SlideShare una empresa de Scribd logo
Explicacion de un aprendizaje mio
Un ambiente de aprendizaje es un espacio en el que los estudiantes
interactúan, bajo condiciones y circunstancias físicas, humanas,
sociales y culturales propicias, para generar experiencias de
aprendizaje significativo y con sentido. Dichas experiencias son el
resultado de actividades y dinámicas propuestas, acompañadas y
orientadas por un docente.
Específicamente, en el marco del desarrollo de competencias, un
ambiente de aprendizaje se encamina a la construcción y apropiación
de un saber que pueda ser aplicado en las diferentes situaciones
que se le presenten a un individuo en la vida y las diversas acciones
que este puede realizar en la sociedad
Collage de un aprendizaje
Manera que obtuve mi
aprendizaje
Tempoal:
Mis ambientes d aprendizajes fueron diferentes completamente y
aprendí a identificar u observar como es que se enseña en cada lugar,
mi aprendizaje fue el la prepa, asistí a tres Cobaev’s diferentes y
conocí diferentes tipos de enseñanza; el primer Cobaevs en el que
estuve fue en tempoal: el aula estaba organizada por orden de lista y
cada quien en pupitres, la comunicación y el clima eran expresivos
debido a que se explicación eran muy clara y entendible algunos
maestros nos daban medo por lo estrictos que eran; existían normas y
reglas para todo, para ir al baño, hablar, platicar, trabajar, por lo
regular las normas venían del subdirector, el material que utilizaban
era concreto sus clases la mayoría de las veces eran dinámicas y con
ejemplos físicos.
El higo:
En la el higo la organización del aula era por filas y libre, nuestro
salón era la biblioteca debido a que casi no había salones, el clima
y la comunicación de ese salen era un poco rara debido a que yo
venia de un plantel diferente y primero nos dijeron que podíamos
opinar cuando me preguntaron de donde venia porque era nueva y
mencione el Cobaev comenzaron a decir que no se permitía otro
método de aprendizaje mas que el que ellos enseñaban y que solo
su método era valido, algunos maestros eran muy buenos y
estrictos, mientras que otros eran demasiado flojos.
Las reglas que regulaban en el trabajo cada docente las
implementaba es decir cada quien tenia su manera de manejar las
normas y reglas es decir con algunos si podías sacar el celular
mientras que hacían chile con la cola cuando lo llegabas a ver por
un segundo.
El material con el que trabajaban era solo con el pintarron,
dejaban que el alumno copiara todo y después lo explicaban.
Tamiahua:
La organización del aula era muy libre es decir si tu querías
sentarte en el piso lo hacías si querías sentarte en filas,
individual o en equipo no importaba como estuvieras acomodado el
chiste era que aprendieras.
El clima y la comunicación era muy diferente al de mis Cobaev’s
anteriores debido a que aquí te explicaban el tema y si querías
trabajar lo hacías si no, pues no pero eso si al terminar un parcial
te revisaban todo lo que hiciste y ahí si tenias que tener todo.
Por lo regular no había normas mas que el de trabajar y llegar
temprano decían que las normas eran para romperse y que
nosotros estamos acostumbrados a no hacer caso a las reglas por
eso no había normas para que no estuviéramos de rebeldes y
hasta cierto punto les funciono la técnica, cada docente
implementaba sus normas en su clase y por lo regular eran las
misma.
Algunos llevaban materia físico para explicar cuando cambiábamos
de tema.
Para crear ambientes de aprendizaje es esencial generar ambientes
lúdicos que estimulen la curiosidad, la imaginación y la creatividad de los
alumnos, cuestiones necesarias para producir nuevos aprendizajes.
Es importante comprender que los ambientes educativos parten de una
relación entre la curiosidad, el juego y expectativas para la escolarización
es decir,nuevas metas sugieren la necesidad de pensar de manera
diferente aspectos: qué se enseña, cómo se enseña y de qué forma son
evaluados los estudiantes. enfatizamos que la investigación sobre el
aprendizaje no proporciona una receta para diseñar ambientes de
aprendizaje efectivo, da sustento a lo valioso que resulta para elaborar
