOGÍA DEL TIROIDESHISTOLOGÍA DEL TIROIDES CápsulaCápsula FibroconectivaFibroconectiva TrabéculasTrabéculas Lobulillos:Lobulillos: Folículos o vesículas tiroideas de 50 a 500 micras deFolículos o vesículas tiroideas de 50 a 500 micras de diámetrodiámetro FolículoFolículo Revestimiento epitelialRevestimiento epitelial Células FolicularesCélulas Foliculares Luz ocupada por material homogéneo, traslúcido,Luz ocupada por material homogéneo, traslúcido, azudófiloazudófilo EntreEntre mbmb. basal y. basal y celcel. Foliculares. Foliculares CélulasCélulas ParafolicularesParafoliculares oo celcel. C (. C (tirocalcitoninatirocalcitonina))
  • 4. FISIOLOGÍA DEL TIROIDESFISIOLOGÍA DEL TIROIDES Es una glándula endocrina que concentraEs una glándula endocrina que concentra “yodo”“yodo” Sintetiza dos sustancias:Sintetiza dos sustancias: DOS HORMONASDOS HORMONAS:: TIROXINA (TIROXINA (T4T4)) TRIYODOTIRONINATRIYODOTIRONINA ((T3T3)) DOS AMINOÁCIDOS INACTIVOSDOS AMINOÁCIDOS INACTIVOS DIYODOTIRONINADIYODOTIRONINA ((DITDIT)) MONOYODOTIRONINAMONOYODOTIRONINA (MIT)(MIT)
  • 5. TRANSPORTE YTRANSPORTE Y CONCENTRACIÓN DE YODUROCONCENTRACIÓN DE YODURO Activación por laActivación por la TSHTSH Inhibición por la hipoxia, perclorato, K yInhibición por la hipoxia, perclorato, K y digitoxinadigitoxina Es un mecanismo activo que requiere aporte deEs un mecanismo activo que requiere aporte de ATP celularATP celular AtrapamientoAtrapamiento de yoduro. La concentración delde yoduro. La concentración del yodo en el tiroides es 40 veces superior al plasmayodo en el tiroides es 40 veces superior al plasma
  • 6. CAPTACIÓN DE YODO EN ELCAPTACIÓN DE YODO EN EL TIROIDESTIROIDES I ITiroides Incorporación a La TIROSINA “Pool” intratiroideo Procede de la desyodización De la MIT y de la DIT yodatos Proceso de activación Yodo Activado Peróxido de Hidrógeno + Peroxidasa
  • 7. BIOSÍNTESIS TIROIDEABIOSÍNTESIS TIROIDEA Yodo activadoYodo activado (se une a los grupos(se une a los grupos tirosilotirosilo de lade la tiroglobulinatiroglobulina)) TiroglobulinaTiroglobulina:: glucoproteínaglucoproteína con doscon dos subunidadessubunidades unidas porunidas por puentespuentes disulfurodisulfuro. Tiene un 10% de hidratos. Tiene un 10% de hidratos de carbono y aminoácidos (de carbono y aminoácidos (argininaarginina). El 4%). El 4% eses tirosinatirosina y es elaborada en las célulasy es elaborada en las células epiteliales del folículo con paso posterior enepiteliales del folículo con paso posterior en su interiorsu interior Se incorpora en posición 3 = MITSe incorpora en posición 3 = MIT Se incorpora en posición 5 =Se incorpora en posición 5 = DITDIT ACTÚA UNAACTÚA UNA YODOPEROXIDASAYODOPEROXIDASA
  • 8. BIOSÍNTESIS TIROIDEABIOSÍNTESIS TIROIDEA AcoplamientoAcoplamiento DITDIT –– MITMIT (aminoácidos yodados)(aminoácidos yodados) Dentro de la molécula deDentro de la molécula de TiroglobulinaTiroglobulina Una molécula deUna molécula de DITDIT + una de MIT =+ una de MIT = T3T3 Dos moléculas deDos moléculas de DITDIT == T4T4
  • 9. BIOSÍNTESIS TIROIDEABIOSÍNTESIS TIROIDEA Liberación de hormonas activasLiberación de hormonas activas T3T3 yy T4T4 HidrólisisHidrólisis enzimáticaenzimática Se liberan de su engarce proteicoSe liberan de su engarce proteico EstimuladoEstimulado Por laPor la TSHTSH ProteasasProteasas PeptidasasPeptidasas
