SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCALAS (extraído de www.dibujotecnico.com)
Nota: Para el desarrollo de este tema se han tenido en cuenta las
recomendaciones de la norma UNE-EN ISO 5455:1996.
CONCEPTO
La representación de objetos a su tamaño natural no es posible cuando
éstos son muy grandes o cuando son muy pequeños. En el primer caso, porque
requerirían formatos de dimensiones poco manejables y en el segundo, porque
faltaría claridad en la definición de los mismos.
Esta problemática la resuelve la ESCALA, aplicando la ampliación o
reducción necesarias en cada caso para que los objetos queden claramente
representados en el plano del dibujo.
Se define la ESCALA como la relación entre la dimensión dibujada respecto
de su dimensión real, esto es:
E = dibujo / realidad
Si el numerador de esta fracción es mayor que el denominador, se trata de
una escala de ampliación, y será de reducción en caso contrario. La escala 1:1
corresponde a un objeto dibujado a su tamaño real (escala natural).
ESCALA GRÁFICA
Basado en el Teorema de
Thales se utiliza un sencillo método
gráfico para aplicar una escala.
Véase, por ejemplo, el caso
para E 3:5
1º) Con origen en un punto O
arbitrario se trazan dos rectas r y s
formando un ángulo cualquiera.
2º) Sobre la recta r se sitúa el
denominador de la escala (5 en este
caso) y sobre la recta s el numerador
(3 en este caso). Los extremos de
dichos segmentos son A y B.
3º) Cualquier dimensión real situada sobre r será convertida en la del dibujo
mediante una simple paralela a AB.
ESCALAS NORMALIZADAS
Aunque, en teoría, sea posible aplicar cualquier valor de escala, en la
práctica se recomienda el uso de ciertos valores normalizados con objeto de
facilitar la lectura de dimensiones mediante el uso de reglas o escalímetros.
Estos valores son:
Ampliación: 2:1, 5:1, 10:1, 20:1, 50:1 ...
Reducción: 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:50 ...
No obstante, en casos especiales (particularmente en construcción) se
emplean ciertas escalas intermedias tales como:
1:25, 1:30, 1:40, etc...
EJEMPLOS PRÁCTICOS
EJEMPLO 1
Se desea representar en un formato A3 la planta de un edificio de 60 x 30
metros.
La escala más conveniente para este caso sería 1:200 que proporcionaría
unas dimensiones de 30 x 15 cm, muy adecuadas al tamaño del formato.
EJEMPLO 2:
Se desea representar en un formato A4 una pieza de reloj de dimensiones 2
x 1 mm.
La escala adecuada sería 10:1
EJEMPLO 3:
Sobre una carta marina a E 1:50000 se mide una distancia de 7,5 cm entre
dos islotes, ¿qué distancia real hay entre ambos?
Se resuelve con una sencilla regla de tres:
si 1 cm del dibujo son 50000 cm reales
7,5 cm del dibujo serán X cm reales
X = 7,5 x 50000 / 1 ... y esto da como resultado 375.000 cm,
que equivalen a 3,75 km.
USO DEL ESCALÍMETRO
La forma más habitual del escalímetro es la de una regla de 30 cm de
longitud, con sección estrellada de 6 facetas o caras. Cada una de estas facetas
va graduada con escalas diferentes, que habitualmente son:
1:100, 1:200, 1:250, 1:300, 1:400, 1:500
Estas escalas son válidas igualmente para valores que resulten de
multiplicarlas o dividirlas por 10, así por ejemplo, la escala 1:300 es utilizable en
planos a escala 1:30 ó 1:3000, etc.
Ejemplos de utilización:
1º) Para un plano a E 1:250, se aplicará directamente la escala 1:250 del
escalímetro y las indicaciones numéricas que en él se leen son los metros reales
que representa el dibujo.
2º) En el caso de un plano a E 1:5000; se aplicará la escala 1:500 y habrá que
multiplicar por 10 la lectura del escalímetro. Por ejemplo, si una dimensión del
plano posee 27 unidades en el escalímetro, en realidad estamos midiendo 270 m.
Por supuesto, la escala 1:100 es también la escala 1:1, que se emplea
normalmente como regla graduada en cm.

