SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
                                              Parque Tecnológico Cogullada | Ctra. Cogullada nº 20, Naves 7-8 | 50014 Zaragoza, España
                                                        T. (+34) 976 46 45 44 | F. (+34) 976 47 61 87 | aitiip@aitiip.com | www.aitiip.com
                                                                                                                          CIF. G50973411




                                 INYECCIÓN DE PLÁSTICOS
El centro tecnológico aitiip dispone de un taller de inyección de plásticos equipado con máquinas
inyectoras que abarcan desde las 85 hasta las 3.000 Ton de fuerza de cierre, así como todos los periféricos
utilizados en el proceso de transformación de plásticos por inyección y todos los equipos necesarios para
la fabricación de piezas mediante la aplicación de nuevas tecnologías.




Aitiip como Centro Tecnológico, dispone de las últimas y más innovadoras tecnologías existentes referidas
a la transformación de plásticos por inyección:




     Inyección Asistida con Fluidos           Inyección de una solución de plástico + gas en el molde. 
        Supercríticos - MuCell®                 Reducción de peso, tiempo de ciclo y deformaciones

    Inyección de Materiales con Fibra     Inyección de materiales con fibra larga. Mejora de propiedades 
              Larga – LFT-G                                   mecánicas de la pieza.

                                           Fabricación de piezas huecas mediante la introducción de gas 
    Inyección asistida con gas (GAM)
                                                             a presión en el fundido.


       Inyección sobre Tejido-Film                   Sobremoldeo de piezas en textiles, TPO, etc.


        Inyección – Compresión                  Inyección a molde abierto. Inyección a baja presión.


                                           Inyección de piezas por varios puntos controlando el instante 
          Inyección Secuencial
                                                   de entrada de material en cada uno de ellos.
                                                                                                                                         




                                                                                                                      Página 1 de 11 
                                                  Parque Tecnológico Cogullada | Ctra. Cogullada nº 20, Naves 7-8 | 50014 Zaragoza, España
                                                            T. (+34) 976 46 45 44 | F. (+34) 976 47 61 87 | aitiip@aitiip.com | www.aitiip.com
                                                                                                                              CIF. G50973411




         Inyección asistida con Fluídos Supercríticos_MuCell®
Descripción y características de la tecnología

La tecnología MuCell® consiste en inyectar una solución de plástico con gas licuado de forma que una vez 
esta solución está dentro del molde se vaporice el gas quedando una estructura de plástico porosa. 

Esta  vaporización  de  gas  da  lugar  a  la  formación  de  burbujas  y  funciona  como  la  2ª  presión  (fase  de 
mantenimiento)  expandiendo  el  material  y  compactándolo  por  lo  que  no  será  necesaria  esta  fase  de  la 
inyección en máquina. 

Los gases normalmente utilizados son N2 y CO2. 




Principales aplicaciones generales y específicas

 Mercado  de  las  Tecnologías  de  la  Información  y  la  Comunicación:  estructura  interna  de  impresoras, 
  copiadoras. 
 Sector Automoción: refuerzos de pilares, paneles de puerta, salpicaderos, rejillas... 
 Sector Industrial, Eléctrico y Electrónico: carcasas interruptores, tornillería plástica, carcasas cableadas 
 Embalaje: estructuras plásticas de packaging, palets... 
 




                                                                                                                                              




                                                                                                                          Página 2 de 11 
                                             Parque Tecnológico Cogullada | Ctra. Cogullada nº 20, Naves 7-8 | 50014 Zaragoza, España
                                                       T. (+34) 976 46 45 44 | F. (+34) 976 47 61 87 | aitiip@aitiip.com | www.aitiip.com
                                                                                                                         CIF. G50973411




 
Características técnicas del equipo
 
La tecnología MuCell ®, de la compañía Trexel Inc, 
requiere de un equipamiento especial, consistente 
en  una  unidad  de  inyección  especial  denominada 
MMU  (MuCell  Modular  Upgrade)  con  un  husillo  y 
cilindro específicamente diseñados para MuCell. 

                           
                           

                          El centro tecnológico aitiip tiene instalado el equipamiento necesario para 
                          realizar  la  inyección  asistida  con  fluidos  supercríticos  en  la  máquina  de 
                          inyección Billion H6860CI  de 750 T. 




 

Ventajas destacables
 
 Reducción de la viscosidad del fundido (mezcla plástico+gas). 
 Reducción de la fuerza de cierre al reducirse la presión necesaria de inyección. 
 Reducción de peso de hasta de un 30%. 
 Reducción del tiempo de ciclo. 
 Reducción de deformaciones y rechupes. 
 Muy buena estabilidad dimensional y repetibilidad. 
 Minimización de rebabas. 
 Mantenimiento de la rigidez y resistencia del componente. 
 Disminución de la contracción de la pieza. 
 