algunas preguntas acerca del diseño de los ambientes de aprendizaje.
Las cuatro perspectivas sobre el diseño de ambientes de aprendizaje –en
qué grado están centradas en el estudiante, en el conocimiento, en la
evaluación o en la comunidad– son importantes para su diseño.
Los ambientes orientados al que aprende son consistentes con un sólido
conjunto de evidencias que sugieren que los que aprenden usan su
conocimiento actual para construir conocimiento nuevo, y lo que saben y
creen en el momento afecta su manera de interpretar la nueva
información. Incluyendo prácticas culturales y creencias, así como
conocimientos de contenido académico.
Un ambiente de aprendizaje se define como un "lugar" o "espacio" donde el
proceso de adquisición del conocimiento ocurre.
En un ambiente de aprendizaje el participante actúa, usa sus capacidades,
crea o utiliza herramientas y artefactos para obtener e interpretar
información con el fin de construir su aprendizaje (González y Flores,
1997).
se transforma la relación maestro-estudiante, superando la perspectiva en
la que el maestro es el único que sabe y el único que puede enseñar. Este
cambio implica que el maestro reconozca al estudiante como constructor de
su propio conocimiento y asuma el rol de mediador y orientador de la
experiencia de aprendizaje. Los autores señalan como características de
estos ambientes de aprendizaje:
1. El trabajo del estudiante y la actividad profesional del maestro carecen
de sentido y de posibilidad de autorrealización.
2. Como el conocimiento se considera posible sin la existencia de tensiones
afectivas, del deseo del saber y de la voluntad del saber, el resultado es
un conocimiento sin comprensión.
3. Las actividades y la organización escolar se fundan en normas que son
ajenas a un proyecto ético, propio de estudiantes y maestros.
• La importancia radica en que el ambiente de aprendizaje dentro de un
aula es un factor de suma importancia que se debe tomar en cuenta
para el logro de los aprendizajes esperados de los alumnos; por lo cual
es necesario que se diseñe un ambiente de aprendizaje que se adapte a
las necesidades de todos los actores involucrados en los procesos de
enseñanza y aprendizaje, además de ser lo suficientemente flexible para
brindar oportunidades de aprendizaje a todos y con ello lograr
resultados favorables.
• conceptualizar los ambientes educativos desde la interdisciplinariedad
enriquece y hace más complejas las interpretaciones que sobre el tema
puedan construirse, abre posibilidades cautivantes de estudio, aporta
nuevas unidades de análisis para el tratamiento de problemas escolares
y, sobre todo, ofrece un marco conceptual con el cual comprender mejor
el fenómeno educativo, y de ahí poder intervenirlos con mayor
pertinencia.
• En la contemporaneidad la escuela ha perdido presencia en la formación
y socialización de los jóvenes, y cohabita con otras instancias
comunitarias y culturales que contribuyen a ello, como los grupos
urbanos de pares y los medios de comunicación.
• Debemos comprender que al referirnos al ambiente de aprendizaje
no sólo se considera el medio físico sino las interacciones que se
producen en dicho medio. Son tenidas en cuenta, por tanto la
organización y disposición espacial, las relaciones establecidas entre
los elementos de su estructura, pero también, las pautas de
comportamiento que en él se desarrollan, el tipo de relaciones que
mantienen las personas con los objetos, las interacciones que se
producen entre las personas, los roles que se establecen, los
criterios que prevalecen y las actividades que se realizan.
• Hablar de los ambientes de aprendizaje en la educación involucra,
además de considerar y cambiar el medio físico, recursos y
materiales con los que se trabaja, una reconsideración o re-
generación de los proyectos educativos que se desarrollan y en las
formas de interacciones de sus protagonistas, de manera que la
escuela sea un verdadero sistema abierto, flexible, dinámico y que
facilite la articulación de los integrantes de la comunidad educativa:
maestros, estudiantes, padres, directivos y comunidad en general,
tal como lo plantea la reingeniería educativa.

