SlideShare una empresa de Scribd logo
ÉBOLA
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 1
EBOLA
Hay cinco tipos de virus del Ebola y
mientras que la infección con
algunos (como el Ébola Reston, que
se encuentran en el Pacífico
occidental) son tan leves que la
gente rara vez presentan síntomas,
otros tipos como el Ebola Zaire (en
África) puede ser rápidamente
mortal.
Ébola fue identificado por primera
vez en 1976 en la República
Democrática del Congo, y en el sur
de Sudán. Es uno de los cerca de 30 nuevas enfermedades que afectan a los
humanos en las últimas décadas.
Las teorías sobre los orígenes de estas enfermedades están muy extendidas,
pero muchos de los más espantosos parecen haber salido de África
subsahariana. VIH , que causa el SIDA, se ha relacionado con un virus similar
común en África Occidental monos, y el primero jamás registrado muestra de
VIH fue tomada de un hombre en lo que hoy es la República Democrática del
Congo en 1959.
Ébola y la fiebre hemorrágica de algunos otros han sido responsables de un
pequeño número de muertes en comparación con el sida, y el número de casos
sintomáticos reportados fuera de África ha sido minúsculo. Pero la velocidad
devastadora en la que la huelga y la posibilidad mucho más alta de transmisión
de humano a humano han hecho que el pensamiento de un importante brote
una perspectiva aterradora.
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 2
Sin embargo, el ébola no es el único Fiebre hemorrágica viral que cobra vidas
en África, y más allá. fiebre de Marburgo debe su nombre a la ciudad en
Alemania en el que estalló en 1967 y las cuotas de los síntomas del Ebola.
Alegó siete vidas de las 25 personas infectadas en Marburg y Frankfurt. Los
inicialmente infectadas eran trabajadores de laboratorio expuestos a los monos
verdes africanos que habían sido importados para la investigación. Pero la
mayoría de los casos ocurren en África.
Otras fiebres hemorrágicas conocidos son:
 La fiebre de Lassa - notó por primera vez en la década de 1960 después
de un brote en Nigeria
 Fiebre del Valle del Rift - principalmente en el África subsahariana
 Congo-Crimea Fiebre hemorrágica - que se encuentran en muchas
partes de África, Oriente Medio y algunas regiones aún más cálido de la
antigua Unión Soviética, en los que un brote está en curso.
Causas y factores de riesgo
Los científicos primero se dio cuenta del potencial de Ébola para destruir
comunidades enteras a mediados de 1970, cuando los brotes graves en Sudán
y el antiguo Zaire mató a un total de aproximadamente 440 personas. La cepa
Zaire del virus es el más mortal hasta la fecha, resultando fatal en menos de
90 por ciento de los que lo contrato.
El virus se transmite por contacto con sangre, secreciones o fluidos corporales
de una persona infectada - los que tienen la enfermedad comienza a
hemorragias y tos con sangre o vómito, por lo que en los brotes de la
enfermedad a menudo se transmite de los pacientes a los trabajadores de la
salud en busca de ellos .
Los síntomas comienzan a aparecer en cualquier momento a partir de dos a
21 días después.
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 3
Sin embargo, ¿cómo y por qué cada brote se inicia es completamente
desconocido. Una teoría es que hay un reservorio del virus en los murciélagos,
que no se ven afectados por ella, y el virus pasa de aquí a los primates no
humanos como los chimpancés que a su vez lo transmiten a los seres humanos
que entran en contacto con ellos.
En el momento en que aparezcan los síntomas, el virus se habrá reproducido
muchas veces y se extendió a través de la sangre a muchos órganos. Los
órganos principales que afecta son el hígado, los riñones, el bazo y los órganos
reproductivos.
De las otras fiebres hemorrágicas, fiebre de Lassa se transmite de los
roedores que son el huésped natural. La fiebre amarilla es transmitida por
mosquitos, mientras que la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo se transmite
por las garrapatas
Los síntomas
Muy a menudo, los síntomas parecidos a la gripe como dolor de garganta,
dolor de cabeza y alta temperatura son el primer signo de infección. Esto es
seguido de náuseas, vómitos y diarrea.
La persona afectada puede comenzar a delirar y deshidratados, con
insuficiencia renal o hepática. Se puede empezar a sangrar internamente, ya
sea de los principales órganos propios o de pequeños vasos sanguíneos, el
tracto digestivo y las encías. Eventualmente, esto puede causar pérdida de
sangre suficiente como para causar problemas de choque y respiratorias, lo
que lleva rápidamente en muchos casos a la muerte.
Tratamiento
Todavía no existe un tratamiento específico para el virus del Ebola - ninguna
terapia estándar anti-virales como el interferón tiene ningún efecto. Una
vacuna ha sido producida que fue de 100 por ciento eficaz en la protección de
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 4
un grupo de monos de la enfermedad, pero los intentos de replicar el éxito en
humanos han sido hasta ahora infructuosos. En la actualidad, si alguien gana
Ébola, lo hacen por sí mismos, aunque con el apoyo médico intensivo con
líquidos intravenosos, y / o transfusiones de sangre o de rehidratación oral con
soluciones de electrolitos. Los sobrevivientes se puede esperar una
recuperación completa, aunque los cambios de la personalidad en ocasiones
reversible se han observado en estos pacientes suerte.
Cuidado de enfermería de barrera y evitar la contaminación con fluidos
corporales infectados sigue siendo la mejor manera de limitar un brote.
Los tratamientos en el desarrollo
Los científicos han desarrollado vacunas contra los virus Ébola y Marburg, que
trabajan con animales de laboratorio, y hay signos prometedores de algunas
terapias que pueden ser utilizados en las personas afectadas. Algunos
experimentos utilizan anticuerpos de la médula de los supervivientes del Ebola.
Gran parte del trabajo científico en curso se centra en la búsqueda de la fuente
original de la enfermedad - el depósito. Uno de los proyectos examinados
miles de animales en las selvas tropicales de África Occidental, en un intento
de aislar a los que acogen el virus.
Algunos científicos dicen que el creciente número de enfermedades
emergentes llamados se deben al aumento de incursiones por el hombre en los
bosques tropicales. Esto les pone en contacto con nuevas criaturas - y las
nuevas infecciones - haciendo posible que los virus podrían ser aún más
poderoso a la espera de hacer estragos en el cuerpo humano.
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 5
LAS EMPRESAS DE BIOTECNOLOGIA;
EQUIPO DE INVESTIGACION
IDENTIFICA LOS RECEPTORES PARA
EL VIRUS DEL EBOLA
Anónimo. La obesidad, la Salud y la Semana de bienestar. Atlanta: 21 de mayo de 2011. pág. 198
"Este es el primer receptor identificado de Ébola y Marburg," dijo Wendy
Maury, Ph.D., profesor asociado de la microbiología en la Universidad de Iowa
Roy J. y Lucille A. Carver College of Medicine y autora principal del estudio.
"Eso es importante porque si usted puede identificar y entender el primer paso
de la infección - como el virus entra en las células -. Entonces tal vez usted
puede prevenir la infección por pellizcar en el brote"
Los investigadores utilizaron un nuevo enfoque basada en la bioinformática,
desarrollada por John Chiorini en NIDCR, para identificar una proteína llamada
TIM-1 como un receptor para el virus Ébola y Marburg. Experimentos
posteriores demostraron que tanto los virus Ébola y Marburg uso TIM-1 es un
receptor para infectar las células.
"Está claro que hay otros receptores de Ébola, porque mientras que TIM-1 se
encuentra en un número de células epiteliales en el cuerpo, no se encuentra en
algunos tipos de células importantes que son infectados por el virus del Ebola",
dijo Maury. "En última instancia, las células epiteliales no son tan importantes
que un objetivo para el virus como algunos otros tipos de células, pero puede
ser el primer punto de entrada para el Ébola, para que puedan proporcionar un
conducto que permite el acceso a los Ébola otras células en el cuerpo."
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 6
2011 MAYO 21 - (NewsRx.com) - Un equipo de investigadores ha identificado
una proteína celular que actúa como un receptor para el virus del Ébola y el
virus de Marburgo. Además, el equipo demostró que un anticuerpo, que se une
a la proteína del receptor, es capaz de bloquear la infección por ambos virus.
"Este es el primer receptor identificado de Ébola y Marburg," dijo Wendy
Maury, Ph.D., profesor asociado de la microbiología en la Universidad de Iowa
Roy J. y Lucille A. Carver College of Medicine y autora principal del estudio.
"Eso es importante porque si usted puede identificar y entender el primer paso
de la infección - como el virus entra en las células -. Entonces tal vez usted
puede prevenir la infección por pellizcar en el brote"
virus Ébola y Marburg causan la fiebre hemorrágica en humanos y otros
primates. Para algunas cepas, la infección puede conducir a la muerte en 50 a
90 por ciento de los casos, y no existe cura o tratamiento eficaz. Los hallazgos
aparecen en línea la semana del 2 de mayo en las Actas de la Academia
Nacional de Ciencias de la Primera Edición.
Maury dirigió a un equipo multidisciplinario que incluye a colegas de cuatro
departamentos de la interfaz de usuario, así como colaboradores en el Instituto
Nacional de Investigación Dental y Craneofacial (NIDCR) en Bethesda,
Maryland, University of Texas Medical Branch en Galveston, Texas, y Biogen
Idec, en Cambridge , Massachusetts
Los investigadores utilizaron un nuevo enfoque basada en la bioinformática,
desarrollada por John Chiorini en NIDCR, para identificar una proteína llamada
TIM-1 como un receptor para el virus Ébola y Marburg. Experimentos
posteriores demostraron que tanto los virus Ébola y Marburg uso TIM-1 es un
receptor para infectar las células.
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 7
El estudio también mostró que la proteína MIC-1 se expresa ampliamente en
las células epiteliales que los tejidos de las distintas líneas en el cuerpo,
incluidas las superficies mucosas de las vías respiratorias y en los ojos.
Maury señaló que estos lugares son compatibles con algunas de las formas del
virus del Ébola se piensa que es de transmisión - la inhalación de gotitas de
aerosoly la mano el contacto de ojos.
Una mayor colaboración con Paul Rennert, Ph.D., de Biogen Idec, una
compañía de biotecnología con sede en Cambridge, Massachusetts, siempre
que el equipo con anticuerpos dirigidos a TIM-1 y se encontró el equipo que
uno de estos anticuerpos, ARD5, de manera muy eficaz bloques de Ébola y
Marburgo entrada del virus en las células.
Por último, el trabajo realizado por Robert Davey, Ph.D., en un laboratorio
BSL-4 (el máximo nivel de contención biológica) de la Universidad de Texas
Medical Branch comprobado que el anticuerpo ARD5 bloquea la infección por
virus infecciosos Zaire, Ébola en células que expresan el TIM -1 proteína.
Los resultados sugieren que la posibilidad de bloquear la entrada del virus del
Ebola en las células epiteliales, tal vez con una versión compatible con
humanos del anticuerpo ARD5, podría proporcionar una manera de prevenir la
infección inicial y podrían limitar la propagación de la enfermedad durante un
brote.
Es importante destacar que el estudio encontró que la proteína MIC-1 no se
expresa en todos los tipos de células que están infectadas por el virus del
Ebola y Marburg.
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 8
"Está claro que hay otros receptores de Ébola, porque mientras que TIM-1 se
encuentra en un número de células epiteliales en el cuerpo, no se encuentra en
algunos tipos de células importantes que son infectados por el virus del Ebola",
dijo Maury. "En última instancia, las células epiteliales no son tan importantes
que un objetivo para el virus como algunos otros tipos de células, pero puede
ser el primer punto de entrada para el Ébola, para que puedan proporcionar un
conducto que permite el acceso a los Ébola otras células en el cuerpo."
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 9
FIEBRE HEMORRAGICA DE EBOLA
Introduccion
Existen agentes virales cuyo reservorio principal no suele ser el hombre, éstos
producen las llamadas zoonosis virales (Cuadro No. 1). En esta clasificación
no están incluidos los virus que causan de las encefalitis y meningitis virales, y
transmitidos usualmente por artrópodos.
Cuadro No. 1. Zoonosis Virales.
1. RABIA
2. DENGUE
3. FIEBRE AMARILLA
4. FIEBRE DEL VALLE DE RIFT
5. HANTAAN VIRUS
6. FIEBRES HEMORRÁGICAS VIRALES
El virus Ebola es uno de los agentes productores de Fiebre Hemorrágica
Viral (FHV), tal como se aprecia en el Cuadro No. 2. Son características
remarcables de estas FHVs la elevada mortalidad de la enfermedad, y la
capacidad de transmisitisión de la infección de persona a persona. Además,
todas los virus mencionados en el Cuadro No. 1, con la excepción de rabia, son
capaces de producir enfermedad hemorrágica. Existen otras FHVs pero que no
tienen la capacidad de transmitirse de persona a persona.
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 10
Cuadro No. 2. Fiebre Hemorrágica Viral (FHV).
1. FIEBRE DE LASSA
2. VIRUS EBOLA
3. VIRUS MARBURG
4. FIEBRE DE CRIMEA-CONGO
5. FIEBRE HEMORRÁGICA LATINOAMERICANA
Se han descrito, tres agentes virales productores de FH de Latinoamérica
(FHLA), todos pertenecen al complejo de Arenavirus del Nuevo Mundo, y sus
reservorios principales son diversas especies de ratas. Incluyen: la FH de
Venezuela, causada por el virus Guanaribo; la FH Boliviana, causada por el
virus Machupo; y la FH Argentina, causada por el virus Junin4,23,29
.
La FHLA presenta restricción geográfica, ubicándose en medios rurales, y de
manera característica, sus brotes se asocian a cambios ecológicos del sistema.
El cuadro clínico que producen se manifiesta con fiebre, mialgias, artralgias,
cefalea, bradicardia relativa, hiperestesia, eritema conjuntival, náuseas,
vómitos, diarrea, y hemorrágias. Es común la leucopenia y plaquetopenia. La
enfermedad tiene una elevada mortalidad.Todas las FHVs pueden transmitirse
mediante contacto directo, contaminación laboratorial, trauma animal, ó
mediante un vector artrópodo4,23,29
.
Existe un aparente aumento de los casos debidos a FHVs en todos el mundo,
lo que parece deberse a: aumento de los viajes y comunicación en el mundo;
mayor importación de animales; cambios ecológicos; y mayor diagnóstico de
FHVs.
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 11
EL VIRUS EBOLA
El virus Ebola pertenece a la familia Filoviridae (vea la fotografía del virus),
junto con el agente Marburg. Es un virus RNA unicatenario, y además posee
siete proteinas estructurales y reguladoras. Análisis genéticos demuestran que
el genoma del Ebola tiene gran homología con el virus Marburg, y que está
organizado de manera similar a los rhabdovirus y paramixovirus (i.e. 3´-NP-
VP35-VP40-GP-VP30-VP24-L)3,11,14,26,27
. Su nucleocápside tiene forma
helicoidal. Es un virus pleomórfico, disponiéndose en tiras de 65 x 800 a 900
nm; pudiendo alcanzar a medir más de 1,200 nm. Existen al parecer diferentes
cepas del virus, que se diferencian tanto por variaciones estructurales como
por virulencia disímil; así, se distinguen, por ejemplo: el Ebola-Sudán, el
Ebola-Zaire, y el Filovirus-Reston7,8,9
.
Epidemiología.
La primera evidencia cierta de su presencia viene del Africa: en 1976 hubo un
brote en Sudán afectando a 284 personas, de las que 150 fallecieron (i.e.
53%). El mismo año, la enfermedad hemorrágica se presentó en el Zaire
(Figura No. 1), centrándose en el Hospital Misión de Yambuku, cerca del
pueblo de Yandongi y del río Ebola (de donde viene su nombre). En el Zaire30
,
318 personas enfermaron, muriendo el 88 %. El mismo año de 1976, un
investigador ingles se inoculó accidentalmente mientras trabajaba con
materiales provenientes de pacientes del brote en Africa, tuvo enfermedad leve
y sobrevivió, no se reportaron casos secundarios12
. Sin embargo, estos brotes,
no constituyen la primera aparición del agente. Existe evidencia serológica de
que una proporción importante de los casos de la epidemia de Fiebre Amarilla
de Etiopia en 1961-1962, fué causada por el virus Ebola28
. Además, sólo un
médico en un hospital del Zaire en 1977 era positivo para Ebola, y éste había
efectuado en 1972 la necropsia de un paciente que falleció de "Fiebre
Amarilla"21
. En 1979 hay un nuevo brote de la enfermedad en el mismo lugar
del episodio de Sudán en 1976, esta vez la mortalidad alcanza el 65 %21,23
.
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 12
A fines de 1989 y principios de 1990, diversos lotes de monos importados de
Filipinas a Estados Unidos mostraron enfermedad hemorrágica. La enfermedad
se presentó en monos cynomolgus (Macaca fascicularis), y la mortalidad en
estos alcanzó al 50-85 %. Los brotes se presentaron en Virginia, Pensilvania y
Texas. De los monos examinados, la mitad fué positiva para el virus causante
de la Fiebre Hemorrágica Simiana (FHS), y un tercio fué positivo para al virus
Ebola. Contrariamente a ciertas especulaciones periodísticas, no hubo
enfermedad clínica en humanos que habían tenido contacto con estos
primates5,6,7,8,9,10,17,18
. Sin embargo, la alarma fué lo suficientemente grave
para que los Centros de Control de Enfermedades de Atlanta (CDC), dieran
normas preventivas especiales, incluyendo cuarentena estricta de monos
importados4,6,7
.
En 1994, en Costa de Marfil se describe el caso de un investigador que se
contaminó al efectuar la necropsia de un mono. Este, constituye la primera
evidencia documentada de transmisión de enfermedad clínica de un primate no
humano al hombre.
El brote del Zaire de 1995 se presenta en una zona distante del foco de 1976.
Los datos disponibles indican que se inicia ya en diciembre de 1994. Son seis
las ciudades afectadas: Kikwit (86 % de los casos), Mosango, Bulungu,
Imbongo, Mulaka y Dua. Hasta mayo 26, 160 personas habían enfermado, de
las que 121 habían fallecido (i.e. 75 %). Kinshasa, la capital del Zaire, a unos
400 km de Kikwit es respetadaO M S
.
La fiebre hemorrágica se centra en el hospital (al igual que en los episodios
anteriores). Al inicio, dos tercios de personas afectadas eran trabajadores del
mismo. Así, uno de los primeros casos fué el de Kinfumu, un técnico de
laboratorio de 36 años; posteriormente, la enfermera y la monja que cuidaban
de él fallecieron; y es entonces cuando se da la alerta a la OMS (mayo 14).
Cuando la misión de la OMS llega al hospital de Kikwit, sólo 10 de los 32
trabajadores del hospital permanecen aún, los demás han huido); y 6
enfermeras ó monjas ya habían fallecido.
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 13
Un dato igualmente interesante, es que 7 de cada 12 personas afectadas son
familiares cercanos ó viven bajo el mismo techo. Hasta mayo 26, la
enfermedad parece haberse controlado, en la cuarta generación del broteO M S
.
Reservorios
Con los datos disponibles actualmente parece demostrado que diversas
especies de primates no humanos son reservorios del virus Ebola. Los brotes
en Estados Unidos de 1989, en monos importados de Filipinas, y el caso de
contagio directo de Costa de Marfil de 1994 lo demuestran5,6,7,17,18
. Además, un
encuesta serológica en 2,200 monos africanos (cynomolgus, rhesus, mono
verde africano), ha demostrado una seroprevalencia de virus Ebola, ó agentes
relacionados, del 10 %8
.
Es probable que existan otros reservorios. De manera extraña, por ejemplo,
los dos brotes en el Sudán (1976 y 1979 se iniciaron en la misma "fábrica"
artesanal de algodón. Cuando los investigadores fueron a inspeccionar el lugar,
encontraron que el techo estaba plagado de murciélagos. Otros reservorios
tambien son posibles1,21,23,31
.
Transmision de la Enfermedad
El virus Ebola puede transmitirse de persona a persona mediante la
contaminación con sangre, líquidos corporales, y tejidos infectados. La
evidencia disponible indica que la transmisión por aerosol es improbable ó
inexistente4,6,21,23
.
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 14
Cuadro No. 3. Formas de Transmisión del Ebola.
 SANGRE
 TEJIDOS INFECTADOS
Todos los brotes importantes en humanos se han centrado alrededor de
hospitales rurales. Por ejemplo, el estudio de los brotes de Sudán han
demostrado alto riesgo de contaminación cuando existe contacto personal
estrecho, sin precauciones usuales. También se asocia transmisión al re-uso de
jeringas y equipos mal esterilizados1,21,23,31
.
