CIVILIZACION
ES ANTIGUAS
Las civilizaciones
antiguas,
 Las civilizaciones más antiguas surgieron
a orillas de los grandes ríos. En los
primeros tiempos de la historia los
hombres habían buscado aquellos lugares
que tenían mayores ventajas para
desarrollarse. Fue así como los espacios
ideales para el asiento de las poblaciones
fueron lugares que aun conservan
aspectos geográficos importantes para el
continuo desarrollo de las civilizaciones.
SUMERIOS
 La civilización sumeria está
considerada como la primera y
más antigua civilización del
mundo. Aunque la procedencia de
sus habitantes, los sumerios, es
incierta, existen numerosas
hipótesis sobre sus orígenes,
siendo la más aceptada
actualmente la que argumenta
que no habría ocurrido ninguna
ruptura cultural con el periodo de
Uruk, lo que descartaría factores
externos, como podían ser
invasiones o migraciones desde
otros territorios lejanos.
v.pptx
v.pptx
 Como su propio nombre indica, estos
habitaban en Sumeria, una región
histórica de Oriente Medio que
pertenecía a la antigua Mesopotamia.
Más concretamente, se situaba entre las
planicies aluviales de los ríos Éufrates y
Tigris. No obstante, su auténtico origen
es todavía un misterio. La hipótesis más
llamativa relaciona el
término “sumerio” con la zona conocida
como Kengi (ki), que equivale al
acadio mat Sumeri, cuyo significado
es “tierra de Súmer”.
 Aportaron multitud de avances de suma
importancia. Quizás el más relevante de
todos fue la invención de la rueda, en
torno al año 3.500 a.C., así como el
desarrollo de los primeros vestigios de
la escritura moderna. Las leyes escritas,
el sistema sexagesimal, el comienzo de la
medicina o el asentamiento de las
primeras ciudades son algunos de sus
logros más significativos.
v.pptx
 "(...) entonces Anum y Enlil me
designaron a mí, Hammurabi,
príncipe piadoso, temeroso de
mi dios, para que proclamase en
el País el orden justo, para
destruir al malvado y al
perverso, para evitar que el
fuerte oprima al débil, para que,
como hace Shamash Señor del
Sol, me alce sobre los hombres,
ilumine el País y asegure el
bienestar de las gentes."
Los egipcios
 En el noreste de África hace 5.000 años
(en el 3.000 antes de Cristo), a lo largo
del río Nilo se desarrolló una de las
culturas más extraordinarias del mundo
antiguo. Construyeron monumentales
pirámides, momificaron los cuerpos de
sus reyes, crearon un artístico método de
escritura y desarrollaron notablemente la
astronomía, la geometría y la
matemática.
 La sociedad egipcia se puede
representar muy bien con
una pirámide. En la cúspide
estaba el faraón,rey y dios a
la vez. Tenía todo el poder y
el pueblo lo adoraba pero
también le tenía miedo. Por
debajo se ubicaban los
funcionarios del gobierno,
que vivían con el faraón y
gozaban de grandes riquezas
y privilegios. Le seguían los
artesanos y comerciantes,
que conformaban una
especie de clase media
 Para los egipcios la religión
era muy importante.
Creían en algunos dioses
con forma humana y en
otros con partes humanas y
de animales. Horus,con
cabeza de halcón y cuerpo
de hombre, era el dios de
los cielos, el sol naciente y
los espacios vacíos, era el
dios de los faraones. Osiris,
el sol poniente, presidía el
juicio a los muertos.
v.pptx
La
antigua china
 fue una de las civilizaciones más
antiguas del mundo con
continuidad hasta la actualidad,
tiene sus orígenes en la cuenca
del río Amarillo, donde surgieron
las primeras dinastías Xia, Shang
y Zhou. La existencia de
documentos escritos hace cerca
de 3.500 años han permitido el
desarrollo en China de una
tradición historiográfica muy
precisa, que ofrece una narración
continua desde las primeras
dinastías hasta la edad
contemporánea. La cultura china,
según el mito, se inaugura con los
tres emperadores originarios:
Fuxi, Shennong y finalmente el
Emperador Amarillo Huang, este
último considerado como el
verdadero creador de la cultura
v.pptx
Los
griegos.