Más contenido relacionado

PPTX
Dimensión áulica del aprendizaje
PPTX
4 dimensión áulica del aprendizaje
DOCX
Ensayo de toral 2
PDF
Ambientes de Aprendizaje Módulo II
DOCX
Ensayo observación
DOCX
Relato de lecturas
DOCX
Recensión artículos
DOC
Recensión actividad z
Dimensión áulica del aprendizaje
4 dimensión áulica del aprendizaje
Ensayo de toral 2
Ambientes de Aprendizaje Módulo II
Ensayo observación
Relato de lecturas
Recensión artículos
Recensión actividad z

La actualidad más candente (20)

PDF
Dossier leer y escribir en infantil. 1ª parte
PPT
La vida en las aulas
PDF
Aclarando conceptos: democracia, participación, negociación y evaluación
PPTX
Rol del docente
DOCX
Vivencias informe
PPT
La Vida En Las Aulas
DOCX
Imprimir...matriz de memoria
DOCX
Salazar s2act3
PDF
Modelos teoricos de las escuelas
PPTX
Ensayo final unidad 1
PPTX
Portafolio Electrónico Bases Psicológicas del Aprendizaje
PDF
Enseanza Situada
DOCX
Bases psicológicas del aprendizaje unidad 2
PPTX
Relacion profesor alumno
PDF
El tacto de la enseñanza
PPT
Visión actual e la educación
DOC
Actividad tema 4(1)
DOCX
La relación profesor
PPTX
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
Dossier leer y escribir en infantil. 1ª parte
La vida en las aulas
Aclarando conceptos: democracia, participación, negociación y evaluación
Rol del docente
Vivencias informe
La Vida En Las Aulas
Imprimir...matriz de memoria
Salazar s2act3
Modelos teoricos de las escuelas
Ensayo final unidad 1
Portafolio Electrónico Bases Psicológicas del Aprendizaje
Enseanza Situada
Bases psicológicas del aprendizaje unidad 2
Relacion profesor alumno
El tacto de la enseñanza
Visión actual e la educación
Actividad tema 4(1)
La relación profesor
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
Publicidad

Similar a Explicacion de un aprendizaje mio (20)

PPTX
Ambiente de aprendizaje ( i unidad)
DOCX
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
DOCX
Práctica motor
DOCX
Práctica motor
DOCX
ESCENARIOS EDUCATIVOS
DOCX
Preguntas situacion 2
DOCX
Dimensiones de la practica docente
PPTX
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
PPTX
AMBIENTES_DE_APRENDIZAJE Presentación 1 1.pptx
DOCX
Monografía de Enfoques Didácticos
PPTX
CONTENIDOS - PARTE 1.pptxscontenidos dig
DOCX
kaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docx
PPTX
Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación
DOC
Guia de observación
DOCX
Trabajo final modulo 2
PPTX
RESUMEN
PPTX
SITUACION DE APRENDIZAJE
DOCX
Reporte escrito reflexivo
DOCX
Actividad final
DOCX
Actividades
Ambiente de aprendizaje ( i unidad)
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Práctica motor
Práctica motor
ESCENARIOS EDUCATIVOS
Preguntas situacion 2
Dimensiones de la practica docente
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
AMBIENTES_DE_APRENDIZAJE Presentación 1 1.pptx
Monografía de Enfoques Didácticos
CONTENIDOS - PARTE 1.pptxscontenidos dig
kaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docx
Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación
Guia de observación
Trabajo final modulo 2
RESUMEN
SITUACION DE APRENDIZAJE
Reporte escrito reflexivo
Actividad final
Actividades
Publicidad

Más de Anni Lovee (20)

PPTX
Presentaciã³n1 (4)
DOCX
Propuesta
DOC
Guia de observación
DOCX
Modelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanza
PPTX
Centro regional de educación normal
DOCX
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
DOCX
Ambiente de aprendizaje idóneo para la educación básica 1
PPTX
No escolarizada
DOCX
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación ensayo f...
PPTX
La enseñanza para la comprensión cap.2 unidad 4
PPTX
Exposicion unidad 4
PPTX
Exposicion unidad 4 (1)
PPTX
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
DOCX
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
DOCX
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
DOCX
8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios
DOCX
6. 3 cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
DOCX
6.1 crucigrama por equipo
DOCX
6 conceptos basicos sopa de letras solucion (1)
PDF
2. el conflicto sobre la eduacion adaptada a la vida
Presentaciã³n1 (4)
Propuesta
Guia de observación
Modelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanza
Centro regional de educación normal
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
Ambiente de aprendizaje idóneo para la educación básica 1
No escolarizada
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación ensayo f...
La enseñanza para la comprensión cap.2 unidad 4
Exposicion unidad 4
Exposicion unidad 4 (1)
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios
6. 3 cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
6.1 crucigrama por equipo
6 conceptos basicos sopa de letras solucion (1)
2. el conflicto sobre la eduacion adaptada a la vida

