2
Lo más leído
ENSAYO SIMCE 8º AÑO BÁSICO

   Nombre:__________________ Curso:____________________ Fecha:_________________

1.- La Historia se inicia con la invención de:

a) la escritura
b) la rueda
c) el fuego
d) la carreta

2.- La historia es la ciencia que se preocupa de estudiar los acontecimientos protagonizados por
el hombre en el tiempo y en el espacio. Su estudio se ha dividido en dos grandes periodos que
son:

a) Edad Antigua y Edad Media
b) Edad Antigua y Prehistoria
c) Edad Media e Historia
d) Prehistoria e Historia

3.- las civilizaciones más importantes de la Edad Antigua son:

a) Egipto, Grecia, España, Roma
b) Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roma
c) España, Roma, Grecia y Francia
d) Egipto, España, Roma y Mesopotamia

4.- El mar mediterráneo es un mar interior que se encuentra rodeado de tres continentes:

a) América, Europa y Oceanía
b) América, África y Europa
c) Europa, África y Asia
d) Europa, Oceanía y Asia

5.- El mar Mediterráneo, durante la antigüedad y en otros periodos de la Historia, jugó un gran
papel económico, militar, político y cultural. En sus costas surgieron importantes civilizaciones,
siendo las más destacadas:

a) Egipto y Grecia
b) Grecia y Roma
c) Europa y Grecia
d) América y África

6.- La religión de los egipcios fue………… la mayoría de sus dioses representaban fuerzas de la
naturaleza

a) Politeísta
b) Católica
c) Mormona
d) Evangélica

7. De los siguientes enunciados, ¿cuál/es corresponde/n al medio geográfico de los griegos? I.
Gran cantidad de cordones montañosos. II. Escasas vías de comunicación. III. Amplios y fértiles
terrenos de cultivo.

a) Solo I y II.
b) Solo I.
c) Solo II y III.
d) I, II y III
8. “Sistema de gobierno ateniense conocido como gobierno de los mejores. Estuvo dirigido por 9
arcontes asesorados por un consejo de ancianos o Areópago”. La definición anterior hace
referencia a la:

a) Aristocracia.
b) Monarquía.
c) Tiranía.
d) Democracia

9. Todas las polis griegas se caracterizaron por I. ser económicamente autárquicas. II. poseer una
población reducida. III. establecer sistemas políticos democráticos.

a) Solo II y III
b) Solo II.
c) Solo I y II.
d) I, II y III.

10. El sistema democrático es uno de los principales legados del mundo griego a la cultura
occidental. Es correcto afirmar que la democracia ateniense I. presentó algunas limitaciones en
cuanto a participación ciudadana. II. logró su máxima perfección en el siglo V a.c. III. es idéntica
a nuestra democracia actual

a) Solo II.
b) Solo I yII.
c) Solo II y III.
d) I , II y III.

11.- La historia de la Civilización Romana se divide tradicionalmente en tres grandes etapas
determinadas por los sistemas políticos vigentes en cada período. En orden cronológico, estas
etapas son

a) República – Polis - Monarquía.
b) Imperio – Invasiones – Decadencia
c) Invasiones – Monarquía - Imperio.
d) Monarquía – República - Imperio

12.- Uno de los principales legados de la civilización Romana a la actualidad fue el sistema
político

a) Dictatorial
b) Imperial
c) Democrático
d) Republicano

13.- ¿Cuál de las siguientes instituciones políticas se relaciona con la civilización romana?

a) Senado
b) Bulé
c) Estados Generales
d) Arcontado

14.- El período de la Historia Universal conocido como la “Edad Media” comienza y concluye
respectivamente en

a) Siglo V a.c. y siglo XV d.c.
b) Siglo XV a.c. y siglo V d.c.
c) Siglo V d.c. y siglo XV d.c.
d) Siglo VI. d.c. y siglo XV d.c.
15.- Son características de la Edad Media:

I. Su espacio geográfico principal fue Europa.

II. Culturalmente se experimentó la convergencia de elementos clásicos y germánicos.

III. Durante este período se impuso como principal religión mundial el Islam.

a) Solo I y II.
b) Solo I y III.
c) Solo II y III.
d) I, II y III

16.- La sociedad feudal se organizó en base a “estamentos”, es decir

a) grupos sociales determinados de acuerdo a la riqueza.
b) grupos sociales rígidos o impermeables, a los cuales se pertenecía por nacimiento
c) clases flexibles o permeables, que permitían la movilidad social
d) agrupaciones sociales basadas en la religión

17.- Uno de los aspectos más representativos del feudalismo fue su sistema económico. De los
siguientes enunciados, ¿cuál/es corresponde/n a característica/s de la economía feudal?

