2
Lo más leído
METODO DE CROSS 
Programa realizado por mi amigo Lucas, sirve para resolver problemas de Vigas 
y Pórticos con pisos por el método de Hardy Cross. 
Para entender este método, el usuario debe tener conocimiento de Análisis 
Estructural. 
Con este método, el usuario puede resolver pórticos de 2 o mas pisos ya sea con 
desplazamiento o sin desplazamiento. Para nuestra demostración, resolveremos 
un ejercicio con desplazamiento, el otro es similar solo que no aparecerán mas 
condiciones, por ello será fácil entender. 
Ejemplo: 
Resolver el pórtico de 2 pisos con desplazamiento. 
Solución. 
1) Como en las anteriores demostraciones, se debe numerar los nudos y 
nombrar las barras. 
2) Se debe hallar los coeficientes de distribución:
Kij 
= 
n 
å 
Kij 
dij 
Para nuestro ejemplo: dBA = KBA / (KBA + KBE + KBC ) = 2/7 = 0.286 
BARRA d 
AB (1-2) 0.000 
BA (2-1) 0.286 
BC (2-3) 0.143 
CB (3-2) 0.200 
CD (3-4) 0.800 
DC (4-3) 0.667 
DE (4-5) 0.333 
ED (5-4) 0.250 
EB (5-2) 0.500 
BE (2-5) 0.571 
EF (5-6) 0.250 
FE (6-5) 0.000 
3) Se debe hallar los coeficientes de traslación o desplazamiento. 
Para nuestro ejemplo: 
d” CB = KCB / 2(KCB + KDE) = 1 / 2(1+2) = 1/6 = 0.167 
BARRA d” 
AB (1-2) 0.250 
BA (2-1) 0.250 
BC (2-3) 0.167 
CB (3-2) 0.167 
CD (3-4) Viga = No hay 
DC (4-3) Viga = No hay 
DE (4-5) 0.333 
ED (5-4) 0.333 
EB (5-2) Viga = No hay 
BE (2-5) Viga = No hay 
EF (5-6) 0.250 
FE (6-5) 0.250 
4) Iniciar con el programa:
5) Presionar 1 para empezar, luego ingresa el número de nudos, para nuestro 
ejemplo Nudos: 6 
6) Ingresar los ligantes a los nudos, o sea es la conectividad de barras. Para 
ello se debe ingresar los valores usando los corchetes de lista. 
Para el ejemplo en el nudo 1: LN: {2} MEX: 0 , si hubiese un momento 
externo se coloca. 
7) Luego viene la definición de la barra ligada o sea la barra 1-2, en ella 
colocar: el momento de empotramiento que previamente se calculó (de 
existir), el coeficiente de distribución, el factor de transporte (que en su 
mayoría es 0.5 para vigas de sección constante) y el coeficiente de 
desplazamiento. 
Para el ejemplo, se debe considerar una convención de signos, que será 
positivo antihorario. 
Barra 1-2 ME: 0 CD: 0 FT: 0.5 CD1: 0.250 
8) Continuar ligando los otros nudos y definiendo las barras respectivas. 
Para nuestro ejemplo: 
Nudo 2: LN: { 1 3 5 } MEX: 0 
Barra 2-1 ME: 0 CD: 0.286 FT: 0.5 CD1: 0.250 
Barra 2-3 ME: 0 CD: 0.143 FT: 0.5 CD1: 0.167 
Barra 2-5 ME: 7.5 CD: 0.571 FT: 0.5 CD1: 0 
Nudo 3: LN: { 2 4 } MEX: 0 
Barra 3-2 ME: 0 CD: 0.2 FT: 0.5 CD1: 0.167 
Barra 3-4 ME: 3 CD: 0.8 FT: 0.5 CD1: 0 
Nudo 4: LN: { 3 5 } MEX: 0 
Barra 4-3 ME: -3 CD: 0.667 FT: 0.5 CD1: 0 
Barra 4-5 ME: 0 CD: 0.333 FT: 0.5 CD1: 0.333 
Nudo 5: LN: { 2 4 6 } MEX: 0 
Barra 5-2 ME: -7.5 CD: 0.5 FT: 0.5 CD1: 0 
Barra 5-4 ME: 0 CD: 0.25 FT: 0.5 CD1: 0.333 
Barra 5-6 ME: 0 CD: 0.25 FT: 0.5 CD1: 0.25 
Nudo 6: LN: { 5 } MEX: 0 
Barra 6-5 ME: 0 CD: 0 FT: 0.5 CD1: 0.250 
9) Realizado todo lo anterior, preguntará si es con desplazamiento o no, para 
nuestro caso será Si. 
10) En ella pedirá la suma de pisos + vigas, esto quiere decir que es la suma 
de momentos de piso mas la cantidad de vigas, para nuestro ejemplo será 
4. 