Más contenido relacionado

PPTX
Escalas en el dibujo técnico
PPSX
PDF
Guia construccion de escala grafica a partir de escala numerica dad por teor...
PPTX
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
PPTX
Dibujo,escalas de reduccion y ampliacion
PPT
La Escalas Mario Servin
PPTX
Dibujo Topgrafico.pptx
Escalas en el dibujo técnico
Guia construccion de escala grafica a partir de escala numerica dad por teor...
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
Dibujo,escalas de reduccion y ampliacion
La Escalas Mario Servin
Dibujo Topgrafico.pptx

La actualidad más candente (19)

PDF
Dibujo Técnico I T3 Conceptos
PPT
Escala gráfica
PPT
Escala Monica
PPT
Graficas
PPTX
Clase 1 Introducción-Escalas
PDF
Guia dibujo a mano alzada croquizado autor lorena carchidio
PPSX
Perspectiva 2 puntos de fuga
PPTX
Tabulaciones & graficas- Leonardo Daniel
PPTX
Gráficos en microsoft excel 2010
PDF
Gráficos y ejercicios en excel
PPT
Tema 1.3 métodos gráficos oficial
PDF
Unidad 2 3 eso
PPTX
Presentativas Graficas
PPTX
Proyecciones axonometria
PPT
Tiposdegraficosgd7 1229371029610937-1
PPT
cálculos de áreas y superficie
DOCX
Perspectiva isometrica
PPT
Ud 2 3ºeso -
PPTX
Introducción a Marching cubes
Dibujo Técnico I T3 Conceptos
Escala gráfica
Escala Monica
Graficas
Clase 1 Introducción-Escalas
Guia dibujo a mano alzada croquizado autor lorena carchidio
Perspectiva 2 puntos de fuga
Tabulaciones & graficas- Leonardo Daniel
Gráficos en microsoft excel 2010
Gráficos y ejercicios en excel
Tema 1.3 métodos gráficos oficial
Unidad 2 3 eso
Presentativas Graficas
Proyecciones axonometria
Tiposdegraficosgd7 1229371029610937-1
cálculos de áreas y superficie
Perspectiva isometrica
Ud 2 3ºeso -
Introducción a Marching cubes
Publicidad

Similar a 5129210 concepto-de-escala (20)

PDF
Concepto de escala
PPTX
Escalas
DOCX
Estudio de la
DOCX
Estudio de la escala
PPTX
PRESENTACIÓN ESCALAS DE MEDIDA.pptx CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES
PDF
PRESENTACIÓN ESCALAS DE MEDIDA.pdf CONSTRUCCION EDIFICACIONES
PDF
Topografia (sencico) escala
PDF
PPTX
ESCALAS en el dibujo tecnico de planos.pptx
PDF
Guia de escalas
PDF
Guia de escalas
PPTX
PPT-Escalas-pdf....pptxppt escalaimportante
PDF
PPTX
Presentacinescalas 130115151706-phpapp02
PPTX
Escalas en dibujo
PDF
Interpretacion de planos_escalas_magnitu
PDF
Interpretacion de planos_escalas_magnitu
PDF
Diapositiva 1
PPT
La escala en el dibujo técnico
PDF
La escala de un diseño
Concepto de escala
Escalas
Estudio de la
Estudio de la escala
PRESENTACIÓN ESCALAS DE MEDIDA.pptx CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES
PRESENTACIÓN ESCALAS DE MEDIDA.pdf CONSTRUCCION EDIFICACIONES
Topografia (sencico) escala
ESCALAS en el dibujo tecnico de planos.pptx
Guia de escalas
Guia de escalas
PPT-Escalas-pdf....pptxppt escalaimportante
Presentacinescalas 130115151706-phpapp02
Escalas en dibujo
Interpretacion de planos_escalas_magnitu
Interpretacion de planos_escalas_magnitu
Diapositiva 1
La escala en el dibujo técnico
La escala de un diseño
Publicidad

Más de Clíder Gliserio Miguel Palmadera (20)

DOCX
Carta de asesor 2018 unasam
PDF
21. panel fotografico
PDF
20.4. movimiento de almacen
PDF
20.3. movimiento de almacen
PDF
20.1. movimiento de almacen
PDF
16. calendario mensualizado
PDF
PDF
PDF
12. orden de rtam y sam
DOCX
Carmen informe copia
DOC
DOC
25. harold almcenero nov
PDF
Directiva de trabaja peru
DOCX
Acta de culminacion de santa rosa
Carta de asesor 2018 unasam
21. panel fotografico
20.4. movimiento de almacen
20.3. movimiento de almacen
20.1. movimiento de almacen
16. calendario mensualizado
12. orden de rtam y sam
Carmen informe copia
25. harold almcenero nov
Directiva de trabaja peru
Acta de culminacion de santa rosa

