SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
9
Lo más leído
Docente: Dr. Faustino Torrico
Estudiantes: Grivian Carrasco Gil
Natalia Durandal Ferrufino
Valeria Rodriguez Montaño
Grupo: 12
 Conocida generalmente como elefantiasis, es
una enfermedad tropical desatendida.
 Se produce por la transmisión de unos
parásitos denominados filarias a través de los
mosquitos.
 Wuchereria bancrofti
 Nemátodo filiforme de 6-10 cm
 Hembra ovovivípara microfilarias aprox.
250 u.
 Membrana transparente y masas nucleares.
Filariasis linfatica
 La patogenia depende de:
 Cantidad de antígeno
 Duración y nivel de exposición
 Número de infecciones bacterianas
 Grado de la resp. Inmune
Resp.
Inmune
de
células
Th2
Producción
de
citocinas
IL1, IL5 e
IL10
Aumento
de los
niveles
de IgE e
IgG4
AGUDA
• Lesiones en los
tejidos
• Linfangiectasias
CRONICA
• Adenopatias
• Hipertrofia del
endotelio
ELEFANTIASIS
• Granulomas
• Zonas afectadas se
vuelven
paquidermicas
• Extremidades y
genitales
PATOLOGIA
• Periodo de incubación 1 a 18 meses.
• Dolor y edema.
• Reacciones alérgicas.
• Fiebre por filarias
• Dura 7 dias
FASE AGUDA
• Se presenta repentinamente
• Edemas
• Quiluria, hematuria y proteinuria
• Compromiso pulmonar
FASE
CRONICA
• Hipertrofia de tejidos edematosos y fibróticos.
• Deformaciones
• Piel gruesa, áspera de tipo rugoso y sensible.
• Obstrucciones.
FASE DE
ELFANTIASIS
Filariasis linfatica
 En etapas aguda y crónica: microfilarias en
sangre durante la noche.
 Móviles en fresco o coloreados en gota gruesa.
 Métodos de concentración de Knott o QBC.
 Biopsia: parásitos adultos o microfilarias en
tejidos.
 Búsqueda de antígenos y métodos radiológicos
 Predomina en África ecuatorial y
Asia tropical.
 Principalmente en India.
 En America se prensentan casos
ocasionalmente en la zona del Caribe
y Brasil.
 Su presencia depende de:
1. La proliferación del mosquito.
2. El hombre, que permite la diseminación.
1. Eliminación y reducción de vectores.
2. Evitar la picadura del mosquito mediante
mallas protectoras y repelentes.
3. Administración masiva de medicamentos
con fines profilácticos.
 Dietilcarbamazina: parásitos adultos y
microfilarias.
 Ivermectina: microfilarias.
 Albendazol: microfilarias.
 Doxiciclina: bacteria wolbachia
 Combinación de DEC con albendazol o
ivermectina en dosis única tiene mayor
eficacia.
 Estas combinaciones se usan para el control
en zonas endémicas.
 Albendazol con DEC, parasitos adultos
 DEC con Ivermectina, microfilarias
 Tambien se utiliza la combinacion de los 3
medicamentos.
Filariasis linfatica

Más contenido relacionado

PPT
Filariasis presentación
PPTX
Wuchereria Bancrofti
PPSX
E. vermicularis
PPTX
Wuchereria bancrofti y Brugia malayi
PDF
Helmintos parásitos
PDF
Caso clínico Trichuris trichiura
Filariasis presentación
Wuchereria Bancrofti
E. vermicularis
Wuchereria bancrofti y Brugia malayi
Helmintos parásitos
Caso clínico Trichuris trichiura

La actualidad más candente (20)

PPTX
Filariasis linfática
PPTX
Loa loa
PPTX
Filariasis
PPT
Yersinia pestis
PPTX
Clase 11 filariasis linfatica
PPTX
8.cromoblastomicosis
PPT
7.micetoma
PPTX
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
PPTX
Onchocerca volvulus
PPTX
Presentacin de diphylobotrium latum
PPT
Fasciola hepatica
PPTX
Oncocercosis.
PPT
Plasmodium
PPTX
Cromoblastomicosis
PPTX
Mycobacterium Tuberculosis
PPTX
Uncinariosis
PPT
Tripanozoma cruzi
Filariasis linfática
Loa loa
Filariasis
Yersinia pestis
Clase 11 filariasis linfatica
8.cromoblastomicosis
7.micetoma
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
Onchocerca volvulus
Presentacin de diphylobotrium latum
Fasciola hepatica
Oncocercosis.
Plasmodium
Cromoblastomicosis
Mycobacterium Tuberculosis
Uncinariosis
Tripanozoma cruzi

Destacado (20)

PPTX
PPTX
Presentacion elefantitis (1)
PPTX
Elefantiasis
PPT
Elefantiasis seminario
PPT
Filariasis
PPTX
Filariasis
PPT
FILARIASIS LINFÁTICA (II Bimestre)
PPT
Filariasis linfática
PPT
Elefantiasis
PPTX
Papel de las universidades en el control de las Enfermedades Tropicales Desat...
PDF
Primera Reunión Regional de Gerentes de Programa de Eliminación del Tracoma
PPT
Enfermedades Infecciosas Desatendidas en Latino América y el Caribe: Hacia su...
PPTX
Elefantiasis
PPTX
Brugia malayi
PPTX
Brugia malayi
PDF
Elefantiasis
PDF
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
PPTX
Brugia malayi
PPTX
Melanoma subungeal
PPTX
Conoce mas sobre la leucemia
Presentacion elefantitis (1)
Elefantiasis
Elefantiasis seminario
Filariasis
Filariasis
FILARIASIS LINFÁTICA (II Bimestre)
Filariasis linfática
Elefantiasis
Papel de las universidades en el control de las Enfermedades Tropicales Desat...
Primera Reunión Regional de Gerentes de Programa de Eliminación del Tracoma
Enfermedades Infecciosas Desatendidas en Latino América y el Caribe: Hacia su...
Elefantiasis
Brugia malayi
Brugia malayi
Elefantiasis
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
Brugia malayi
Melanoma subungeal
Conoce mas sobre la leucemia