Cuadro No. 4. Riesgo de Enfermedad por el virus Ebola por Grado de
Contacto Persona-Persona, Sudán 1976 y 19791
.
Sudán 1976 Sudán 1979
Contactos Casos % Contactos Casos %
Cuidado de
enfermeria
48 39 81 60 24 40
Sólo contacto
físico
28 5 23 26 3 12
Entrar al
cuarto
ND ND ND 23 0 0
Una característica de los Filovirus, es su latencia en tejidos luego de la
infección inicial. Por ejemplo, se ha demostrado existencia de partículas virales
de Filovirus (principalmente Marburg), hasta 3 meses en muestras de biopsia
hepática, y de humor acuoso. Además, debido a la patogenia particular de
estos agentes, es muy probable la infecctión transplacentaria, y la
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 15
contaminación del receptor de un trasplante contaminado. Existe además
evidencia de transmisión por vía sexual del virus Marburg, y el agente se ha
recuperado de muestras de semen, por lo que este mecanismo es tambien,
probablemente, operante en el Ebola.
Magnitud del Ambito del Ebola
Existen encuestas serológicas en diversas poblaciones del Africa del Sub-
Sahara, que demuestran seropositividad al virus Ebola en rangos que van del 1
al 18 % de personas sanas, sin historia alguna de enfermedad
hemorrágica8,9,21,23
. Un estudio interesante al respecto demostró que la
prevalencia de marcadores virales para Ebola era del 38 % en cazadores,
versus 13 % en agricultores de la República de Africa Central22
.
Además, cuando en Estados Unidos hubieron los brotes en primates no
humanos importados de Filipinas (1989), el CDC efectuó encuestas serológicas
entre el personal que había tenido contacto directo con los monos,
encontrando IF, ELISA y WB positivos para Ebola en el 7.6 %; y estas
personas tampoco tenían historia de enfermedad clínica alguna8,9
. Más
sorprendente aún es el h.echo de que entre 449 sujetos sanos, en Estados
Unidos, que no habían tenido contacto nunca con monos, el CDC encontró una
seropositividad del 2.7 %9
.
Por lo tanto, es muy probable que los brotes de fiebre hemorrágica por el virus
Ebola no sean si no la punta del iceberg del espectro total de la enfermedad.
Así, la llegada de una cepa viral potencialmente virulenta, a una población no
inmune, en el contexto de prácticas de manejo preventivo hospitalario
inadecuadas; condicionan la aparicion de epidemias de FHV por el Ebola con la
altísima mortalidad asociada. Desde hace algún tiempo se reconoce que el
aumento de la virulencia de las "nuevas" enfermedades virales, depende más
de cambios en la susceptibilidad del huésped, que de mutaciones propias del
agente en cuestión19
.
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 16
Patogenia y Patología
Luego de producida la infección del huésped, el virus se disemina rápidamente,
por vía hematógena, a toda la ecconomia. La carga viral en la enfermedad
aguda, bien puede alcanzar al millón de partículas virales por milímetro cúbico.
El virus tiene tropismo especial por el sistema fagocítico-mononuclear (sistema
retículo-endotelial), y por las células endoteliales21,23,25
. Esto, al parecer,
conduce a la liberación de diversas citoquinas conduciendo finalmente al
llamado "daño endotelial funcional". Así, se produce inhibición de la
producción de prostaglandina I2, y de otros mediadores funcionales
endoteliales; la respuesta de las plaquetas al adenosin monofosfato (ADP) y al
colágeno está alterada. Es este "daño funcional" más que el CID terminal, el
causante de los eventos hemorrágicos, y del sindrome de respuesta
inflamatoria sistémica y falla orgánica múltiple de la enfermedad severa13
. El
mecanismo patogénico del Ebola parece ser similar al que se encuentra en
otras fiebres hemorrágicas virales (FHV).
Las características patológicas de la enfermedad hemorrágica por el Ebola se
caracterizan por necrosis colicuativa en focosdispersos, con mínima inflamación
asociada. Aparte del sistema fagocítico-mononuclear y endotelio, el virus ataca
al hígado, bazo, ganglios linfáticos, riñón, páncreas, testículos y ovarios.
Cuadro Clínico
Luego de un período de incubación promedio de 7 días (rango de 2 a 21 días).
La enfermedad suele iniciarse bruscamente con fiebre, cefalea, mialgias,
congestión conjuntival, tos y faringitis (Cuadros No. 5 y 6). Unos dos a tres
días después aparece compromiso digestivo con náuseas, vómitos, diarrea y
dolor abdominal. El hemograma suele demostrar leucopenia y plaquetopenia.
Unos días después sobreviene proteinuria, rash maculopapular principalmente
en el tronco, y hemorrágias. Las hemorrágias se presentan en múltiples
sistemas: digestivo, cavidad oral, epistaxis, púrpura, ocular, etc.
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 17
La muerte ocurre al 7º - 10º día de enfermedad, acompañada de shock
intratable y edema pulmonar.
Cuadro No. 5. Síntomas en Enfermedad Hemorrágica por el Ebola23
.
Como es de esperarse, los pacientes con enfermedad fatal presentan un
cuadro clínico más agresivo (Cuadros No. 5 y 6). Además, el Ebola causa
aborto hasta en el 25 % de mujeres gestantes.
Laboratorio
El hemograma demuestra en la fase aguda de la enfermedad, leucopenia, y
plaquetopenia más tardíamente. En primates la linfopenia inicial cambia a
intensa neutrofilia en fases terminales. Hallazgos compatibles con CID son
finales: trombocitopenia severa, fibrinógeno bajo, productos de degradación
del fibrinógeno (+), TP y TTP bajos. Hay además hipoalbuminemia y evidencias
de hemoconcentración. Existe elevación importante de las transaminasas (TGO
y TGP), la ictericia es terminal y discreta. Se presentan tambien proteinuria y
elevación de la amilasa sérica.
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 18
Cuadro No. 6. Signos en Enfermedad Hemorrágica por el Ebola23
.
Diagnostico
La restricción epidemiológica es fundamental en el diagnóstico de la
enfermedad. No se ha reportado en Latinoamérica. La histología convencional
puede sugerir el diagnóstico. La enfermedad se confirma mediante la
visualización del virus (microscopia electrónica), serología
(inmunofluorescencia, ELISA, Western Blot), y cultivos virales en células
Vero15,16
. En inmunofluorescencia indirecta, un título IgG mayor de 1/64, ó la
elevación del título de IgG en cuatro veces, ó la presencia de IgM son
indicativos de infección aguda21,23
.
Tratamiento
Al momento, sólo puede ofrecerse tratamiento de soporte intensivo4,21,23
. Hay
reportes aislados de éxito utilizando interferón leucocitario, y plasma de
sujetos convalescientes de la enfermedad12
. Como existen varias cepas del
virus, debe tenerse cuidado en escoger los posibles donantes de plasma.
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 19
Ribavirina es un antiviral efectivo contra algunas FHVs, sobre todo en las
causadas por Arenavirus, por lo que puede tener efecto beneficioso contra la
enfermedad por Ebola29
. Es discutida la utilidad de la heparina para manejar el
CID terminal.
Prevencion
En vista de la alta mortalidad de la enfermedad, durante los brotes, deben
priorizarse medidas preventivas adecuadas. Estas incluyen cuarentena de los
casos y contactos cercanos. Además debe aislarse el caso con precauciones
entéricas, y de manejo de sangre y otros líquidos corporales similares a las
precauciones universales usadas en pacientes VIH(+), y con Hepatitis B. Estas
medidas incluyen lavado de manos, guantes, batas, máscaras y protección
ocular cuando contacto con sangre y líquidos corporales contaminados es
previsible. Es importante la desinfección del material empleado. El CDC ha
publicado guías de aislamiento y de cuarentena de monos importados4,6,7,21,23
.
Existen ensayos experimentales que demuestran que la infección por el virus
Ebola produce anticuerpos neutralizantes efectivos, además la alta
seroprevalencia en personas sanas del Africa indican que es posible desarrollar
inmunidad efectiva contra el virus. Por lo tanto, no parece imposible
desarrollar una vacuna contra este agente20,24
.
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 20
VIRUS MARBURG
Es otro Filovirus semejante al Ebola. La enfermedad fué descrita por primera
vez en la ciudad alemana de Marburg en 1967, cuando se importaron monos
de Uganda para emplearlos en la producción de sueros y de cultivos virales. El
brote también incluyó Yugoeslavia. Siete de los 25 casos primarios murieron,
mientras que ninguno de los 6 casos secundarios fallecieron. De manera
interesante, ninguna de las personas que tuvo contacto con los monos vivos
enfermaron. Todos los casos primarios ocurrieron en personal de laboratorio
mientras trabajaban con tejidos de estos monos. Además, un caso secundario
pareció haber adquirido la enfermedad mediante contacto sexual. Desde
entonces se han descrito siete casos más: 3 en 1975 en Sudáfrica, 2 en1980
en Kenia, un caso en 1982 en Sudáfrica, y otro más en Kenia 1987. El período
de incubación de la enfermedad varía de 3 a 10 días. El cuadro clínico es
semejante a la producida por el virus Ebola, sin embargo, suele ser más leve.
La mortalidad alcanza al 26 % de los casos.
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 21
FIEBRE HEMORRAGICA DE EBOLA
Heinz Feldmann, Geisbert Thomas W. La revista The Lancet. Londres: 5 marzo a 11 marzo,
2011. Tomo 377, N º 9768, pág. 849, 14 pgs
ABSTRACT
Virus del Ebola son los agentes causantes de una forma grave de fiebre
hemorrágica viral en el hombre, designada la fiebre hemorrágica del Ebola, y
es endémica en las regiones de África central. La excepción es la especie de
virus Ébola Reston, que no se ha asociado con las enfermedades humanas y se
encuentra en las Filipinas. virus del Ébola constituye una importante amenaza
de salud pública en África, con un efecto en todo el mundo a través de
infecciones importadas y por el temor del mal uso del terrorismo biológico.
virus del Ébola se cree que tiene también un efecto perjudicial sobre la
población de grandes simios en África. las tasas de letalidad de las especies
africanas en el hombre son tan altas como 90%, con una profilaxis o un
tratamiento. infecciones del virus del Ebola se caracteriza por la
inmunosupresión y la respuesta inflamatoria sistémica que produce
alteraciones de la coagulación vascular, y el sistema inmunológico, lo que lleva
a falla multiorgánica y shock, y por lo tanto, en cierto modo, semejante a un
shock séptico.
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 22
Introduccion
Virus del Ébola es considerado como el prototipo de agente patógeno de la
fiebre hemorrágica viral, que causa enfermedad grave y de alta casefatality
rates.1 Esta alta letalidad, combinado con la ausencia de opciones de
tratamiento y la vacunación, hace que el virus de Ébola un patógeno
importante de salud pública y el patógeno biothreat de la categoría A .2
virus del Ébola y el virus de Marburgo Filoviridae constituyen la familia en el
orden de los filovirus Mononegavirales.3 están envueltos, no segmentados, de
cadena negativa virus de ARN de diversa morfología. Estos virus tienen
características partículas filamentosas que dan a la familia del virus de su
name.4 partículas del virus Ébola tienen un diámetro uniforme de 80 nm, pero
en gran medida puede variar de longitud, con una longitud de hasta 14 000
nm.1, 3 El genoma se compone de siete genes en 'líder, nucleoproteína,
proteína virión (VP) 35, VP40, glicoproteína, VP30, VP24, la RNA polimerasa
RNA-dependiente (L) -5' la orden de 3 trailer.1, 3 Con la excepción del gen de
la glicoproteína, todos los genes son codificación monocistrónicos, por una
proteína estructural. El complejo ribonucleoproteína interna de las partículas de
viriones consiste en el genoma de ARN encapsulado por la nucleoproteína, que
se asocia con VP35, VP30, y la RNA polimerasa RNA-dependiente de la
transcriptasa funcional replicasa complex.5 Las proteínas del complejo
ribonucleoproteína tienen funciones adicionales, tales como el papel de la
VP35, que es un interferón antagonist.6 VP40 sirve como la proteína de la
matriz y media de partículas formation.7 VP24, otra proteína estructural
asociada a la membrana, interfiere con interferón signalling.8 La glicoproteína
es la única proteína transmembrana de la superficie virus y las formas
trimérica picos que consiste en la glicoproteína 1 y 2-glicoproteína dos furina
disulfuro-ligado-división fragments.
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 23
Una distinción importante del virus de Ébola de otros Mononegavirales es la
producción de una glicoproteína soluble, que es el principal producto del gen
de la Medicina, y se segrega a grandes cantidades de infectados cells.9, 10
A pesar de los logros importantes durante las últimas dos décadas a
desentrañar la biología molecular y la patogénesis del virus de Ébola, que aún
no están claros sobre los factores de virulencia y respuestas del huésped, que
parecen ser en parte perjudicial para el huésped. El escaso conocimiento desde
hace mucho tiempo obstaculizado el desarrollo de métodos de tratamiento y
vacunas, a pesar de algunas vacunas han mostrado ser prometedor en la
experimentación estudios.11 Este seminario revisa los conocimientos actuales
sobre la epidemiología, la ecología, la manifestación de la enfermedad,
patogenia y manejo de casos de hemorrágica del Ébola fiebre.
Epidemiología
Los primeros casos de fiebre hemorrágica de filovirus se registraron en 1967
en Alemania y la ex Yugoslavia, y el agente causal fue identificado como
Marburg virus.12 casos similares de fiebre hemorrágica fueron descritas en
1976 por los brotes en dos localidades vecinas: en primer lugar en el sur de
Sudán y Posteriormente, en el norte de Zaire, ahora República Democrática del
Congo (RDC) .13,14 Un agente causal desconocido fue aislado de pacientes
tanto en los brotes y el nombre del virus Ébola después de un pequeño río en
el noroeste de República Democrática del Congo. Estos dos epidemias fueron
causadas por dos especies distintas de virus de Ébola, el virus de Ebola en el
Sudán y el Zaire del virus Ébola, un hecho no reconocido hasta años más tarde
(figura 1) .15 La tercera especie africana virus del Ébola, Côte d'Ivoire, el virus
de Ébola fue descubierto en 1994.
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 24
El virus fue aislado de un etnólogo infectados que había trabajado en la
reserva Tai Forest en Côte d'Ivoire y había hecho una autopsia a un
chimpancé. El animal procedía de una tropa que había perdido a varios
miembros de una enfermedad más tarde identificados como la fiebre
hemorrágica de Ébola (figura 1) .16 El descubrimiento más reciente es
Bundibugyo virus del Ébola, la cuarta especie de África del virus de Ébola
humanos patógenos que se encuentran en el África ecuatorial
(aproximadamente distribución de 10 ° norte y sur del ecuador, la figura 1)
.17 adicionales especies de virus del Ebola, el virus Ébola Reston, se encuentra
en Filipinas. Fue descrita por primera vez en 1989 y aislado de monos
Cynomolgus (Macaca fascicularis) depositados en una instalación de
cuarentena en Reston, VA, EE.UU.. Estos monos importados de Filipinas, una
mortalidad inusualmente alta se observó en los animales infectados durante la
cuarentena, pero los simios co virus de la fiebre hemorrágica de difusión en los
animales (figura 1) .18,19 Posteriormente, el virus de Ebola Reston se ha
encontrado en las Filipinas en varias ocasiones, 20 con los informes de
extrañar que documentan infecciones en los cerdos (figura 1) .21
La fiebre hemorrágica del Ebola sigue siendo una plaga para la población del
África ecuatorial, con un aumento en el número de brotes y casos desde el año
2000 (figura 1). Casi todos los casos humanos se deben a la aparición o
reaparición del Zaire del virus Ébola en las regiones de Gabón, República del
Congo, y República Democrática del Congo, Sudán y del virus del ébola en
Sudán y Uganda.1 Estas dos especies junto con la sola especie del virus de
Marburgo , el lago Victoria virus de Marburgo, son los principales problemas de
salud pública en estas regiones. El papel de Bundibugyo virus de Evola y el
virus de Côte d'Ivoire del Ebola en la aparición de la fiebre hemorrágica
filovirial en el África ecuatorial no está claro, ya que sólo un brote de
Bundibugyo virus del Ébola se ha producido, 17 y la Côte d'Ivoire, el virus aún
no ha reaparecido desde el episodio original en 1994. La presencia del virus de
Ébola en África ecuatorial ha sido apoyado por diversas encuestas serológicas
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 25
de las poblaciones seleccionadas en la región, realizado durante los últimos
tres o cuatro décadas, lo que indica que el virus o agentes patógenos
desconocidos que son serológicamente reactividad cruzada, son endémicas en
la región .1,22,23 Además, la aparición de virus de Ébola Reston en pigs21
plantea problemas importantes para la salud pública, agricultura y seguridad
alimentaria en Filipinas y podría convertirse en un problema grave para
algunas partes de Asia.
Ecología
La fiebre hemorrágica del Ebola se piensa que es una zoonosis clásica con la
persistencia del virus del Ebola en una especie de depósito que se encuentran
generalmente en las zonas endémicas. Simios, el hombre, y tal vez otras
especies de mamíferos que son susceptibles a la infección por virus del Ebola
se consideran como anfitriones fin y no como depósito species.22 A pesar de
muchos esfuerzos se han realizado para identificar los reservorios naturales en
cada gran brote de fiebre hemorrágica de Ébola, ni posibles los ejércitos, ni
artrópodos vectores se han identified.23-26 Rodents27 y bats28 desde hace
mucho tiempo pensaba que las especies potenciales yacimientos. Esta idea fue
apoyada por estudios experimentales en animales y plantas africanas que
dieron lugar a la infección productiva de la fruta de África y los murciélagos
insectívoros con el Zaire del virus Ébola, pero un vínculo firme no podría ser
established.29 La primera evidencia de la presencia del Zaire del virus Ébola en
forma natural murciélagos infectados fruta fue documentado por la detección
de ARN viral y los anticuerpos en tres especies de árboles percha: monstrosus
Hypsignathus, franqueti Epomops y Myonycteris torquata.30, 31 Sin embargo,
a pesar de los esfuerzos, el Zaire del virus Ébola no ha sido correctamente
aislado de animales infectados naturalmente. El aislamiento y la identificación
exitosa del virus de Marburg en el murciélago de la fruta cavernícola Rousettus
aegyptiacus además presta apoyo a la idea de los murciélagos como reservorio
animal filoviruses.32
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 26
Este resultado es alentador ya que varios de los brotes del virus de Marburg se
han asociado con cuevas o minas que suelen ser muy infestadas por bats.33
datos de reservorios potenciales de cualquiera de las otras cuatro especies de
virus del Ebola no existen.
Infecciones por virus del Ebola son raros en África ecuatorial, aunque
probablemente subestimada. La transmisión de la especie reservorio a los
anfitriones el fin del hombre o de otro tipo por lo tanto podría ser un evento
poco frecuente, dada la distribución restringida de o póngase en contacto
restringido con la especie reservorio. Sin embargo, los murciélagos son
frecuentes en África ecuatorial y caza para la alimentación en muchos
places.34 Por lo tanto, el virus Ébola podría persistir como una infección
asintomática o subclínica en las especies reservorio, con poca o ninguna
transmisión, y puede ser activado de forma esporádica a través de un estímulo
apropiado . El estímulo puede ser el estrés, la co-infección, el cambio en las
fuentes de alimentos, y el embarazo, como se muestra experimental in vivo e
in vitro.35, 36 Esta hipótesis explicaría la naturaleza esporádica y la
periodicidad de los brotes de fiebre hemorrágica del Ebola en África.