                                                                                                                     Página 3 de 11 
                                              Parque Tecnológico Cogullada | Ctra. Cogullada nº 20, Naves 7-8 | 50014 Zaragoza, España
                                                        T. (+34) 976 46 45 44 | F. (+34) 976 47 61 87 | aitiip@aitiip.com | www.aitiip.com
                                                                                                                          CIF. G50973411




                         Inyección con Fibra Larga LFT-G
Descripción y características de la tecnología

La  inyección  de  materiales  con  fibra  larga  (LFT‐G)  consiste  en  inyectar  materiales  plásticos 
cargados  con  fibras  de  vidrio/carbono  largas  y  que  permanezcan  largas  tras  la  inyección.  Fibra 
larga  se  entiende  cuando  su  longitud  se  encuentra  por  encima  de  los  10  mm. 
 
Para  este  tipo  de  inyección  se  requiere  un  control  muy  preciso  de  la  plastificación  (husillos 
especiales) y de la inyección, así como moldes con secciones y entradas especiales para que no se 
rompa la fibra. 
 
 




Principales aplicaciones generales y específicas
 
Las principales aplicaciones para la inyección de materiales con Fibras Largas son:  
 
    1. Piezas con altas exigencias mecánicas y/o térmicas. 
    2. Generalmente  piezas  sin  requerimientos  estéticos  o  que  posteriormente  van  pintadas  o 
        recubiertas. 
     
     




                                                                                                                               




                                                                                                                      Página 4 de 11 
                                               Parque Tecnológico Cogullada | Ctra. Cogullada nº 20, Naves 7-8 | 50014 Zaragoza, España
                                                         T. (+34) 976 46 45 44 | F. (+34) 976 47 61 87 | aitiip@aitiip.com | www.aitiip.com
                                                                                                                           CIF. G50973411




Características técnicas del equipo

La  transformación  de  los  LFT‐G  es  compatible  con  la  inyección  de  agua  o  de  gas  en  el  núcleo. 
Compatible con inyección secuencial, compresión y bimateria. 
 
                                                      
                         Fuerza de cierre                           750 Ton. 
                         Distancia entre columnas                   H 1100mm x V1100mm 
                         Tamaño de los platos                       Hp 1750mm x Vp 1570mm 
                         Rango espesor molde                        Emin 450mm x Emax 1200mm. 
                         Carrera máxima apertura                    1200mm. 
                         Sistema de cierre                          Hidráulico 
                         Dosis máxima                               4760 cm3 
 




                                            BILLION 750 LTF-G 



Ventajas destacables

    -   Posibilidad  de  fabricar  piezas  con  unas  propiedades  mecánicas  muy  elevadas,  tanto 
        mecánica como térmicamente. 
    -   Reducción de la fuerza de cierre al reducirse la presión necesaria de inyección. 
    -   Posibilidad  de  sustituir  materiales,  por  ejemplo  PA+30GF  por  PP+30LGF,  con  la 
        consiguiente reducción de costes. 
    -   Posibilidad  de  fabricar  mediante  inyección  piezas  que  hasta  ahora  eran  metálicas, 
        laminadas o de otro tipo sin grandes variaciones geométricas. 
 




                                                                                                                       Página 5 de 11 
                                                    Parque Tecnológico Cogullada | Ctra. Cogullada nº 20, Naves 7-8 | 50014 Zaragoza, España
                                                              T. (+34) 976 46 45 44 | F. (+34) 976 47 61 87 | aitiip@aitiip.com | www.aitiip.com
                                                                                                                                CIF. G50973411




                            Inyección Asistida con Gas (GAM)
Descripción y características de la tecnología

Consiste  en  inyectar  un  gas  dentro  de  la  pieza  de  plástico 
simultáneamente  al  proceso  de  inyección  convencional.  El  gas  se 
introduce bien al final de la inyección, durante la compactación o 
bien  durante  el  enfriamiento  de  la  pieza.  De  esta  forma  se 
consigue  que  el  gas  desplace  al  plástico  que  todavía  esté  fundido 
dejando  solo  la  capa  fría  en  contacto  con  el  molde.  La  pieza 
quedará “hueca” en las zonas en las que el gas desplace al plástico. 
 
El  gas  debe  inyectarse  mediante  una  aguja  dentro  de  la  vena 
fundida.  El  plástico  desplazado  bien  sale  del  molde  a  través  de 
algún sobradero especial bien completa el llenado de la pieza. 

