SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCHING CUBES
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VICTORIA
CONTENIDO
• Introducción
• Marching Cubes
• 2D
• 3D
• Problemas en el algoritmo, Agujeros
• Soluciones parciales.
INTRODUCCIÓN
• La visualización científica es una de las tecnologías derivadas de las Ciencias de la
Computación que actualmente están revolucionando con mayor fuerza las metodologías de
investigación científica en todos sus campos.
• Por visualización se entiende el empleo de técnicas derivadas de la computación gráfica
utilizadas para la representación de datos científicos de diverso tipo.
• Una de las primeras técnicas de rendering de volúmenes que consiste en graficar por capas el
volumen de datos. Normalmente el volumen de datos se hace coincidir con los ejes del
sistema de coordenadas del mundo, de modo que el eje z (hacia donde mira el observador)
coincida con uno de los ejes del volumen de datos.
EL ALGORITMO DE MARCHING CUBES
• Marching cubes es un gráficos por ordenador algoritmo , publicado en el
1987 SIGGRAPH procedimientos por Lorensen y Cline, para la extracción de una malla poligonal de
un isosuperficie desde una discreta tridimensional campo escalar (a veces llamado voxels ).
2D
• El algoritmo de marching cubes tiene como
objetivo trazar líneas entre los valores
interpolados a lo largo de los bordes de un
cuadrado, teniendo en cuenta los pesos dados
de las esquinas y un valor de referencia. Vamos
a considerar una rejilla 2D como se muestra en
la siguiente imagen.
• Cada punto de esta rejilla tiene un peso y aquí el
valor de referencia se conoce como 5. Para dibujar
la curva cuyo valor es constante y es igual a la de
una referencia, diferentes tipos de interpolación se
pueden utilizar. El más utilizado es la interpolación
lineal.
• Para poder visualizar esta curva, se pueden utilizar
diferentes métodos. Uno de ellos consiste en
considerar individualmente cada cuadrado de la
cuadrícula. Este es el método marching cubes. Para
este método 16 configuraciones se han
enumerado, que permite la representación de todo
tipo de líneas en el espacio 2D.
3D
• El algoritmo procede a través del campo escalar, teniendo ocho lugares vecinos en un momento
(formando de esta manera un cubo imaginario), entonces la determinación del polígono (s) necesaria
para representar la parte de la isosuperficie que pasa a través de este cubo. Los polígonos individuales
se fusionan entonces a la superficie deseada.
• Esto se hace mediante la creación de un índice a una matriz precalculada de 256 posibles
configuraciones de polígono (2 8 = 256) dentro del cubo, mediante el tratamiento de cada uno de los 8
valores escalares como un bit en un número entero de 8 bits. Si el valor del escalar es mayor que el
valor iso (es decir, está dentro de la superficie), entonces el bit correspondiente se pone a uno, mientras
que si es inferior (exterior), se pone a cero. El coste final, después de los ocho escalares se comprueban,
es el índice real a la matriz de índices de polígonos.
• Finalmente cada vértice de los polígonos generados se coloca en la posición apropiada a lo largo de la
orilla del cubo interpolando linealmente los dos valores escalares que están conectados por ese borde.
Figura 1: 15 configuraciones originales.
• Sin modificaciones en el algoritmo original [2, 6], algunos casos resultan en superficies con "agujeros“.
Cuando una celda tiene por lo menos una cara tal que dos de sus vértices tienen valores por encima del
umbral y los otros dos por debajo, y estos vértices están diagonalmente separados, entonces es
imposible decidir si el volumen pasa "por dentro" de la cara o por fuera (es decir, los vértices están
unidos por el volumen o separados por un espacio vacío
Esta situación suele denominarse cara
ambigua. No es posible determinar a
priori que una configuración con caras
ambiguas debe ser separada o unida.
SOLUCIONES
• Se ve entonces la necesidad de distinguir entre una cara ambigua separando los puntos marcados y una
cara ambigua uniendo dichos puntos, es decir, hay dos posibles conexiones para aparear los cuatro
puntos que dividen las aristas de la cara. Para lograr una superficie topológicamente correcta, las dos
celdas en cuestión deben optar por la misma conexión y en función de esta decisión elegir la
triangulación correcta en cada caso.

Más contenido relacionado

PPTX
Instrumentos Ópticos
PPTX
Ótica da visão e lentes
PDF
Diretrizes Brasileiras para o Rastreamento do Câncer do Colo do Útero
PPSX
Óptica Geométrica - Princípios Fundamentais
PPTX
ângulos na circunferência
PDF
Função exponencial
PPT
Espelhos Esféricos
Instrumentos Ópticos
Ótica da visão e lentes
Diretrizes Brasileiras para o Rastreamento do Câncer do Colo do Útero
Óptica Geométrica - Princípios Fundamentais
ângulos na circunferência
Função exponencial
Espelhos Esféricos

La actualidad más candente (14)