Los estudios futuros necesitan para hacer frente a la extensión de las
infecciones de virus del Ebola en murciélagos de la fruta o insectívoras en las
zonas endémicas de estos virus. Cuestiones tales como la patología y la
persistencia del virus en los murciélagos, los posibles mecanismos de
activación de virus persistentes, y posibles rutas de transmisión deben ser
abordados por el campo y estudios experimentales. Sin embargo, hay que
tener una mente abierta para la existencia de otras especies de depósito y un
papel para los posibles anfitriones de amplificación, especialmente después del
descubrimiento del virus de Ébola Reston en cerdos en el Philippines.21
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 27
Las Manifestaciones Clínicas
Las diferentes especies de virus de Ébola parece causar síndromes clínicos
algo diferente, pero las oportunidades para una observación minuciosa de
las enfermedades en buenas condiciones han sido poco frecuentes. En
general, la aparición repentina de fiebre hemorrágica de Ébola sigue un
período de incubación de 2-21 días (media 10.4) y se caracteriza por fiebre,
escalofríos, malestar general y mialgias. Los signos y síntomas posteriores
indican afectación multisistémica y son sistémicos (postración),
gastrointestinales (anorexia, náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea),
respiratorios (dolor de pecho, dificultad para respirar, tos, secreción nasal),
vasculares (inyección conjuntival, postural hipotensión, edema), y
neurológicos (dolor de cabeza confusión, coma) manifestaciones.
manifestaciones hemorrágicas surgir durante el pico de la enfermedad, e
incluyen petequias, equimosis, controlada la exudación de los sitios de
punción venosa, hemorragias de las mucosas, y las pruebas post-mortem
de visceral derrames hemorrágicos. Una erupción macropapular asociados
con diversos grados de severidad de eritema y descama con frecuencia se
puede observar durante el día 5-7 de la enfermedad, este síntoma es una
característica valiosa de diagnóstico diferencial y es generalmente seguido
por descamación en los supervivientes. El dolor abdominal se asocia a
veces con hiperamilasemia y pancreatitis verdad. En etapas posteriores,
shock, convulsiones, severos trastornos metabólicos, y, en más de la mitad
de los casos, coagulopatía difusa supervene.1 ,37-39
las variables de laboratorio son menos característicos, pero los siguientes
resultados están a menudo asociados con fiebre hemorrágica de Ébola:
leucopenia temprana (tan bajo como 1.000 células por IL) con neutrofilia y
linfopenia posteriores, leftshiftwith linfocitos atípicos, trombocitopenia (50
000-100 000 células por IL), muy elevado las concentraciones séricas de
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 28
aminotransferasa (aspartato aminotransferasa normalmente superior a la
alanina aminotransferasa), hyperproteinaemia, y la proteinuria.
Protrombina y el tiempo parcial de tromboplastina se extienden y los
productos de degradación de la fibrina son detectables, lo que indica la
coagulopatía intravascular difusa. En una etapa posterior, la infección
bacteriana secundaria podría llevar a cargos elevados de glóbulos blancos
cells.1 ,37-39
Los pacientes con enfermedad mortal desarrollar signos clínicos durante la
infección temprana y mueren generalmente entre los días 6 y 16 con shock
hipovolémico y fallo multiorgánico. Las hemorragias pueden ser graves,
pero sólo están presentes en menos de la mitad de los pacientes. En los
casos no fatales, los pacientes tienen fiebre por varios días y mejorar
normalmente alrededor del día 06/11, sobre el tiempo que la respuesta
inmune humoral es noted.1, 40 pacientes con la enfermedad no mortal o
asintomática montaje IgM específica y las respuestas de IgG que parecen
estar asociados con una respuesta inflamatoria temprana temporales y
fuertes, incluyendo una interleucina, la interleuquina 6 y factor de necrosis
tumoral a (TNFa). Sin embargo, si este es el mecanismo de protección
contra la enfermedad mortal que queda por proven.1 convalecencia se
extiende y se asocia a menudo con secuelas tales como mielitis, hepatitis
recurrente, psicosis, o uveitis.1, 41 mujeres embarazadas tienen un mayor
riesgo de aborto involuntario, y los hallazgos clínicos sugieren una alta tasa
de mortalidad para los niños de madres infectadas. Esta alta tasa de
mortalidad podría deberse a la transmisión de la madre infectada al niño
durante la lactancia, ya sea a través de la leche o el contacto directo.
La virulencia del virus de Ébola en el hombre es variable y depende de la
especie o cepa; una variabilidad similar parece recapitular y en primates no
humanos. Dentro del género de virus de Ébola, las infecciones con las
especies de virus del Ebola Zaire tienen las mayores tasas de letalidad (60-
90%), seguido de los de las especies de virus de Ebola en el Sudán (40-
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 29
60%). Sobre la base de un brote, las tasas de infecciones de la cepa
casefatality Bundibugyo se estima que sólo el 25%. La única persona que
informó de infectados con Côte d'Ivoire, el virus del Ébola se enfermó pero
survived.16 En comparación, las tasas de letalidad de la infección por virus
de Marburg en África 70-85%, pero eran mucho más bajos en el brote en
Europa en 1967, con un tasa de letalidad de sólo el 22%. Esta baja tasa ha
llevado a la especulación de que la atención adecuada intensiva con terapia
de apoyo aumentaría la tasa de supervivencia de los pacientes infectados.
Esta hipótesis es difícil de probar debido a las condiciones de campo
austero y dilemas éticos de no proveer cuidado a algunos pacientes. Reston
de virus del Ébola se considera no patógenas para el hombre, pero las
pruebas de laboratorio han documentado la ocurrencia de infección.1
Patogenesia
Información sobre la patología y la patogénesis de las infecciones por virus
Ébola en el hombre es escasa. Esta deficiencia se debe en parte a la
inaccesibilidad de las regiones geográficas en las que estas infecciones
naturales surgen. Sin embargo, los estudios amplios han realizado en
animales. Los roedores, como cobayas y ratones se han utilizado para
estudiar hemorrágica del Ebola fever.42-44 Debido a que los aislamientos
de virus de Ébola obtenidos a partir de los primates no suelen producir una
enfermedad grave en los roedores de la exposición inicial, la adaptación de
serie se necesita para producir una infección letal de manera uniforme.
Ratones y cobayos han servido también como pantallas de principios para
la evaluación de medicamentos antivirales y vacunas, y los ratones
genéticamente modificados son claramente útil para la disección de las
interacciones huésped-patógeno específico. Sin embargo, la patogénesis de
la enfermedad registrados en los roedores es menos precisa en la
representación de la enfermedad humana que es la enfermedad registrados
en primates.45 no humanos, de 46 años
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 30
Ruta de la infeccion
Virus del Ébola parece entrar en el host a través de superficies mucosas,
las pausas, y abrasiones en la piel, o por la introducción parenteral. La
mayoría de las infecciones humanas en los brotes parecen ocurrir por
contacto directo con pacientes infectados o cadavers.13, 14,47,48
partículas virales infecciosas o ARN viral se han detectado en el semen, las
secreciones genitales, 40,49 y en la piel de los pacientes infectados, 50
también han sido aislados de la piel, los fluidos del cuerpo, secreciones
nasales y de infectados experimentalmente no humanos primates.51, de 52
años
Exposición en laboratorio a través de pinchazos con agujas y la sangre ha
sido reported.53-55 Reutilización de agujas contaminadas desempeñado un
papel importante en el 1976 los brotes de virus de Ébola en Sudán y
Zaire.13, 14 Carnicería de un chimpancé para la alimentación estaba
relacionado con los brotes del Zaire del virus Ébola en Gabón, de 56 años y
la exposición de contacto fue la ruta probable de transmisión. Aunque la
cocción adecuada de los alimentos debe inactivar infecciosas virus del
Ébola, la ingestión de alimentos contaminados no del todo se puede
descartar como una posible vía de exposición en las infecciones naturales.
En particular, la manipulación y consumo de raqueta recién muerto se
asoció con un brote del Zaire del virus Ébola en los títulos de DRC.34
infectividad de órganos en los primates no humanos infectados con el virus
del Ebola son con frecuencia en el rango de 10? a 10? ufp / g, 51 por lo
tanto, la exposición a través de la vía oral siempre podría estar asociada
con dosis infecciosas muy alto. De hecho, el Zaire del virus Ébola es muy
letal cuando se administra por vía oral a monos rhesus macaques.57 El
papel de la transmisión por aerosol en los brotes es desconocido, pero se
cree que es poco frecuente.
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 31
En los seres humanos, la vía de infección parece afectar el curso de la
enfermedad y los resultados. El período de incubación promedio para los
casos de infección por virus Ebola Zaire se sabe que debido a la inyección
es de 6,3 días, frente a 9,5 días para ponerte en contacto con exposures.58
Por otra parte, la tasa de letalidad en el brote de 1976 del Zaire del virus
Ébola fue del 100% (85 de 85) En los casos relacionados con la inyección
en comparación con alrededor del 80% (119 de 149) en caso de contacto
con la exposure.58 Para los primates no humanos infectados con el Zaire
del virus Ébola, el curso de la enfermedad parece progresar más
rápidamente en los animales expuestos por vía intramuscular o
intraperitoneal la inyección que en los animales expuestos por aerosol
droplets.59
Dirigirse a las celulas y tejidos
virus del Ébola tiene un tropismo de células grandes, infectando a una
amplia gama de tipos de células. hibridación in situ y análisis de
microscopía electrónica de los tejidos de pacientes con enfermedad grave o
de primates no humanos infectados experimentalmente muestran que los
monocitos, macrófagos, células dendríticas, células endoteliales,
fibroblastos, hepatocitos, células de la corteza suprarrenal, y varios tipos
de células epiteliales de todos los prestar apoyo a la replicación de estos
viruses.50 ,51,57,60-63 estudios temporales en los primates no humanos
infectados experimentalmente con el Zaire del virus Ébola sugieren que los
monocitos, macrófagos y células dendríticas son los sitios de replicación
temprana y preferido de estos virus (figura 2) .62 Estas células parecen
tener un papel fundamental en la difusión del virus que se disemina desde
el sitio de la infección inicial a través de los monocitos, macrófagos y
células dendríticas a los ganglios linfáticos regionales, probablemente a
través del sistema linfático, y en el hígado y el bazo a través de la
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 32
blood.62, 64 monocitos, macrófagos y células dendríticas infectadas con el
virus de Ébola migrar fuera del bazo y los ganglios linfáticos a otros tejidos,
por lo tanto la difusión de la infección .
Aunque el endotelio se cree que juega un papel importante en la
patogénesis del virus de Ébola (figura 2), los estudios de definición de los
mecanismos moleculares del deterioro endoteliales son incompletos. Los
investigadores pensaban que la glicoproteína del virus es el principal
determinante de la lesión vascular de las células y que la infección por el
virus de Ébola de las células endoteliales induce daño estructural, de 65
años que podrían contribuir a la diátesis hemorrágica. Sin embargo, el
análisis histológico de los tejidos de autopsia de varios de los primeros
brotes no identificó lesiones vasculares, de 66 años y sin lesiones
vasculares en los estudios posteriores se han reportado hasta el momento.
Del mismo modo, no hay pruebas sustanciales de las lesiones vasculares en
los primates no humanos infectados con el virus de Ébola exists.57, 60-62
En un estudio temporal en macacos cangrejeros, infección de las células
endoteliales por el Zaire del virus Ébola fue poco frecuente y se limita
principalmente a las fases terminales de disease.62
Junto con los tejidos linfoides ricos macrófagos, el hígado y la glándula
suprarrenal parece ser un objetivo importante de filovirus (figura 2), y este
tropismo probablemente tiene un papel igualmente importante en la
patogénesis de la enfermedad. Varios grados de necrosis hepatocelular han
sido reportados en personas infectadas y los primates no humanos;
1,13,51,57,66 Sin embargo, las lesiones hepatocelulares generalmente no
son lo suficientemente graves como para explicar la causa de la muerte. Es
importante destacar que las tendencias hemorrágicas podría estar
relacionada con disminución de la síntesis de la coagulación y otras
proteínas del plasma debido a la necrosis hepatocelular grave. infección y
necrosis de la corteza suprarrenal también se han reportado en humanos y
primates no humanos infectados con el virus del Ebola virus.1, 51 La
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 33
corteza suprarrenal desempeña un papel importante en el control de la
homeostasis la presión arterial. Deterioro de la secreción de enzimas que
sintetizan esteroides lleva a la pérdida de la hipotensión y el sodio con
hipovolemia, que son elementos importantes que han sido reportados en
casi todos los casos de hemorrágica del Ebola fever.1 deterioro de la
función adrenocortical por la infección del virus del Ébola por lo tanto
pueden tener un papel especialmente importante en la evolución de choque
que caracteriza a las últimas etapas de la fiebre hemorrágica de Ébola.
Durante la infección con el virus del Ebola, el agotamiento linfoide y
necrosis se observa a menudo en el bazo, el timo y los ganglios linfáticos
de pacientes con enfermedades mortales y en primates no humanos que
son infectados experimentalmente (figura 2) .1,13,51,61,63 Aunque
linfoide los tejidos son sitios primarios de infección por el virus del Ébola,
por lo general hay poca respuesta inflamatoria celular en los tejidos de
estos u otros infectados. A pesar de la pérdida de gran mortalidad Apagary
de los linfocitos durante la infección, los linfocitos mismos no están
infectados. Un gran número de linfocitos apoptosis en el hombre así como
una en primates no humanos infectados experimentalmente con el virus de
Ébola ,51,67-69 en parte explicar la linfopenia progresiva y depleción
linfoide de la muerte (figura 2). En el brote de 2000 de Sudán de virus del
Ebola en Uganda, una disminución en el número de linfocitos T circulantes
se observó en personas con enfermedades mortales, mientras que el
recuento de células no cayeron significativamente en los pacientes que
sobrevivieron a la disease.70 en macacos infectados con el Zaire del virus
Ébola, la pérdida de linfocitos parecía ser mayor en los linfocitos T y células
naturalkiller populations.51
El mecanismo de la apoptosis subyacente y la pérdida de linfocitos
espectador durante el curso de la fiebre hemorrágica del Ebola son
desconocidos pero se cree que provocó a través de varios agonistas de
diferentes vías. Estas vías o procesos podrían incluir el ligando TNFrelated
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 34
inducir la apoptosis (RUTA) y las vías de la muerte del receptor Fas, 51,71
deterioro de la función de células dendríticas inducidas por la infección del
virus del Ébola, 51,72,73 producción anormal de mediadores solubles como
el óxido nítrico que tienen propiedades pro-apoptóticos, 1,51,71,74 o
posiblemente por la interacción directa entre los linfocitos y las proteínas
del virus del Ébola (figura 2). El reconocimiento de un motivo
inmunosupresores en la región carboxilo-terminal de las glicoproteínas del
virus presta apoyo a la idea de que las partículas de virus o proteínas en
parte podría contribuir a la disfunción o la pérdida de linfocitos, o both.75
La respuesta inmune del huesped
Infección por el virus de Ébola desencadena la expresión de varios
mediadores inflamatorios como los interferones, las interleucinas 2, 6, 8 y
10; proteína interferón-inducible 10; proteína quimiotáctica de monocitos
1; regulados en la activación de células T normales expresado y secretado
(RANTES), TNFa, y especies reactivas de oxígeno y nitrógeno (figura 2)
.1,51,67,71,74,78 resultados de los estudios de las diversas células
humanas primarias in vitro también demuestran que la infección del virus
del Ebola puede desencadenar la producción de muchos de estos
mediadores inflamatorios mismo. 62,71,79 A pesar de los monocitos o
macrófagos parecen producir muchos de estos mediadores, como se
muestra en vitro, otros tipos de células podría producir mediadores
inflamatorios en el animal intacto. En general, inducida por el virus de
expresión de estos mediadores parece ser el resultado de un desequilibrio
inmunológico que contribuye en parte a la progresión de la enfermedad.
respuestas proinflamatorias registrados en los casos mortales de fiebre
hemorrágica del Ebola son desajustado, mientras que la respuesta
inflamatoria temprana y bien regulado se han asociado con recovery.80
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 35
La inhibición de la respuesta del interferón tipo I, inicialmente señalado por
los estudios de las células endoteliales infectadas con el Zaire del virus
Ébola, 81,82 parece ser una característica clave de la patogenia filovirus. El
virus de Ebola VP35 funcionó como un interferón de tipo I antagonist6,
83,84 mediante el bloqueo de la activación del factor regulador del
interferón 3 y posiblemente mediante la prevención de la transcripción de
â.83 interferón Además, otros estudios sugieren que la expresión de VP24
del virus del Ébola interfiere con el tipo I señalización del interferón; 8,84
mutaciones en VP24 han sido vinculados a la adaptación del Zaire del virus
Ébola para producir la enfermedad letal en mice85 y guineapigs.86
Los resultados de varios estudios demuestran un papel importante para las
especies reactivas de oxígeno y nitrógeno en la patogénesis de la fiebre
hemorrágica de Ébola (figura 2). El aumento de concentraciones de óxido
nítrico en la sangre se registraron en los primates no humanos infectados
experimentalmente con el Zaire Ébola virus51, 71 y se observaron en
pacientes infectados por el virus Ebola Zaire y Sudán Ébola virus.70, 74 El
aumento de las concentraciones sanguíneas de óxido nítrico en los
pacientes se asociaron mortality.70 con la producción anormal de óxido
nítrico se ha asociado con diversos trastornos patológicos como la apoptosis
de los linfocitos transeúnte, daño a los tejidos, y la pérdida de la integridad
vascular, lo que podría contribuir a una descarga virusinduced. El óxido
nítrico es un mediador importante de la hipotensión y la hipotensión es un
hallazgo prominente en la mayoría de las fiebres hemorrágicas virales como
las causadas por el virus de Ébola
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 36
Deterioro de la coagulacion
Los defectos en la coagulación sanguínea y la fibrinolisis en las infecciones
por virus del Ebola se manifiestan como petequias, equimosis, hemorragias
de las mucosas, congestión y hemorragia no controlada en los sitios de
venopunción (figuras 2 y 3). Sin embargo, la pérdida masiva de sangre es
poco frecuente y, cuando está presente, se limita principalmente al tracto
gastrointestinal (figura 3). Incluso en estos casos, la cantidad de sangre
que se pierde no es suficientemente importante para causar la muerte.
Trombocitopenia, el consumo de factores de coagulación, y el aumento de
las concentraciones de los productos de degradación de la fibrina son otros
indicadores de la coagulopatía que caracteriza a las infecciones de virus de
Ébola. Los resultados de los datos clínicos de laboratorio sugieren que las
anormalidades de coagulación que se producen durante humanos
hemorrágica del Ebola fever14, 87 son generalmente consistentes con
intravascular diseminada pruebas coagulation.88 Por otra parte, los
resultados de muchos estudios han demostrado histológicos y bioquímicos
de la coagulación intravascular diseminada durante la infección por el virus
de Ebola en varias especies de primates no humanos (figura 3)
.45,46,51,57,61,89-91
El mecanismo responsable de desencadenar los trastornos de la coagulación
que caracterizan a la fiebre hemorrágica del Ebola no son completamente
entendidos. Los resultados de varios estudios sugieren que la expresión o la
liberación del factor tisular de los monocitos y macrófagos infectados con el
virus del Ebola son factores clave que inducen el desarrollo de las
irregularidades reportadas en la coagulación hemorrágica del Ebola fever.91
Sin embargo, coagulopatía señaló durante la fiebre hemorrágica de Ébola
podría ser causada por varios factores, especialmente durante las últimas
etapas de la enfermedad.
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 37
Por ejemplo, la rápida reducción de las concentraciones plasmáticas de la
proteína C anticoagulante natural se registraron durante el curso de la
infección por virus Ebola Zaire de cinomolgos monkeys.91
En conjunto, los datos hasta ahora sugieren que una respuesta del huésped
alterada e ineficaz conduce a altas concentraciones de virus y mediadores
proinflamatorios en las últimas etapas de la enfermedad, lo cual es
importante en la patogénesis de la hemorragia y el shock. La hipótesis
vigente en este momento es que la infección y la activación de las células
antigenpresenting es fundamental para el desarrollo de la fiebre
hemorrágica del Ebola. La liberación de citocinas proinflamatorias,
quimiocinas y otros mediadores de células presentadoras de antígeno, y
quizás otras células, causa un deterioro de los sistemas vasculares y de
coagulación que lleva a insuficiencia multiorgánica y un síndrome que de
alguna manera se asemeja a un shock séptico (figura 2).