 
Una  vez  completado  el  desplazamiento  del  plástico  el  mismo  gas 
actúa  a  modo  la  presión  de  compactación,  empujando  el  plástico 
contra las paredes del molde y evitando así rechupes. 

 
Notar que dependiendo de la presión a la que se introduzca el gas y de lo frío que esté el plástico en ese 
momento, el gas se dispersará solo por las secciones más gruesas o bien por toda la pieza. Una vez fría la 
pieza el gas debe salir quedando esta sin presión en el interior. 

Principales aplicaciones generales y específicas

                                                               ‐     Piezas de plástico que sean gruesas, por ejemplo 
                                                                     asas, asideros, etc. 
                                                          
                                                               ‐     Piezas de plástico las cuales aunque toda la pieza 
                                                                     sea  fina  tengan  un  cordón  grueso,  por  ejemplo 
                                                                     bolsos  en  paneles  de  puerta  de  los  coches, 
                                                                     guanteras, marco portón maletero, etc. 
                                                          
                                                               ‐     En  general,  piezas  con  secciones  gruesas  y/o 
                                                                     mixtas finas‐gruesas. 
                                                          

 

 


                                                                                                                            Página 6 de 11 
                                                Parque Tecnológico Cogullada | Ctra. Cogullada nº 20, Naves 7-8 | 50014 Zaragoza, España
                                                          T. (+34) 976 46 45 44 | F. (+34) 976 47 61 87 | aitiip@aitiip.com | www.aitiip.com
                                                                                                                            CIF. G50973411




Ventajas destacables

    -   Posibilidad  de  fabricar  piezas  gruesas  o  con  secciones  gruesas  sin  incremento  de  tiempo  ni 
        rechupes. 
     
    -   El gas empleado es N2, el cual no provoca degradación en el material. 
 
    -   Estabilidad dimensional, minimización de alabeos. 
 
    -   Mejora de la calidad estética, no rechupes, no deformaciones, sí secciones gruesas más agradables 
        al tacto. 
 
     




                                                                                                      




                                                                                                                        




                                                                                                                           Página 7 de 11 
                                                 Parque Tecnológico Cogullada | Ctra. Cogullada nº 20, Naves 7-8 | 50014 Zaragoza, España
                                                           T. (+34) 976 46 45 44 | F. (+34) 976 47 61 87 | aitiip@aitiip.com | www.aitiip.com
                                                                                                                             CIF. G50973411




                                    Inyección sobre Tejido
Descripción y características de la tecnología

La inyección sobre tejido‐film consiste en inyectar el plástico sobre una lámina de algún material 
especial  (Tejido,  TPO,  PUR,…)  de  forma  que  la  cara  vista  de  la  pieza  quede  con  la  estética  que 
tenga esa lámina. 
 
A molde abierto se coloca la lámina en uno de los lados del mismo. Esta lámina puede colocarse 
caliente, conformada a la forma de la pieza o tal cual. 
 
El molde cierra conformando la lámina a la forma de la pieza, tras esto se inyecta el plástico que 
terminará de empujar a la lámina contra el molde a la vez que llena el resto de la pieza. 

Principales aplicaciones generales y específicas
 
Las principales aplicaciones para la inyección sobre films son piezas con altas exigencias estéticas 
y de calidad, como por ejemplo, interiores de coches. 
 




                                                                                                                                


Ventajas destacables
    -   Estética  de  la  pieza  en  multitud  de  posibilidades  y  fabricadas  igual  que  una  pieza  de 
        plástico estándar (ciclos similares). 
    -   Estéticas tipo tejido, tela, Soft Touch (TPO), láminas de PUR, acabado tipo madera, etc. 
    -   Posibilidad  de  utilizar  materiales  “no  estéticos”  ya  que  lo  que  se  ve  de  la  pieza  no  es  el 
        plástico sino el film. 
    -   Materiales no estéticos: Alto contenido de reciclado, Inyección con Fluidos Super Críticos… 
    -   Minimización de rechupes y de rechazos debidos a ráfagas, líneas de soldadura, marcas de 
        flujo, etc. ya que quedan tapados por el film. 



                                                                                                                         Página 8 de 11 
                                               Parque Tecnológico Cogullada | Ctra. Cogullada nº 20, Naves 7-8 | 50014 Zaragoza, España
                                                         T. (+34) 976 46 45 44 | F. (+34) 976 47 61 87 | aitiip@aitiip.com | www.aitiip.com
                                                                                                                           CIF. G50973411




                                   Inyección Compresión
Descripción y características de la tecnología

La inyección compresión consiste en inyectar con el molde parcialmente abierto y, bien al final de 
la inyección o bien simultáneamente, cerrar el molde completamente de forma que sea la propia 
fuerza de cierre la encargada de que el material inyectado llene la cavidad del molde. 
 