Último (20)

PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
silabos de colegio privado para clases tema2
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx

5129210 concepto-de-escala

  • 1. ESCALAS (extraído de www.dibujotecnico.com) Nota: Para el desarrollo de este tema se han tenido en cuenta las recomendaciones de la norma UNE-EN ISO 5455:1996. CONCEPTO La representación de objetos a su tamaño natural no es posible cuando éstos son muy grandes o cuando son muy pequeños. En el primer caso, porque requerirían formatos de dimensiones poco manejables y en el segundo, porque faltaría claridad en la definición de los mismos. Esta problemática la resuelve la ESCALA, aplicando la ampliación o reducción necesarias en cada caso para que los objetos queden claramente representados en el plano del dibujo. Se define la ESCALA como la relación entre la dimensión dibujada respecto de su dimensión real, esto es: E = dibujo / realidad Si el numerador de esta fracción es mayor que el denominador, se trata de una escala de ampliación, y será de reducción en caso contrario. La escala 1:1 corresponde a un objeto dibujado a su tamaño real (escala natural). ESCALA GRÁFICA Basado en el Teorema de Thales se utiliza un sencillo método gráfico para aplicar una escala. Véase, por ejemplo, el caso para E 3:5 1º) Con origen en un punto O arbitrario se trazan dos rectas r y s formando un ángulo cualquiera. 2º) Sobre la recta r se sitúa el denominador de la escala (5 en este caso) y sobre la recta s el numerador (3 en este caso). Los extremos de dichos segmentos son A y B.
  • 2. 3º) Cualquier dimensión real situada sobre r será convertida en la del dibujo mediante una simple paralela a AB. ESCALAS NORMALIZADAS Aunque, en teoría, sea posible aplicar cualquier valor de escala, en la práctica se recomienda el uso de ciertos valores normalizados con objeto de facilitar la lectura de dimensiones mediante el uso de reglas o escalímetros. Estos valores son: Ampliación: 2:1, 5:1, 10:1, 20:1, 50:1 ... Reducción: 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:50 ... No obstante, en casos especiales (particularmente en construcción) se emplean ciertas escalas intermedias tales como: 1:25, 1:30, 1:40, etc... EJEMPLOS PRÁCTICOS EJEMPLO 1 Se desea representar en un formato A3 la planta de un edificio de 60 x 30 metros. La escala más conveniente para este caso sería 1:200 que proporcionaría unas dimensiones de 30 x 15 cm, muy adecuadas al tamaño del formato. EJEMPLO 2: Se desea representar en un formato A4 una pieza de reloj de dimensiones 2 x 1 mm. La escala adecuada sería 10:1 EJEMPLO 3: Sobre una carta marina a E 1:50000 se mide una distancia de 7,5 cm entre dos islotes, ¿qué distancia real hay entre ambos? Se resuelve con una sencilla regla de tres: si 1 cm del dibujo son 50000 cm reales 7,5 cm del dibujo serán X cm reales
  • 3. X = 7,5 x 50000 / 1 ... y esto da como resultado 375.000 cm, que equivalen a 3,75 km. USO DEL ESCALÍMETRO La forma más habitual del escalímetro es la de una regla de 30 cm de longitud, con sección estrellada de 6 facetas o caras. Cada una de estas facetas va graduada con escalas diferentes, que habitualmente son: 1:100, 1:200, 1:250, 1:300, 1:400, 1:500 Estas escalas son válidas igualmente para valores que resulten de multiplicarlas o dividirlas por 10, así por ejemplo, la escala 1:300 es utilizable en planos a escala 1:30 ó 1:3000, etc. Ejemplos de utilización: 1º) Para un plano a E 1:250, se aplicará directamente la escala 1:250 del escalímetro y las indicaciones numéricas que en él se leen son los metros reales que representa el dibujo. 2º) En el caso de un plano a E 1:5000; se aplicará la escala 1:500 y habrá que multiplicar por 10 la lectura del escalímetro. Por ejemplo, si una dimensión del plano posee 27 unidades en el escalímetro, en realidad estamos midiendo 270 m. Por supuesto, la escala 1:100 es también la escala 1:1, que se emplea normalmente como regla graduada en cm.