SlideShare una empresa de Scribd logo
Ana PatriciaGonzálezGracia3B
La importancia de la organización de currículo
El currículo como las competencias forman un cuadro muy variado y explícito
sobre la docencia, ya que no solo se cuenta con asignaturas, ni campos, va más
allá de un desarrollo intelectual, es un progreso que lleva una serie de
mecanismos implementados, estructurados y flexibles.
La movilización curricular de la educación esta abarcada como un enfoque de
las necesidades de los niños, ha ido avanzando y modificándose al paso del
tiempo. Una adecuación curricular es un tipo de estrategia educativa
generalmente dirigida a alumnos con necesidades educativas especiales, que
consiste en la adecuación de un determinado nivel educativo con el objetivo de
hacer los contenidos sean más accesibles a un alumno es importante tener en
cuenta las limitaciones del alumno a la hora de planificar.
La educación es una relación significativa que se construye desde el sentido de
la acción. El acto educativo accionado desde la conciencia de los sujetos, busca
como uno de sus fines, alcanzar la comprensión de la realidad apoyada en la
reciprocidad, en el movimiento con el otro, en el entrecruce de discursos,
argumentos cargados de sentidos y significados, lo que otorga al acto
pedagógico coincidencias, avances, diferencias y por supuesto, conflictos.
La movilización curricular de la educación se concibe como las modificaciones
que el docente cree pertinentes para su adecuación en el aula de clases aunque
el curriculum ya este hecho para poder funcionar en las aulas, en algunas
ocasiones es necesario que el docente realice modificaciones al curriculum para
poder adaptarse desacuerdo a las necesidades de los alumnos, al contexto y a
los recursos con los que se cuente siempre y cuando no se pierda de vista el
propósito del tema y los aprendizajes que se espera que los alumnos tengan,
porque llega a pasar que se hacen las transformaciones curriculares o las
reformas y no se toman en cuenta los contextos que existen, lo hacen pensando
en las escuelas urbanas y que cuentan con los recursos que marca la malla
curricular.
El curriculum debe adaptarse a la vida ya que a veces solo se aborda mucho el
contenido de lectura y escritura (teoría) y se olvida del aspecto importante
Ana PatriciaGonzálezGracia3B
qué es la práctica, para que los alumnos adquieran y desarrollen conocimientos
dentro de la escuela, fuera de la escuela, en la casa, en la sociedad.
El curriculum también es centrado en las disciplinas se ve como una
estructura fija puesta por una serie de asignaturas que los alumnos deben
cumplir.
Al planificar el curriculum, hay que tener en cuenta que no hay un único modo ni
modelo de curriculum, que este debe ser abierto tanto a los deseos de cada
profesor, como a las posibilidades de cada alumno. Que el motivo de crear y
planificar un curriculum no es para demostrar a ninguna “superioridad” los
buenos maestros que somos, sino para organizar nuestra actividad, teniendo
siempre en cuenta que lo de menos es llegar a una meta que nos han propuesto
o que nosotros nos hemos propuesto, que lo más importante es que aquellas
personas para quienes está dirigida nuestra actividad como docente avancen
como personas. Que no se pretende dar con los mejores objetivos ni con los
mejores contenidos, sino como dice Angulo, F y Blanco, N (1994) “Planificar el
curriculum escolar o, si se prefiere, planificar la enseñanza, es algo más que
establecer objetivos, contenidos, métodos y criterios de evaluación; significa
pensar, valorar y tomar decisiones que valgan la pena”.
Los profesores no son ya instructores, sino guías responsables de crear el
ambiente necesario para que sus alumnos aprendan y aprendan a cómo
aprender. Se trata de una filosofía, por tanto, que apuesta por un enfoque
educativo centrado en el alumno, que intenta promocionar desarrollo de los
alumnos como individuos y dar respuesta a sus necesidades intelectuales,
emocionales y sociales. Porque todo proyecto curricular debe disponer de
recursos personales y materiales que sean didácticamente funcionales.
El currículo centrado en el alumno tiene que ver con la responsabilidad del
aprendizaje; en donde ellos son los responsables de su propio aprendizaje y
participan en él activamente. Lo que importa es la interacción entre alumnos y
profesores, es así como el profesor descubre cuál es el nivel de comprensión
del alumno y lo involucra en una enseñanza y unas actividades que pongan a
prueba su comprensión y le permitan desarrollarla.
Ana PatriciaGonzálezGracia3B
En la educación centrada en el alumno los profesores aprovechan los
conocimientos y comprensión que tienen los alumnos cuando llegan a clase y
procuran despertar en ellos una fascinación por el aprendizaje y el
conocimiento. Es por eso que con una metodología centrada en los alumnos, los
programas hacen que éstos adopten una actitud activa de aprendizaje.
Tenemos que ser prudentes al hablar de “una educación centrada en el alumno”,
porque estas palabras pueden crear expectativas de que son los alumnos
quienes deciden su propio currículo, algo que estuvo de moda brevemente con la
“educación progresista” de la década de 1970. “[La educación centrada en el
alumno] no significa que todo vale. No significa que dejas simplemente a los
alumnos ir por ahí a descubrir cosas”, “No es lo mismo una educación centrada
en los alumnos que dirigida por los alumnos.
Lo que se trata de decir es que el profesor analiza las necesidades del alumno y
busca el modo de hacer que el aprendizaje sea pertinente y significativo para
éste; no es el alumno quien decide el currículo, aunque sí puede hacer su
aportación al mismo”.
En cualquier caso, se anima a los alumnos a que exploren los temas que les
interesan. Alumnos preparan durante varios meses sobre un tema de su
elección, y se espera que éste sea un tema que les apasione.
Esta filosofía descarta categóricamente un estilo de enseñanza que vea a los
alumnos como recipientes vacíos que han de llenarse con los conocimientos del
profesor. Los profesores aprovechan los conocimientos y la comprensión que
los alumnos traen consigo. Esta teoría del aprendizaje se conoce como
constructivismo, porque los alumnos construyen su propia comprensión y
significado. Se fomenta la enseñanza orientada a la comprensión; esto es algo
que muchos profesores tradicionales no practican, y por eso sus alumnos no
consiguen aplicar lo que han aprendido”.
Ana PatriciaGonzálezGracia3B
Para ser buenos facilitadores, los profesores formarán personas que a lo largo
de todas sus vidas se ajustarán al “perfil de la comunidad de aprendizaje, Es
decir, serán indagadores, informados e instruidos, pensadores, buenos
comunicadores, íntegros, de mentalidad abierta, solidarios, audaces,
equilibrados y reflexivos.
Si coincidimos en abordar la clase de desde esta perspectiva, nos vemos
obligados a reflexionar sobre la didáctica aplicada y preguntarnos si la
metodología utilizada, las actividades seleccionadas y desarrolladas
contribuyen y se adaptan a ese proceso, a las condiciones particulares de
aprendizaje de la clase y de cada alumno en su individualidad, o si sólo
responden a nuestras convicciones o creencias personales y profesionales.
Porque, la elaboración de un curriculum parece no solo seguir un esquema
racional para el planteamiento de sus diferentes aspectos sino también parece
demandar de una metodología particular para su desarrollo y para relacionar
los componentes entre sí.