Principales aplicaciones generales y específicas
 
Las principales aplicaciones para la inyección compresión son: 
 
    1. Piezas inyectadas sobre cualquier tipo de lamina (Tejido, TPO, PUR,…) ya que la cizalla a la 
        que se ven sometidas por el plástico es grande si la Piny es alta pudiendo romper o mover 
        la lámina correspondiente. 
     
    2. Cualquier tipo de pieza con ratio camino de flujo/secciones pequeños. 
 




                                                                                  


Ventajas destacables

    -   Reducción de la presión de inyección, mayores caminos de flujo. 
    -   Reducción drástica de las tensiones residuales y de las deformaciones. 
    -   Posibilidad  de  inyectar  sobre  tejidos,  films,  TPO  o  similares,  todos  ellos  materiales  que 
        pueden dañarse o moverse por la cizalla del material si ésta es alta (presión alta). 




                                                                                                                       Página 9 de 11 
                                                Parque Tecnológico Cogullada | Ctra. Cogullada nº 20, Naves 7-8 | 50014 Zaragoza, España
                                                          T. (+34) 976 46 45 44 | F. (+34) 976 47 61 87 | aitiip@aitiip.com | www.aitiip.com
                                                                                                                            CIF. G50973411




                                     Inyección Secuencial
Descripción y características de la tecnología

Este proceso consiste en controlar la apertura y cierre de cada una de las diferentes entradas que 
tenga  una  pieza  según  convenga  a  la  misma.  Bien  a  nivel  estético  o  bien  a  nivel  de  presión  de 
inyección, deformaciones. 




                                                                                           
                                            Esquema del proceso 
 
Si  en  una  pieza  con  seis  entradas  el  plástico  entra  simultáneamente  por  las  seis,  en  algún 
momento los frentes de flujo se juntarán generando unas líneas de soldadura.  
 
Si en vez de esto se hace que entre 1º por la entrada central de la pieza y cuando el frente de flujo 
sobrepase  ligeramente  las  siguientes  entradas  se  abren  estas,  el  plástico  fluirá  continuando  el 
frente de flujo existente. De esta forma se pueden eliminar líneas de soldadura indeseadas. 
 
 




                                                                                                        
                                           Simulación de Llenado 
 
 
Lo bueno de esta tecnología es que de una forma sencilla se pueden fabricar piezas sin líneas de 
soldadura y con una presión baja. 
 
Hasta  ahora  para  no  tener  líneas  lo  único  que  se  podía  hacer  era  inyectar  a  través  de  un  único 
punto  de  entrada,  eso  podía  provocar  presiones  de  inyección  muy  elevadas  si  el  ratio  camino 
flujo/espesor era grande. 
 


                                                                                                                      Página 10 de 11 
                                              Parque Tecnológico Cogullada | Ctra. Cogullada nº 20, Naves 7-8 | 50014 Zaragoza, España
                                                        T. (+34) 976 46 45 44 | F. (+34) 976 47 61 87 | aitiip@aitiip.com | www.aitiip.com
                                                                                                                          CIF. G50973411




Con la inyección secuencial se pueden eliminar líneas y mantener una presión de inyección baja ya 
que la pieza se llena a través de varias entradas. 
 

Principales aplicaciones generales y específicas

Sus  principales  sectores  de  aplicación  son  en  automoción,  transportes,  línea  blanca, 
electrodomésticos, menaje, telefonía e informática.  
 
Piezas estéticas en las que se quieran eliminar las líneas de soldadura. 
 

Ventajas destacables

    -   Eliminación  de  líneas  de  soldadura  manteniendo  un  alto  nº  de  puntos  de  inyección  por 
        pieza y por tanto baja presión de inyección. 
    -   Aumentar  resistencia  mecánica  ya  que  se  eliminan  líneas  de  soldadura  que  fragilizan  las 
        piezas.  
    -   Eliminación de atrapamientos de gases en esas soldaduras. 
 