Diagnostico
la fiebre hemorrágica del Ebola se presenta como un pródromo viral con un
alto potencial para el diagnóstico diferencial, especialmente al principio de
los brotes. El diagnóstico inicial de este síndrome se basa en la evaluación
clínica. Por lo tanto, los planes adecuados de contingencia debe ser
desarrollado. Varios casos importados del virus de Marburg, estrechamente
relacionados se han registrado en Europa y el USA.92, 93 la fiebre
hemorrágica del Ebola puede ser sospechada en pacientes febriles agudos
con los síntomas descritos y con antecedentes de viaje a una zona
endémica, si se presentan con fiebre y síntomas constitucionales. La
identificación puede ser difícil debido a las enfermedades febriles graves y
agudas pueden tener una amplia gama de causas en las zonas endémicas
para el virus de Ébola, la malaria más prominente es la fiebre tifoidea y
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 38
seguido de otros como la shigelosis, la septicemia menigococcal, la peste,
la leptospirosis, el ántrax, la recurrente la peste, el tifus, el tifus murino, la
fiebre amarilla, fiebre de Chikungunya, virus y fulminante hepatitis.1
El diagnóstico de laboratorio de fiebres hemorrágicas virales generalmente
se hace en los centros de referencia nacional e internacional, que debe ser
contactado inmediatamente bajo sospecha de asesoramiento en materia de
muestreo, preparación de muestras y el transporte de muestras. El
diagnóstico de laboratorio del virus de Ébola se logra de dos maneras: la
medición de hostspecific la respuesta inmune a la infección y la detección
de partículas virales, o componentes de partículas en los individuos
infectados. Hoy en día, la RT-PCR1, el 94 y el antígeno de ELISA1, 94 son
los ensayos de primaria para diagnosticar una infección aguda. antígeno
viral y ácido nucleico que se pueden detectar en la sangre desde el día 3
hasta 7-16 días después del inicio de symptoms.41 Para la detección de
anticuerpos de los ensayos más frecuentes son las directas ELISA IgG e
IgM e IgM de captura ELISA.1, 94 IgM puede aparecen ya en el inicio
después de 2 días de síntomas y desaparecen entre 30 y 168 días después
de la infección. anticuerpos IgG específicos de desarrollo entre los días 6 y
18 después de la aparición y persistir durante muchos años.41 Una IgM o
aumento de título de IgG constituye un diagnóstico de presunción fuerte. La
disminución de IgM, o el aumento de los títulos de IgG (cuatro veces), o
ambos, en las sucesivas muestras de suero pareadas son muy sugestivos
de una reciente infección.1, 94 Todos estos ensayos se puede hacer en los
materiales que se han convertido en no-infecciosas. Una manera eficaz
para inactivar el virus para la detección de antígenos y anticuerpos es el
uso de la irradiación gamma de una fuente de cobalto 60 o el calor
inactivation.95 Del mismo modo, el ácido nucleico puede ser amplificada
por la purificación del virus de ARN de los materiales tratados con
isotiocianato de guanidinio- chaotrope una sustancia química que
desnaturaliza las proteínas del virus y hace que la muestra no infectious.96
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 39
Repetidas epidemias de virus de Ébola en varios países del África ecuatorial
se han producido en los últimos years.97 A menudo, estos brotes se
producen en sitios remotos donde los sistemas avanzados de asistencia
médica son escasos y oportuna los servicios de diagnóstico son muy
difíciles de ofrecer. Prestación de diagnósticos básicos en el sitio,
incluyendo el diagnóstico diferencial de confusión, podría ayudar con el
manejo de pacientes en concreto y con el estallido en general. El desarrollo
de una verdadera termocicladores portátiles en tiempo real y sencilla
pruebas serológicas apropiadas para el uso del campo ha hecho que la
prestación de un laboratorio de diagnóstico de campo una razonable
undertaking.1, 94,98,99 Sin embargo, la puesta en marcha de apoyo
diagnóstico en las zonas remotas del África ecuatorial puede ser
logísticamente y técnicamente difícil, ya que estas regiones son condiciones
adversas con las diferencias culturales y, a veces un comportamiento hostil.
Gestion
La gestión de casos se basa en el aislamiento de los pacientes y el uso de
estrictos procedimientos de enfermería de barrera, tales como ropa de
protección y respiradores. Estos procedimientos han sido suficientes para la
transmisión rápida de interrupción en los hospitales en el África rural. Para
los miembros de las comunidades rurales de África, los cadáveres son los
riesgos residuales y deberán ser tratadas en consecuencia. funeral
tradicional y los métodos de conserjería contribuyen a la propagación del
virus y potenciar los brotes. Métodos para lograr aislamiento de los
enfermos, la eliminación de residuos, y otros elementos clave económica y
prácticamente en África han sido elaborados, y manuales de prueba de
campo se available.47, 100.101 elementos importantes para la prevención
de epidemias son el suministro de material estéril para inyección, que es
notablemente y trágicamente desaparecidos en África, y equipos de
protección personal a médicos, enfermeras y cuidadores, que están en alto
riesgo de contracción de infecciones en los hospitales.
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 40
Como parte de sus planes de contingencia, muchos países desarrollados
han establecido un adecuado aislamiento y unidades de cuidados intensivos
para hacer frente a importados cases.102, 103 si los pacientes con fiebre
hemorrágica viral debe ser transportado en etapas posteriores de la
enfermedad es un debate permanente. Sin embargo, ningún hospital debe
ser capaz de gestión de seguridad mínima de ébola y otras fiebres
hemorrágicas virales, y deben dar prioridad a una evaluación inicial y
fundamental un diagnóstico rápido y temprano.
Las estrategias actuales de tratamiento son principalmente sintomático y de
soporte. En los países en desarrollo con la disposición mínima atención de
la salud, estas estrategias deben incluir el aislamiento, el tratamiento de la
malaria, antibióticos de amplio espectro, y antipiréticos antes del
diagnóstico. la sustitución de líquidos, preferentemente de la
administración intravenosa y analgésicos debe ser proporcionada, según
sea necesario. En los países desarrollados los sistemas de salud con
unidades de aislamiento apropiado, el tratamiento adecuado de cuidados
intensivos podría ser asesorado y deben ser dirigidas hacia el
mantenimiento del volumen sanguíneo eficaz y el equilibrio electrolítico.
Shock, edema cerebral, insuficiencia renal, trastornos de la coagulación, y
la infección bacteriana secundaria tienen que ser gestionados y pueden
salvar la vida. La falla de órganos deben ser abordados adecuadamente-por
ejemplo, la diálisis por insuficiencia renal y la oxigenación por membrana
extracorpórea para la insuficiencia pulmonar. En la actualidad, ninguna
estrategia ha dado buenos resultados en determinados antes de la
exposición y el tratamiento posterior a la exposición de las infecciones por
el virus de Ébola en el hombre.
Tratamientos en investigacion
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 41
La ribavirina, un medicamento que se considera que interfieren con la
nivelación de los ARNm virales y se ha utilizado para el tratamiento de las
fiebres hemorrágicas causadas por arenavirus y bunyavirus, no tiene in-
vitro o el efecto in vivo sobre filoviruses.104, 105 Por lo tanto, y debido a
posibles graves efectos adversos asociados con la droga, la ribavirina no se
recomienda para las infecciones por virus del Ebola.
Con respecto a los tratamientos basados en el ARN, las estrategias para
interferir con la transcripción y replicación incluyen el uso de
oligonucleótidos antisentido o ARN interference.106, 107 Los enfoques son
prometedores, sobre la base de la eficacia en roedores y primates no
humanos infectados con el Zaire del virus Ébola (tabla) 0.108 interferencia
de ARN antisentido y los enfoques basados en oligonucleótidos puede ser
limitado por las secuencias de una especie de virus del Ebola en particular,
que podría no ser conocido en las primeras etapas de un brote. Además,
estas terapias se encuentran administrarse por vía intravenosa, lo cual
podría presentar problemas logísticos en la configuración de foco a
distancia.
El tratamiento de las alteraciones de la coagulación registrado en las
infecciones por virus del Ebola se debe considerar (tabla). La proteína
anticoagulante derivado de nematodos rNAPc2 ha demostrado 33% de
eficacia en el tratamiento de los primates no humanos infectados con el
virus del Ebola Zaire virus.109 formación de dímero-D ha sido identificada
como un evento temprano durante la infección por el virus de Ébola en
primates no humanos y podría ser utilizado como un marcador de
treatment.91 Porque rNAPc2 objetivos de señalización principalmente a
través de la vía extrínseca de la coagulación sanguínea, los beneficios
adicionales podrían obtenerse con inhibidores del factor X, por lo tanto
dirigidos a las vías más comunes de las vías de la coagulación extrínseca y
la intrínseca sangre (tabla). sustitución adicional de la proteína C puede ser
beneficioso por la activación de uno de los mecanismos cruciales
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 42
anticoagulante en blood.91 resultados de un estudio mostró que el
tratamiento de los monos rhesus infectados con el Zaire del virus Ébola
recombinante con proteína C activada humana resultó en una cierta
protección de los animales, lo cual es consistente con la supervivencia
grabado con rNAPc2 (tabla) .110 Todos estos fármacos han sido aprobados
para las diferentes aplicaciones en el hombre y puede ser fácilmente y con
seguridad en caso de emergencia.
Las vacunas recombinantes contra el virus de Ébola sobre la base de la
estomatitis vesicular virus111 han demostrado utilidad notable cuando se
administra como tratamiento post-exposición contra la fiebre hemorrágica
de Ébola en primates no humanos infectados con el virus de Ebola Zaire y
Sudán Ébola virus.112, 113 En un caso de laboratorio, un virus
recombinante de la estomatitis vesicular que expresa la glicoproteína del
virus de Ébola Zaire fue dado a una mujer poco después de la exposición
con el Zaire Ébola virus.114 La paciente presentó fiebre, dolor de cabeza,
mialgia y horas después de la inyección, que fue controlada con éxito con
analgésicos y antipiréticos. Otros efectos adversos no se informaron, pero
si el tratamiento fue efectivo o el paciente no se infectó con el virus sigue
siendo incierto. Al igual que con los tratamientos basados en el ARN, la
vacunación post-exposición con vacunas basadas en virus de la estomatitis
vesicular se necesita algún conocimiento de las especies involucradas ya
poca protección cruzada parece existir entre las diferentes especies de virus
de Ébola.
La sangre humana convalecientes o suero se ha utilizado para la
inmunización pasiva para tratar a pacientes infectados de manera natural o
no humanos-primates infectados experimentalmente con el virus de Ébola,
115.116, pero el éxito es motivo de controversia.
In vitro, la neutralización de anticuerpos monoclonales específicos para la
glicoproteína del virus de Ébola generados a partir de diferentes especies,
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 43
incluyendo al hombre, mostraron propiedades protectoras y terapéuticas en
rodents.117-119 Sin embargo, el tratamiento con inmunoglobulina
anticuerpos equinos contra el virus de Ébola, 120.121 con sangre entera
policlonal de rhesus monos inmunes contra el virus de Ébola, 122 o con un
anticuerpo monoclonal humano recombinante antibody123 no proteger a
los primates no humanos de la infección letal con el virus de Ébola. Aunque
no hay ninguna conclusión definitiva terapéuticas pueden extraerse de los
estudios realizados hasta el momento, los datos sugieren que el valor, en
principio, los anticuerpos adquiridos pasivamente en la reducción de la
carga viral durante la infección. Por lo tanto, la terapia de anticuerpos, tal
vez en combinación con otros agentes farmacéuticos, puede ser
beneficioso.
En vista de la grave y rápida progresión de la fiebre hemorrágica de Ébola,
ningún tratamiento es probable que sea lo suficientemente potente, que
favorece fuertemente la terapia de combinación como la mejor opción. Una
estrategia adecuada podría ser la de disminuir la replicación del virus y la
progresión de la enfermedad y para permitir que la respuesta inmune
innata y adaptativa para superar infection.115, 124 Esta idea es apoyada
por datos que muestran que la viremia inferior a 1 × 10?.? ufp / ml de
sangre se asocia fuertemente con la supervivencia de los pacientes y los
primates no humanos infectados experimentally.1, 51110112
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 44
Prevencion
Anteriormente, la utilidad de una vacuna contra el virus del Ébola se
disputó, debido a la rareza de la enfermedad, poco interés por la industria,
y el costo potencial. brotes frecuentes en la última década, varios casos
importados de fiebre hemorrágica viral y la exposición de laboratorio, y el
mal uso de virus de Ébola como agente biothreat ha cambiado esa opinión.
El desarrollo de vacunas es parte de los esfuerzos de muchas naciones en
respuesta a la amenaza de salud pública que plantea el emergentes o
reemergentes biothreat patógenos como el virus Ébola. Una protectora de
la vacuna sería muy valiosa no sólo para En Peligro personal médico,
socorristas, personal militar, y los investigadores, sino también para la
vacunación selectiva de las poblaciones afectadas, especialmente durante
los brotes, para su uso en una estrategia de vacunación anillo llamada.
En la actualidad, las vacunas candidatas para ser considerado debe mostrar
eficacia en al menos dos modelos animales de la enfermedad, incluidos los
primates no humanos, el modelo animal estándar de oro para la fiebre
hemorrágica viral causada por varios patógenos como el Ébola virus.46
Sólo una vacuna contra algunas plataformas han pasado estos requisitos y
se consideran para una mayor investigación y quizás para los ensayos
clínicos. Estas vacunas se basan en las tecnologías recombinantes que
utilizan o generan plataformas replicationcompetent deficiencia de
replicación o atenuados.
Entre las plataformas de replicación deficiente, humanadenovirus tipo-5
vectores han sido las estrategias de éxito de la primera para proteger a los
primates no humanos procedentes de exposición letal virus del Ébola
(tabla). Originalmente el primer ADN (glicoproteína y nucleoproteína)
impulsar adenovirus (glicoproteína) método se utilizó, 125 que
posteriormente fue sustituido con un enfoque acelerado de una
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 45
inmunización con un adenovirus recombinante expresando la glicoproteína
del virus del Ebola Zaire 28 días antes de challenge.126 El enfoque ha sido
desarrollada posteriormente por otros mediante el uso de una tecnología
adenovirus polivalente para el desarrollo de una vacuna panfilovirus que
proporciona protección contra filovirus varias species.127 La plataforma
adenovirus parece seguro y robusto, pero se debilita por la pre-existentes
immunity128 de la población mundial y su fracaso en mejor el VIH / SIDA
trial.129 El segundo éxito con las plataformas deficiente replicación está
basada en partículas similares al virus Ébola-generado por co-expresión de
la proteína de la matriz viral (VP40), la nucleoproteína y glicoproteína
(tabla) .130 Este enfoque parece abordar las cuestiones de seguridad, pero
puede ser que necesite adyuvante y todavía necesita vacuna de refuerzo
para la eficacia en primates no humanos, que no es favorable para uso de
emergencia. Otros temas se relacionan con los costos y la producción de las
partículas similares al virus (VLP) en comparación con las vacunas virales
plataformas basadas en vectores. La genética inversa ha generado la nueva
generación primera vacuna inactivada contra el virus de Ébola por la
eliminación de un gen esencial de representación de la replicación del virus
como resultado deficient.131, 132 Esta tecnología permite la producción a
gran escala, pero todavía quedan cuestiones de seguridad deben ser
abordados para su posible uso futuro de esta tecnología en la generación
de vacunas candidatas prometedoras.
En general, los virus, vivas atenuadas son más ventajosas que las vacunas
no replicar debido a la facilidad de producción y su estímulo potente de la
innata y adaptativa (humoral y celular) la respuesta inmune. Sin embargo,
esta idea no parece factible para el virus Ébola causa de las dificultades
para garantizar la seguridad de cepas vivas atenuadas de virus de Ébola.
Sin embargo, vivas atenuadas recombinantes vectores vacuna contra el
virus del Ebola se han desarrollado sobre la base de los antecedentes de los
sistemas de virus menos virulento como el virus de la estomatitis vesicular
virus111 parainfluenza y humanos (véase el cuadro) .133,134
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 46
El sistema basado en el virus de la estomatitis vesicular ha demostrado
una eficacia tremenda en los no primates no humanos-incluyendo tanto el
tratamiento profiláctico post-exposición y situations.112, 113.135 Estas
plataformas vacuna activa se asocian a problemas de seguridad a pesar de
tener un expediente limpio en animales de laboratorio incluyendo
inmunodeficientes animals.136 Al igual que con los vectores de adenovirus,
la inmunidad preexistente puede ser un problema con la parainfluenza
humanos virus137 plataforma, pero es insignificante para el virus de la
estomatitis vesicular. plataformas de la vacuna de virus parainfluenza
humanos y la estomatitis vesicular pueden tienen el potencial para la
entrega sin el uso de needles.134, 138
A pesar de buena excelente eficacia protectora de animales, se correlaciona
y los mecanismos de protección no han sido bien definidas para la mayoría
de las vacunas mencionadas en este Seminario. Sobre la base de datos
actual, las respuestas de anticuerpos, la proliferación de células T, y la
respuesta citotóxica de los linfocitos T muestran que los anticuerpos y la
memoria del T-ayudante de células son esenciales para la protección, y que
la inmunidad mediada por células, aunque posiblemente importante, no es
un requisito absoluto. respuesta de anticuerpos totales se piensa que es un
correlato de la protección de virus de Ébola vaccines.139 Por último, una
vacuna preventiva polivalente es claramente necesario para la protección
contra todas las especies de virus de Ébola y Marburg, y una vacuna
posiblemente necesitará por lo menos tres componentes .140
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 47
Conclusiones
Se ha avanzado considerablemente durante las últimas décadas en la comprensión
de la biología y la patogénesis de las infecciones por virus del Ebola in vitro e in
vivo. La identificación de los murciélagos como reservorio potencial de las especies
es un hito, con implicaciones para la salud pública. progresos sustanciales También
se ha logrado en el desarrollo de las contramedidas, con diagnóstico rápido
llevando a cabo en los entornos desarrollados y con algunas terapias prometedoras
vacunas candidatas entró tener o estar cerca de entrar en ensayos clínicos. Sin
embargo, la mayor parte de nuestro conocimiento se basa en las infecciones con el
Zaire del virus Ébola, la especie más patógena del virus Ébola en género, y en
estudios realizados en primates no humanos. La otra especie de virus del Ebola
son genéticamente distintos y serológicamente, pueden diferir en su ecología, y
poseen características biológicas que las hacen menos virulento en el hombre.
Los esfuerzos futuros deben centrarse en los vacíos de conocimiento sobre otras
especies de virus de Ébola. Para prevenir la transmisión primaria de los
murciélagos para el hombre, necesitamos más estudios de campo sobre la ecología
de las especies de yacimientos y su estado de infección y mecanismos de la
calada. investigaciones más detalladas en la fisiopatología de las infecciones de
virus del Ebola con animales de laboratorio que nos proporciona nuevos objetivos
para las estrategias de intervención. terapias prometedoras y las vacunas se deben
mover hacia adelante en los ensayos clínicos, y la prestación debe hacerse en caso
de emergencia, tales como exposiciones de laboratorio. Por último, necesitamos
con urgencia estrategias, apoyo financiero, y la voluntad política de llevar estos
desarrollos a las poblaciones de las zonas endémicas en África ecuatorial que están
en necesidad primaria para la intervención y para quienes los recursos financieros
son escasos.
ÉBOLA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 48
BIBLIOGRAFIA
 http://proquest.umi.com/pqdweb?did=2343203121&sid=1&Fmt=3&clientId=39490&RQT
=309&VName=PQD
 http://proquest.umi.com/pqdweb?did=2291317401&sid=2&Fmt=3&clientId=39490&RQT
=309&VName=PQD
 http://es.ird.fr/la-mediateca/fichas-cientificas/337-una-inmunidad-natural-contra-el-ebola
 http://www.scientificamerican.com/article.cfm?id=swine-ebola-discovered
 http://www.solociencia.com/biologia/06021415.htm
 http://www.bbc.co.uk/health/physical_health/conditions/ebola_tropical_diseases.shtml
 http://www.viviennebalonwu.com/health-notes/656/ebola-and-other-tropical-viruses-2/
 http://www.mayoclinic.com/health/ebola-virus/DS00996
 http://www.ucsm.edu.pe/ciemucsm/pages/fhve.htm

Más contenido relacionado

PPTX
Mycobacterium
PPT
(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)
PPTX
Virus del Zika
PDF
Fiebre Hemorrágica del Ébola. Epidemiología
PPTX
PPTX
Virus de epstein barr
Mycobacterium
(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)
Virus del Zika
Fiebre Hemorrágica del Ébola. Epidemiología
Virus de epstein barr

La actualidad más candente (20)

PPTX
Chlamydia trachomatis
PPTX
Fiebre amarilla
PPTX
Filariasis linfatica
PPTX
VPH PRESENTACION
PPTX
Fiebre Amarilla
PDF
Cap ii tema_i_caracteristicas_clinicas_ebola
PPTX
Virus epstein barr y CMV
PPTX
Presentación vih-sida
PPT
Ebola
PDF
Documento Viruela Aviar
PPTX
Revisión: Arbovirus
PPTX
Virus del papiloma humano
PPTX
Control y prevención de norovirus.