11) Colocar el primer “Piso y/o Viga”, que se refiere al primer piso 
(empezando de arriba), el segundo “Piso y/o Viga” es para el segundo
piso, el tercero es para la primera viga (superior) y el cuarto es para la 
segunda viga (inferior). 
Para nuestro ejemplo: 
Piso y/o Viga (1) 
Ln : {{2 3}{4 5}} MP: 8 
Piso y/o Viga (2) 
Ln : {{1 2}{5 6}} MP: 12 
Piso y/o Viga (3) 
Ln : {{3 4}} MP: 0 
Piso y/o Viga (4) 
Ln : {{2 5}} MP: 0 
Nota. Se debe colocar doble lista para los ligantes donde MP es el 
momento de piso para los pisos y momento de desbalance para las vigas 
(en su mayoría son cero). Se recomienda tener mucho cuidado en esta 
parte, primero son para los pisos luego para las vigas. 
12) Realizado todo lo anterior, termina la etapa de ingreso de datos, entonces 
para iterar una vez, presionar una vez el número 2, si deseas mas 
iteraciones entonces presionas mas veces y luego te toca esperar. 
13) Terminada las iteraciones, presiona el número 3 para poder ver dichas 
iteraciones (tal como se muestra en algunos libros de Análisis Estructural, 
en tablas), en la parte de tramos se refiere a cuantas barras deseas ver 
(para nuestro ejemplo simplemente ponemos 1), luego nos indicará “DE 
AL”, en esta parte colocamos por ejemplo 3 4 (o sea del nudo 3 al nudo 
4) y ENTER. 
14) Aparecerá la lista de iteraciones: 
‘ nudo . . 3 . 1’ ‘ nudo . . 4 . ‘ 
.8 .667 
3 -3 
-2.4 2.001 
1.1 -1.2 
-1.199 -1.202 
-0.601 -.6 
. . 
. . 
M:: .004 M::-4.124 
Donde M es el momento final hasta la última iteración 
15) Si presionas el número 5, podrás ver los resultados finales en un cierto 
número, por ejemplo para el nudo 5 obtendremos: 
M5.2.: -9.6107 
M5.4.: .....
MR5 = Es el momento resultante en el nudo 5 
ME5 = Es el error de momento en ese nudo (cuanto mas se aproxime a 
cero es mejor la aproximación). 
Nota. El programa por ahora no crea una carpeta donde se ubiquen todas las 
variables creadas. Por ello recomiendo crear antes una carpeta llamada Datos, 
ubicarse ahí y luego recién ejecutar el programa. 
Si deseas iterar mas veces o chequear nuevamente los resultados, entonces realiza 
lo siguiente: 
a) Ubícate en la carpeta creada 
b) Ejecuta el programa de Cross 
c) Estarás como si hubieras ingresado datos. 
d) Realiza lo que desees (iterar o chequear). 
Email: herbard@latinmail.com 
http://transfer.to/HpHycb . 
Manual realizado por Herbard Young. (HYCB). 
NOTA: ESTE ES UN EXTRACTO DEL MANUAL ORIGINAL DEL PROGRAMA 
DE ESTRUCTURAS DE HYCB.
MR5 = Es el momento resultante en el nudo 5 
ME5 = Es el error de momento en ese nudo (cuanto mas se aproxime a 
cero es mejor la aproximación). 
Nota. El programa por ahora no crea una carpeta donde se ubiquen todas las 
variables creadas. Por ello recomiendo crear antes una carpeta llamada Datos, 
ubicarse ahí y luego recién ejecutar el programa. 
Si deseas iterar mas veces o chequear nuevamente los resultados, entonces realiza 
lo siguiente: 
a) Ubícate en la carpeta creada 
b) Ejecuta el programa de Cross 
c) Estarás como si hubieras ingresado datos. 
d) Realiza lo que desees (iterar o chequear). 
Email: herbard@latinmail.com 
http://transfer.to/HpHycb . 
Manual realizado por Herbard Young. (HYCB). 
NOTA: ESTE ES UN EXTRACTO DEL MANUAL ORIGINAL DEL PROGRAMA 
DE ESTRUCTURAS DE HYCB.