Similar a Filariasis linfatica (20)

DOCX
Seminario 2 parasitologia clinica
PPTX
Filariasis linfática y loa loa; enfermedades tropicales
PDF
Tema Nº30 Filariasis.pdf
PPTX
filariasis, wechereriasis
PPT
Tema 8 Filarias de afectación humana en nuestro medio
PPT
Filariasis
PPT
FILARIOSIS MICROBIOLOGIA
PPT
Filariosis microbiologia
PPTX
puerperio exposicion de salud materno y y
PPTX
puerperio exposicion de salud materno y y
PPTX
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA UDSOL BOLIAMEDICA
PPTX
Filariasis
PPTX
Filariasis
PPTX
PPTX
Filariasis y oncocercosis
PDF
Parasitología 1.pdf
PPTX
filariasis Loa loa (loiasis)
PPTX
DIAPOSITIVAS EXPOSICION FILARIOSIS.pptx.
PDF
Presentación Enfermedad filariasiasis y sus carecterísticas principales
PPTX
Oncocercosis y Paludismo
Seminario 2 parasitologia clinica
Filariasis linfática y loa loa; enfermedades tropicales
Tema Nº30 Filariasis.pdf
filariasis, wechereriasis
Tema 8 Filarias de afectación humana en nuestro medio
Filariasis
FILARIOSIS MICROBIOLOGIA
Filariosis microbiologia
puerperio exposicion de salud materno y y
puerperio exposicion de salud materno y y
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA UDSOL BOLIAMEDICA
Filariasis
Filariasis
Filariasis y oncocercosis
Parasitología 1.pdf
filariasis Loa loa (loiasis)
DIAPOSITIVAS EXPOSICION FILARIOSIS.pptx.
Presentación Enfermedad filariasiasis y sus carecterísticas principales
Oncocercosis y Paludismo

Último (20)

PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)

Filariasis linfatica

  • 1. Docente: Dr. Faustino Torrico Estudiantes: Grivian Carrasco Gil Natalia Durandal Ferrufino Valeria Rodriguez Montaño Grupo: 12
  • 2.  Conocida generalmente como elefantiasis, es una enfermedad tropical desatendida.  Se produce por la transmisión de unos parásitos denominados filarias a través de los mosquitos.
  • 3.  Wuchereria bancrofti  Nemátodo filiforme de 6-10 cm  Hembra ovovivípara microfilarias aprox. 250 u.  Membrana transparente y masas nucleares.
  • 5.  La patogenia depende de:  Cantidad de antígeno  Duración y nivel de exposición  Número de infecciones bacterianas  Grado de la resp. Inmune Resp. Inmune de células Th2 Producción de citocinas IL1, IL5 e IL10 Aumento de los niveles de IgE e IgG4
  • 6. AGUDA • Lesiones en los tejidos • Linfangiectasias CRONICA • Adenopatias • Hipertrofia del endotelio ELEFANTIASIS • Granulomas • Zonas afectadas se vuelven paquidermicas • Extremidades y genitales PATOLOGIA
  • 7. • Periodo de incubación 1 a 18 meses. • Dolor y edema. • Reacciones alérgicas. • Fiebre por filarias • Dura 7 dias FASE AGUDA • Se presenta repentinamente • Edemas • Quiluria, hematuria y proteinuria • Compromiso pulmonar FASE CRONICA • Hipertrofia de tejidos edematosos y fibróticos. • Deformaciones • Piel gruesa, áspera de tipo rugoso y sensible. • Obstrucciones. FASE DE ELFANTIASIS
  • 9.  En etapas aguda y crónica: microfilarias en sangre durante la noche.  Móviles en fresco o coloreados en gota gruesa.  Métodos de concentración de Knott o QBC.  Biopsia: parásitos adultos o microfilarias en tejidos.  Búsqueda de antígenos y métodos radiológicos
  • 10.  Predomina en África ecuatorial y Asia tropical.  Principalmente en India.  En America se prensentan casos ocasionalmente en la zona del Caribe y Brasil.  Su presencia depende de: 1. La proliferación del mosquito. 2. El hombre, que permite la diseminación.
  • 11. 1. Eliminación y reducción de vectores. 2. Evitar la picadura del mosquito mediante mallas protectoras y repelentes. 3. Administración masiva de medicamentos con fines profilácticos.
  • 12.  Dietilcarbamazina: parásitos adultos y microfilarias.  Ivermectina: microfilarias.  Albendazol: microfilarias.  Doxiciclina: bacteria wolbachia
  • 13.  Combinación de DEC con albendazol o ivermectina en dosis única tiene mayor eficacia.  Estas combinaciones se usan para el control en zonas endémicas.  Albendazol con DEC, parasitos adultos  DEC con Ivermectina, microfilarias  Tambien se utiliza la combinacion de los 3 medicamentos.