PPT
Fiebre Amarilla 18
PPT
Viruela aviar
PPTX
PPTX
Ebola y sus caracteristicas
PDF
Patología Caso Clínico .pdf
PPT
Picornaviridae
PPTX
Mononucleosis infecciosa
Chlamydia trachomatis
Fiebre amarilla
Filariasis linfatica
VPH PRESENTACION
Fiebre Amarilla
Cap ii tema_i_caracteristicas_clinicas_ebola
Virus epstein barr y CMV
Presentación vih-sida
Ebola
Documento Viruela Aviar
Revisión: Arbovirus
Virus del papiloma humano
Control y prevención de norovirus.
Fiebre Amarilla 18
Viruela aviar
Ebola y sus caracteristicas
Patología Caso Clínico .pdf
Picornaviridae
Mononucleosis infecciosa
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Mecanismos Enzimáticos en el zika
PPT
Ebola
PPTX
Fisiopatologia de la infeccion del virus del papiloma
PPTX
Presentacion de la enfermedad del virus del ébola .Sintomas y signos
ODP
Ebola en slideshare
PPTX
Presentacion de ebola
Mecanismos Enzimáticos en el zika
Ebola
Fisiopatologia de la infeccion del virus del papiloma
Presentacion de la enfermedad del virus del ébola .Sintomas y signos
Ebola en slideshare
Presentacion de ebola
Publicidad

Similar a ebola (20)

PDF
Infeccion por ebola
PPTX
Fiebre hemorrágica del Ébola
PPTX
Fiebre hemorragica del ebola UP Med
DOCX
Virus ebola
PPTX
FAMILIA FILOVIRIDAE- de virología diapositivapptx
PPTX
Ebola. angeles ruiz
PPTX
ebola_informacion.pptx
PPTX
ebola_informacion.pptx
PPTX
PPTX
Marburgo reto 3
PPTX
Propuesta Manual Ébola.
PPTX
Ebola, un virus mortal
PPTX
VIRUS DEL EBOLA
PDF
Trabajo final ebola
PPTX
Reto 3
PPTX
Ebola, generalidades
PPTX
EBOLA
PPT
Virus: Ébola y Chikungunya en 2014, España
PDF
Virus marburgo lmsf
DOCX
Ebola y virus hanta
Infeccion por ebola
Fiebre hemorrágica del Ébola
Fiebre hemorragica del ebola UP Med
Virus ebola
FAMILIA FILOVIRIDAE- de virología diapositivapptx
Ebola. angeles ruiz
ebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptx
Marburgo reto 3
Propuesta Manual Ébola.
Ebola, un virus mortal
VIRUS DEL EBOLA
Trabajo final ebola
Reto 3
Ebola, generalidades
EBOLA
Virus: Ébola y Chikungunya en 2014, España
Virus marburgo lmsf
Ebola y virus hanta

Último (20)

PPTX
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
PDF
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA materiales no convencionales.pdf
PDF
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
PPTX
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
PPTX
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
DOCX
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
PDF
docsity-diapositivas-de-la-salud-mental.pdf
PDF
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
PDF
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
PPTX
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
PDF
Administracion y contabilidad publica 1era clase
PPTX
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
PPTX
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
PDF
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
PDF
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
PDF
Unidad Nº 1 Introduccion a Estadísticas
PDF
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
PPTX
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
PPTX
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
PDF
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA materiales no convencionales.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
docsity-diapositivas-de-la-salud-mental.pdf
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
Administracion y contabilidad publica 1era clase
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
Unidad Nº 1 Introduccion a Estadísticas
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...

ebola

  • 2. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 1 EBOLA Hay cinco tipos de virus del Ebola y mientras que la infección con algunos (como el Ébola Reston, que se encuentran en el Pacífico occidental) son tan leves que la gente rara vez presentan síntomas, otros tipos como el Ebola Zaire (en África) puede ser rápidamente mortal. Ébola fue identificado por primera vez en 1976 en la República Democrática del Congo, y en el sur de Sudán. Es uno de los cerca de 30 nuevas enfermedades que afectan a los humanos en las últimas décadas. Las teorías sobre los orígenes de estas enfermedades están muy extendidas, pero muchos de los más espantosos parecen haber salido de África subsahariana. VIH , que causa el SIDA, se ha relacionado con un virus similar común en África Occidental monos, y el primero jamás registrado muestra de VIH fue tomada de un hombre en lo que hoy es la República Democrática del Congo en 1959. Ébola y la fiebre hemorrágica de algunos otros han sido responsables de un pequeño número de muertes en comparación con el sida, y el número de casos sintomáticos reportados fuera de África ha sido minúsculo. Pero la velocidad devastadora en la que la huelga y la posibilidad mucho más alta de transmisión de humano a humano han hecho que el pensamiento de un importante brote una perspectiva aterradora.
  • 3. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 2 Sin embargo, el ébola no es el único Fiebre hemorrágica viral que cobra vidas en África, y más allá. fiebre de Marburgo debe su nombre a la ciudad en Alemania en el que estalló en 1967 y las cuotas de los síntomas del Ebola. Alegó siete vidas de las 25 personas infectadas en Marburg y Frankfurt. Los inicialmente infectadas eran trabajadores de laboratorio expuestos a los monos verdes africanos que habían sido importados para la investigación. Pero la mayoría de los casos ocurren en África. Otras fiebres hemorrágicas conocidos son:  La fiebre de Lassa - notó por primera vez en la década de 1960 después de un brote en Nigeria  Fiebre del Valle del Rift - principalmente en el África subsahariana  Congo-Crimea Fiebre hemorrágica - que se encuentran en muchas partes de África, Oriente Medio y algunas regiones aún más cálido de la antigua Unión Soviética, en los que un brote está en curso. Causas y factores de riesgo Los científicos primero se dio cuenta del potencial de Ébola para destruir comunidades enteras a mediados de 1970, cuando los brotes graves en Sudán y el antiguo Zaire mató a un total de aproximadamente 440 personas. La cepa Zaire del virus es el más mortal hasta la fecha, resultando fatal en menos de 90 por ciento de los que lo contrato. El virus se transmite por contacto con sangre, secreciones o fluidos corporales de una persona infectada - los que tienen la enfermedad comienza a hemorragias y tos con sangre o vómito, por lo que en los brotes de la enfermedad a menudo se transmite de los pacientes a los trabajadores de la salud en busca de ellos . Los síntomas comienzan a aparecer en cualquier momento a partir de dos a 21 días después.
  • 4. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 3 Sin embargo, ¿cómo y por qué cada brote se inicia es completamente desconocido. Una teoría es que hay un reservorio del virus en los murciélagos, que no se ven afectados por ella, y el virus pasa de aquí a los primates no humanos como los chimpancés que a su vez lo transmiten a los seres humanos que entran en contacto con ellos. En el momento en que aparezcan los síntomas, el virus se habrá reproducido muchas veces y se extendió a través de la sangre a muchos órganos. Los órganos principales que afecta son el hígado, los riñones, el bazo y los órganos reproductivos. De las otras fiebres hemorrágicas, fiebre de Lassa se transmite de los roedores que son el huésped natural. La fiebre amarilla es transmitida por mosquitos, mientras que la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo se transmite por las garrapatas Los síntomas Muy a menudo, los síntomas parecidos a la gripe como dolor de garganta, dolor de cabeza y alta temperatura son el primer signo de infección. Esto es seguido de náuseas, vómitos y diarrea. La persona afectada puede comenzar a delirar y deshidratados, con insuficiencia renal o hepática. Se puede empezar a sangrar internamente, ya sea de los principales órganos propios o de pequeños vasos sanguíneos, el tracto digestivo y las encías. Eventualmente, esto puede causar pérdida de sangre suficiente como para causar problemas de choque y respiratorias, lo que lleva rápidamente en muchos casos a la muerte. Tratamiento Todavía no existe un tratamiento específico para el virus del Ebola - ninguna terapia estándar anti-virales como el interferón tiene ningún efecto. Una vacuna ha sido producida que fue de 100 por ciento eficaz en la protección de
  • 5. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 4 un grupo de monos de la enfermedad, pero los intentos de replicar el éxito en humanos han sido hasta ahora infructuosos. En la actualidad, si alguien gana Ébola, lo hacen por sí mismos, aunque con el apoyo médico intensivo con líquidos intravenosos, y / o transfusiones de sangre o de rehidratación oral con soluciones de electrolitos. Los sobrevivientes se puede esperar una recuperación completa, aunque los cambios de la personalidad en ocasiones reversible se han observado en estos pacientes suerte. Cuidado de enfermería de barrera y evitar la contaminación con fluidos corporales infectados sigue siendo la mejor manera de limitar un brote. Los tratamientos en el desarrollo Los científicos han desarrollado vacunas contra los virus Ébola y Marburg, que trabajan con animales de laboratorio, y hay signos prometedores de algunas terapias que pueden ser utilizados en las personas afectadas. Algunos experimentos utilizan anticuerpos de la médula de los supervivientes del Ebola. Gran parte del trabajo científico en curso se centra en la búsqueda de la fuente original de la enfermedad - el depósito. Uno de los proyectos examinados miles de animales en las selvas tropicales de África Occidental, en un intento de aislar a los que acogen el virus. Algunos científicos dicen que el creciente número de enfermedades emergentes llamados se deben al aumento de incursiones por el hombre en los bosques tropicales. Esto les pone en contacto con nuevas criaturas - y las nuevas infecciones - haciendo posible que los virus podrían ser aún más poderoso a la espera de hacer estragos en el cuerpo humano.
  • 6. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 5 LAS EMPRESAS DE BIOTECNOLOGIA; EQUIPO DE INVESTIGACION IDENTIFICA LOS RECEPTORES PARA EL VIRUS DEL EBOLA Anónimo. La obesidad, la Salud y la Semana de bienestar. Atlanta: 21 de mayo de 2011. pág. 198 "Este es el primer receptor identificado de Ébola y Marburg," dijo Wendy Maury, Ph.D., profesor asociado de la microbiología en la Universidad de Iowa Roy J. y Lucille A. Carver College of Medicine y autora principal del estudio. "Eso es importante porque si usted puede identificar y entender el primer paso de la infección - como el virus entra en las células -. Entonces tal vez usted puede prevenir la infección por pellizcar en el brote" Los investigadores utilizaron un nuevo enfoque basada en la bioinformática, desarrollada por John Chiorini en NIDCR, para identificar una proteína llamada TIM-1 como un receptor para el virus Ébola y Marburg. Experimentos posteriores demostraron que tanto los virus Ébola y Marburg uso TIM-1 es un receptor para infectar las células. "Está claro que hay otros receptores de Ébola, porque mientras que TIM-1 se encuentra en un número de células epiteliales en el cuerpo, no se encuentra en algunos tipos de células importantes que son infectados por el virus del Ebola", dijo Maury. "En última instancia, las células epiteliales no son tan importantes que un objetivo para el virus como algunos otros tipos de células, pero puede ser el primer punto de entrada para el Ébola, para que puedan proporcionar un conducto que permite el acceso a los Ébola otras células en el cuerpo."
  • 7. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 6 2011 MAYO 21 - (NewsRx.com) - Un equipo de investigadores ha identificado una proteína celular que actúa como un receptor para el virus del Ébola y el virus de Marburgo. Además, el equipo demostró que un anticuerpo, que se une a la proteína del receptor, es capaz de bloquear la infección por ambos virus. "Este es el primer receptor identificado de Ébola y Marburg," dijo Wendy Maury, Ph.D., profesor asociado de la microbiología en la Universidad de Iowa Roy J. y Lucille A. Carver College of Medicine y autora principal del estudio. "Eso es importante porque si usted puede identificar y entender el primer paso de la infección - como el virus entra en las células -. Entonces tal vez usted puede prevenir la infección por pellizcar en el brote" virus Ébola y Marburg causan la fiebre hemorrágica en humanos y otros primates. Para algunas cepas, la infección puede conducir a la muerte en 50 a 90 por ciento de los casos, y no existe cura o tratamiento eficaz. Los hallazgos aparecen en línea la semana del 2 de mayo en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de la Primera Edición. Maury dirigió a un equipo multidisciplinario que incluye a colegas de cuatro departamentos de la interfaz de usuario, así como colaboradores en el Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial (NIDCR) en Bethesda, Maryland, University of Texas Medical Branch en Galveston, Texas, y Biogen Idec, en Cambridge , Massachusetts Los investigadores utilizaron un nuevo enfoque basada en la bioinformática, desarrollada por John Chiorini en NIDCR, para identificar una proteína llamada TIM-1 como un receptor para el virus Ébola y Marburg. Experimentos posteriores demostraron que tanto los virus Ébola y Marburg uso TIM-1 es un receptor para infectar las células.
  • 8. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 7 El estudio también mostró que la proteína MIC-1 se expresa ampliamente en las células epiteliales que los tejidos de las distintas líneas en el cuerpo, incluidas las superficies mucosas de las vías respiratorias y en los ojos. Maury señaló que estos lugares son compatibles con algunas de las formas del virus del Ébola se piensa que es de transmisión - la inhalación de gotitas de aerosoly la mano el contacto de ojos. Una mayor colaboración con Paul Rennert, Ph.D., de Biogen Idec, una compañía de biotecnología con sede en Cambridge, Massachusetts, siempre que el equipo con anticuerpos dirigidos a TIM-1 y se encontró el equipo que uno de estos anticuerpos, ARD5, de manera muy eficaz bloques de Ébola y Marburgo entrada del virus en las células. Por último, el trabajo realizado por Robert Davey, Ph.D., en un laboratorio BSL-4 (el máximo nivel de contención biológica) de la Universidad de Texas Medical Branch comprobado que el anticuerpo ARD5 bloquea la infección por virus infecciosos Zaire, Ébola en células que expresan el TIM -1 proteína. Los resultados sugieren que la posibilidad de bloquear la entrada del virus del Ebola en las células epiteliales, tal vez con una versión compatible con humanos del anticuerpo ARD5, podría proporcionar una manera de prevenir la infección inicial y podrían limitar la propagación de la enfermedad durante un brote. Es importante destacar que el estudio encontró que la proteína MIC-1 no se expresa en todos los tipos de células que están infectadas por el virus del Ebola y Marburg.
  • 9. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 8 "Está claro que hay otros receptores de Ébola, porque mientras que TIM-1 se encuentra en un número de células epiteliales en el cuerpo, no se encuentra en algunos tipos de células importantes que son infectados por el virus del Ebola", dijo Maury. "En última instancia, las células epiteliales no son tan importantes que un objetivo para el virus como algunos otros tipos de células, pero puede ser el primer punto de entrada para el Ébola, para que puedan proporcionar un conducto que permite el acceso a los Ébola otras células en el cuerpo."
  • 10. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 9 FIEBRE HEMORRAGICA DE EBOLA Introduccion Existen agentes virales cuyo reservorio principal no suele ser el hombre, éstos producen las llamadas zoonosis virales (Cuadro No. 1). En esta clasificación no están incluidos los virus que causan de las encefalitis y meningitis virales, y transmitidos usualmente por artrópodos. Cuadro No. 1. Zoonosis Virales. 1. RABIA 2. DENGUE 3. FIEBRE AMARILLA 4. FIEBRE DEL VALLE DE RIFT 5. HANTAAN VIRUS 6. FIEBRES HEMORRÁGICAS VIRALES El virus Ebola es uno de los agentes productores de Fiebre Hemorrágica Viral (FHV), tal como se aprecia en el Cuadro No. 2. Son características remarcables de estas FHVs la elevada mortalidad de la enfermedad, y la capacidad de transmisitisión de la infección de persona a persona. Además, todas los virus mencionados en el Cuadro No. 1, con la excepción de rabia, son capaces de producir enfermedad hemorrágica. Existen otras FHVs pero que no tienen la capacidad de transmitirse de persona a persona.
  • 11. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 10 Cuadro No. 2. Fiebre Hemorrágica Viral (FHV). 1. FIEBRE DE LASSA 2. VIRUS EBOLA 3. VIRUS MARBURG 4. FIEBRE DE CRIMEA-CONGO 5. FIEBRE HEMORRÁGICA LATINOAMERICANA Se han descrito, tres agentes virales productores de FH de Latinoamérica (FHLA), todos pertenecen al complejo de Arenavirus del Nuevo Mundo, y sus reservorios principales son diversas especies de ratas. Incluyen: la FH de Venezuela, causada por el virus Guanaribo; la FH Boliviana, causada por el virus Machupo; y la FH Argentina, causada por el virus Junin4,23,29 . La FHLA presenta restricción geográfica, ubicándose en medios rurales, y de manera característica, sus brotes se asocian a cambios ecológicos del sistema. El cuadro clínico que producen se manifiesta con fiebre, mialgias, artralgias, cefalea, bradicardia relativa, hiperestesia, eritema conjuntival, náuseas, vómitos, diarrea, y hemorrágias. Es común la leucopenia y plaquetopenia. La enfermedad tiene una elevada mortalidad.Todas las FHVs pueden transmitirse mediante contacto directo, contaminación laboratorial, trauma animal, ó mediante un vector artrópodo4,23,29 . Existe un aparente aumento de los casos debidos a FHVs en todos el mundo, lo que parece deberse a: aumento de los viajes y comunicación en el mundo; mayor importación de animales; cambios ecológicos; y mayor diagnóstico de FHVs.
  • 12. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 11 EL VIRUS EBOLA El virus Ebola pertenece a la familia Filoviridae (vea la fotografía del virus), junto con el agente Marburg. Es un virus RNA unicatenario, y además posee siete proteinas estructurales y reguladoras. Análisis genéticos demuestran que el genoma del Ebola tiene gran homología con el virus Marburg, y que está organizado de manera similar a los rhabdovirus y paramixovirus (i.e. 3´-NP- VP35-VP40-GP-VP30-VP24-L)3,11,14,26,27 . Su nucleocápside tiene forma helicoidal. Es un virus pleomórfico, disponiéndose en tiras de 65 x 800 a 900 nm; pudiendo alcanzar a medir más de 1,200 nm. Existen al parecer diferentes cepas del virus, que se diferencian tanto por variaciones estructurales como por virulencia disímil; así, se distinguen, por ejemplo: el Ebola-Sudán, el Ebola-Zaire, y el Filovirus-Reston7,8,9 . Epidemiología. La primera evidencia cierta de su presencia viene del Africa: en 1976 hubo un brote en Sudán afectando a 284 personas, de las que 150 fallecieron (i.e. 53%). El mismo año, la enfermedad hemorrágica se presentó en el Zaire (Figura No. 1), centrándose en el Hospital Misión de Yambuku, cerca del pueblo de Yandongi y del río Ebola (de donde viene su nombre). En el Zaire30 , 318 personas enfermaron, muriendo el 88 %. El mismo año de 1976, un investigador ingles se inoculó accidentalmente mientras trabajaba con materiales provenientes de pacientes del brote en Africa, tuvo enfermedad leve y sobrevivió, no se reportaron casos secundarios12 . Sin embargo, estos brotes, no constituyen la primera aparición del agente. Existe evidencia serológica de que una proporción importante de los casos de la epidemia de Fiebre Amarilla de Etiopia en 1961-1962, fué causada por el virus Ebola28 . Además, sólo un médico en un hospital del Zaire en 1977 era positivo para Ebola, y éste había efectuado en 1972 la necropsia de un paciente que falleció de "Fiebre Amarilla"21 . En 1979 hay un nuevo brote de la enfermedad en el mismo lugar del episodio de Sudán en 1976, esta vez la mortalidad alcanza el 65 %21,23 .
  • 13. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 12 A fines de 1989 y principios de 1990, diversos lotes de monos importados de Filipinas a Estados Unidos mostraron enfermedad hemorrágica. La enfermedad se presentó en monos cynomolgus (Macaca fascicularis), y la mortalidad en estos alcanzó al 50-85 %. Los brotes se presentaron en Virginia, Pensilvania y Texas. De los monos examinados, la mitad fué positiva para el virus causante de la Fiebre Hemorrágica Simiana (FHS), y un tercio fué positivo para al virus Ebola. Contrariamente a ciertas especulaciones periodísticas, no hubo enfermedad clínica en humanos que habían tenido contacto con estos primates5,6,7,8,9,10,17,18 . Sin embargo, la alarma fué lo suficientemente grave para que los Centros de Control de Enfermedades de Atlanta (CDC), dieran normas preventivas especiales, incluyendo cuarentena estricta de monos importados4,6,7 . En 1994, en Costa de Marfil se describe el caso de un investigador que se contaminó al efectuar la necropsia de un mono. Este, constituye la primera evidencia documentada de transmisión de enfermedad clínica de un primate no humano al hombre. El brote del Zaire de 1995 se presenta en una zona distante del foco de 1976. Los datos disponibles indican que se inicia ya en diciembre de 1994. Son seis las ciudades afectadas: Kikwit (86 % de los casos), Mosango, Bulungu, Imbongo, Mulaka y Dua. Hasta mayo 26, 160 personas habían enfermado, de las que 121 habían fallecido (i.e. 75 %). Kinshasa, la capital del Zaire, a unos 400 km de Kikwit es respetadaO M S . La fiebre hemorrágica se centra en el hospital (al igual que en los episodios anteriores). Al inicio, dos tercios de personas afectadas eran trabajadores del mismo. Así, uno de los primeros casos fué el de Kinfumu, un técnico de laboratorio de 36 años; posteriormente, la enfermera y la monja que cuidaban de él fallecieron; y es entonces cuando se da la alerta a la OMS (mayo 14). Cuando la misión de la OMS llega al hospital de Kikwit, sólo 10 de los 32 trabajadores del hospital permanecen aún, los demás han huido); y 6 enfermeras ó monjas ya habían fallecido.