                                                                                                                    Página 11 de 11 

Más contenido relacionado

PDF
Actividad etiquetas
PDF
Catalogo completo soportes_tuberia
PDF
Diagrama de hierro carbono
PDF
Additive Manufacturing
PDF
Tecnologías de Fabricación
PPTX
IMPLANTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE SOLDEO LÁSER PARA LA FABRICACIÓN DE EQUIPAMI...
PDF
Contract Manufacturing: Cas d'èxit / Gutmar, Joan Martorell
PDF
Conferencia Roberto Gava
Actividad etiquetas
Catalogo completo soportes_tuberia
Diagrama de hierro carbono
Additive Manufacturing
Tecnologías de Fabricación
IMPLANTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE SOLDEO LÁSER PARA LA FABRICACIÓN DE EQUIPAMI...
Contract Manufacturing: Cas d'èxit / Gutmar, Joan Martorell
Conferencia Roberto Gava

Similar a 5.ficha inyeccion (20)

PDF
Nuevas tendencias para el mecanizado
PPT
Torchmate presentación
PDF
PPS
Resumen Blug
PDF
Biotecnología y Salud
PDF
Fabricación Aditiva
PDF
PDF
PPTX
La cerámica en la ciencia la industria y otros campos
PPTX
Adhesives and chemicals presentation viscotec español
PDF
PORTAFOLIO INDUSTRIAL UCAB 2013
PDF
Fabricación Aditiva en Resina
PDF
Simatic s7 300_plc
PDF
Aspiración Industrial - Aspiración de humos soldadura flexhood roc zeeland es
PDF
Servicios de desarrollo de producto de AIJU 2016
PDF
CATÁLOGO MICROLOG 2012/2013
PDF
Korott diseña procesos productivos con la más avanzada tecnología
PDF
Korott diseña procesos productivos con la más avanzada tecnología
PDF
FyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato Monopoli
Nuevas tendencias para el mecanizado
Torchmate presentación
Resumen Blug
Biotecnología y Salud
Fabricación Aditiva
La cerámica en la ciencia la industria y otros campos
Adhesives and chemicals presentation viscotec español
PORTAFOLIO INDUSTRIAL UCAB 2013
Fabricación Aditiva en Resina
Simatic s7 300_plc
Aspiración Industrial - Aspiración de humos soldadura flexhood roc zeeland es
Servicios de desarrollo de producto de AIJU 2016
CATÁLOGO MICROLOG 2012/2013
Korott diseña procesos productivos con la más avanzada tecnología
Korott diseña procesos productivos con la más avanzada tecnología
FyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato Monopoli
Publicidad