Más contenido relacionado

DOCX
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
PPTX
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
DOCX
Monografía de Enfoques Didácticos
DOCX
Ensayo, formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trab...
DOCX
Importancia de la didáctica en el ejercicio de la docencia universitaria
DOCX
Cuadro comparativo enfoque pedagógicos y teorías de aprendizaje
DOCX
Proyectos
PPTX
Modelo pedagogico 2011
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
Monografía de Enfoques Didácticos
Ensayo, formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trab...
Importancia de la didáctica en el ejercicio de la docencia universitaria
Cuadro comparativo enfoque pedagógicos y teorías de aprendizaje
Proyectos
Modelo pedagogico 2011

La actualidad más candente (20)

PPTX
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
PPTX
PPTX
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
PPTX
Didácticas Contemporáneas 2
PPTX
Modelo romantico 2
DOCX
Ensayo - Elementos de la Didactica (El estudiante)
PPTX
La fundamentación pedagógica
PPSX
Diapositivas de fundamentos pedagogicos
PPTX
Principios didácticos
PPT
Pedagogia Romantica, Operatoria
PDF
PEDAGOGÍA
DOCX
Tarea 2 modelos pedagógicos.
PDF
Enfoque tradicional y actual del maestro
PPTX
La pedagogía conceptual y el hexágono curricular
PPTX
Didácticas contemporáneas
PPTX
Didáctica tradicional
PDF
5 indicadores para una pedag eficaz 15
DOCX
Ensayo critico estrategias de enseñanza y aprendizaje.
PPTX
Psicologia educativa
DOC
Propuesta pedagógica degerman
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Didácticas Contemporáneas 2
Modelo romantico 2
Ensayo - Elementos de la Didactica (El estudiante)
La fundamentación pedagógica
Diapositivas de fundamentos pedagogicos
Principios didácticos
Pedagogia Romantica, Operatoria
PEDAGOGÍA
Tarea 2 modelos pedagógicos.
Enfoque tradicional y actual del maestro
La pedagogía conceptual y el hexágono curricular
Didácticas contemporáneas
Didáctica tradicional
5 indicadores para una pedag eficaz 15
Ensayo critico estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Psicologia educativa
Propuesta pedagógica degerman
Publicidad

Similar a 6. 3 cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo (20)