La civilización griega se desarrolló en el extremo noreste
del Mar Mediterráneo (territorios actuales de Grecia y
Turquía), y en varias islas como Creta, Chipre, Rodas, y
Sicilia (Italia). Cerca del año 2100 a.C. los Aqueos, un
pueblo de tradición guerrera, invadió y sometió a los
cretenses, un pueblo originario de la isla. Así comenzó a
desarrollarse la civilización minoica (la primera
civilización europea que se instaló en la isla de Creta).
La civilización griega se
destacó por su gran
desarrollo de la
arquitectura y por un gran
legado filosófico con
pensadores como Sócrates,
Platón y Aristóteles. Sus
aportes ejercieron
influencia sobre el imperio
romano y, posteriormente,
en varias regiones del
mundo, incluso en la
cultura occidental (que
adoptó la estructura
democrática griega).
v.pptx
La civilización griega estaba
compuesta por pequeñas aldeas
que evolucionaron en polis
(ciudades-estado). Entre las polis
más importante se destacaron
Atenas y Esparta. Cada una tenía
su propia legislación y
organización interna, hasta que
surgió el sistema democrático de
gobierno. Además, varias de las
ciudades-estado tenían una
actividad en común: los juegos
panhelénicos (que dieron origen a
los Juegos Olímpicos, que
evolucionaron hasta los que
conocemos en la actualidad).
Formas de
gobierno en
Grecia
Existieron varios
sistemas de gobierno
durante la civilización
griega, como:
La monarquía
Aristocracia
Oligarquía
Democracia
La democracia. Fue la modalidad
ejercida, primero, en Atenas al
derrocar a un gobierno tirano
(durante la segunda mitad del
siglo VI a.C.), por lo que se
propuso una reforma radical para
evitar que la aristocracia
recobrara el poder. Los
atenienses fundaron la primera
democracia del mundo a través
de una asamblea de ciudadanos
en la que se le otorgaba cierta
participación al pueblo en las
decisiones del gobierno (pero, en
este caso, solo a ciudadanos
varones).
Los
romanos.
Civilización romana
La civilización romana surgió en el
año 753 a.C. como una comunidad
pequeña cerca del paso comercial
del río Tíber (de la actual Italia).
Roma se convirtió en una de las
potencias imperiales más exitosas
de la historia.
 El gobierno romano se caracterizó por un fuerte espíritu
militar, lo que justifica su incesante actividad bélica. Sin
embargo, logró convertirse en potencia por su capacidad
estratégica para establecer alianzas.
v.pptx
Según cuenta la leyenda Roma fue fundada por los
gemelos Rómulo y Remo en el año 753 a.C. quienes
fueron abandonados por su padre, en una cesta en el río
Tíber, pero una loba los rescató. Llegada la adultez, los
hermanos estaban por fundar una nueva ciudad, pero fue
entonces que se pelearon. Rómulo mató a Remo y se
convirtió en el primer rey de la región. La bautizó
“Roma” en honor a su nombre.
Forma de
gobierno en
Roma
La monarquía (desde el siglo VIII a.C. hasta el siglo VI
a.C.). Fue un período de gran influencia etrusca, del cual
surgió el nuevo Estado romano y un sistema político que
dio paso a la República. Durante este período ejercieron
el poder los reyes romanos y los etruscos.
La república (desde el siglo VI a.C.
hasta el siglo I d.C.). Comenzó la
expansión acompañada de un período
de grandes luchas y conquistas, como
las guerras púnicas que tuvieron lugar
en Roma y en Cartago (entre 264 a.C. y
146 a.C.). Roma triunfó en la última
batalla y se convirtió en la primera
potencia del mediterráneo bajo el
liderazgo de Julio César (a quien
muchos llamaban dictador). Con la
muerte de Julio César, se inició una
pelea para tomar el mando de Roma
entre Marco Antonio y Octavio (sobrino
de Julio César), quien triunfó y dio
comienzo al imperio romano.
Imperio (desde el siglo I d.C. hasta el siglo V d.C.). Fue
el período caracterizado por un gobierno autócrata (el
poder recaía en una sola persona), cuyas decisiones no
estaban sujetas a leyes ni mecanismos que lo regulen.