5.ficha inyeccion

  • 1.   Parque Tecnológico Cogullada | Ctra. Cogullada nº 20, Naves 7-8 | 50014 Zaragoza, España T. (+34) 976 46 45 44 | F. (+34) 976 47 61 87 | aitiip@aitiip.com | www.aitiip.com CIF. G50973411 INYECCIÓN DE PLÁSTICOS El centro tecnológico aitiip dispone de un taller de inyección de plásticos equipado con máquinas inyectoras que abarcan desde las 85 hasta las 3.000 Ton de fuerza de cierre, así como todos los periféricos utilizados en el proceso de transformación de plásticos por inyección y todos los equipos necesarios para la fabricación de piezas mediante la aplicación de nuevas tecnologías. Aitiip como Centro Tecnológico, dispone de las últimas y más innovadoras tecnologías existentes referidas a la transformación de plásticos por inyección: Inyección Asistida con Fluidos  Inyección de una solución de plástico + gas en el molde.  Supercríticos - MuCell® Reducción de peso, tiempo de ciclo y deformaciones Inyección de Materiales con Fibra  Inyección de materiales con fibra larga. Mejora de propiedades  Larga – LFT-G mecánicas de la pieza. Fabricación de piezas huecas mediante la introducción de gas  Inyección asistida con gas (GAM) a presión en el fundido. Inyección sobre Tejido-Film Sobremoldeo de piezas en textiles, TPO, etc. Inyección – Compresión Inyección a molde abierto. Inyección a baja presión. Inyección de piezas por varios puntos controlando el instante  Inyección Secuencial de entrada de material en cada uno de ellos.   Página 1 de 11 
  • 2.   Parque Tecnológico Cogullada | Ctra. Cogullada nº 20, Naves 7-8 | 50014 Zaragoza, España T. (+34) 976 46 45 44 | F. (+34) 976 47 61 87 | aitiip@aitiip.com | www.aitiip.com CIF. G50973411 Inyección asistida con Fluídos Supercríticos_MuCell® Descripción y características de la tecnología La tecnología MuCell® consiste en inyectar una solución de plástico con gas licuado de forma que una vez  esta solución está dentro del molde se vaporice el gas quedando una estructura de plástico porosa.  Esta  vaporización  de  gas  da  lugar  a  la  formación  de  burbujas  y  funciona  como  la  2ª  presión  (fase  de  mantenimiento)  expandiendo  el  material  y  compactándolo  por  lo  que  no  será  necesaria  esta  fase  de  la  inyección en máquina.  Los gases normalmente utilizados son N2 y CO2.  Principales aplicaciones generales y específicas  Mercado  de  las  Tecnologías  de  la  Información  y  la  Comunicación:  estructura  interna  de  impresoras,  copiadoras.   Sector Automoción: refuerzos de pilares, paneles de puerta, salpicaderos, rejillas...   Sector Industrial, Eléctrico y Electrónico: carcasas interruptores, tornillería plástica, carcasas cableadas   Embalaje: estructuras plásticas de packaging, palets...      Página 2 de 11 
  • 3.   Parque Tecnológico Cogullada | Ctra. Cogullada nº 20, Naves 7-8 | 50014 Zaragoza, España T. (+34) 976 46 45 44 | F. (+34) 976 47 61 87 | aitiip@aitiip.com | www.aitiip.com CIF. G50973411   Características técnicas del equipo   La tecnología MuCell ®, de la compañía Trexel Inc,  requiere de un equipamiento especial, consistente  en  una  unidad  de  inyección  especial  denominada  MMU  (MuCell  Modular  Upgrade)  con  un  husillo  y  cilindro específicamente diseñados para MuCell.      El centro tecnológico aitiip tiene instalado el equipamiento necesario para  realizar  la  inyección  asistida  con  fluidos  supercríticos  en  la  máquina  de  inyección Billion H6860CI  de 750 T.    Ventajas destacables    Reducción de la viscosidad del fundido (mezcla plástico+gas).   Reducción de la fuerza de cierre al reducirse la presión necesaria de inyección.   Reducción de peso de hasta de un 30%.   Reducción del tiempo de ciclo.   Reducción de deformaciones y rechupes.   Muy buena estabilidad dimensional y repetibilidad.   Minimización de rebabas.   Mantenimiento de la rigidez y resistencia del componente.   Disminución de la contracción de la pieza.    Página 3 de 11 
  • 4.   Parque Tecnológico Cogullada | Ctra. Cogullada nº 20, Naves 7-8 | 50014 Zaragoza, España T. (+34) 976 46 45 44 | F. (+34) 976 47 61 87 | aitiip@aitiip.com | www.aitiip.com CIF. G50973411 Inyección con Fibra Larga LFT-G Descripción y características de la tecnología La  inyección  de  materiales  con  fibra  larga  (LFT‐G)  consiste  en  inyectar  materiales  plásticos  cargados  con  fibras  de  vidrio/carbono  largas  y  que  permanezcan  largas  tras  la  inyección.  Fibra  larga  se  entiende  cuando  su  longitud  se  encuentra  por  encima  de  los  10  mm.    Para  este  tipo  de  inyección  se  requiere  un  control  muy  preciso  de  la  plastificación  (husillos  especiales) y de la inyección, así como moldes con secciones y entradas especiales para que no se  rompa la fibra.      Principales aplicaciones generales y específicas   Las principales aplicaciones para la inyección de materiales con Fibras Largas son:     1. Piezas con altas exigencias mecánicas y/o térmicas.  2. Generalmente  piezas  sin  requerimientos  estéticos  o  que  posteriormente  van  pintadas  o  recubiertas.        Página 4 de 11 