Más contenido relacionado

PPTX
Cimentaciones superficiales
PDF
Ejemplo 11 Método de cross Viga con Rótula
PDF
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
PPTX
Asentamiento y consolidación de suelos
PPTX
Vigas doblemente reforzadas_expo
PPT
Rapidas Hidraulica
PDF
01. teorías de capacidad de carga para el laboratorio 1
PDF
Momento de empotramiento perfecto
Cimentaciones superficiales
Ejemplo 11 Método de cross Viga con Rótula
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Asentamiento y consolidación de suelos
Vigas doblemente reforzadas_expo
Rapidas Hidraulica
01. teorías de capacidad de carga para el laboratorio 1
Momento de empotramiento perfecto

La actualidad más candente (20)

PDF
C1. zapatas aisladas
PDF
interaccion suelo estructura
PDF
70 problemas de ha
PPTX
Metoddo de cargas unitarias
PDF
Instalaciones sanitarias
PPT
Consolidacion
PDF
Terreno de fundacion 2
DOC
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
PDF
cimentaciones superficiales
PDF
Texto alumno hidraulica ii
DOCX
Asentamiento elastico.docx resumen
DOCX
Predimensionamiento
PDF
DOCX
Ensayo de corte con veleta
PDF
Clase08 temas 3.3 y 3.4
PPTX
Cimentaciones en taludes (3).pptx
DOCX
Limites de consistencia
DOCX
Ejercicio 1 solo pilote
PDF
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
PPTX
Presas de Enrocado
C1. zapatas aisladas
interaccion suelo estructura
70 problemas de ha
Metoddo de cargas unitarias
Instalaciones sanitarias
Consolidacion
Terreno de fundacion 2
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
cimentaciones superficiales
Texto alumno hidraulica ii
Asentamiento elastico.docx resumen
Predimensionamiento
Ensayo de corte con veleta
Clase08 temas 3.3 y 3.4
Cimentaciones en taludes (3).pptx
Limites de consistencia
Ejercicio 1 solo pilote
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Presas de Enrocado
Publicidad

Similar a 55852564 metodo-de-cross (20)

DOC
Manual estruchycb
PDF
CIRC DIG CI PN02 Boole y Karnaugh Eval_por_estudiante.pdf
PPTX
Presentación de matlab electromagnetismo ...
PDF
Apuntesmatlab
PDF
Breves apuntes matlab5
PPTX
Visual basic... tattyerick... for
DOCX
Manual de c
DOC
Capítulo 1 Qbasic entrada y salida básica
DOCX
Familias de integrados
PDF
Instrumentación electrónica virtual - BOOLE
PDF
Tarea a realizar por todo el grupo
PDF
Electrónica digital: Ruta de datos multiplexores y demultiplexores
PPT
Lenguaje Ensamblador
DOC
Teorico2
PPTX
semana 4 - interliving- ajuste de retardo-codigo interno - mapeamiento - OFD...
PDF
Practicas en matlab
PDF
Estructura de datos avanzada
PDF
Ejercicios_TeoriaOCW_zuz.pdf
DOCX
Análisis de Componentes Principales
PDF
Bucles for next step do while loop loop while visual basic ejemplo
Manual estruchycb
CIRC DIG CI PN02 Boole y Karnaugh Eval_por_estudiante.pdf
Presentación de matlab electromagnetismo ...
Apuntesmatlab
Breves apuntes matlab5
Visual basic... tattyerick... for
Manual de c
Capítulo 1 Qbasic entrada y salida básica
Familias de integrados
Instrumentación electrónica virtual - BOOLE
Tarea a realizar por todo el grupo
Electrónica digital: Ruta de datos multiplexores y demultiplexores
Lenguaje Ensamblador
Teorico2
semana 4 - interliving- ajuste de retardo-codigo interno - mapeamiento - OFD...
Practicas en matlab
Estructura de datos avanzada
Ejercicios_TeoriaOCW_zuz.pdf
Análisis de Componentes Principales
Bucles for next step do while loop loop while visual basic ejemplo
Publicidad

Más de Michel Rodriguez (20)