PPT
ClassificaçãO De TriâNgulos
PPTX
Soil Adjusted Vegetation Index (SAVI)
PPT
Aula 6 - Funções Exponenciais e Logarítmicas
PPTX
As Plantas Alimentícias Não Convencionais e as Plantas do Futuro da Agricultu...
PPT
PPSX
Frações
PPTX
Curvas de nivel
PPT
Figuras geométricas planas
PPS
Superfícies e Sólidos
PPTX
Lançamento oblíquo
PPT
TriâNgulos
PPTX
Wstega Möbiusa
PPT
www.CentroApoio.com - Geometria - Ponto, Reta e Plano - Vídeo Aulas
PPT
Aula câmara escura
ClassificaçãO De TriâNgulos
Soil Adjusted Vegetation Index (SAVI)
Aula 6 - Funções Exponenciais e Logarítmicas
As Plantas Alimentícias Não Convencionais e as Plantas do Futuro da Agricultu...
Frações
Curvas de nivel
Figuras geométricas planas
Superfícies e Sólidos
Lançamento oblíquo
TriâNgulos
Wstega Möbiusa
www.CentroApoio.com - Geometria - Ponto, Reta e Plano - Vídeo Aulas
Aula câmara escura
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Using story cubes for writing practice
PPTX
Bandas marciales
PPT
¿Qué hizo ayer pepe?
PPT
Imperativo usos
PDF
Un icono vale más que mil palabras
PPT
Reflexion pasados
PDF
Juego y gamificación en el aprendizaje de segundas lenguas
PDF
Breve guía para profesorado de ELE 6.0 2016
PDF
Ideas para jugar y gamificar el aula de ELE
PDF
Materiales para la clase de ELE 2016 Niveles A-B
PDF
Juego subjuntivo
PDF
Juego de tablero A1
PDF
Domino la casa
PDF
Domino Ropa
PDF
Profesiones
Using story cubes for writing practice
Bandas marciales
¿Qué hizo ayer pepe?
Imperativo usos
Un icono vale más que mil palabras
Reflexion pasados
Juego y gamificación en el aprendizaje de segundas lenguas
Breve guía para profesorado de ELE 6.0 2016
Ideas para jugar y gamificar el aula de ELE
Materiales para la clase de ELE 2016 Niveles A-B
Juego subjuntivo
Juego de tablero A1
Domino la casa
Domino Ropa
Profesiones
Publicidad

Similar a Introducción a Marching cubes (20)

PPTX
DOCX
PPTX
Geometría computacional solapamiento de subdivisiones
PPT
Modelos%20 Geom% C3% A9tricos%20y%20 Fractales[1]
PPT
Modelos GeoméTricos Y Fractales
PDF
Algoritmos de Raster karen quiroga
PPTX
Teteras - Introducción a los gráficos 3D por ordenador
PDF
Guía facultativa geogebra
PPTX
Introducción a Geometría Computacional
PDF
Módulo 5 generación de superficies
PDF
CALCULO VECTORIAL Guia unidad1 cv-p44
PPTX
Axononometria
PDF
Morfologia_Segmentacion_en_Procesamiento.pdf
PPTX
C) trazado de lineas rectasPP
PPTX
Estudio de la evolución de estructuras sólidas amorfas a partir de un volumen...
PPTX
Algoritmos basicos de dibujo en 2 d
PDF
Funciones de Varias Variables. Introducción.
PPTX
Figuras en 2D
PDF
Construcción de Fractales
Geometría computacional solapamiento de subdivisiones
Modelos%20 Geom% C3% A9tricos%20y%20 Fractales[1]
Modelos GeoméTricos Y Fractales
Algoritmos de Raster karen quiroga
Teteras - Introducción a los gráficos 3D por ordenador
Guía facultativa geogebra
Introducción a Geometría Computacional
Módulo 5 generación de superficies
CALCULO VECTORIAL Guia unidad1 cv-p44
Axononometria
Morfologia_Segmentacion_en_Procesamiento.pdf
C) trazado de lineas rectasPP
Estudio de la evolución de estructuras sólidas amorfas a partir de un volumen...
Algoritmos basicos de dibujo en 2 d
Funciones de Varias Variables. Introducción.
Figuras en 2D
Construcción de Fractales

Más de Ileana Garza Ibarra (18)

PDF
ERP: Competitividad, Control e Integración
PPTX
Sistemas de planificación de recursos empresariales ERP
PDF
Predicciónes tecnológicas: Metodos descriptivos y matrices, analogias
DOCX
SRS para Sistema de Control de Producción
DOCX
Visión del sistema de control de producción
DOCX
Artefacto SRS Especificaciones Suplementarias del Sistema
DOCX
Estimación de costos y actividades para Sistema de Control de Producción
DOCX
Artefacto de Visión para Sistema de Control de Producción
PDF
PDF
Practica 4
PDF
PPTX
Codigo de honor
PPTX
Formato de parrafos
DOCX
Nic inalambricas
PPSX
Impacto de las redes inalambricas
DOCX
Conceptos normativos que conforman el Marco Jurídico del derecho informático.
PPSX
Administración y Auditoria de Centros de Datos. Plan de Trabajo
PDF
Memoria ROM
ERP: Competitividad, Control e Integración
Sistemas de planificación de recursos empresariales ERP
Predicciónes tecnológicas: Metodos descriptivos y matrices, analogias
SRS para Sistema de Control de Producción
Visión del sistema de control de producción
Artefacto SRS Especificaciones Suplementarias del Sistema
Estimación de costos y actividades para Sistema de Control de Producción
Artefacto de Visión para Sistema de Control de Producción
Practica 4
Codigo de honor
Formato de parrafos
Nic inalambricas
Impacto de las redes inalambricas
Conceptos normativos que conforman el Marco Jurídico del derecho informático.
Administración y Auditoria de Centros de Datos. Plan de Trabajo
Memoria ROM