  • 5.   Parque Tecnológico Cogullada | Ctra. Cogullada nº 20, Naves 7-8 | 50014 Zaragoza, España T. (+34) 976 46 45 44 | F. (+34) 976 47 61 87 | aitiip@aitiip.com | www.aitiip.com CIF. G50973411 Características técnicas del equipo La  transformación  de  los  LFT‐G  es  compatible  con  la  inyección  de  agua  o  de  gas  en  el  núcleo.  Compatible con inyección secuencial, compresión y bimateria.      Fuerza de cierre  750 Ton.  Distancia entre columnas  H 1100mm x V1100mm  Tamaño de los platos   Hp 1750mm x Vp 1570mm  Rango espesor molde   Emin 450mm x Emax 1200mm.  Carrera máxima apertura   1200mm.  Sistema de cierre  Hidráulico  Dosis máxima   4760 cm3    BILLION 750 LTF-G  Ventajas destacables - Posibilidad  de  fabricar  piezas  con  unas  propiedades  mecánicas  muy  elevadas,  tanto  mecánica como térmicamente.  - Reducción de la fuerza de cierre al reducirse la presión necesaria de inyección.  - Posibilidad  de  sustituir  materiales,  por  ejemplo  PA+30GF  por  PP+30LGF,  con  la  consiguiente reducción de costes.  - Posibilidad  de  fabricar  mediante  inyección  piezas  que  hasta  ahora  eran  metálicas,  laminadas o de otro tipo sin grandes variaciones geométricas.    Página 5 de 11 
  • 6.   Parque Tecnológico Cogullada | Ctra. Cogullada nº 20, Naves 7-8 | 50014 Zaragoza, España T. (+34) 976 46 45 44 | F. (+34) 976 47 61 87 | aitiip@aitiip.com | www.aitiip.com CIF. G50973411 Inyección Asistida con Gas (GAM) Descripción y características de la tecnología Consiste  en  inyectar  un  gas  dentro  de  la  pieza  de  plástico  simultáneamente  al  proceso  de  inyección  convencional.  El  gas  se  introduce bien al final de la inyección, durante la compactación o  bien  durante  el  enfriamiento  de  la  pieza.  De  esta  forma  se  consigue  que  el  gas  desplace  al  plástico  que  todavía  esté  fundido  dejando  solo  la  capa  fría  en  contacto  con  el  molde.  La  pieza  quedará “hueca” en las zonas en las que el gas desplace al plástico.    El  gas  debe  inyectarse  mediante  una  aguja  dentro  de  la  vena  fundida.  El  plástico  desplazado  bien  sale  del  molde  a  través  de  algún sobradero especial bien completa el llenado de la pieza.    Una  vez  completado  el  desplazamiento  del  plástico  el  mismo  gas  actúa  a  modo  la  presión  de  compactación,  empujando  el  plástico  contra las paredes del molde y evitando así rechupes.    Notar que dependiendo de la presión a la que se introduzca el gas y de lo frío que esté el plástico en ese  momento, el gas se dispersará solo por las secciones más gruesas o bien por toda la pieza. Una vez fría la  pieza el gas debe salir quedando esta sin presión en el interior.  Principales aplicaciones generales y específicas ‐ Piezas de plástico que sean gruesas, por ejemplo  asas, asideros, etc.    ‐ Piezas de plástico las cuales aunque toda la pieza  sea  fina  tengan  un  cordón  grueso,  por  ejemplo  bolsos  en  paneles  de  puerta  de  los  coches,  guanteras, marco portón maletero, etc.    ‐ En  general,  piezas  con  secciones  gruesas  y/o  mixtas finas‐gruesas.        Página 6 de 11 
  • 7.   Parque Tecnológico Cogullada | Ctra. Cogullada nº 20, Naves 7-8 | 50014 Zaragoza, España T. (+34) 976 46 45 44 | F. (+34) 976 47 61 87 | aitiip@aitiip.com | www.aitiip.com CIF. G50973411 Ventajas destacables - Posibilidad  de  fabricar  piezas  gruesas  o  con  secciones  gruesas  sin  incremento  de  tiempo  ni  rechupes.    - El gas empleado es N2, el cual no provoca degradación en el material.    - Estabilidad dimensional, minimización de alabeos.    - Mejora de la calidad estética, no rechupes, no deformaciones, sí secciones gruesas más agradables  al tacto.          Página 7 de 11 