  • 10. SECRECIONSECRECION HORMONALHORMONAL TIROIDEATIROIDEA T3T3--T4T4 hidrolizadashidrolizadas Plasma (80%Plasma (80% T4T4 y 20%y 20% T3T3)) CIRCULAN:CIRCULAN: UNIDAS A:UNIDAS A: FracciónFracción interalfainteralfa globulinas oglobulinas o TBGTBG (reversible)(reversible) Fracciones Proteicas (99’97% T4 y 99’7% T3)Fracciones Proteicas (99’97% T4 y 99’7% T3) FracciónFracción PrealbúminaPrealbúmina yy AlbuminaAlbumina (reversible)(reversible) LIBRES:LIBRES: T4T4 0’03% y T3 0’3%. Ambas son activas. La T40’03% y T3 0’3%. Ambas son activas. La T4 debe sufrir una desyodización a nivel de la céluladebe sufrir una desyodización a nivel de la célula diana y pasa a T3 ( la T4 es una prohormona)diana y pasa a T3 ( la T4 es una prohormona)
  • 11. REGULACIÓN DE LA FUNCIÓNREGULACIÓN DE LA FUNCIÓN TIROIDEATIROIDEA TirotropinaTirotropina == TSHTSH GlicoproteínaGlicoproteína formada por dosformada por dos subunidadessubunidades αα yy ββ Segregada por lasSegregada por las celcel.. TirotropasTirotropas de la hipde la hipóófisisfisis anterioranterior Influencia de unInfluencia de un triptripééptidoptido fabricado por el hipotfabricado por el hipotáálamolamo Hormona liberadora deHormona liberadora de tirotropinatirotropina TRHTRH LaLa TSHTSH se une a receptores específicos de lase une a receptores específicos de la membrana de la célula tiroidea estimulando elmembrana de la célula tiroidea estimulando el sistemasistema adeniladenil ciclasaciclasa intracelularintracelular
  • 12. REGULACIÓN DE LA FUNCIÓNREGULACIÓN DE LA FUNCIÓN TIROIDEATIROIDEA La secreción deLa secreción de TSHTSH es regulada por un mecanismo dees regulada por un mecanismo de “feed“feed--back” o de retroalimentación negativoback” o de retroalimentación negativo La secreción deLa secreción de TRHTRH es influenciada pores influenciada por neurotransmisoresneurotransmisores La glándula tiroidea presenta AUTOCONTROL:La glándula tiroidea presenta AUTOCONTROL: El yoduroEl yoduro intratiroideointratiroideo disminuye la liberación dedisminuye la liberación de T3T3 yy T4T4
  • 13. FUNCIONES DE LASFUNCIONES DE LAS HORMONAS TIROIDEASHORMONAS TIROIDEAS Incrementan la actividad metabólica (síntesisIncrementan la actividad metabólica (síntesis proteica)proteica) Imprescindible para el crecimiento esquelético,Imprescindible para el crecimiento esquelético, desarrollo mental y maduración sexualdesarrollo mental y maduración sexual Aumenta la frecuencia y el gasto cardiacoAumenta la frecuencia y el gasto cardiaco
  • 14. FUNCIONES DE LASFUNCIONES DE LAS HORMONAS TIROIDEASHORMONAS TIROIDEAS Favorecen la absorción de los Hidratos de CarbonoFavorecen la absorción de los Hidratos de Carbono y conversión del glucógeno hepático en glucosay conversión del glucógeno hepático en glucosa Influyen en la síntesis, movilización y degradaciónInfluyen en la síntesis, movilización y degradación de lípidosde lípidos Estimulan la síntesisEstimulan la síntesis hematopoyéticahematopoyética Estimulan la conversión de carotenos enEstimulan la conversión de carotenos en VitVit. A. A
  • 15. TÉCNICAS DE EXPLORACIÓNTÉCNICAS DE EXPLORACIÓN TIROIDEATIROIDEA Historia clínicaHistoria clínica Exploración clínicaExploración clínica InspecciónInspección Sentado con el cuello extendidoSentado con el cuello extendido Tamaño, Color de la piel, VenasTamaño, Color de la piel, Venas Con la deglución se mueveCon la deglución se mueve PalpaciónPalpación Detrás del paciente con la yema de los dedosDetrás del paciente con la yema de los dedos Consistencia (blanda, dura, leñosa,Consistencia (blanda, dura, leñosa, petreapetrea)) ThrillThrill vascularvascular AuscultaciónAuscultación Soplo sistólico (aumentoSoplo sistólico (aumento vascularizaciónvascularización ee hiperdinamiahiperdinamia cardiocirculatoriacardiocirculatoria))