Augusto fue el primer emperador de Roma que gobernó y
se autoproclamó cada año de su mandato. Logró
establecer cierta paz interna, pero padeció constantes
enfrentamientos fronterizos. Sin embargo, logró expandir
el imperio hacia las regiones vecinas. Tras su muerte en
el 14 d.C. el Senado le otorgó el reconocimiento de
divinidad (apoteosis) y fue sucedido por Tiberio, su
hijastro.
v.pptx
v.pptx
La edad media.
Se llama Edad Media a la etapa de la historia europea
que comienza con la disolución del Imperio romano de
Occidente, en el año 476, y concluye, según distintos
autores, con la invención de la imprenta en 1440; con la
toma de Constantinopla por los turcos en 1453, o con la
llegada de los europeos a América, en 1492.
Etapas de la Edad Media
 Temprana Edad Media o Antigüedad Tardía (476–843):
esta se extiende desde el derrocamiento del último
emperador romano de Occidente, hasta la división del
Imperio de Carlomagno.
 Alta Edad Media (843-1100): durante este período cobró
forma el feudalismo, un sistema político y
socioeconómico basado en relaciones de fidelidad
personal.
 Baja Edad Media (1100-1492): esta etapa comenzó con
las Cruzadas y se caracterizó por el resurgimiento de las
ciudades y la aparición de nuevo grupo social: la
burguesía.
Características principales de
la Edad Media
Políticas: las costas del mar Mediterráneo fueron
disputadas por tres grandes centros de poder: los reinos
romano-germánicos, los califatos musulmanes y el
Imperio bizantino. A pesar de los intentos reunificadores
de los emperadores bizantinos (como Justiniano) y de los
reyes germanos (como Carlomagno), la cuenca del
Mediterráneo permaneció fragmentada a lo largo de
toda la Edad Media.
v.pptx
Religiosas: la Iglesia cristiana, encabezada por el obispo
de Roma o Papa, fue muy poderosa y tuvo gran
influencia en todos los aspectos de la vida política,
social y económica. El sistema de pensamiento
imperante era el teocentrismo, una forma de
pensamiento que consideraba a Dios como la única
fuente de conocimiento verdadero.
Sociales: la esclavitud, característica de la antigüedad,
fue reemplazada por la servidumbre. Así se formó una
sociedad estamental constituida por la monarquía, la
nobleza feudal o religiosa y los campesinos, que podían
ser siervos o libres. Los siervos debían pagar tributo en
productos a su señor feudal.
Económicas: las principales actividades productivas
eran la agricultura y la ganadería. La mayor parte de la
población vivía en el campo y trabajaba la tierra con
arados tirados por bueyes. Entre el 476 y el 1100, el
comercio no tuvo mucho desarrollo. La gente consumía
lo que producía e intercambiaba productos con sus
vecinos. A partir de las Cruzadas, los comerciantes
italianos comenzaron a traer de China e India distintos
productos como telas de seda, porcelana, joyas con
incrustaciones de piedras preciosas y especias para
condimentar las comidas.
Principales acontecimientos
de la Edad Media
v.pptx
v.pptx
v.pptx
v.pptx
Invasión musulmana a la península ibérica (711): los
musulmanes cruzaron el Estrecho de Gibraltar y
destruyeron el reino germano de los visigodos.
Permanecieron en la península ibérica durante casi 8
siglos, hasta la destrucción del reino moro de Granada,
en 1492.
Firma del Tratado de Verdún (843): luego de luchas
fratricidas, los nietos de Carlomagno se repartieron el
Imperio de los francos y así surgieron los reinos de
Francia, Lotaringia y Germania.
Coronación de Otón I como emperador de Occidente
(962): luego de frenar la invasión de jinetes asiáticos
(los magiares), el rey de Germania Otón I fue coronado
como emperador de Occidente. Así surgió el Sacro
Imperio Romano Germánico, que perduró hasta 1806.
Conquista normanda de Inglaterra (1066): durante los
siglos IX y X, los normandos o vikingos invadieron
Europa, saqueando campos, ciudades y monasterios. En
1066, Guillermo el conquistador, duque normando
establecido en el norte de Francia, cruzó el Canal de la
Mancha, venció a los anglosajones y se apoderó de
Inglaterra.
Cruzadas (1095-1291): el Papado convocó a nueve
expediciones militares para luchar contra los
musulmanes del Mediterráneo Oriental, que habían
ocupado Jerusalén, donde estaba el Santo Sepulcro de
Jesucristo.