  • 14. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 13 Un dato igualmente interesante, es que 7 de cada 12 personas afectadas son familiares cercanos ó viven bajo el mismo techo. Hasta mayo 26, la enfermedad parece haberse controlado, en la cuarta generación del broteO M S . Reservorios Con los datos disponibles actualmente parece demostrado que diversas especies de primates no humanos son reservorios del virus Ebola. Los brotes en Estados Unidos de 1989, en monos importados de Filipinas, y el caso de contagio directo de Costa de Marfil de 1994 lo demuestran5,6,7,17,18 . Además, un encuesta serológica en 2,200 monos africanos (cynomolgus, rhesus, mono verde africano), ha demostrado una seroprevalencia de virus Ebola, ó agentes relacionados, del 10 %8 . Es probable que existan otros reservorios. De manera extraña, por ejemplo, los dos brotes en el Sudán (1976 y 1979 se iniciaron en la misma "fábrica" artesanal de algodón. Cuando los investigadores fueron a inspeccionar el lugar, encontraron que el techo estaba plagado de murciélagos. Otros reservorios tambien son posibles1,21,23,31 . Transmision de la Enfermedad El virus Ebola puede transmitirse de persona a persona mediante la contaminación con sangre, líquidos corporales, y tejidos infectados. La evidencia disponible indica que la transmisión por aerosol es improbable ó inexistente4,6,21,23 .
  • 15. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 14 Cuadro No. 3. Formas de Transmisión del Ebola.  SANGRE  TEJIDOS INFECTADOS Todos los brotes importantes en humanos se han centrado alrededor de hospitales rurales. Por ejemplo, el estudio de los brotes de Sudán han demostrado alto riesgo de contaminación cuando existe contacto personal estrecho, sin precauciones usuales. También se asocia transmisión al re-uso de jeringas y equipos mal esterilizados1,21,23,31 . Cuadro No. 4. Riesgo de Enfermedad por el virus Ebola por Grado de Contacto Persona-Persona, Sudán 1976 y 19791 . Sudán 1976 Sudán 1979 Contactos Casos % Contactos Casos % Cuidado de enfermeria 48 39 81 60 24 40 Sólo contacto físico 28 5 23 26 3 12 Entrar al cuarto ND ND ND 23 0 0 Una característica de los Filovirus, es su latencia en tejidos luego de la infección inicial. Por ejemplo, se ha demostrado existencia de partículas virales de Filovirus (principalmente Marburg), hasta 3 meses en muestras de biopsia hepática, y de humor acuoso. Además, debido a la patogenia particular de estos agentes, es muy probable la infecctión transplacentaria, y la
  • 16. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 15 contaminación del receptor de un trasplante contaminado. Existe además evidencia de transmisión por vía sexual del virus Marburg, y el agente se ha recuperado de muestras de semen, por lo que este mecanismo es tambien, probablemente, operante en el Ebola. Magnitud del Ambito del Ebola Existen encuestas serológicas en diversas poblaciones del Africa del Sub- Sahara, que demuestran seropositividad al virus Ebola en rangos que van del 1 al 18 % de personas sanas, sin historia alguna de enfermedad hemorrágica8,9,21,23 . Un estudio interesante al respecto demostró que la prevalencia de marcadores virales para Ebola era del 38 % en cazadores, versus 13 % en agricultores de la República de Africa Central22 . Además, cuando en Estados Unidos hubieron los brotes en primates no humanos importados de Filipinas (1989), el CDC efectuó encuestas serológicas entre el personal que había tenido contacto directo con los monos, encontrando IF, ELISA y WB positivos para Ebola en el 7.6 %; y estas personas tampoco tenían historia de enfermedad clínica alguna8,9 . Más sorprendente aún es el h.echo de que entre 449 sujetos sanos, en Estados Unidos, que no habían tenido contacto nunca con monos, el CDC encontró una seropositividad del 2.7 %9 . Por lo tanto, es muy probable que los brotes de fiebre hemorrágica por el virus Ebola no sean si no la punta del iceberg del espectro total de la enfermedad. Así, la llegada de una cepa viral potencialmente virulenta, a una población no inmune, en el contexto de prácticas de manejo preventivo hospitalario inadecuadas; condicionan la aparicion de epidemias de FHV por el Ebola con la altísima mortalidad asociada. Desde hace algún tiempo se reconoce que el aumento de la virulencia de las "nuevas" enfermedades virales, depende más de cambios en la susceptibilidad del huésped, que de mutaciones propias del agente en cuestión19 .
  • 17. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 16 Patogenia y Patología Luego de producida la infección del huésped, el virus se disemina rápidamente, por vía hematógena, a toda la ecconomia. La carga viral en la enfermedad aguda, bien puede alcanzar al millón de partículas virales por milímetro cúbico. El virus tiene tropismo especial por el sistema fagocítico-mononuclear (sistema retículo-endotelial), y por las células endoteliales21,23,25 . Esto, al parecer, conduce a la liberación de diversas citoquinas conduciendo finalmente al llamado "daño endotelial funcional". Así, se produce inhibición de la producción de prostaglandina I2, y de otros mediadores funcionales endoteliales; la respuesta de las plaquetas al adenosin monofosfato (ADP) y al colágeno está alterada. Es este "daño funcional" más que el CID terminal, el causante de los eventos hemorrágicos, y del sindrome de respuesta inflamatoria sistémica y falla orgánica múltiple de la enfermedad severa13 . El mecanismo patogénico del Ebola parece ser similar al que se encuentra en otras fiebres hemorrágicas virales (FHV). Las características patológicas de la enfermedad hemorrágica por el Ebola se caracterizan por necrosis colicuativa en focosdispersos, con mínima inflamación asociada. Aparte del sistema fagocítico-mononuclear y endotelio, el virus ataca al hígado, bazo, ganglios linfáticos, riñón, páncreas, testículos y ovarios. Cuadro Clínico Luego de un período de incubación promedio de 7 días (rango de 2 a 21 días). La enfermedad suele iniciarse bruscamente con fiebre, cefalea, mialgias, congestión conjuntival, tos y faringitis (Cuadros No. 5 y 6). Unos dos a tres días después aparece compromiso digestivo con náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal. El hemograma suele demostrar leucopenia y plaquetopenia. Unos días después sobreviene proteinuria, rash maculopapular principalmente en el tronco, y hemorrágias. Las hemorrágias se presentan en múltiples sistemas: digestivo, cavidad oral, epistaxis, púrpura, ocular, etc.
  • 18. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 17 La muerte ocurre al 7º - 10º día de enfermedad, acompañada de shock intratable y edema pulmonar. Cuadro No. 5. Síntomas en Enfermedad Hemorrágica por el Ebola23 . Como es de esperarse, los pacientes con enfermedad fatal presentan un cuadro clínico más agresivo (Cuadros No. 5 y 6). Además, el Ebola causa aborto hasta en el 25 % de mujeres gestantes. Laboratorio El hemograma demuestra en la fase aguda de la enfermedad, leucopenia, y plaquetopenia más tardíamente. En primates la linfopenia inicial cambia a intensa neutrofilia en fases terminales. Hallazgos compatibles con CID son finales: trombocitopenia severa, fibrinógeno bajo, productos de degradación del fibrinógeno (+), TP y TTP bajos. Hay además hipoalbuminemia y evidencias de hemoconcentración. Existe elevación importante de las transaminasas (TGO y TGP), la ictericia es terminal y discreta. Se presentan tambien proteinuria y elevación de la amilasa sérica.
  • 19. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 18 Cuadro No. 6. Signos en Enfermedad Hemorrágica por el Ebola23 . Diagnostico La restricción epidemiológica es fundamental en el diagnóstico de la enfermedad. No se ha reportado en Latinoamérica. La histología convencional puede sugerir el diagnóstico. La enfermedad se confirma mediante la visualización del virus (microscopia electrónica), serología (inmunofluorescencia, ELISA, Western Blot), y cultivos virales en células Vero15,16 . En inmunofluorescencia indirecta, un título IgG mayor de 1/64, ó la elevación del título de IgG en cuatro veces, ó la presencia de IgM son indicativos de infección aguda21,23 . Tratamiento Al momento, sólo puede ofrecerse tratamiento de soporte intensivo4,21,23 . Hay reportes aislados de éxito utilizando interferón leucocitario, y plasma de sujetos convalescientes de la enfermedad12 . Como existen varias cepas del virus, debe tenerse cuidado en escoger los posibles donantes de plasma.
  • 20. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 19 Ribavirina es un antiviral efectivo contra algunas FHVs, sobre todo en las causadas por Arenavirus, por lo que puede tener efecto beneficioso contra la enfermedad por Ebola29 . Es discutida la utilidad de la heparina para manejar el CID terminal. Prevencion En vista de la alta mortalidad de la enfermedad, durante los brotes, deben priorizarse medidas preventivas adecuadas. Estas incluyen cuarentena de los casos y contactos cercanos. Además debe aislarse el caso con precauciones entéricas, y de manejo de sangre y otros líquidos corporales similares a las precauciones universales usadas en pacientes VIH(+), y con Hepatitis B. Estas medidas incluyen lavado de manos, guantes, batas, máscaras y protección ocular cuando contacto con sangre y líquidos corporales contaminados es previsible. Es importante la desinfección del material empleado. El CDC ha publicado guías de aislamiento y de cuarentena de monos importados4,6,7,21,23 . Existen ensayos experimentales que demuestran que la infección por el virus Ebola produce anticuerpos neutralizantes efectivos, además la alta seroprevalencia en personas sanas del Africa indican que es posible desarrollar inmunidad efectiva contra el virus. Por lo tanto, no parece imposible desarrollar una vacuna contra este agente20,24 .
  • 21. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 20 VIRUS MARBURG Es otro Filovirus semejante al Ebola. La enfermedad fué descrita por primera vez en la ciudad alemana de Marburg en 1967, cuando se importaron monos de Uganda para emplearlos en la producción de sueros y de cultivos virales. El brote también incluyó Yugoeslavia. Siete de los 25 casos primarios murieron, mientras que ninguno de los 6 casos secundarios fallecieron. De manera interesante, ninguna de las personas que tuvo contacto con los monos vivos enfermaron. Todos los casos primarios ocurrieron en personal de laboratorio mientras trabajaban con tejidos de estos monos. Además, un caso secundario pareció haber adquirido la enfermedad mediante contacto sexual. Desde entonces se han descrito siete casos más: 3 en 1975 en Sudáfrica, 2 en1980 en Kenia, un caso en 1982 en Sudáfrica, y otro más en Kenia 1987. El período de incubación de la enfermedad varía de 3 a 10 días. El cuadro clínico es semejante a la producida por el virus Ebola, sin embargo, suele ser más leve. La mortalidad alcanza al 26 % de los casos.
  • 22. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 21 FIEBRE HEMORRAGICA DE EBOLA Heinz Feldmann, Geisbert Thomas W. La revista The Lancet. Londres: 5 marzo a 11 marzo, 2011. Tomo 377, N º 9768, pág. 849, 14 pgs ABSTRACT Virus del Ebola son los agentes causantes de una forma grave de fiebre hemorrágica viral en el hombre, designada la fiebre hemorrágica del Ebola, y es endémica en las regiones de África central. La excepción es la especie de virus Ébola Reston, que no se ha asociado con las enfermedades humanas y se encuentra en las Filipinas. virus del Ébola constituye una importante amenaza de salud pública en África, con un efecto en todo el mundo a través de infecciones importadas y por el temor del mal uso del terrorismo biológico. virus del Ébola se cree que tiene también un efecto perjudicial sobre la población de grandes simios en África. las tasas de letalidad de las especies africanas en el hombre son tan altas como 90%, con una profilaxis o un tratamiento. infecciones del virus del Ebola se caracteriza por la inmunosupresión y la respuesta inflamatoria sistémica que produce alteraciones de la coagulación vascular, y el sistema inmunológico, lo que lleva a falla multiorgánica y shock, y por lo tanto, en cierto modo, semejante a un shock séptico.
  • 23. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 22 Introduccion Virus del Ébola es considerado como el prototipo de agente patógeno de la fiebre hemorrágica viral, que causa enfermedad grave y de alta casefatality rates.1 Esta alta letalidad, combinado con la ausencia de opciones de tratamiento y la vacunación, hace que el virus de Ébola un patógeno importante de salud pública y el patógeno biothreat de la categoría A .2 virus del Ébola y el virus de Marburgo Filoviridae constituyen la familia en el orden de los filovirus Mononegavirales.3 están envueltos, no segmentados, de cadena negativa virus de ARN de diversa morfología. Estos virus tienen características partículas filamentosas que dan a la familia del virus de su name.4 partículas del virus Ébola tienen un diámetro uniforme de 80 nm, pero en gran medida puede variar de longitud, con una longitud de hasta 14 000 nm.1, 3 El genoma se compone de siete genes en 'líder, nucleoproteína, proteína virión (VP) 35, VP40, glicoproteína, VP30, VP24, la RNA polimerasa RNA-dependiente (L) -5' la orden de 3 trailer.1, 3 Con la excepción del gen de la glicoproteína, todos los genes son codificación monocistrónicos, por una proteína estructural. El complejo ribonucleoproteína interna de las partículas de viriones consiste en el genoma de ARN encapsulado por la nucleoproteína, que se asocia con VP35, VP30, y la RNA polimerasa RNA-dependiente de la transcriptasa funcional replicasa complex.5 Las proteínas del complejo ribonucleoproteína tienen funciones adicionales, tales como el papel de la VP35, que es un interferón antagonist.6 VP40 sirve como la proteína de la matriz y media de partículas formation.7 VP24, otra proteína estructural asociada a la membrana, interfiere con interferón signalling.8 La glicoproteína es la única proteína transmembrana de la superficie virus y las formas trimérica picos que consiste en la glicoproteína 1 y 2-glicoproteína dos furina disulfuro-ligado-división fragments.
  • 24. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 23 Una distinción importante del virus de Ébola de otros Mononegavirales es la producción de una glicoproteína soluble, que es el principal producto del gen de la Medicina, y se segrega a grandes cantidades de infectados cells.9, 10 A pesar de los logros importantes durante las últimas dos décadas a desentrañar la biología molecular y la patogénesis del virus de Ébola, que aún no están claros sobre los factores de virulencia y respuestas del huésped, que parecen ser en parte perjudicial para el huésped. El escaso conocimiento desde hace mucho tiempo obstaculizado el desarrollo de métodos de tratamiento y vacunas, a pesar de algunas vacunas han mostrado ser prometedor en la experimentación estudios.11 Este seminario revisa los conocimientos actuales sobre la epidemiología, la ecología, la manifestación de la enfermedad, patogenia y manejo de casos de hemorrágica del Ébola fiebre. Epidemiología Los primeros casos de fiebre hemorrágica de filovirus se registraron en 1967 en Alemania y la ex Yugoslavia, y el agente causal fue identificado como Marburg virus.12 casos similares de fiebre hemorrágica fueron descritas en 1976 por los brotes en dos localidades vecinas: en primer lugar en el sur de Sudán y Posteriormente, en el norte de Zaire, ahora República Democrática del Congo (RDC) .13,14 Un agente causal desconocido fue aislado de pacientes tanto en los brotes y el nombre del virus Ébola después de un pequeño río en el noroeste de República Democrática del Congo. Estos dos epidemias fueron causadas por dos especies distintas de virus de Ébola, el virus de Ebola en el Sudán y el Zaire del virus Ébola, un hecho no reconocido hasta años más tarde (figura 1) .15 La tercera especie africana virus del Ébola, Côte d'Ivoire, el virus de Ébola fue descubierto en 1994.