  • 19. PATOGENIAPATOGENIA DEL BOCIODEL BOCIO Hipersecreción deHipersecreción de TSHTSH porpor de H. tiroideasde H. tiroideas Hiperplasia e hipertrofia glandularHiperplasia e hipertrofia glandular Estimula la secreciEstimula la secrecióón de H. tiroideasn de H. tiroideas Bocio:Bocio: EutiroideoEutiroideo HipertiroideoHipertiroideo HipotiroideoHipotiroideo
  • 29. INSUFICIENCIA TIROIDEAINSUFICIENCIA TIROIDEA 1.1. Disminución de la actividad del metabolismo celular yDisminución de la actividad del metabolismo celular y lentificaciónlentificación de todas las funciones vitalesde todas las funciones vitales 2.2. Disminución de las hormonas tiroideas que genera unaDisminución de las hormonas tiroideas que genera una infiltración progresiva de tejido conectivo porinfiltración progresiva de tejido conectivo por mucopolisacáridosmucopolisacáridos que es causa de edemaque es causa de edema mucoidemucoide == infiltracióninfiltración mixedematosamixedematosa (MIXEDEMA)(MIXEDEMA) 3.3. En elEn el recienrecien nacido da CRETINISMOnacido da CRETINISMO 4.4. En jóvenes da el hipotiroidismo juvenilEn jóvenes da el hipotiroidismo juvenil 5.5. En adultos da el hipotiroidismo del adultoEn adultos da el hipotiroidismo del adulto
  • 30. HIPOTIROIDISMO DEL ADULTOHIPOTIROIDISMO DEL ADULTO Edad de 40 a 60 a. Más en el sexo femeninoEdad de 40 a 60 a. Más en el sexo femenino CAUSAS:CAUSAS: AtrofiaAtrofia idiopáticaidiopática autoinmuneautoinmune Tratamiento conTratamiento con radioiodoradioiodo TiroidectomiasTiroidectomias ANATOMÍA PATOLÓGICA:ANATOMÍA PATOLÓGICA: Tiroiditis: Infiltración por linfocitos yTiroiditis: Infiltración por linfocitos y celcel. plasmáticas. plasmáticas InfiltraciónInfiltración mixedematosamixedematosa: Depósito de: Depósito de mucopolisacaridosmucopolisacaridos en el tejido conjuntivoen el tejido conjuntivo Aterosclerosis precoz por alteración del metabolismoAterosclerosis precoz por alteración del metabolismo lipídicolipídico
  • 31. CAUSAS DE HIPOTIROIDISMOCAUSAS DE HIPOTIROIDISMO A.A. CONGÉNITASCONGÉNITAS ANATÓMICAANATÓMICA AgenesiaAgenesia Ectopias tiroideasEctopias tiroideas AberranteAberrante sublingualsublingual FUNCIONALFUNCIONAL Alt. síntesisAlt. síntesis MecanismoMecanismo de concentraciónde concentración Incorporación yIncorporación y organificaciónorganificación del Idel I Alt. AcoplamientoAlt. Acoplamiento Alt. LiberaciónAlt. Liberación Inducida por factores exógenosInducida por factores exógenos Déficit de IDéficit de I DrogasDrogas antitiroideasantitiroideas
  • 32. CAUSAS DE HIPOTIROIDISMOCAUSAS DE HIPOTIROIDISMO B.B. ADQUIRIDASADQUIRIDAS TIROIDEO O PRIMARIOTIROIDEO O PRIMARIO AtrofiaAtrofia idiopáticaidiopática TiroiditisTiroiditis autoinmuneautoinmune Tiroidectomía o tratamiento conTiroidectomía o tratamiento con II131131 BociógenosBociógenos Fármacos que alteran el tiroidesFármacos que alteran el tiroides DÉFICIT DEDÉFICIT DE TSHTSH HipotalámicoHipotalámico PanhipopituitarismoPanhipopituitarismo Defecto esofágico específico deDefecto esofágico específico de TSHTSH