PPT
31 diseo-flexible-1222708272313494-8
PDF
16 capitulo7
PDF
15 161019215220 2
PDF
15 161019215220
PDF
15 lima provincia
PDF
14 capitulo5
PDF
14 161019215145
PDF
13 161019215123
PDF
07 161019214150
PDF
07 161019213936
PDF
06 161019213841
PDF
05 161019213105
PDF
4 reglamento nacional de vehiculos & itv
PDF
04 161019212456
PDF
03 161019215926
PDF
2a568b3fe5caf564b6a2a2e94332ab1bca3aa06b
PDF
02 161019215759
PDF
02 161019215646
PDF
02 informe final_eod
PDF
1 134 180_87_1230
31 diseo-flexible-1222708272313494-8
16 capitulo7
15 161019215220 2
15 161019215220
15 lima provincia
14 capitulo5
14 161019215145
13 161019215123
07 161019214150
07 161019213936
06 161019213841
05 161019213105
4 reglamento nacional de vehiculos & itv
04 161019212456
03 161019215926
2a568b3fe5caf564b6a2a2e94332ab1bca3aa06b
02 161019215759
02 161019215646
02 informe final_eod
1 134 180_87_1230

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IPERC...................................
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

55852564 metodo-de-cross

  • 1. METODO DE CROSS Programa realizado por mi amigo Lucas, sirve para resolver problemas de Vigas y Pórticos con pisos por el método de Hardy Cross. Para entender este método, el usuario debe tener conocimiento de Análisis Estructural. Con este método, el usuario puede resolver pórticos de 2 o mas pisos ya sea con desplazamiento o sin desplazamiento. Para nuestra demostración, resolveremos un ejercicio con desplazamiento, el otro es similar solo que no aparecerán mas condiciones, por ello será fácil entender. Ejemplo: Resolver el pórtico de 2 pisos con desplazamiento. Solución. 1) Como en las anteriores demostraciones, se debe numerar los nudos y nombrar las barras. 2) Se debe hallar los coeficientes de distribución:
  • 2. Kij = n å Kij dij Para nuestro ejemplo: dBA = KBA / (KBA + KBE + KBC ) = 2/7 = 0.286 BARRA d AB (1-2) 0.000 BA (2-1) 0.286 BC (2-3) 0.143 CB (3-2) 0.200 CD (3-4) 0.800 DC (4-3) 0.667 DE (4-5) 0.333 ED (5-4) 0.250 EB (5-2) 0.500 BE (2-5) 0.571 EF (5-6) 0.250 FE (6-5) 0.000 3) Se debe hallar los coeficientes de traslación o desplazamiento. Para nuestro ejemplo: d” CB = KCB / 2(KCB + KDE) = 1 / 2(1+2) = 1/6 = 0.167 BARRA d” AB (1-2) 0.250 BA (2-1) 0.250 BC (2-3) 0.167 CB (3-2) 0.167 CD (3-4) Viga = No hay DC (4-3) Viga = No hay DE (4-5) 0.333 ED (5-4) 0.333 EB (5-2) Viga = No hay BE (2-5) Viga = No hay EF (5-6) 0.250 FE (6-5) 0.250 4) Iniciar con el programa:
  • 3. 5) Presionar 1 para empezar, luego ingresa el número de nudos, para nuestro ejemplo Nudos: 6 6) Ingresar los ligantes a los nudos, o sea es la conectividad de barras. Para ello se debe ingresar los valores usando los corchetes de lista. Para el ejemplo en el nudo 1: LN: {2} MEX: 0 , si hubiese un momento externo se coloca. 7) Luego viene la definición de la barra ligada o sea la barra 1-2, en ella colocar: el momento de empotramiento que previamente se calculó (de existir), el coeficiente de distribución, el factor de transporte (que en su mayoría es 0.5 para vigas de sección constante) y el coeficiente de desplazamiento. Para el ejemplo, se debe considerar una convención de signos, que será positivo antihorario. Barra 1-2 ME: 0 CD: 0 FT: 0.5 CD1: 0.250 8) Continuar ligando los otros nudos y definiendo las barras respectivas. Para nuestro ejemplo: Nudo 2: LN: { 1 3 5 } MEX: 0 Barra 2-1 ME: 0 CD: 0.286 FT: 0.5 CD1: 0.250 Barra 2-3 ME: 0 CD: 0.143 FT: 0.5 CD1: 0.167 Barra 2-5 ME: 7.5 CD: 0.571 FT: 0.5 CD1: 0 Nudo 3: LN: { 2 4 } MEX: 0 Barra 3-2 ME: 0 CD: 0.2 FT: 0.5 CD1: 0.167 Barra 3-4 ME: 3 CD: 0.8 FT: 0.5 CD1: 0 Nudo 4: LN: { 3 5 } MEX: 0 Barra 4-3 ME: -3 CD: 0.667 FT: 0.5 CD1: 0 Barra 4-5 ME: 0 CD: 0.333 FT: 0.5 CD1: 0.333 Nudo 5: LN: { 2 4 6 } MEX: 0 Barra 5-2 ME: -7.5 CD: 0.5 FT: 0.5 CD1: 0 Barra 5-4 ME: 0 CD: 0.25 FT: 0.5 CD1: 0.333 Barra 5-6 ME: 0 CD: 0.25 FT: 0.5 CD1: 0.25 Nudo 6: LN: { 5 } MEX: 0 Barra 6-5 ME: 0 CD: 0 FT: 0.5 CD1: 0.250 9) Realizado todo lo anterior, preguntará si es con desplazamiento o no, para nuestro caso será Si. 10) En ella pedirá la suma de pisos + vigas, esto quiere decir que es la suma de momentos de piso mas la cantidad de vigas, para nuestro ejemplo será 4. 