Guerra de los 100 Años (1337-1453): allí se enfrentaron
ingleses y franceses por las tierras que los reyes de
Inglaterra poseían en Francia. En esa guerra se destacó
Juana de Arco, una campesina francesa que derrotó a los
ingleses.
El renacimiento.
 Se desarrolló un espíritu crítico con pretensión de
conocer científicamente la realidad. Esto se manifestó
en todas las artes y en el modo de concebir la relación
de las personas con el mundo.
 Se inició en la ciudad italiana de Florencia y desde ahí
pasó primero a las demás ciudades italianas,
especialmente a Roma y Venecia y luego al resto de
Europa.
Adquirió gran importancia el concepto de individuo. Se
manifestó mediante la búsqueda de trascendencia
personal a través de las propias obras ya sea como
creador, en el caso de los artistas; o como protector y
brindando apoyo material a los artistas en el caso de los
mecenas.
Origen.
 Su origen se remonta a Florencia, Italia, al año 1400 en
donde se gestó una intención de transformar y
evolucionar el arte en Europa, el cual para este
momento conservaba el estilo medieval.
De esta manera, el arte renacentista dejaría de
presentar en sus obras tan solo el material religioso y
comenzaría a plasmar el arte en torno al ser humano, a
sus deseos, sentimientos y deleites. Este movimiento
artístico generó un nuevo abanico de estilos, tales como
la creación de retratos, las obras al desnudo y los
cuadros de mitología y paisajes.
v.pptx
v.pptx
v.pptx
Causas del renacimiento
La expansión del comercio a partir el siglo XIII favoreció
el desarrollo urbano y el surgimiento de una rica
burguesía comercial, financiera e industrial, muy
interesada en la adquisición de conocimientos y en el
consumo de obras de arte.
La prosperidad de las ciudades italianas, que se
manifestó en la construcción de nuevos edificios y
monumentos.
 La aparición de los mecenas. Estos eran personas
poderosas y adineradas que protegían a los artistas y les
daban apoyo económico. En el período renacentista los
mecenas más importantes fueron la Iglesia católica, los
banqueros y grandes comerciantes italianos y, fuera de
Italia, los reyes y sus cortes.
 La invención de la imprenta, que facilitó la difusión de
las ideas humanistas.
Personajes
siglo XVI
Los avances en la navegación, la ambición territorial y el
espíritu aventurero de los europeos consolidó la
preeminencia de Europa en la exploración del mundo.
Durante este siglo, primero la expedición de Fernando
de Magallanes y Sebastián Elcano y luego la de Francis
Drake lograron establecer rutas de navegación alrededor
de los océanos.
En Asia, el Imperio otomano, el cual había terminado
con el Imperio bizantino al tomar la ciudad de Bizancio,
inició una agresiva expansión hacia el territorio europeo
y el norte de África.
Los imperios español y portugués consolidaron sus
posiciones en América e iniciaron la conquista efectiva
del territorio con estrategias diferentes. Mientras
Portugal instaló factorías en la costa para explotar los
recursos naturales, España tomó posesión del territorio,
inició guerras de conquista contra los pueblos
americanos, fundó ciudades e incorporó el territorio a su
imperio.
La religión católica perdió su hegemonía en Europa a
partir de la separación de amplios territorios del norte y
de las Islas Británicas. Sin embargo, se extendió hacia
los territorios ultramarinos conquistados gracias a los
vínculos del papado con la Corona española y la labor de
evangelización de las órdenes misioneras.