  • 33. SÍNTOMAS GENERALES DESÍNTOMAS GENERALES DE HIPOTIROIDISMOHIPOTIROIDISMO Intolerancia alIntolerancia al friofrio, astenia, apatía (gasto, astenia, apatía (gasto energéticoenergético )) InfiltraciInfiltracióónn mixedematosamixedematosa de la mucosa lingual,de la mucosa lingual, macroglosiamacroglosia, edema de laringe y cambios de voz, edema de laringe y cambios de voz Aspecto general: obesidad fofa por retenciAspecto general: obesidad fofa por retencióón den de llííquidosquidos Aspecto de fatigaAspecto de fatiga
  • 34. SÍNTOMASSÍNTOMAS CARDIOCIRCULATORIOSCARDIOCIRCULATORIOS DEL HIPOTIROIDISMODEL HIPOTIROIDISMO CorazónCorazón hipodinámicohipodinámico, perezoso y tonos apagados, perezoso y tonos apagados Bradicardia y gasto cardiaco disminuidoBradicardia y gasto cardiaco disminuido Edema intersticial e infiltraciónEdema intersticial e infiltración mixoidemixoide de fibrasde fibras miocárdicas (miocárdicas (MIOCARDIOPATIAMIOCARDIOPATIA HIPOTIROIDEA)HIPOTIROIDEA) Derrame pericárdicoDerrame pericárdico InsufienciaInsufiencia cardiacacardiaca Aterosclerosis coronaria por colesterol y triglicéridosAterosclerosis coronaria por colesterol y triglicéridos elevados y fibrosis intersticialelevados y fibrosis intersticial
  • 35. SÍNTOMASSÍNTOMAS NEUROPSÍQUICOSNEUROPSÍQUICOS DEL HIPOTIROIDISMODEL HIPOTIROIDISMO LentificaciónLentificación psíquica y motora (psíquica y motora (BRADIPSIQUIABRADIPSIQUIA)) Apatía, cambios bruscos de humor, pérdida de memoriaApatía, cambios bruscos de humor, pérdida de memoria y somnolenciay somnolencia CuadrosCuadros psicóticospsicóticos (locura(locura mixedematosamixedematosa), con), con depresiones, melancolía delirante y agitacióndepresiones, melancolía delirante y agitación MovMov. torpes y lentos. Relajación muscular muy lenta. torpes y lentos. Relajación muscular muy lenta Parestesias en partesParestesias en partes acrasacras.. PolineuropatíaPolineuropatía porpor infiltracióninfiltración mucoidemucoide de nervios periféricos. Síndrome delde nervios periféricos. Síndrome del tuneltunel carpianocarpiano
  • 36. PIEL YPIEL Y FANERASFANERAS EN ELEN EL HIPOTIROIDISMOHIPOTIROIDISMO FaciesFacies inexpresiva, abotargamiento, inmóvilinexpresiva, abotargamiento, inmóvil Bolsas debajo de los ojos por el edemaBolsas debajo de los ojos por el edema mucinosomucinoso Edema pálido, frío que no deja fóveaEdema pálido, frío que no deja fóvea Color de la piel pálido y amarillento por edemaColor de la piel pálido y amarillento por edema anemia y aculo de carotenos por incapacidad delanemia y aculo de carotenos por incapacidad del hígado de formar vitamina Ahígado de formar vitamina A
  • 37. PIEL YPIEL Y FANERASFANERAS EN ELEN EL HIPOTIROIDISMOHIPOTIROIDISMO Piel fría, seca, gruesa y ásperaPiel fría, seca, gruesa y áspera Cicatrización lenta de las heridasCicatrización lenta de las heridas Púrpura y equimosisPúrpura y equimosis Pelo seco, frágil, sin brillo. Alopecia parcial difusa o enPelo seco, frágil, sin brillo. Alopecia parcial difusa o en el tercio externo de las cejasel tercio externo de las cejas Disminuye la tasa de crecimiento capilarDisminuye la tasa de crecimiento capilar Uñas quebradizas que crecen con lentitud y con estríasUñas quebradizas que crecen con lentitud y con estrías
  • 40. HIPOTIROIDISMO JUVENILHIPOTIROIDISMO JUVENIL Retraso del crecimientoRetraso del crecimiento ObesidadObesidad Mal rendimiento escolarMal rendimiento escolar BradipsiquiaBradipsiquia Somnolencia y estreñimientoSomnolencia y estreñimiento