DOCX
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
PPT
Modelo humanista 2....diapositivas.
PPTX
Apuntes de geometria
DOCX
Trabajo curriculo
DOCX
Aprendizajes clave
PPTX
Presentación1 de curriculo
PDF
ENSAYO TIPOS DE CURRICULO GABRIELA CALIX
PDF
Evaluación Proceso enseñanza aprendizaje
PPT
Trabajo final pedagogias mediadas
PPT
Trabajo final pedagogias mediadas
PPT
Trabajo final pedagogias mediadas
DOCX
Diario de doble entrada de Concepciones.
PPTX
tendencias pedagogicas presentacion.pptx
PDF
Paradigmas Educativos
PPTX
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
PPT
Metodologia
PDF
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
PPTX
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
DOCX
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación
PPTX
Proyecto pedagógico de aula
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Modelo humanista 2....diapositivas.
Apuntes de geometria
Trabajo curriculo
Aprendizajes clave
Presentación1 de curriculo
ENSAYO TIPOS DE CURRICULO GABRIELA CALIX
Evaluación Proceso enseñanza aprendizaje
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
Diario de doble entrada de Concepciones.
tendencias pedagogicas presentacion.pptx
Paradigmas Educativos
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Metodologia
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación
Proyecto pedagógico de aula
Publicidad

Más de Anni Lovee (20)

PPTX
Presentaciã³n1 (4)
DOCX
Propuesta
DOC
Guia de observación
DOC
Guia de observación
DOCX
Modelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanza
PPTX
Centro regional de educación normal
DOCX
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
DOCX
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
DOCX
Ambiente de aprendizaje idóneo para la educación básica 1
PPTX
Explicacion de un aprendizaje mio
PPTX
No escolarizada
DOCX
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación ensayo f...
PPTX
La enseñanza para la comprensión cap.2 unidad 4
PPTX
Exposicion unidad 4
PPTX
Exposicion unidad 4 (1)
PPTX
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
DOCX
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
DOCX
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
DOCX
8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios
DOCX
6.1 crucigrama por equipo
Presentaciã³n1 (4)
Propuesta
Guia de observación
Guia de observación
Modelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanza
Centro regional de educación normal
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
Ambiente de aprendizaje idóneo para la educación básica 1
Explicacion de un aprendizaje mio
No escolarizada
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación ensayo f...
La enseñanza para la comprensión cap.2 unidad 4
Exposicion unidad 4
Exposicion unidad 4 (1)
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios
6.1 crucigrama por equipo

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Metodologías Activas con herramientas IAG