Más contenido relacionado

PDF
Historia resumen paleolítico, neolítico, edad media
DOCX
Primeras civilizaciones - historia
DOCX
Estudio sociales y culturales
PPTX
Cap3 civ orientales
PPTX
Cap3 civ orientales
PPTX
Períodos de la Historia
PDF
Sociedades de los siglos v
PDF
Etapas de la historia del mundo- tic´s
Historia resumen paleolítico, neolítico, edad media
Primeras civilizaciones - historia
Estudio sociales y culturales
Cap3 civ orientales
Cap3 civ orientales
Períodos de la Historia
Sociedades de los siglos v
Etapas de la historia del mundo- tic´s

Similar a v.pptx (20)

DOC
Culturas grecolatinas
PPSX
primaria6gradohistoriabloqueii-121209192929-phpapp02.ppsx
PPTX
Historia Universal
PPT
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua
PPTX
Tatii
PPTX
Evolución de la familia, medicina familiar .pptx
PPTX
La ciudad contemporanea
PPTX
Las antiguas civilizaciones. t10 Nico y Adrián
PPTX
Civilizaciones antiguas
PPT
2.1.1
PPTX
Historia Universal
PPTX
Las culturas mundiales presntacion de computación hectormontesgrupo205
PPTX
Lasculturasmundiales presntacion de computacion
DOCX
Historia universal
PPTX
División de la historia.pptx
PPTX
Grecia y Roma
DOCX
56148698 ensayo-simce-8º-ano-basico
PPT
TEma 1: De la prehistoria a la edad moderna
PPT
Repaso de la Prehistoria a la Edad Media
ODP
Fatima y almudena
Culturas grecolatinas
primaria6gradohistoriabloqueii-121209192929-phpapp02.ppsx
Historia Universal
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua
Tatii
Evolución de la familia, medicina familiar .pptx
La ciudad contemporanea
Las antiguas civilizaciones. t10 Nico y Adrián
Civilizaciones antiguas
2.1.1
Historia Universal
Las culturas mundiales presntacion de computación hectormontesgrupo205
Lasculturasmundiales presntacion de computacion
Historia universal
División de la historia.pptx
Grecia y Roma
56148698 ensayo-simce-8º-ano-basico
TEma 1: De la prehistoria a la edad moderna
Repaso de la Prehistoria a la Edad Media
Fatima y almudena
Publicidad

Último (20)

PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PPT
articulolevosimendan-120215234603-phpapp02.ppt
PPT
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPTX
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PPTX
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
PPTX
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
articulolevosimendan-120215234603-phpapp02.ppt
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
Publicidad

v.pptx

  • 2. Las civilizaciones antiguas,  Las civilizaciones más antiguas surgieron a orillas de los grandes ríos. En los primeros tiempos de la historia los hombres habían buscado aquellos lugares que tenían mayores ventajas para desarrollarse. Fue así como los espacios ideales para el asiento de las poblaciones fueron lugares que aun conservan aspectos geográficos importantes para el continuo desarrollo de las civilizaciones.
  • 3. SUMERIOS  La civilización sumeria está considerada como la primera y más antigua civilización del mundo. Aunque la procedencia de sus habitantes, los sumerios, es incierta, existen numerosas hipótesis sobre sus orígenes, siendo la más aceptada actualmente la que argumenta que no habría ocurrido ninguna ruptura cultural con el periodo de Uruk, lo que descartaría factores externos, como podían ser invasiones o migraciones desde otros territorios lejanos.
  • 6.  Como su propio nombre indica, estos habitaban en Sumeria, una región histórica de Oriente Medio que pertenecía a la antigua Mesopotamia. Más concretamente, se situaba entre las planicies aluviales de los ríos Éufrates y Tigris. No obstante, su auténtico origen es todavía un misterio. La hipótesis más llamativa relaciona el término “sumerio” con la zona conocida como Kengi (ki), que equivale al acadio mat Sumeri, cuyo significado es “tierra de Súmer”.
  • 7.  Aportaron multitud de avances de suma importancia. Quizás el más relevante de todos fue la invención de la rueda, en torno al año 3.500 a.C., así como el desarrollo de los primeros vestigios de la escritura moderna. Las leyes escritas, el sistema sexagesimal, el comienzo de la medicina o el asentamiento de las primeras ciudades son algunos de sus logros más significativos.
  • 9.  "(...) entonces Anum y Enlil me designaron a mí, Hammurabi, príncipe piadoso, temeroso de mi dios, para que proclamase en el País el orden justo, para destruir al malvado y al perverso, para evitar que el fuerte oprima al débil, para que, como hace Shamash Señor del Sol, me alce sobre los hombres, ilumine el País y asegure el bienestar de las gentes."
  • 11.  En el noreste de África hace 5.000 años (en el 3.000 antes de Cristo), a lo largo del río Nilo se desarrolló una de las culturas más extraordinarias del mundo antiguo. Construyeron monumentales pirámides, momificaron los cuerpos de sus reyes, crearon un artístico método de escritura y desarrollaron notablemente la astronomía, la geometría y la matemática.