  • 8.   Parque Tecnológico Cogullada | Ctra. Cogullada nº 20, Naves 7-8 | 50014 Zaragoza, España T. (+34) 976 46 45 44 | F. (+34) 976 47 61 87 | aitiip@aitiip.com | www.aitiip.com CIF. G50973411 Inyección sobre Tejido Descripción y características de la tecnología La inyección sobre tejido‐film consiste en inyectar el plástico sobre una lámina de algún material  especial  (Tejido,  TPO,  PUR,…)  de  forma  que  la  cara  vista  de  la  pieza  quede  con  la  estética  que  tenga esa lámina.    A molde abierto se coloca la lámina en uno de los lados del mismo. Esta lámina puede colocarse  caliente, conformada a la forma de la pieza o tal cual.    El molde cierra conformando la lámina a la forma de la pieza, tras esto se inyecta el plástico que  terminará de empujar a la lámina contra el molde a la vez que llena el resto de la pieza.  Principales aplicaciones generales y específicas   Las principales aplicaciones para la inyección sobre films son piezas con altas exigencias estéticas  y de calidad, como por ejemplo, interiores de coches.      Ventajas destacables - Estética  de  la  pieza  en  multitud  de  posibilidades  y  fabricadas  igual  que  una  pieza  de  plástico estándar (ciclos similares).  - Estéticas tipo tejido, tela, Soft Touch (TPO), láminas de PUR, acabado tipo madera, etc.  - Posibilidad  de  utilizar  materiales  “no  estéticos”  ya  que  lo  que  se  ve  de  la  pieza  no  es  el  plástico sino el film.  - Materiales no estéticos: Alto contenido de reciclado, Inyección con Fluidos Super Críticos…  - Minimización de rechupes y de rechazos debidos a ráfagas, líneas de soldadura, marcas de  flujo, etc. ya que quedan tapados por el film.  Página 8 de 11 
  • 9.   Parque Tecnológico Cogullada | Ctra. Cogullada nº 20, Naves 7-8 | 50014 Zaragoza, España T. (+34) 976 46 45 44 | F. (+34) 976 47 61 87 | aitiip@aitiip.com | www.aitiip.com CIF. G50973411 Inyección Compresión Descripción y características de la tecnología La inyección compresión consiste en inyectar con el molde parcialmente abierto y, bien al final de  la inyección o bien simultáneamente, cerrar el molde completamente de forma que sea la propia  fuerza de cierre la encargada de que el material inyectado llene la cavidad del molde.    Principales aplicaciones generales y específicas   Las principales aplicaciones para la inyección compresión son:    1. Piezas inyectadas sobre cualquier tipo de lamina (Tejido, TPO, PUR,…) ya que la cizalla a la  que se ven sometidas por el plástico es grande si la Piny es alta pudiendo romper o mover  la lámina correspondiente.    2. Cualquier tipo de pieza con ratio camino de flujo/secciones pequeños.      Ventajas destacables - Reducción de la presión de inyección, mayores caminos de flujo.  - Reducción drástica de las tensiones residuales y de las deformaciones.  - Posibilidad  de  inyectar  sobre  tejidos,  films,  TPO  o  similares,  todos  ellos  materiales  que  pueden dañarse o moverse por la cizalla del material si ésta es alta (presión alta).  Página 9 de 11 
  • 10.   Parque Tecnológico Cogullada | Ctra. Cogullada nº 20, Naves 7-8 | 50014 Zaragoza, España T. (+34) 976 46 45 44 | F. (+34) 976 47 61 87 | aitiip@aitiip.com | www.aitiip.com CIF. G50973411 Inyección Secuencial Descripción y características de la tecnología Este proceso consiste en controlar la apertura y cierre de cada una de las diferentes entradas que  tenga  una  pieza  según  convenga  a  la  misma.  Bien  a  nivel  estético  o  bien  a  nivel  de  presión  de  inyección, deformaciones.    Esquema del proceso    Si  en  una  pieza  con  seis  entradas  el  plástico  entra  simultáneamente  por  las  seis,  en  algún  momento los frentes de flujo se juntarán generando unas líneas de soldadura.     Si en vez de esto se hace que entre 1º por la entrada central de la pieza y cuando el frente de flujo  sobrepase  ligeramente  las  siguientes  entradas  se  abren  estas,  el  plástico  fluirá  continuando  el  frente de flujo existente. De esta forma se pueden eliminar líneas de soldadura indeseadas.        Simulación de Llenado      Lo bueno de esta tecnología es que de una forma sencilla se pueden fabricar piezas sin líneas de  soldadura y con una presión baja.    Hasta  ahora  para  no  tener  líneas  lo  único  que  se  podía  hacer  era  inyectar  a  través  de  un  único  punto  de  entrada,  eso  podía  provocar  presiones  de  inyección  muy  elevadas  si  el  ratio  camino  flujo/espesor era grande.    Página 10 de 11 
  • 11.   Parque Tecnológico Cogullada | Ctra. Cogullada nº 20, Naves 7-8 | 50014 Zaragoza, España T. (+34) 976 46 45 44 | F. (+34) 976 47 61 87 | aitiip@aitiip.com | www.aitiip.com CIF. G50973411 Con la inyección secuencial se pueden eliminar líneas y mantener una presión de inyección baja ya  que la pieza se llena a través de varias entradas.    Principales aplicaciones generales y específicas Sus  principales  sectores  de  aplicación  son  en  automoción,  transportes,  línea  blanca,  electrodomésticos, menaje, telefonía e informática.     Piezas estéticas en las que se quieran eliminar las líneas de soldadura.    Ventajas destacables - Eliminación  de  líneas  de  soldadura  manteniendo  un  alto  nº  de  puntos  de  inyección  por  pieza y por tanto baja presión de inyección.  - Aumentar  resistencia  mecánica  ya  que  se  eliminan  líneas  de  soldadura  que  fragilizan  las  piezas.   - Eliminación de atrapamientos de gases en esas soldaduras.    Página 11 de 11