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

Explicacion de un aprendizaje mio

  • 2. Un ambiente de aprendizaje es un espacio en el que los estudiantes interactúan, bajo condiciones y circunstancias físicas, humanas, sociales y culturales propicias, para generar experiencias de aprendizaje significativo y con sentido. Dichas experiencias son el resultado de actividades y dinámicas propuestas, acompañadas y orientadas por un docente. Específicamente, en el marco del desarrollo de competencias, un ambiente de aprendizaje se encamina a la construcción y apropiación de un saber que pueda ser aplicado en las diferentes situaciones que se le presenten a un individuo en la vida y las diversas acciones que este puede realizar en la sociedad
  • 3. Collage de un aprendizaje
  • 4. Manera que obtuve mi aprendizaje Tempoal: Mis ambientes d aprendizajes fueron diferentes completamente y aprendí a identificar u observar como es que se enseña en cada lugar, mi aprendizaje fue el la prepa, asistí a tres Cobaev’s diferentes y conocí diferentes tipos de enseñanza; el primer Cobaevs en el que estuve fue en tempoal: el aula estaba organizada por orden de lista y cada quien en pupitres, la comunicación y el clima eran expresivos debido a que se explicación eran muy clara y entendible algunos maestros nos daban medo por lo estrictos que eran; existían normas y reglas para todo, para ir al baño, hablar, platicar, trabajar, por lo regular las normas venían del subdirector, el material que utilizaban era concreto sus clases la mayoría de las veces eran dinámicas y con ejemplos físicos.
  • 5. El higo: En la el higo la organización del aula era por filas y libre, nuestro salón era la biblioteca debido a que casi no había salones, el clima y la comunicación de ese salen era un poco rara debido a que yo venia de un plantel diferente y primero nos dijeron que podíamos opinar cuando me preguntaron de donde venia porque era nueva y mencione el Cobaev comenzaron a decir que no se permitía otro método de aprendizaje mas que el que ellos enseñaban y que solo su método era valido, algunos maestros eran muy buenos y estrictos, mientras que otros eran demasiado flojos. Las reglas que regulaban en el trabajo cada docente las implementaba es decir cada quien tenia su manera de manejar las normas y reglas es decir con algunos si podías sacar el celular mientras que hacían chile con la cola cuando lo llegabas a ver por un segundo. El material con el que trabajaban era solo con el pintarron, dejaban que el alumno copiara todo y después lo explicaban.
  • 6. Tamiahua: La organización del aula era muy libre es decir si tu querías sentarte en el piso lo hacías si querías sentarte en filas, individual o en equipo no importaba como estuvieras acomodado el chiste era que aprendieras. El clima y la comunicación era muy diferente al de mis Cobaev’s anteriores debido a que aquí te explicaban el tema y si querías trabajar lo hacías si no, pues no pero eso si al terminar un parcial te revisaban todo lo que hiciste y ahí si tenias que tener todo. Por lo regular no había normas mas que el de trabajar y llegar temprano decían que las normas eran para romperse y que nosotros estamos acostumbrados a no hacer caso a las reglas por eso no había normas para que no estuviéramos de rebeldes y hasta cierto punto les funciono la técnica, cada docente implementaba sus normas en su clase y por lo regular eran las misma. Algunos llevaban materia físico para explicar cuando cambiábamos de tema.
  • 7. Para crear ambientes de aprendizaje es esencial generar ambientes lúdicos que estimulen la curiosidad, la imaginación y la creatividad de los alumnos, cuestiones necesarias para producir nuevos aprendizajes. Es importante comprender que los ambientes educativos parten de una relación entre la curiosidad, el juego y expectativas para la escolarización es decir,nuevas metas sugieren la necesidad de pensar de manera diferente aspectos: qué se enseña, cómo se enseña y de qué forma son evaluados los estudiantes. enfatizamos que la investigación sobre el aprendizaje no proporciona una receta para diseñar ambientes de aprendizaje efectivo, da sustento a lo valioso que resulta para