I. Fue predominantemente agrícola.

II. Se experimento la autarquía o economía de subsistencia.

III. Existió un intenso intercambio comercial con las regiones del Mediterráneo

a) Solo I
b) Solo I y II.
c) Solo II y III.
d) I, II y III

20.- El resurgimiento urbano a fines de la Edad Media se relaciona directamente con el
aparecimiento de la burguesía. En relación a este grupo social se puede afirmar que

I. se le asocia con la actividad comercial y artesanal.

II. crearon un sistema de organización corporativa en el que destacan agrupaciones como las
guildas y los gremios.

III. se ubicó en el sector privilegiado de la estructura social estamental de la época, junto a la
nobleza.

a) Solo I y III
b) Solo I y II
c) Solo II y III
d) I, II y III

21.- ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde uno de los hitos que marca el tránsito entre el
mundo medieval y los tiempos modernos?

a) Descubrimiento de América.
b) La reforma protestante
c) La caída del Imperio Romano de Occidente
d) La ocupación islámica de España.
56148698 ensayo-simce-8º-ano-basico
56148698 ensayo-simce-8º-ano-basico

Más contenido relacionado

DOC
Prueba de historia civilización romana 3
PDF
Pdf online (3)
DOC
Prueba balance del mundo moderno
PDF
Hist3 b prueba-final
DOCX
Prueba semestral 7º básico de historia
DOCX
Prueba historia 7º año
DOCX
Control de historia y geografía
PDF
Prueba unidad Historia, Geografía y Cs. Sociales
Prueba de historia civilización romana 3
Pdf online (3)
Prueba balance del mundo moderno
Hist3 b prueba-final
Prueba semestral 7º básico de historia
Prueba historia 7º año
Control de historia y geografía
Prueba unidad Historia, Geografía y Cs. Sociales

La actualidad más candente (20)

DOC
Prueba de grecia antigua
PDF
Prueba de diagnóstico estudios sociales - primer año bachillerato - praem 2013
PDF
Historia
DOC
141989662 prueba-de-grecia-7-basico
DOCX
Prueba institucional 8º basico
PDF
Solucionario de los resúmenes de estudios sociales de noveno año
DOCX
Cuestionario de Historia - Segundo parcial
PDF
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
DOCX
Guía n° 1 Crisis del sistema Colonial
DOC
7° prueba sociales grecia forma a
PDF
Hu 7 organizacion social edad media cepech 2010
DOCX
Guía sociedad colonial 1
PPT
Clase 13 humanismo y renacimiento
PDF
Cuestionario de primer bloque
PDF
Cuestionario de primer bloque bi
PPT
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
DOCX
Prueba de historia unidad III Tercero Básico
DOCX
Evaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
DOCX
Guia de-aprendizaje-Grecia
PPT
Siglo XVIII
Prueba de grecia antigua
Prueba de diagnóstico estudios sociales - primer año bachillerato - praem 2013
Historia
141989662 prueba-de-grecia-7-basico
Prueba institucional 8º basico
Solucionario de los resúmenes de estudios sociales de noveno año
Cuestionario de Historia - Segundo parcial
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Guía n° 1 Crisis del sistema Colonial
7° prueba sociales grecia forma a
Hu 7 organizacion social edad media cepech 2010
Guía sociedad colonial 1
Clase 13 humanismo y renacimiento
Cuestionario de primer bloque
Cuestionario de primer bloque bi
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
Prueba de historia unidad III Tercero Básico
Evaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
Guia de-aprendizaje-Grecia
Siglo XVIII
Publicidad

Similar a 56148698 ensayo-simce-8º-ano-basico (20)

PDF
Mini ensayo l1 (2)
PDF
BIMESTRAL 7.pdf
PDF
Preguntas Tipo ICFES Historia
PDF
historia.pdf
PDF
Banco de preguntas historia
PDF
Historia
PDF
DOC
78698493 prueba-diagnostico-2011-8-basicos
PDF
2da-PRUEBA-7to.pdf
DOCX
Semestral historia universal
PPTX
Períodos de la Historia
DOCX
Cuestionario historiadelderecho
DOCX
Cuestionario
DOCX
Cuestionario Historia del Derecho
PDF
PDF
La antiguedad ma
PDF
25 psu pv-ma_mundo-antiguo
ODP
Fatima y almudena
PDF
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
Mini ensayo l1 (2)
BIMESTRAL 7.pdf
Preguntas Tipo ICFES Historia
historia.pdf
Banco de preguntas historia
Historia
78698493 prueba-diagnostico-2011-8-basicos
2da-PRUEBA-7to.pdf
Semestral historia universal
Períodos de la Historia
Cuestionario historiadelderecho
Cuestionario
Cuestionario Historia del Derecho
La antiguedad ma
25 psu pv-ma_mundo-antiguo
Fatima y almudena
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
Publicidad