  • 12.  La sociedad egipcia se puede representar muy bien con una pirámide. En la cúspide estaba el faraón,rey y dios a la vez. Tenía todo el poder y el pueblo lo adoraba pero también le tenía miedo. Por debajo se ubicaban los funcionarios del gobierno, que vivían con el faraón y gozaban de grandes riquezas y privilegios. Le seguían los artesanos y comerciantes, que conformaban una especie de clase media
  • 13.  Para los egipcios la religión era muy importante. Creían en algunos dioses con forma humana y en otros con partes humanas y de animales. Horus,con cabeza de halcón y cuerpo de hombre, era el dios de los cielos, el sol naciente y los espacios vacíos, era el dios de los faraones. Osiris, el sol poniente, presidía el juicio a los muertos.
  • 16.  fue una de las civilizaciones más antiguas del mundo con continuidad hasta la actualidad, tiene sus orígenes en la cuenca del río Amarillo, donde surgieron las primeras dinastías Xia, Shang y Zhou. La existencia de documentos escritos hace cerca de 3.500 años han permitido el desarrollo en China de una tradición historiográfica muy precisa, que ofrece una narración continua desde las primeras dinastías hasta la edad contemporánea. La cultura china, según el mito, se inaugura con los tres emperadores originarios: Fuxi, Shennong y finalmente el Emperador Amarillo Huang, este último considerado como el verdadero creador de la cultura
  • 19. La civilización griega se desarrolló en el extremo noreste del Mar Mediterráneo (territorios actuales de Grecia y Turquía), y en varias islas como Creta, Chipre, Rodas, y Sicilia (Italia). Cerca del año 2100 a.C. los Aqueos, un pueblo de tradición guerrera, invadió y sometió a los cretenses, un pueblo originario de la isla. Así comenzó a desarrollarse la civilización minoica (la primera civilización europea que se instaló en la isla de Creta).
  • 20. La civilización griega se destacó por su gran desarrollo de la arquitectura y por un gran legado filosófico con pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles. Sus aportes ejercieron influencia sobre el imperio romano y, posteriormente, en varias regiones del mundo, incluso en la cultura occidental (que adoptó la estructura democrática griega).
  • 22. La civilización griega estaba compuesta por pequeñas aldeas que evolucionaron en polis (ciudades-estado). Entre las polis más importante se destacaron Atenas y Esparta. Cada una tenía su propia legislación y organización interna, hasta que surgió el sistema democrático de gobierno. Además, varias de las ciudades-estado tenían una actividad en común: los juegos panhelénicos (que dieron origen a los Juegos Olímpicos, que evolucionaron hasta los que conocemos en la actualidad).
  • 24. Existieron varios sistemas de gobierno durante la civilización griega, como: La monarquía Aristocracia Oligarquía Democracia
  • 25. La democracia. Fue la modalidad ejercida, primero, en Atenas al derrocar a un gobierno tirano (durante la segunda mitad del siglo VI a.C.), por lo que se propuso una reforma radical para evitar que la aristocracia recobrara el poder. Los atenienses fundaron la primera democracia del mundo a través de una asamblea de ciudadanos en la que se le otorgaba cierta participación al pueblo en las decisiones del gobierno (pero, en este caso, solo a ciudadanos varones).
  • 27. Civilización romana La civilización romana surgió en el año 753 a.C. como una comunidad pequeña cerca del paso comercial del río Tíber (de la actual Italia). Roma se convirtió en una de las potencias imperiales más exitosas de la historia.
  • 28.  El gobierno romano se caracterizó por un fuerte espíritu militar, lo que justifica su incesante actividad bélica. Sin embargo, logró convertirse en potencia por su capacidad estratégica para establecer alianzas.
  • 30. Según cuenta la leyenda Roma fue fundada por los gemelos Rómulo y Remo en el año 753 a.C. quienes fueron abandonados por su padre, en una cesta en el río Tíber, pero una loba los rescató. Llegada la adultez, los hermanos estaban por fundar una nueva ciudad, pero fue entonces que se pelearon. Rómulo mató a Remo y se convirtió en el primer rey de la región. La bautizó “Roma” en honor a su nombre.
  • 32. La monarquía (desde el siglo VIII a.C. hasta el siglo VI a.C.). Fue un período de gran influencia etrusca, del cual surgió el nuevo Estado romano y un sistema político que dio paso a la República. Durante este período ejercieron el poder los reyes romanos y los etruscos.