11) Colocar el primer “Piso y/o Viga”, que se refiere al primer piso (empezando de arriba), el segundo “Piso y/o Viga” es para el segundo
  • 4. piso, el tercero es para la primera viga (superior) y el cuarto es para la segunda viga (inferior). Para nuestro ejemplo: Piso y/o Viga (1) Ln : {{2 3}{4 5}} MP: 8 Piso y/o Viga (2) Ln : {{1 2}{5 6}} MP: 12 Piso y/o Viga (3) Ln : {{3 4}} MP: 0 Piso y/o Viga (4) Ln : {{2 5}} MP: 0 Nota. Se debe colocar doble lista para los ligantes donde MP es el momento de piso para los pisos y momento de desbalance para las vigas (en su mayoría son cero). Se recomienda tener mucho cuidado en esta parte, primero son para los pisos luego para las vigas. 12) Realizado todo lo anterior, termina la etapa de ingreso de datos, entonces para iterar una vez, presionar una vez el número 2, si deseas mas iteraciones entonces presionas mas veces y luego te toca esperar. 13) Terminada las iteraciones, presiona el número 3 para poder ver dichas iteraciones (tal como se muestra en algunos libros de Análisis Estructural, en tablas), en la parte de tramos se refiere a cuantas barras deseas ver (para nuestro ejemplo simplemente ponemos 1), luego nos indicará “DE AL”, en esta parte colocamos por ejemplo 3 4 (o sea del nudo 3 al nudo 4) y ENTER. 14) Aparecerá la lista de iteraciones: ‘ nudo . . 3 . 1’ ‘ nudo . . 4 . ‘ .8 .667 3 -3 -2.4 2.001 1.1 -1.2 -1.199 -1.202 -0.601 -.6 . . . . M:: .004 M::-4.124 Donde M es el momento final hasta la última iteración 15) Si presionas el número 5, podrás ver los resultados finales en un cierto número, por ejemplo para el nudo 5 obtendremos: M5.2.: -9.6107 M5.4.: .....
  • 5. MR5 = Es el momento resultante en el nudo 5 ME5 = Es el error de momento en ese nudo (cuanto mas se aproxime a cero es mejor la aproximación). Nota. El programa por ahora no crea una carpeta donde se ubiquen todas las variables creadas. Por ello recomiendo crear antes una carpeta llamada Datos, ubicarse ahí y luego recién ejecutar el programa. Si deseas iterar mas veces o chequear nuevamente los resultados, entonces realiza lo siguiente: a) Ubícate en la carpeta creada b) Ejecuta el programa de Cross c) Estarás como si hubieras ingresado datos. d) Realiza lo que desees (iterar o chequear). Email: herbard@latinmail.com http://transfer.to/HpHycb . Manual realizado por Herbard Young. (HYCB). NOTA: ESTE ES UN EXTRACTO DEL MANUAL ORIGINAL DEL PROGRAMA DE ESTRUCTURAS DE HYCB.
  • 6. MR5 = Es el momento resultante en el nudo 5 ME5 = Es el error de momento en ese nudo (cuanto mas se aproxime a cero es mejor la aproximación). Nota. El programa por ahora no crea una carpeta donde se ubiquen todas las variables creadas. Por ello recomiendo crear antes una carpeta llamada Datos, ubicarse ahí y luego recién ejecutar el programa. Si deseas iterar mas veces o chequear nuevamente los resultados, entonces realiza lo siguiente: a) Ubícate en la carpeta creada b) Ejecuta el programa de Cross c) Estarás como si hubieras ingresado datos. d) Realiza lo que desees (iterar o chequear). Email: herbard@latinmail.com http://transfer.to/HpHycb . Manual realizado por Herbard Young. (HYCB). NOTA: ESTE ES UN EXTRACTO DEL MANUAL ORIGINAL DEL PROGRAMA DE ESTRUCTURAS DE HYCB.