  • 25. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 24 El virus fue aislado de un etnólogo infectados que había trabajado en la reserva Tai Forest en Côte d'Ivoire y había hecho una autopsia a un chimpancé. El animal procedía de una tropa que había perdido a varios miembros de una enfermedad más tarde identificados como la fiebre hemorrágica de Ébola (figura 1) .16 El descubrimiento más reciente es Bundibugyo virus del Ébola, la cuarta especie de África del virus de Ébola humanos patógenos que se encuentran en el África ecuatorial (aproximadamente distribución de 10 ° norte y sur del ecuador, la figura 1) .17 adicionales especies de virus del Ebola, el virus Ébola Reston, se encuentra en Filipinas. Fue descrita por primera vez en 1989 y aislado de monos Cynomolgus (Macaca fascicularis) depositados en una instalación de cuarentena en Reston, VA, EE.UU.. Estos monos importados de Filipinas, una mortalidad inusualmente alta se observó en los animales infectados durante la cuarentena, pero los simios co virus de la fiebre hemorrágica de difusión en los animales (figura 1) .18,19 Posteriormente, el virus de Ebola Reston se ha encontrado en las Filipinas en varias ocasiones, 20 con los informes de extrañar que documentan infecciones en los cerdos (figura 1) .21 La fiebre hemorrágica del Ebola sigue siendo una plaga para la población del África ecuatorial, con un aumento en el número de brotes y casos desde el año 2000 (figura 1). Casi todos los casos humanos se deben a la aparición o reaparición del Zaire del virus Ébola en las regiones de Gabón, República del Congo, y República Democrática del Congo, Sudán y del virus del ébola en Sudán y Uganda.1 Estas dos especies junto con la sola especie del virus de Marburgo , el lago Victoria virus de Marburgo, son los principales problemas de salud pública en estas regiones. El papel de Bundibugyo virus de Evola y el virus de Côte d'Ivoire del Ebola en la aparición de la fiebre hemorrágica filovirial en el África ecuatorial no está claro, ya que sólo un brote de Bundibugyo virus del Ébola se ha producido, 17 y la Côte d'Ivoire, el virus aún no ha reaparecido desde el episodio original en 1994. La presencia del virus de Ébola en África ecuatorial ha sido apoyado por diversas encuestas serológicas
  • 26. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 25 de las poblaciones seleccionadas en la región, realizado durante los últimos tres o cuatro décadas, lo que indica que el virus o agentes patógenos desconocidos que son serológicamente reactividad cruzada, son endémicas en la región .1,22,23 Además, la aparición de virus de Ébola Reston en pigs21 plantea problemas importantes para la salud pública, agricultura y seguridad alimentaria en Filipinas y podría convertirse en un problema grave para algunas partes de Asia. Ecología La fiebre hemorrágica del Ebola se piensa que es una zoonosis clásica con la persistencia del virus del Ebola en una especie de depósito que se encuentran generalmente en las zonas endémicas. Simios, el hombre, y tal vez otras especies de mamíferos que son susceptibles a la infección por virus del Ebola se consideran como anfitriones fin y no como depósito species.22 A pesar de muchos esfuerzos se han realizado para identificar los reservorios naturales en cada gran brote de fiebre hemorrágica de Ébola, ni posibles los ejércitos, ni artrópodos vectores se han identified.23-26 Rodents27 y bats28 desde hace mucho tiempo pensaba que las especies potenciales yacimientos. Esta idea fue apoyada por estudios experimentales en animales y plantas africanas que dieron lugar a la infección productiva de la fruta de África y los murciélagos insectívoros con el Zaire del virus Ébola, pero un vínculo firme no podría ser established.29 La primera evidencia de la presencia del Zaire del virus Ébola en forma natural murciélagos infectados fruta fue documentado por la detección de ARN viral y los anticuerpos en tres especies de árboles percha: monstrosus Hypsignathus, franqueti Epomops y Myonycteris torquata.30, 31 Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, el Zaire del virus Ébola no ha sido correctamente aislado de animales infectados naturalmente. El aislamiento y la identificación exitosa del virus de Marburg en el murciélago de la fruta cavernícola Rousettus aegyptiacus además presta apoyo a la idea de los murciélagos como reservorio animal filoviruses.32
  • 27. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 26 Este resultado es alentador ya que varios de los brotes del virus de Marburg se han asociado con cuevas o minas que suelen ser muy infestadas por bats.33 datos de reservorios potenciales de cualquiera de las otras cuatro especies de virus del Ebola no existen. Infecciones por virus del Ebola son raros en África ecuatorial, aunque probablemente subestimada. La transmisión de la especie reservorio a los anfitriones el fin del hombre o de otro tipo por lo tanto podría ser un evento poco frecuente, dada la distribución restringida de o póngase en contacto restringido con la especie reservorio. Sin embargo, los murciélagos son frecuentes en África ecuatorial y caza para la alimentación en muchos places.34 Por lo tanto, el virus Ébola podría persistir como una infección asintomática o subclínica en las especies reservorio, con poca o ninguna transmisión, y puede ser activado de forma esporádica a través de un estímulo apropiado . El estímulo puede ser el estrés, la co-infección, el cambio en las fuentes de alimentos, y el embarazo, como se muestra experimental in vivo e in vitro.35, 36 Esta hipótesis explicaría la naturaleza esporádica y la periodicidad de los brotes de fiebre hemorrágica del Ebola en África. Los estudios futuros necesitan para hacer frente a la extensión de las infecciones de virus del Ebola en murciélagos de la fruta o insectívoras en las zonas endémicas de estos virus. Cuestiones tales como la patología y la persistencia del virus en los murciélagos, los posibles mecanismos de activación de virus persistentes, y posibles rutas de transmisión deben ser abordados por el campo y estudios experimentales. Sin embargo, hay que tener una mente abierta para la existencia de otras especies de depósito y un papel para los posibles anfitriones de amplificación, especialmente después del descubrimiento del virus de Ébola Reston en cerdos en el Philippines.21
  • 28. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 27 Las Manifestaciones Clínicas Las diferentes especies de virus de Ébola parece causar síndromes clínicos algo diferente, pero las oportunidades para una observación minuciosa de las enfermedades en buenas condiciones han sido poco frecuentes. En general, la aparición repentina de fiebre hemorrágica de Ébola sigue un período de incubación de 2-21 días (media 10.4) y se caracteriza por fiebre, escalofríos, malestar general y mialgias. Los signos y síntomas posteriores indican afectación multisistémica y son sistémicos (postración), gastrointestinales (anorexia, náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea), respiratorios (dolor de pecho, dificultad para respirar, tos, secreción nasal), vasculares (inyección conjuntival, postural hipotensión, edema), y neurológicos (dolor de cabeza confusión, coma) manifestaciones. manifestaciones hemorrágicas surgir durante el pico de la enfermedad, e incluyen petequias, equimosis, controlada la exudación de los sitios de punción venosa, hemorragias de las mucosas, y las pruebas post-mortem de visceral derrames hemorrágicos. Una erupción macropapular asociados con diversos grados de severidad de eritema y descama con frecuencia se puede observar durante el día 5-7 de la enfermedad, este síntoma es una característica valiosa de diagnóstico diferencial y es generalmente seguido por descamación en los supervivientes. El dolor abdominal se asocia a veces con hiperamilasemia y pancreatitis verdad. En etapas posteriores, shock, convulsiones, severos trastornos metabólicos, y, en más de la mitad de los casos, coagulopatía difusa supervene.1 ,37-39 las variables de laboratorio son menos característicos, pero los siguientes resultados están a menudo asociados con fiebre hemorrágica de Ébola: leucopenia temprana (tan bajo como 1.000 células por IL) con neutrofilia y linfopenia posteriores, leftshiftwith linfocitos atípicos, trombocitopenia (50 000-100 000 células por IL), muy elevado las concentraciones séricas de
  • 29. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 28 aminotransferasa (aspartato aminotransferasa normalmente superior a la alanina aminotransferasa), hyperproteinaemia, y la proteinuria. Protrombina y el tiempo parcial de tromboplastina se extienden y los productos de degradación de la fibrina son detectables, lo que indica la coagulopatía intravascular difusa. En una etapa posterior, la infección bacteriana secundaria podría llevar a cargos elevados de glóbulos blancos cells.1 ,37-39 Los pacientes con enfermedad mortal desarrollar signos clínicos durante la infección temprana y mueren generalmente entre los días 6 y 16 con shock hipovolémico y fallo multiorgánico. Las hemorragias pueden ser graves, pero sólo están presentes en menos de la mitad de los pacientes. En los casos no fatales, los pacientes tienen fiebre por varios días y mejorar normalmente alrededor del día 06/11, sobre el tiempo que la respuesta inmune humoral es noted.1, 40 pacientes con la enfermedad no mortal o asintomática montaje IgM específica y las respuestas de IgG que parecen estar asociados con una respuesta inflamatoria temprana temporales y fuertes, incluyendo una interleucina, la interleuquina 6 y factor de necrosis tumoral a (TNFa). Sin embargo, si este es el mecanismo de protección contra la enfermedad mortal que queda por proven.1 convalecencia se extiende y se asocia a menudo con secuelas tales como mielitis, hepatitis recurrente, psicosis, o uveitis.1, 41 mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo de aborto involuntario, y los hallazgos clínicos sugieren una alta tasa de mortalidad para los niños de madres infectadas. Esta alta tasa de mortalidad podría deberse a la transmisión de la madre infectada al niño durante la lactancia, ya sea a través de la leche o el contacto directo. La virulencia del virus de Ébola en el hombre es variable y depende de la especie o cepa; una variabilidad similar parece recapitular y en primates no humanos. Dentro del género de virus de Ébola, las infecciones con las especies de virus del Ebola Zaire tienen las mayores tasas de letalidad (60- 90%), seguido de los de las especies de virus de Ebola en el Sudán (40-
  • 30. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 29 60%). Sobre la base de un brote, las tasas de infecciones de la cepa casefatality Bundibugyo se estima que sólo el 25%. La única persona que informó de infectados con Côte d'Ivoire, el virus del Ébola se enfermó pero survived.16 En comparación, las tasas de letalidad de la infección por virus de Marburg en África 70-85%, pero eran mucho más bajos en el brote en Europa en 1967, con un tasa de letalidad de sólo el 22%. Esta baja tasa ha llevado a la especulación de que la atención adecuada intensiva con terapia de apoyo aumentaría la tasa de supervivencia de los pacientes infectados. Esta hipótesis es difícil de probar debido a las condiciones de campo austero y dilemas éticos de no proveer cuidado a algunos pacientes. Reston de virus del Ébola se considera no patógenas para el hombre, pero las pruebas de laboratorio han documentado la ocurrencia de infección.1 Patogenesia Información sobre la patología y la patogénesis de las infecciones por virus Ébola en el hombre es escasa. Esta deficiencia se debe en parte a la inaccesibilidad de las regiones geográficas en las que estas infecciones naturales surgen. Sin embargo, los estudios amplios han realizado en animales. Los roedores, como cobayas y ratones se han utilizado para estudiar hemorrágica del Ebola fever.42-44 Debido a que los aislamientos de virus de Ébola obtenidos a partir de los primates no suelen producir una enfermedad grave en los roedores de la exposición inicial, la adaptación de serie se necesita para producir una infección letal de manera uniforme. Ratones y cobayos han servido también como pantallas de principios para la evaluación de medicamentos antivirales y vacunas, y los ratones genéticamente modificados son claramente útil para la disección de las interacciones huésped-patógeno específico. Sin embargo, la patogénesis de la enfermedad registrados en los roedores es menos precisa en la representación de la enfermedad humana que es la enfermedad registrados en primates.45 no humanos, de 46 años
  • 31. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 30 Ruta de la infeccion Virus del Ébola parece entrar en el host a través de superficies mucosas, las pausas, y abrasiones en la piel, o por la introducción parenteral. La mayoría de las infecciones humanas en los brotes parecen ocurrir por contacto directo con pacientes infectados o cadavers.13, 14,47,48 partículas virales infecciosas o ARN viral se han detectado en el semen, las secreciones genitales, 40,49 y en la piel de los pacientes infectados, 50 también han sido aislados de la piel, los fluidos del cuerpo, secreciones nasales y de infectados experimentalmente no humanos primates.51, de 52 años Exposición en laboratorio a través de pinchazos con agujas y la sangre ha sido reported.53-55 Reutilización de agujas contaminadas desempeñado un papel importante en el 1976 los brotes de virus de Ébola en Sudán y Zaire.13, 14 Carnicería de un chimpancé para la alimentación estaba relacionado con los brotes del Zaire del virus Ébola en Gabón, de 56 años y la exposición de contacto fue la ruta probable de transmisión. Aunque la cocción adecuada de los alimentos debe inactivar infecciosas virus del Ébola, la ingestión de alimentos contaminados no del todo se puede descartar como una posible vía de exposición en las infecciones naturales. En particular, la manipulación y consumo de raqueta recién muerto se asoció con un brote del Zaire del virus Ébola en los títulos de DRC.34 infectividad de órganos en los primates no humanos infectados con el virus del Ebola son con frecuencia en el rango de 10? a 10? ufp / g, 51 por lo tanto, la exposición a través de la vía oral siempre podría estar asociada con dosis infecciosas muy alto. De hecho, el Zaire del virus Ébola es muy letal cuando se administra por vía oral a monos rhesus macaques.57 El papel de la transmisión por aerosol en los brotes es desconocido, pero se cree que es poco frecuente.
  • 32. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 31 En los seres humanos, la vía de infección parece afectar el curso de la enfermedad y los resultados. El período de incubación promedio para los casos de infección por virus Ebola Zaire se sabe que debido a la inyección es de 6,3 días, frente a 9,5 días para ponerte en contacto con exposures.58 Por otra parte, la tasa de letalidad en el brote de 1976 del Zaire del virus Ébola fue del 100% (85 de 85) En los casos relacionados con la inyección en comparación con alrededor del 80% (119 de 149) en caso de contacto con la exposure.58 Para los primates no humanos infectados con el Zaire del virus Ébola, el curso de la enfermedad parece progresar más rápidamente en los animales expuestos por vía intramuscular o intraperitoneal la inyección que en los animales expuestos por aerosol droplets.59 Dirigirse a las celulas y tejidos virus del Ébola tiene un tropismo de células grandes, infectando a una amplia gama de tipos de células. hibridación in situ y análisis de microscopía electrónica de los tejidos de pacientes con enfermedad grave o de primates no humanos infectados experimentalmente muestran que los monocitos, macrófagos, células dendríticas, células endoteliales, fibroblastos, hepatocitos, células de la corteza suprarrenal, y varios tipos de células epiteliales de todos los prestar apoyo a la replicación de estos viruses.50 ,51,57,60-63 estudios temporales en los primates no humanos infectados experimentalmente con el Zaire del virus Ébola sugieren que los monocitos, macrófagos y células dendríticas son los sitios de replicación temprana y preferido de estos virus (figura 2) .62 Estas células parecen tener un papel fundamental en la difusión del virus que se disemina desde el sitio de la infección inicial a través de los monocitos, macrófagos y células dendríticas a los ganglios linfáticos regionales, probablemente a través del sistema linfático, y en el hígado y el bazo a través de la
  • 33. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 32 blood.62, 64 monocitos, macrófagos y células dendríticas infectadas con el virus de Ébola migrar fuera del bazo y los ganglios linfáticos a otros tejidos, por lo tanto la difusión de la infección . Aunque el endotelio se cree que juega un papel importante en la patogénesis del virus de Ébola (figura 2), los estudios de definición de los mecanismos moleculares del deterioro endoteliales son incompletos. Los investigadores pensaban que la glicoproteína del virus es el principal determinante de la lesión vascular de las células y que la infección por el virus de Ébola de las células endoteliales induce daño estructural, de 65 años que podrían contribuir a la diátesis hemorrágica. Sin embargo, el análisis histológico de los tejidos de autopsia de varios de los primeros brotes no identificó lesiones vasculares, de 66 años y sin lesiones vasculares en los estudios posteriores se han reportado hasta el momento. Del mismo modo, no hay pruebas sustanciales de las lesiones vasculares en los primates no humanos infectados con el virus de Ébola exists.57, 60-62 En un estudio temporal en macacos cangrejeros, infección de las células endoteliales por el Zaire del virus Ébola fue poco frecuente y se limita principalmente a las fases terminales de disease.62 Junto con los tejidos linfoides ricos macrófagos, el hígado y la glándula suprarrenal parece ser un objetivo importante de filovirus (figura 2), y este tropismo probablemente tiene un papel igualmente importante en la patogénesis de la enfermedad. Varios grados de necrosis hepatocelular han sido reportados en personas infectadas y los primates no humanos; 1,13,51,57,66 Sin embargo, las lesiones hepatocelulares generalmente no son lo suficientemente graves como para explicar la causa de la muerte. Es importante destacar que las tendencias hemorrágicas podría estar relacionada con disminución de la síntesis de la coagulación y otras proteínas del plasma debido a la necrosis hepatocelular grave. infección y necrosis de la corteza suprarrenal también se han reportado en humanos y primates no humanos infectados con el virus del Ebola virus.1, 51 La
  • 34. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 33 corteza suprarrenal desempeña un papel importante en el control de la homeostasis la presión arterial. Deterioro de la secreción de enzimas que sintetizan esteroides lleva a la pérdida de la hipotensión y el sodio con hipovolemia, que son elementos importantes que han sido reportados en casi todos los casos de hemorrágica del Ebola fever.1 deterioro de la función adrenocortical por la infección del virus del Ébola por lo tanto pueden tener un papel especialmente importante en la evolución de choque que caracteriza a las últimas etapas de la fiebre hemorrágica de Ébola. Durante la infección con el virus del Ebola, el agotamiento linfoide y necrosis se observa a menudo en el bazo, el timo y los ganglios linfáticos de pacientes con enfermedades mortales y en primates no humanos que son infectados experimentalmente (figura 2) .1,13,51,61,63 Aunque linfoide los tejidos son sitios primarios de infección por el virus del Ébola, por lo general hay poca respuesta inflamatoria celular en los tejidos de estos u otros infectados. A pesar de la pérdida de gran mortalidad Apagary de los linfocitos durante la infección, los linfocitos mismos no están infectados. Un gran número de linfocitos apoptosis en el hombre así como una en primates no humanos infectados experimentalmente con el virus de Ébola ,51,67-69 en parte explicar la linfopenia progresiva y depleción linfoide de la muerte (figura 2). En el brote de 2000 de Sudán de virus del Ebola en Uganda, una disminución en el número de linfocitos T circulantes se observó en personas con enfermedades mortales, mientras que el recuento de células no cayeron significativamente en los pacientes que sobrevivieron a la disease.70 en macacos infectados con el Zaire del virus Ébola, la pérdida de linfocitos parecía ser mayor en los linfocitos T y células naturalkiller populations.51 El mecanismo de la apoptosis subyacente y la pérdida de linfocitos espectador durante el curso de la fiebre hemorrágica del Ebola son desconocidos pero se cree que provocó a través de varios agonistas de diferentes vías. Estas vías o procesos podrían incluir el ligando TNFrelated
  • 35. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 34 inducir la apoptosis (RUTA) y las vías de la muerte del receptor Fas, 51,71 deterioro de la función de células dendríticas inducidas por la infección del virus del Ébola, 51,72,73 producción anormal de mediadores solubles como el óxido nítrico que tienen propiedades pro-apoptóticos, 1,51,71,74 o posiblemente por la interacción directa entre los linfocitos y las proteínas del virus del Ébola (figura 2). El reconocimiento de un motivo inmunosupresores en la región carboxilo-terminal de las glicoproteínas del virus presta apoyo a la idea de que las partículas de virus o proteínas en parte podría contribuir a la disfunción o la pérdida de linfocitos, o both.75 La respuesta inmune del huesped Infección por el virus de Ébola desencadena la expresión de varios mediadores inflamatorios como los interferones, las interleucinas 2, 6, 8 y 10; proteína interferón-inducible 10; proteína quimiotáctica de monocitos 1; regulados en la activación de células T normales expresado y secretado (RANTES), TNFa, y especies reactivas de oxígeno y nitrógeno (figura 2) .1,51,67,71,74,78 resultados de los estudios de las diversas células humanas primarias in vitro también demuestran que la infección del virus del Ebola puede desencadenar la producción de muchos de estos mediadores inflamatorios mismo. 62,71,79 A pesar de los monocitos o macrófagos parecen producir muchos de estos mediadores, como se muestra en vitro, otros tipos de células podría producir mediadores inflamatorios en el animal intacto. En general, inducida por el virus de expresión de estos mediadores parece ser el resultado de un desequilibrio inmunológico que contribuye en parte a la progresión de la enfermedad. respuestas proinflamatorias registrados en los casos mortales de fiebre hemorrágica del Ebola son desajustado, mientras que la respuesta inflamatoria temprana y bien regulado se han asociado con recovery.80
  • 36. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 35 La inhibición de la respuesta del interferón tipo I, inicialmente señalado por los estudios de las células endoteliales infectadas con el Zaire del virus Ébola, 81,82 parece ser una característica clave de la patogenia filovirus. El virus de Ebola VP35 funcionó como un interferón de tipo I antagonist6, 83,84 mediante el bloqueo de la activación del factor regulador del interferón 3 y posiblemente mediante la prevención de la transcripción de â.83 interferón Además, otros estudios sugieren que la expresión de VP24 del virus del Ébola interfiere con el tipo I señalización del interferón; 8,84 mutaciones en VP24 han sido vinculados a la adaptación del Zaire del virus Ébola para producir la enfermedad letal en mice85 y guineapigs.86 Los resultados de varios estudios demuestran un papel importante para las especies reactivas de oxígeno y nitrógeno en la patogénesis de la fiebre hemorrágica de Ébola (figura 2). El aumento de concentraciones de óxido nítrico en la sangre se registraron en los primates no humanos infectados experimentalmente con el Zaire Ébola virus51, 71 y se observaron en pacientes infectados por el virus Ebola Zaire y Sudán Ébola virus.70, 74 El aumento de las concentraciones sanguíneas de óxido nítrico en los pacientes se asociaron mortality.70 con la producción anormal de óxido nítrico se ha asociado con diversos trastornos patológicos como la apoptosis de los linfocitos transeúnte, daño a los tejidos, y la pérdida de la integridad vascular, lo que podría contribuir a una descarga virusinduced. El óxido nítrico es un mediador importante de la hipotensión y la hipotensión es un hallazgo prominente en la mayoría de las fiebres hemorrágicas virales como las causadas por el virus de Ébola
  • 37. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 36 Deterioro de la coagulacion Los defectos en la coagulación sanguínea y la fibrinolisis en las infecciones por virus del Ebola se manifiestan como petequias, equimosis, hemorragias de las mucosas, congestión y hemorragia no controlada en los sitios de venopunción (figuras 2 y 3). Sin embargo, la pérdida masiva de sangre es poco frecuente y, cuando está presente, se limita principalmente al tracto gastrointestinal (figura 3). Incluso en estos casos, la cantidad de sangre que se pierde no es suficientemente importante para causar la muerte. Trombocitopenia, el consumo de factores de coagulación, y el aumento de las concentraciones de los productos de degradación de la fibrina son otros indicadores de la coagulopatía que caracteriza a las infecciones de virus de Ébola. Los resultados de los datos clínicos de laboratorio sugieren que las anormalidades de coagulación que se producen durante humanos hemorrágica del Ebola fever14, 87 son generalmente consistentes con intravascular diseminada pruebas coagulation.88 Por otra parte, los resultados de muchos estudios han demostrado histológicos y bioquímicos de la coagulación intravascular diseminada durante la infección por el virus de Ebola en varias especies de primates no humanos (figura 3) .45,46,51,57,61,89-91 El mecanismo responsable de desencadenar los trastornos de la coagulación que caracterizan a la fiebre hemorrágica del Ebola no son completamente entendidos. Los resultados de varios estudios sugieren que la expresión o la liberación del factor tisular de los monocitos y macrófagos infectados con el virus del Ebola son factores clave que inducen el desarrollo de las irregularidades reportadas en la coagulación hemorrágica del Ebola fever.91 Sin embargo, coagulopatía señaló durante la fiebre hemorrágica de Ébola podría ser causada por varios factores, especialmente durante las últimas etapas de la enfermedad.