56148698 ensayo-simce-8º-ano-basico

  • 1. ENSAYO SIMCE 8º AÑO BÁSICO Nombre:__________________ Curso:____________________ Fecha:_________________ 1.- La Historia se inicia con la invención de: a) la escritura b) la rueda c) el fuego d) la carreta 2.- La historia es la ciencia que se preocupa de estudiar los acontecimientos protagonizados por el hombre en el tiempo y en el espacio. Su estudio se ha dividido en dos grandes periodos que son: a) Edad Antigua y Edad Media b) Edad Antigua y Prehistoria c) Edad Media e Historia d) Prehistoria e Historia 3.- las civilizaciones más importantes de la Edad Antigua son: a) Egipto, Grecia, España, Roma b) Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roma c) España, Roma, Grecia y Francia d) Egipto, España, Roma y Mesopotamia 4.- El mar mediterráneo es un mar interior que se encuentra rodeado de tres continentes: a) América, Europa y Oceanía b) América, África y Europa c) Europa, África y Asia d) Europa, Oceanía y Asia 5.- El mar Mediterráneo, durante la antigüedad y en otros periodos de la Historia, jugó un gran papel económico, militar, político y cultural. En sus costas surgieron importantes civilizaciones, siendo las más destacadas: a) Egipto y Grecia b) Grecia y Roma c) Europa y Grecia d) América y África 6.- La religión de los egipcios fue………… la mayoría de sus dioses representaban fuerzas de la naturaleza a) Politeísta b) Católica c) Mormona d) Evangélica 7. De los siguientes enunciados, ¿cuál/es corresponde/n al medio geográfico de los griegos? I. Gran cantidad de cordones montañosos. II. Escasas vías de comunicación. III. Amplios y fértiles terrenos de cultivo. a) Solo I y II. b) Solo I. c) Solo II y III. d) I, II y III
  • 2. 8. “Sistema de gobierno ateniense conocido como gobierno de los mejores. Estuvo dirigido por 9 arcontes asesorados por un consejo de ancianos o Areópago”. La definición anterior hace referencia a la: a) Aristocracia. b) Monarquía. c) Tiranía. d) Democracia 9. Todas las polis griegas se caracterizaron por I. ser económicamente autárquicas. II. poseer una población reducida. III. establecer sistemas políticos democráticos. a) Solo II y III b) Solo II. c) Solo I y II. d) I, II y III. 10. El sistema democrático es uno de los principales legados del mundo griego a la cultura occidental. Es correcto afirmar que la democracia ateniense I. presentó algunas limitaciones en cuanto a participación ciudadana. II. logró su máxima perfección en el siglo V a.c. III. es idéntica a nuestra democracia actual a) Solo II. b) Solo I yII. c) Solo II y III. d) I , II y III. 11.- La historia de la Civilización Romana se divide tradicionalmente en tres grandes etapas determinadas por los sistemas políticos vigentes en cada período. En orden cronológico, estas etapas son a) República – Polis - Monarquía. b) Imperio – Invasiones – Decadencia c) Invasiones – Monarquía - Imperio. d) Monarquía – República - Imperio 12.- Uno de los principales legados de la civilización Romana a la actualidad fue el sistema político a) Dictatorial b) Imperial c) Democrático d) Republicano 13.- ¿Cuál de las siguientes instituciones políticas se relaciona con la civilización romana? a) Senado b) Bulé c) Estados Generales d) Arcontado 14.- El período de la Historia Universal conocido como la “Edad Media” comienza y concluye respectivamente en a) Siglo V a.c. y siglo XV d.c. b) Siglo XV a.c. y siglo V d.c. c) Siglo V d.c. y siglo XV d.c. d) Siglo VI. d.c. y siglo XV d.c.
  • 3. 15.- Son características de la Edad Media: I. Su espacio geográfico principal fue Europa. II. Culturalmente se experimentó la convergencia de elementos clásicos y germánicos. III. Durante este período se impuso como principal religión mundial el Islam. a) Solo I y II. b) Solo I y III. c) Solo II y III. d) I, II y III 16.- La sociedad feudal se organizó en base a “estamentos”, es decir a) grupos sociales determinados de acuerdo a la riqueza. b) grupos sociales rígidos o impermeables, a los cuales se pertenecía por nacimiento c) clases flexibles o permeables, que permitían la movilidad social d) agrupaciones sociales basadas en la religión 17.- Uno de los aspectos más representativos del feudalismo fue su sistema económico. De los siguientes enunciados, ¿cuál/es corresponde/n a característica/s de la economía feudal? I. Fue predominantemente agrícola. II. Se experimento la autarquía o economía de subsistencia. III. Existió un intenso intercambio comercial con las regiones del Mediterráneo a) Solo I b) Solo I y II. c) Solo II y III. d) I, II y III 20.- El resurgimiento urbano a fines de la Edad Media se relaciona directamente con el aparecimiento de la burguesía. En relación a este grupo social se puede afirmar que I. se le asocia con la actividad comercial y artesanal. II. crearon un sistema de organización corporativa en el que destacan agrupaciones como las guildas y los gremios. III. se ubicó en el sector privilegiado de la estructura social estamental de la época, junto a la nobleza. a) Solo I y III b) Solo I y II c) Solo II y III d) I, II y III 21.- ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde uno de los hitos que marca el tránsito entre el mundo medieval y los tiempos modernos? a) Descubrimiento de América. b) La reforma protestante c) La caída del Imperio Romano de Occidente d) La ocupación islámica de España.