  • 33. La república (desde el siglo VI a.C. hasta el siglo I d.C.). Comenzó la expansión acompañada de un período de grandes luchas y conquistas, como las guerras púnicas que tuvieron lugar en Roma y en Cartago (entre 264 a.C. y 146 a.C.). Roma triunfó en la última batalla y se convirtió en la primera potencia del mediterráneo bajo el liderazgo de Julio César (a quien muchos llamaban dictador). Con la muerte de Julio César, se inició una pelea para tomar el mando de Roma entre Marco Antonio y Octavio (sobrino de Julio César), quien triunfó y dio comienzo al imperio romano.
  • 34. Imperio (desde el siglo I d.C. hasta el siglo V d.C.). Fue el período caracterizado por un gobierno autócrata (el poder recaía en una sola persona), cuyas decisiones no estaban sujetas a leyes ni mecanismos que lo regulen. Augusto fue el primer emperador de Roma que gobernó y se autoproclamó cada año de su mandato. Logró establecer cierta paz interna, pero padeció constantes enfrentamientos fronterizos. Sin embargo, logró expandir el imperio hacia las regiones vecinas. Tras su muerte en el 14 d.C. el Senado le otorgó el reconocimiento de divinidad (apoteosis) y fue sucedido por Tiberio, su hijastro.
  • 38. Se llama Edad Media a la etapa de la historia europea que comienza con la disolución del Imperio romano de Occidente, en el año 476, y concluye, según distintos autores, con la invención de la imprenta en 1440; con la toma de Constantinopla por los turcos en 1453, o con la llegada de los europeos a América, en 1492.
  • 39. Etapas de la Edad Media
  • 40.  Temprana Edad Media o Antigüedad Tardía (476–843): esta se extiende desde el derrocamiento del último emperador romano de Occidente, hasta la división del Imperio de Carlomagno.  Alta Edad Media (843-1100): durante este período cobró forma el feudalismo, un sistema político y socioeconómico basado en relaciones de fidelidad personal.  Baja Edad Media (1100-1492): esta etapa comenzó con las Cruzadas y se caracterizó por el resurgimiento de las ciudades y la aparición de nuevo grupo social: la burguesía.
  • 42. Políticas: las costas del mar Mediterráneo fueron disputadas por tres grandes centros de poder: los reinos romano-germánicos, los califatos musulmanes y el Imperio bizantino. A pesar de los intentos reunificadores de los emperadores bizantinos (como Justiniano) y de los reyes germanos (como Carlomagno), la cuenca del Mediterráneo permaneció fragmentada a lo largo de toda la Edad Media.
  • 44. Religiosas: la Iglesia cristiana, encabezada por el obispo de Roma o Papa, fue muy poderosa y tuvo gran influencia en todos los aspectos de la vida política, social y económica. El sistema de pensamiento imperante era el teocentrismo, una forma de pensamiento que consideraba a Dios como la única fuente de conocimiento verdadero.
  • 45. Sociales: la esclavitud, característica de la antigüedad, fue reemplazada por la servidumbre. Así se formó una sociedad estamental constituida por la monarquía, la nobleza feudal o religiosa y los campesinos, que podían ser siervos o libres. Los siervos debían pagar tributo en productos a su señor feudal.
  • 46. Económicas: las principales actividades productivas eran la agricultura y la ganadería. La mayor parte de la población vivía en el campo y trabajaba la tierra con arados tirados por bueyes. Entre el 476 y el 1100, el comercio no tuvo mucho desarrollo. La gente consumía lo que producía e intercambiaba productos con sus vecinos. A partir de las Cruzadas, los comerciantes italianos comenzaron a traer de China e India distintos productos como telas de seda, porcelana, joyas con incrustaciones de piedras preciosas y especias para condimentar las comidas.
  • 52. Invasión musulmana a la península ibérica (711): los musulmanes cruzaron el Estrecho de Gibraltar y destruyeron el reino germano de los visigodos. Permanecieron en la península ibérica durante casi 8 siglos, hasta la destrucción del reino moro de Granada, en 1492.
  • 53. Firma del Tratado de Verdún (843): luego de luchas fratricidas, los nietos de Carlomagno se repartieron el Imperio de los francos y así surgieron los reinos de Francia, Lotaringia y Germania.