  • 38. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 37 Por ejemplo, la rápida reducción de las concentraciones plasmáticas de la proteína C anticoagulante natural se registraron durante el curso de la infección por virus Ebola Zaire de cinomolgos monkeys.91 En conjunto, los datos hasta ahora sugieren que una respuesta del huésped alterada e ineficaz conduce a altas concentraciones de virus y mediadores proinflamatorios en las últimas etapas de la enfermedad, lo cual es importante en la patogénesis de la hemorragia y el shock. La hipótesis vigente en este momento es que la infección y la activación de las células antigenpresenting es fundamental para el desarrollo de la fiebre hemorrágica del Ebola. La liberación de citocinas proinflamatorias, quimiocinas y otros mediadores de células presentadoras de antígeno, y quizás otras células, causa un deterioro de los sistemas vasculares y de coagulación que lleva a insuficiencia multiorgánica y un síndrome que de alguna manera se asemeja a un shock séptico (figura 2). Diagnostico la fiebre hemorrágica del Ebola se presenta como un pródromo viral con un alto potencial para el diagnóstico diferencial, especialmente al principio de los brotes. El diagnóstico inicial de este síndrome se basa en la evaluación clínica. Por lo tanto, los planes adecuados de contingencia debe ser desarrollado. Varios casos importados del virus de Marburg, estrechamente relacionados se han registrado en Europa y el USA.92, 93 la fiebre hemorrágica del Ebola puede ser sospechada en pacientes febriles agudos con los síntomas descritos y con antecedentes de viaje a una zona endémica, si se presentan con fiebre y síntomas constitucionales. La identificación puede ser difícil debido a las enfermedades febriles graves y agudas pueden tener una amplia gama de causas en las zonas endémicas para el virus de Ébola, la malaria más prominente es la fiebre tifoidea y
  • 39. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 38 seguido de otros como la shigelosis, la septicemia menigococcal, la peste, la leptospirosis, el ántrax, la recurrente la peste, el tifus, el tifus murino, la fiebre amarilla, fiebre de Chikungunya, virus y fulminante hepatitis.1 El diagnóstico de laboratorio de fiebres hemorrágicas virales generalmente se hace en los centros de referencia nacional e internacional, que debe ser contactado inmediatamente bajo sospecha de asesoramiento en materia de muestreo, preparación de muestras y el transporte de muestras. El diagnóstico de laboratorio del virus de Ébola se logra de dos maneras: la medición de hostspecific la respuesta inmune a la infección y la detección de partículas virales, o componentes de partículas en los individuos infectados. Hoy en día, la RT-PCR1, el 94 y el antígeno de ELISA1, 94 son los ensayos de primaria para diagnosticar una infección aguda. antígeno viral y ácido nucleico que se pueden detectar en la sangre desde el día 3 hasta 7-16 días después del inicio de symptoms.41 Para la detección de anticuerpos de los ensayos más frecuentes son las directas ELISA IgG e IgM e IgM de captura ELISA.1, 94 IgM puede aparecen ya en el inicio después de 2 días de síntomas y desaparecen entre 30 y 168 días después de la infección. anticuerpos IgG específicos de desarrollo entre los días 6 y 18 después de la aparición y persistir durante muchos años.41 Una IgM o aumento de título de IgG constituye un diagnóstico de presunción fuerte. La disminución de IgM, o el aumento de los títulos de IgG (cuatro veces), o ambos, en las sucesivas muestras de suero pareadas son muy sugestivos de una reciente infección.1, 94 Todos estos ensayos se puede hacer en los materiales que se han convertido en no-infecciosas. Una manera eficaz para inactivar el virus para la detección de antígenos y anticuerpos es el uso de la irradiación gamma de una fuente de cobalto 60 o el calor inactivation.95 Del mismo modo, el ácido nucleico puede ser amplificada por la purificación del virus de ARN de los materiales tratados con isotiocianato de guanidinio- chaotrope una sustancia química que desnaturaliza las proteínas del virus y hace que la muestra no infectious.96
  • 40. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 39 Repetidas epidemias de virus de Ébola en varios países del África ecuatorial se han producido en los últimos years.97 A menudo, estos brotes se producen en sitios remotos donde los sistemas avanzados de asistencia médica son escasos y oportuna los servicios de diagnóstico son muy difíciles de ofrecer. Prestación de diagnósticos básicos en el sitio, incluyendo el diagnóstico diferencial de confusión, podría ayudar con el manejo de pacientes en concreto y con el estallido en general. El desarrollo de una verdadera termocicladores portátiles en tiempo real y sencilla pruebas serológicas apropiadas para el uso del campo ha hecho que la prestación de un laboratorio de diagnóstico de campo una razonable undertaking.1, 94,98,99 Sin embargo, la puesta en marcha de apoyo diagnóstico en las zonas remotas del África ecuatorial puede ser logísticamente y técnicamente difícil, ya que estas regiones son condiciones adversas con las diferencias culturales y, a veces un comportamiento hostil. Gestion La gestión de casos se basa en el aislamiento de los pacientes y el uso de estrictos procedimientos de enfermería de barrera, tales como ropa de protección y respiradores. Estos procedimientos han sido suficientes para la transmisión rápida de interrupción en los hospitales en el África rural. Para los miembros de las comunidades rurales de África, los cadáveres son los riesgos residuales y deberán ser tratadas en consecuencia. funeral tradicional y los métodos de conserjería contribuyen a la propagación del virus y potenciar los brotes. Métodos para lograr aislamiento de los enfermos, la eliminación de residuos, y otros elementos clave económica y prácticamente en África han sido elaborados, y manuales de prueba de campo se available.47, 100.101 elementos importantes para la prevención de epidemias son el suministro de material estéril para inyección, que es notablemente y trágicamente desaparecidos en África, y equipos de protección personal a médicos, enfermeras y cuidadores, que están en alto riesgo de contracción de infecciones en los hospitales.
  • 41. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 40 Como parte de sus planes de contingencia, muchos países desarrollados han establecido un adecuado aislamiento y unidades de cuidados intensivos para hacer frente a importados cases.102, 103 si los pacientes con fiebre hemorrágica viral debe ser transportado en etapas posteriores de la enfermedad es un debate permanente. Sin embargo, ningún hospital debe ser capaz de gestión de seguridad mínima de ébola y otras fiebres hemorrágicas virales, y deben dar prioridad a una evaluación inicial y fundamental un diagnóstico rápido y temprano. Las estrategias actuales de tratamiento son principalmente sintomático y de soporte. En los países en desarrollo con la disposición mínima atención de la salud, estas estrategias deben incluir el aislamiento, el tratamiento de la malaria, antibióticos de amplio espectro, y antipiréticos antes del diagnóstico. la sustitución de líquidos, preferentemente de la administración intravenosa y analgésicos debe ser proporcionada, según sea necesario. En los países desarrollados los sistemas de salud con unidades de aislamiento apropiado, el tratamiento adecuado de cuidados intensivos podría ser asesorado y deben ser dirigidas hacia el mantenimiento del volumen sanguíneo eficaz y el equilibrio electrolítico. Shock, edema cerebral, insuficiencia renal, trastornos de la coagulación, y la infección bacteriana secundaria tienen que ser gestionados y pueden salvar la vida. La falla de órganos deben ser abordados adecuadamente-por ejemplo, la diálisis por insuficiencia renal y la oxigenación por membrana extracorpórea para la insuficiencia pulmonar. En la actualidad, ninguna estrategia ha dado buenos resultados en determinados antes de la exposición y el tratamiento posterior a la exposición de las infecciones por el virus de Ébola en el hombre. Tratamientos en investigacion
  • 42. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 41 La ribavirina, un medicamento que se considera que interfieren con la nivelación de los ARNm virales y se ha utilizado para el tratamiento de las fiebres hemorrágicas causadas por arenavirus y bunyavirus, no tiene in- vitro o el efecto in vivo sobre filoviruses.104, 105 Por lo tanto, y debido a posibles graves efectos adversos asociados con la droga, la ribavirina no se recomienda para las infecciones por virus del Ebola. Con respecto a los tratamientos basados en el ARN, las estrategias para interferir con la transcripción y replicación incluyen el uso de oligonucleótidos antisentido o ARN interference.106, 107 Los enfoques son prometedores, sobre la base de la eficacia en roedores y primates no humanos infectados con el Zaire del virus Ébola (tabla) 0.108 interferencia de ARN antisentido y los enfoques basados en oligonucleótidos puede ser limitado por las secuencias de una especie de virus del Ebola en particular, que podría no ser conocido en las primeras etapas de un brote. Además, estas terapias se encuentran administrarse por vía intravenosa, lo cual podría presentar problemas logísticos en la configuración de foco a distancia. El tratamiento de las alteraciones de la coagulación registrado en las infecciones por virus del Ebola se debe considerar (tabla). La proteína anticoagulante derivado de nematodos rNAPc2 ha demostrado 33% de eficacia en el tratamiento de los primates no humanos infectados con el virus del Ebola Zaire virus.109 formación de dímero-D ha sido identificada como un evento temprano durante la infección por el virus de Ébola en primates no humanos y podría ser utilizado como un marcador de treatment.91 Porque rNAPc2 objetivos de señalización principalmente a través de la vía extrínseca de la coagulación sanguínea, los beneficios adicionales podrían obtenerse con inhibidores del factor X, por lo tanto dirigidos a las vías más comunes de las vías de la coagulación extrínseca y la intrínseca sangre (tabla). sustitución adicional de la proteína C puede ser beneficioso por la activación de uno de los mecanismos cruciales
  • 43. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 42 anticoagulante en blood.91 resultados de un estudio mostró que el tratamiento de los monos rhesus infectados con el Zaire del virus Ébola recombinante con proteína C activada humana resultó en una cierta protección de los animales, lo cual es consistente con la supervivencia grabado con rNAPc2 (tabla) .110 Todos estos fármacos han sido aprobados para las diferentes aplicaciones en el hombre y puede ser fácilmente y con seguridad en caso de emergencia. Las vacunas recombinantes contra el virus de Ébola sobre la base de la estomatitis vesicular virus111 han demostrado utilidad notable cuando se administra como tratamiento post-exposición contra la fiebre hemorrágica de Ébola en primates no humanos infectados con el virus de Ebola Zaire y Sudán Ébola virus.112, 113 En un caso de laboratorio, un virus recombinante de la estomatitis vesicular que expresa la glicoproteína del virus de Ébola Zaire fue dado a una mujer poco después de la exposición con el Zaire Ébola virus.114 La paciente presentó fiebre, dolor de cabeza, mialgia y horas después de la inyección, que fue controlada con éxito con analgésicos y antipiréticos. Otros efectos adversos no se informaron, pero si el tratamiento fue efectivo o el paciente no se infectó con el virus sigue siendo incierto. Al igual que con los tratamientos basados en el ARN, la vacunación post-exposición con vacunas basadas en virus de la estomatitis vesicular se necesita algún conocimiento de las especies involucradas ya poca protección cruzada parece existir entre las diferentes especies de virus de Ébola. La sangre humana convalecientes o suero se ha utilizado para la inmunización pasiva para tratar a pacientes infectados de manera natural o no humanos-primates infectados experimentalmente con el virus de Ébola, 115.116, pero el éxito es motivo de controversia. In vitro, la neutralización de anticuerpos monoclonales específicos para la glicoproteína del virus de Ébola generados a partir de diferentes especies,
  • 44. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 43 incluyendo al hombre, mostraron propiedades protectoras y terapéuticas en rodents.117-119 Sin embargo, el tratamiento con inmunoglobulina anticuerpos equinos contra el virus de Ébola, 120.121 con sangre entera policlonal de rhesus monos inmunes contra el virus de Ébola, 122 o con un anticuerpo monoclonal humano recombinante antibody123 no proteger a los primates no humanos de la infección letal con el virus de Ébola. Aunque no hay ninguna conclusión definitiva terapéuticas pueden extraerse de los estudios realizados hasta el momento, los datos sugieren que el valor, en principio, los anticuerpos adquiridos pasivamente en la reducción de la carga viral durante la infección. Por lo tanto, la terapia de anticuerpos, tal vez en combinación con otros agentes farmacéuticos, puede ser beneficioso. En vista de la grave y rápida progresión de la fiebre hemorrágica de Ébola, ningún tratamiento es probable que sea lo suficientemente potente, que favorece fuertemente la terapia de combinación como la mejor opción. Una estrategia adecuada podría ser la de disminuir la replicación del virus y la progresión de la enfermedad y para permitir que la respuesta inmune innata y adaptativa para superar infection.115, 124 Esta idea es apoyada por datos que muestran que la viremia inferior a 1 × 10?.? ufp / ml de sangre se asocia fuertemente con la supervivencia de los pacientes y los primates no humanos infectados experimentally.1, 51110112
  • 45. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 44 Prevencion Anteriormente, la utilidad de una vacuna contra el virus del Ébola se disputó, debido a la rareza de la enfermedad, poco interés por la industria, y el costo potencial. brotes frecuentes en la última década, varios casos importados de fiebre hemorrágica viral y la exposición de laboratorio, y el mal uso de virus de Ébola como agente biothreat ha cambiado esa opinión. El desarrollo de vacunas es parte de los esfuerzos de muchas naciones en respuesta a la amenaza de salud pública que plantea el emergentes o reemergentes biothreat patógenos como el virus Ébola. Una protectora de la vacuna sería muy valiosa no sólo para En Peligro personal médico, socorristas, personal militar, y los investigadores, sino también para la vacunación selectiva de las poblaciones afectadas, especialmente durante los brotes, para su uso en una estrategia de vacunación anillo llamada. En la actualidad, las vacunas candidatas para ser considerado debe mostrar eficacia en al menos dos modelos animales de la enfermedad, incluidos los primates no humanos, el modelo animal estándar de oro para la fiebre hemorrágica viral causada por varios patógenos como el Ébola virus.46 Sólo una vacuna contra algunas plataformas han pasado estos requisitos y se consideran para una mayor investigación y quizás para los ensayos clínicos. Estas vacunas se basan en las tecnologías recombinantes que utilizan o generan plataformas replicationcompetent deficiencia de replicación o atenuados. Entre las plataformas de replicación deficiente, humanadenovirus tipo-5 vectores han sido las estrategias de éxito de la primera para proteger a los primates no humanos procedentes de exposición letal virus del Ébola (tabla). Originalmente el primer ADN (glicoproteína y nucleoproteína) impulsar adenovirus (glicoproteína) método se utilizó, 125 que posteriormente fue sustituido con un enfoque acelerado de una
  • 46. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 45 inmunización con un adenovirus recombinante expresando la glicoproteína del virus del Ebola Zaire 28 días antes de challenge.126 El enfoque ha sido desarrollada posteriormente por otros mediante el uso de una tecnología adenovirus polivalente para el desarrollo de una vacuna panfilovirus que proporciona protección contra filovirus varias species.127 La plataforma adenovirus parece seguro y robusto, pero se debilita por la pre-existentes immunity128 de la población mundial y su fracaso en mejor el VIH / SIDA trial.129 El segundo éxito con las plataformas deficiente replicación está basada en partículas similares al virus Ébola-generado por co-expresión de la proteína de la matriz viral (VP40), la nucleoproteína y glicoproteína (tabla) .130 Este enfoque parece abordar las cuestiones de seguridad, pero puede ser que necesite adyuvante y todavía necesita vacuna de refuerzo para la eficacia en primates no humanos, que no es favorable para uso de emergencia. Otros temas se relacionan con los costos y la producción de las partículas similares al virus (VLP) en comparación con las vacunas virales plataformas basadas en vectores. La genética inversa ha generado la nueva generación primera vacuna inactivada contra el virus de Ébola por la eliminación de un gen esencial de representación de la replicación del virus como resultado deficient.131, 132 Esta tecnología permite la producción a gran escala, pero todavía quedan cuestiones de seguridad deben ser abordados para su posible uso futuro de esta tecnología en la generación de vacunas candidatas prometedoras. En general, los virus, vivas atenuadas son más ventajosas que las vacunas no replicar debido a la facilidad de producción y su estímulo potente de la innata y adaptativa (humoral y celular) la respuesta inmune. Sin embargo, esta idea no parece factible para el virus Ébola causa de las dificultades para garantizar la seguridad de cepas vivas atenuadas de virus de Ébola. Sin embargo, vivas atenuadas recombinantes vectores vacuna contra el virus del Ebola se han desarrollado sobre la base de los antecedentes de los sistemas de virus menos virulento como el virus de la estomatitis vesicular virus111 parainfluenza y humanos (véase el cuadro) .133,134
  • 47. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 46 El sistema basado en el virus de la estomatitis vesicular ha demostrado una eficacia tremenda en los no primates no humanos-incluyendo tanto el tratamiento profiláctico post-exposición y situations.112, 113.135 Estas plataformas vacuna activa se asocian a problemas de seguridad a pesar de tener un expediente limpio en animales de laboratorio incluyendo inmunodeficientes animals.136 Al igual que con los vectores de adenovirus, la inmunidad preexistente puede ser un problema con la parainfluenza humanos virus137 plataforma, pero es insignificante para el virus de la estomatitis vesicular. plataformas de la vacuna de virus parainfluenza humanos y la estomatitis vesicular pueden tienen el potencial para la entrega sin el uso de needles.134, 138 A pesar de buena excelente eficacia protectora de animales, se correlaciona y los mecanismos de protección no han sido bien definidas para la mayoría de las vacunas mencionadas en este Seminario. Sobre la base de datos actual, las respuestas de anticuerpos, la proliferación de células T, y la respuesta citotóxica de los linfocitos T muestran que los anticuerpos y la memoria del T-ayudante de células son esenciales para la protección, y que la inmunidad mediada por células, aunque posiblemente importante, no es un requisito absoluto. respuesta de anticuerpos totales se piensa que es un correlato de la protección de virus de Ébola vaccines.139 Por último, una vacuna preventiva polivalente es claramente necesario para la protección contra todas las especies de virus de Ébola y Marburg, y una vacuna posiblemente necesitará por lo menos tres componentes .140
  • 48. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 47 Conclusiones Se ha avanzado considerablemente durante las últimas décadas en la comprensión de la biología y la patogénesis de las infecciones por virus del Ebola in vitro e in vivo. La identificación de los murciélagos como reservorio potencial de las especies es un hito, con implicaciones para la salud pública. progresos sustanciales También se ha logrado en el desarrollo de las contramedidas, con diagnóstico rápido llevando a cabo en los entornos desarrollados y con algunas terapias prometedoras vacunas candidatas entró tener o estar cerca de entrar en ensayos clínicos. Sin embargo, la mayor parte de nuestro conocimiento se basa en las infecciones con el Zaire del virus Ébola, la especie más patógena del virus Ébola en género, y en estudios realizados en primates no humanos. La otra especie de virus del Ebola son genéticamente distintos y serológicamente, pueden diferir en su ecología, y poseen características biológicas que las hacen menos virulento en el hombre. Los esfuerzos futuros deben centrarse en los vacíos de conocimiento sobre otras especies de virus de Ébola. Para prevenir la transmisión primaria de los murciélagos para el hombre, necesitamos más estudios de campo sobre la ecología de las especies de yacimientos y su estado de infección y mecanismos de la calada. investigaciones más detalladas en la fisiopatología de las infecciones de virus del Ebola con animales de laboratorio que nos proporciona nuevos objetivos para las estrategias de intervención. terapias prometedoras y las vacunas se deben mover hacia adelante en los ensayos clínicos, y la prestación debe hacerse en caso de emergencia, tales como exposiciones de laboratorio. Por último, necesitamos con urgencia estrategias, apoyo financiero, y la voluntad política de llevar estos desarrollos a las poblaciones de las zonas endémicas en África ecuatorial que están en necesidad primaria para la intervención y para quienes los recursos financieros son escasos.
  • 49. ÉBOLA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Página 48 BIBLIOGRAFIA  http://proquest.umi.com/pqdweb?did=2343203121&sid=1&Fmt=3&clientId=39490&RQT =309&VName=PQD  http://proquest.umi.com/pqdweb?did=2291317401&sid=2&Fmt=3&clientId=39490&RQT =309&VName=PQD  http://es.ird.fr/la-mediateca/fichas-cientificas/337-una-inmunidad-natural-contra-el-ebola  http://www.scientificamerican.com/article.cfm?id=swine-ebola-discovered  http://www.solociencia.com/biologia/06021415.htm  http://www.bbc.co.uk/health/physical_health/conditions/ebola_tropical_diseases.shtml  http://www.viviennebalonwu.com/health-notes/656/ebola-and-other-tropical-viruses-2/  http://www.mayoclinic.com/health/ebola-virus/DS00996  http://www.ucsm.edu.pe/ciemucsm/pages/fhve.htm