Último (20)

PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
silabos de colegio privado para clases tema2
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS

Introducción a Marching cubes

  • 2. CONTENIDO • Introducción • Marching Cubes • 2D • 3D • Problemas en el algoritmo, Agujeros • Soluciones parciales.
  • 3. INTRODUCCIÓN • La visualización científica es una de las tecnologías derivadas de las Ciencias de la Computación que actualmente están revolucionando con mayor fuerza las metodologías de investigación científica en todos sus campos. • Por visualización se entiende el empleo de técnicas derivadas de la computación gráfica utilizadas para la representación de datos científicos de diverso tipo.
  • 4. • Una de las primeras técnicas de rendering de volúmenes que consiste en graficar por capas el volumen de datos. Normalmente el volumen de datos se hace coincidir con los ejes del sistema de coordenadas del mundo, de modo que el eje z (hacia donde mira el observador) coincida con uno de los ejes del volumen de datos.
  • 5. EL ALGORITMO DE MARCHING CUBES • Marching cubes es un gráficos por ordenador algoritmo , publicado en el 1987 SIGGRAPH procedimientos por Lorensen y Cline, para la extracción de una malla poligonal de un isosuperficie desde una discreta tridimensional campo escalar (a veces llamado voxels ).
  • 6. 2D • El algoritmo de marching cubes tiene como objetivo trazar líneas entre los valores interpolados a lo largo de los bordes de un cuadrado, teniendo en cuenta los pesos dados de las esquinas y un valor de referencia. Vamos a considerar una rejilla 2D como se muestra en la siguiente imagen.
  • 7. • Cada punto de esta rejilla tiene un peso y aquí el valor de referencia se conoce como 5. Para dibujar la curva cuyo valor es constante y es igual a la de una referencia, diferentes tipos de interpolación se pueden utilizar. El más utilizado es la interpolación lineal. • Para poder visualizar esta curva, se pueden utilizar diferentes métodos. Uno de ellos consiste en considerar individualmente cada cuadrado de la cuadrícula. Este es el método marching cubes. Para este método 16 configuraciones se han enumerado, que permite la representación de todo tipo de líneas en el espacio 2D.
  • 8. 3D • El algoritmo procede a través del campo escalar, teniendo ocho lugares vecinos en un momento (formando de esta manera un cubo imaginario), entonces la determinación del polígono (s) necesaria para representar la parte de la isosuperficie que pasa a través de este cubo. Los polígonos individuales se fusionan entonces a la superficie deseada.
  • 9. • Esto se hace mediante la creación de un índice a una matriz precalculada de 256 posibles configuraciones de polígono (2 8 = 256) dentro del cubo, mediante el tratamiento de cada uno de los 8 valores escalares como un bit en un número entero de 8 bits. Si el valor del escalar es mayor que el valor iso (es decir, está dentro de la superficie), entonces el bit correspondiente se pone a uno, mientras que si es inferior (exterior), se pone a cero. El coste final, después de los ocho escalares se comprueban, es el índice real a la matriz de índices de polígonos. • Finalmente cada vértice de los polígonos generados se coloca en la posición apropiada a lo largo de la orilla del cubo interpolando linealmente los dos valores escalares que están conectados por ese borde.
  • 10. Figura 1: 15 configuraciones originales.
  • 11. • Sin modificaciones en el algoritmo original [2, 6], algunos casos resultan en superficies con "agujeros“. Cuando una celda tiene por lo menos una cara tal que dos de sus vértices tienen valores por encima del umbral y los otros dos por debajo, y estos vértices están diagonalmente separados, entonces es imposible decidir si el volumen pasa "por dentro" de la cara o por fuera (es decir, los vértices están unidos por el volumen o separados por un espacio vacío
  • 12. Esta situación suele denominarse cara ambigua. No es posible determinar a priori que una configuración con caras ambiguas debe ser separada o unida.
  • 13. SOLUCIONES • Se ve entonces la necesidad de distinguir entre una cara ambigua separando los puntos marcados y una cara ambigua uniendo dichos puntos, es decir, hay dos posibles conexiones para aparear los cuatro puntos que dividen las aristas de la cara. Para lograr una superficie topológicamente correcta, las dos celdas en cuestión deben optar por la misma conexión y en función de esta decisión elegir la triangulación correcta en cada caso.