elaborar algunas preguntas acerca del diseño de los ambientes de aprendizaje. Las cuatro perspectivas sobre el diseño de ambientes de aprendizaje –en qué grado están centradas en el estudiante, en el conocimiento, en la evaluación o en la comunidad– son importantes para su diseño. Los ambientes orientados al que aprende son consistentes con un sólido conjunto de evidencias que sugieren que los que aprenden usan su conocimiento actual para construir conocimiento nuevo, y lo que saben y creen en el momento afecta su manera de interpretar la nueva información. Incluyendo prácticas culturales y creencias, así como conocimientos de contenido académico.
  • 8. Un ambiente de aprendizaje se define como un "lugar" o "espacio" donde el proceso de adquisición del conocimiento ocurre. En un ambiente de aprendizaje el participante actúa, usa sus capacidades, crea o utiliza herramientas y artefactos para obtener e interpretar información con el fin de construir su aprendizaje (González y Flores, 1997). se transforma la relación maestro-estudiante, superando la perspectiva en la que el maestro es el único que sabe y el único que puede enseñar. Este cambio implica que el maestro reconozca al estudiante como constructor de su propio conocimiento y asuma el rol de mediador y orientador de la experiencia de aprendizaje. Los autores señalan como características de estos ambientes de aprendizaje: 1. El trabajo del estudiante y la actividad profesional del maestro carecen de sentido y de posibilidad de autorrealización. 2. Como el conocimiento se considera posible sin la existencia de tensiones afectivas, del deseo del saber y de la voluntad del saber, el resultado es un conocimiento sin comprensión. 3. Las actividades y la organización escolar se fundan en normas que son ajenas a un proyecto ético, propio de estudiantes y maestros.
  • 9. • La importancia radica en que el ambiente de aprendizaje dentro de un aula es un factor de suma importancia que se debe tomar en cuenta para el logro de los aprendizajes esperados de los alumnos; por lo cual es necesario que se diseñe un ambiente de aprendizaje que se adapte a las necesidades de todos los actores involucrados en los procesos de enseñanza y aprendizaje, además de ser lo suficientemente flexible para brindar oportunidades de aprendizaje a todos y con ello lograr resultados favorables. • conceptualizar los ambientes educativos desde la interdisciplinariedad enriquece y hace más complejas las interpretaciones que sobre el tema puedan construirse, abre posibilidades cautivantes de estudio, aporta nuevas unidades de análisis para el tratamiento de problemas escolares y, sobre todo, ofrece un marco conceptual con el cual comprender mejor el fenómeno educativo, y de ahí poder intervenirlos con mayor pertinencia. • En la contemporaneidad la escuela ha perdido presencia en la formación y socialización de los jóvenes, y cohabita con otras instancias comunitarias y culturales que contribuyen a ello, como los grupos urbanos de pares y los medios de comunicación.
  • 10. • Debemos comprender que al referirnos al ambiente de aprendizaje no sólo se considera el medio físico sino las interacciones que se producen en dicho medio. Son tenidas en cuenta, por tanto la organización y disposición espacial, las relaciones establecidas entre los elementos de su estructura, pero también, las pautas de comportamiento que en él se desarrollan, el tipo de relaciones que mantienen las personas con los objetos, las interacciones que se producen entre las personas, los roles que se establecen, los criterios que prevalecen y las actividades que se realizan. • Hablar de los ambientes de aprendizaje en la educación involucra, además de considerar y cambiar el medio físico, recursos y materiales con los que se trabaja, una reconsideración o re- generación de los proyectos educativos que se desarrollan y en las formas de interacciones de sus protagonistas, de manera que la escuela sea un verdadero sistema abierto, flexible, dinámico y que facilite la articulación de los integrantes de la comunidad educativa: maestros, estudiantes, padres, directivos y comunidad en general, tal como lo plantea la reingeniería educativa.