6. 3 cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo

  • 1. Ana PatriciaGonzálezGracia3B La importancia de la organización de currículo El currículo como las competencias forman un cuadro muy variado y explícito sobre la docencia, ya que no solo se cuenta con asignaturas, ni campos, va más allá de un desarrollo intelectual, es un progreso que lleva una serie de mecanismos implementados, estructurados y flexibles. La movilización curricular de la educación esta abarcada como un enfoque de las necesidades de los niños, ha ido avanzando y modificándose al paso del tiempo. Una adecuación curricular es un tipo de estrategia educativa generalmente dirigida a alumnos con necesidades educativas especiales, que consiste en la adecuación de un determinado nivel educativo con el objetivo de hacer los contenidos sean más accesibles a un alumno es importante tener en cuenta las limitaciones del alumno a la hora de planificar. La educación es una relación significativa que se construye desde el sentido de la acción. El acto educativo accionado desde la conciencia de los sujetos, busca como uno de sus fines, alcanzar la comprensión de la realidad apoyada en la reciprocidad, en el movimiento con el otro, en el entrecruce de discursos, argumentos cargados de sentidos y significados, lo que otorga al acto pedagógico coincidencias, avances, diferencias y por supuesto, conflictos. La movilización curricular de la educación se concibe como las modificaciones que el docente cree pertinentes para su adecuación en el aula de clases aunque el curriculum ya este hecho para poder funcionar en las aulas, en algunas ocasiones es necesario que el docente realice modificaciones al curriculum para poder adaptarse desacuerdo a las necesidades de los alumnos, al contexto y a los recursos con los que se cuente siempre y cuando no se pierda de vista el propósito del tema y los aprendizajes que se espera que los alumnos tengan, porque llega a pasar que se hacen las transformaciones curriculares o las reformas y no se toman en cuenta los contextos que existen, lo hacen pensando en las escuelas urbanas y que cuentan con los recursos que marca la malla curricular. El curriculum debe adaptarse a la vida ya que a veces solo se aborda mucho el contenido de lectura y escritura (teoría) y se olvida del aspecto importante
  • 2. Ana PatriciaGonzálezGracia3B qué es la práctica, para que los alumnos adquieran y desarrollen conocimientos dentro de la escuela, fuera de la escuela, en la casa, en la sociedad. El curriculum también es centrado en las disciplinas se ve como una estructura fija puesta por una serie de asignaturas que los alumnos deben cumplir. Al planificar el curriculum, hay que tener en cuenta que no hay un único modo ni modelo de curriculum, que este debe ser abierto tanto a los deseos de cada profesor, como a las posibilidades de cada alumno. Que el motivo de crear y planificar un curriculum no es para demostrar a ninguna “superioridad” los buenos maestros que somos, sino para organizar nuestra actividad, teniendo siempre en cuenta que lo de menos es llegar a una meta que nos han propuesto o que nosotros nos hemos propuesto, que lo más importante es que aquellas personas para quienes está dirigida nuestra actividad como docente avancen como personas. Que no se pretende dar con los mejores objetivos ni con los mejores contenidos, sino como dice Angulo, F y Blanco, N (1994) “Planificar el curriculum escolar o, si se prefiere, planificar la enseñanza, es algo más que establecer objetivos, contenidos, métodos y criterios de evaluación; significa pensar, valorar y tomar decisiones que valgan la pena”. Los profesores no son ya instructores, sino guías responsables de crear el ambiente necesario para que sus alumnos aprendan y aprendan a cómo aprender. Se trata de una filosofía, por tanto, que apuesta por un enfoque educativo centrado en el alumno, que intenta promocionar desarrollo de los alumnos como individuos y dar respuesta a sus necesidades intelectuales, emocionales y sociales. Porque todo proyecto curricular debe disponer de recursos personales y materiales que sean didácticamente funcionales. El currículo centrado en el alumno tiene que ver con la responsabilidad del aprendizaje; en donde ellos son los responsables de su propio aprendizaje y participan en él activamente. Lo que importa es la interacción entre alumnos y profesores, es así como el profesor descubre cuál es el nivel de comprensión del alumno y lo involucra en una enseñanza y unas actividades que pongan a prueba su comprensión y le permitan desarrollarla.
  • 3. Ana PatriciaGonzálezGracia3B En la educación centrada en el alumno los profesores aprovechan los conocimientos y comprensión que tienen los alumnos cuando llegan a clase y procuran despertar en ellos una fascinación por el aprendizaje y el conocimiento. Es por eso que con una metodología centrada en los alumnos, los programas hacen que éstos adopten una actitud activa de aprendizaje. Tenemos que ser prudentes al hablar de “una educación centrada en el alumno”, porque estas palabras pueden crear expectativas de que son los alumnos quienes deciden su propio currículo, algo que estuvo de moda brevemente con la “educación progresista” de la década de 1970. “[La educación centrada en el alumno] no significa que todo vale. No significa que dejas simplemente a los alumnos ir por ahí a descubrir cosas”, “No es lo mismo una educación centrada en los alumnos que dirigida por los alumnos. Lo que se trata de decir es que el profesor analiza las necesidades del alumno y busca el modo de hacer que el aprendizaje sea pertinente y significativo para éste; no es el alumno quien decide el currículo, aunque sí puede hacer su aportación al mismo”. En cualquier caso, se anima a los alumnos a que exploren los temas que les interesan. Alumnos preparan durante varios meses sobre un tema de su elección, y se espera que éste sea un tema que les apasione. Esta filosofía descarta categóricamente un estilo de enseñanza que vea a los alumnos como recipientes vacíos que han de llenarse con los conocimientos del profesor. Los profesores aprovechan los conocimientos y la comprensión que los alumnos traen consigo. Esta teoría del aprendizaje se conoce como constructivismo, porque los alumnos construyen su propia comprensión y significado. Se fomenta la enseñanza orientada a la comprensión; esto es algo que muchos profesores tradicionales no practican, y por eso sus alumnos no consiguen aplicar lo que han aprendido”.
  • 4. Ana PatriciaGonzálezGracia3B Para ser buenos facilitadores, los profesores formarán personas que a lo largo de todas sus vidas se ajustarán al “perfil de la comunidad de aprendizaje, Es decir, serán indagadores, informados e instruidos, pensadores, buenos comunicadores, íntegros, de mentalidad abierta, solidarios, audaces, equilibrados y reflexivos. Si coincidimos en abordar la clase de desde esta perspectiva, nos vemos obligados a reflexionar sobre la didáctica aplicada y preguntarnos si la metodología utilizada, las actividades seleccionadas y desarrolladas contribuyen y se adaptan a ese proceso, a las condiciones particulares de aprendizaje de la clase y de cada alumno en su individualidad, o si sólo responden a nuestras convicciones o creencias personales y profesionales. Porque, la elaboración de un curriculum parece no solo seguir un esquema racional para el planteamiento de sus diferentes aspectos sino también parece demandar de una metodología particular para su desarrollo y para relacionar los componentes entre sí.