  • 54. Coronación de Otón I como emperador de Occidente (962): luego de frenar la invasión de jinetes asiáticos (los magiares), el rey de Germania Otón I fue coronado como emperador de Occidente. Así surgió el Sacro Imperio Romano Germánico, que perduró hasta 1806.
  • 55. Conquista normanda de Inglaterra (1066): durante los siglos IX y X, los normandos o vikingos invadieron Europa, saqueando campos, ciudades y monasterios. En 1066, Guillermo el conquistador, duque normando establecido en el norte de Francia, cruzó el Canal de la Mancha, venció a los anglosajones y se apoderó de Inglaterra.
  • 56. Cruzadas (1095-1291): el Papado convocó a nueve expediciones militares para luchar contra los musulmanes del Mediterráneo Oriental, que habían ocupado Jerusalén, donde estaba el Santo Sepulcro de Jesucristo.
  • 57. Guerra de los 100 Años (1337-1453): allí se enfrentaron ingleses y franceses por las tierras que los reyes de Inglaterra poseían en Francia. En esa guerra se destacó Juana de Arco, una campesina francesa que derrotó a los ingleses.
  • 59.  Se desarrolló un espíritu crítico con pretensión de conocer científicamente la realidad. Esto se manifestó en todas las artes y en el modo de concebir la relación de las personas con el mundo.  Se inició en la ciudad italiana de Florencia y desde ahí pasó primero a las demás ciudades italianas, especialmente a Roma y Venecia y luego al resto de Europa.
  • 60. Adquirió gran importancia el concepto de individuo. Se manifestó mediante la búsqueda de trascendencia personal a través de las propias obras ya sea como creador, en el caso de los artistas; o como protector y brindando apoyo material a los artistas en el caso de los mecenas.
  • 61. Origen.  Su origen se remonta a Florencia, Italia, al año 1400 en donde se gestó una intención de transformar y evolucionar el arte en Europa, el cual para este momento conservaba el estilo medieval.
  • 62. De esta manera, el arte renacentista dejaría de presentar en sus obras tan solo el material religioso y comenzaría a plasmar el arte en torno al ser humano, a sus deseos, sentimientos y deleites. Este movimiento artístico generó un nuevo abanico de estilos, tales como la creación de retratos, las obras al desnudo y los cuadros de mitología y paisajes.
  • 67. La expansión del comercio a partir el siglo XIII favoreció el desarrollo urbano y el surgimiento de una rica burguesía comercial, financiera e industrial, muy interesada en la adquisición de conocimientos y en el consumo de obras de arte.
  • 68. La prosperidad de las ciudades italianas, que se manifestó en la construcción de nuevos edificios y monumentos.
  • 69.  La aparición de los mecenas. Estos eran personas poderosas y adineradas que protegían a los artistas y les daban apoyo económico. En el período renacentista los mecenas más importantes fueron la Iglesia católica, los banqueros y grandes comerciantes italianos y, fuera de Italia, los reyes y sus cortes.
  • 70.  La invención de la imprenta, que facilitó la difusión de las ideas humanistas.
  • 73. Los avances en la navegación, la ambición territorial y el espíritu aventurero de los europeos consolidó la preeminencia de Europa en la exploración del mundo. Durante este siglo, primero la expedición de Fernando de Magallanes y Sebastián Elcano y luego la de Francis Drake lograron establecer rutas de navegación alrededor de los océanos.
  • 74. En Asia, el Imperio otomano, el cual había terminado con el Imperio bizantino al tomar la ciudad de Bizancio, inició una agresiva expansión hacia el territorio europeo y el norte de África.
  • 75. Los imperios español y portugués consolidaron sus posiciones en América e iniciaron la conquista efectiva del territorio con estrategias diferentes. Mientras Portugal instaló factorías en la costa para explotar los recursos naturales, España tomó posesión del territorio, inició guerras de conquista contra los pueblos americanos, fundó ciudades e incorporó el territorio a su imperio.
  • 76. La religión católica perdió su hegemonía en Europa a partir de la separación de amplios territorios del norte y de las Islas Británicas. Sin embargo, se extendió hacia los territorios ultramarinos conquistados gracias a los vínculos del papado con la Corona española y la labor de evangelización de las órdenes misioneras.