6.. practica7lipidos 130503001229-phpapp02
OBJETIVO
 Tenemos que identificar los nutrientes en algunos
alimentos como la proteína, carbohidratos entre otros.
INTRODUCCIÓN
 Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos (del griego "azúcar")
son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno y cuyas principales
funciones en los seres vivos son de reserva energética y estructurales.
 Las proteínas son moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.
 Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas)
compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno,
aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Tienen como
característica principal el ser hidrófobas (insolubles en agua) y solubles
en disolventes orgánicos como la bencina, el benceno y el cloroformo.
HIPOTESÍS
 En la siguiente Practica hay que identificar en
diferentes alimentos las proteínas, los carbohidratos y
los lípidos pero en cada uno primero hay que elaborar
testigos
 Lípido Proteína
MATERIAL SUSTANCIAS
- 1 cenicero o mortero con
pistilo
- Solución de dextrosa al 1%
- 12 frasco viales o 12 tubos de
ensayo
- Solución de almidón al 1%
- 1 mecherito de alcohol o de
gas
- Reactivo de lugol
- 1 agitador de vidrio - Reactivo de Felhing A y B
- 1 pinzas para bial ( caimán) o
pinzas para tubos de ensaye
- Pequeñas porciones de:
manzana, galletas y dulces
- 1 gradilla - 5 ml de jugo de naranja y
leche
-5 vasos de plástico del #0 o 5
vasos de 50ml
- 3 jeringas de 5 ml o 3 pipetas
de 5mL
“IDENTIFICACION DE
CARBOHIDRATOS
 ¿QUÉ SON LOS CARBOHIDRATOS?
 Los carbohidratos o hidratos de carbono o también llamados azúcares son los
compuestos orgánicos más abundantes y a su vez los más diversos. Están
integrados por carbono, hidrógeno y oxígeno, de ahí su nombre. Son parte
importante de nuestra dieta, es decir, el conjunto de alimentos consumidos en un
día (no confundir con el régimen que se sigue para bajar de peso o tratar algunas
enfermedades). Entendiendo esto, la dieta está compuesta principalmente por
carbohidratos, lípidos y proteínas. Los carbohidratos se clasifican en:

 Simples: son azúcares de rápida absorción ya que por su tamaño pueden
empezarse a digerir desde la saliva; éstos generan la inmediata secreción de
insulina. Son aquellos que saben más dulces.
 Complejos: son de absorción más lenta, y actúan más como energía de reserva.
PROCEDIMIENTO
 1. Elaborar testigos:
 A) Monosacáridos : Vamos a colocar en un bial 1 ml de
solución de dextrosa y agregar 3 gotas de reactivo de Felhing
A y 3 gotas de Felhing B, y calentar hasta que aparezca un
precipitado de color rojo ladrillo.
 B) Almidón. Después hay que Colocar en un bial 1 ml de
solución de almidón y adicionamos 2 gotas de lugol (se
observa coloración azul marino).
 2. Para las muestras
 Hay que seguir correctamente cada procedimientos para cada tipo de muestras.
 Muestras solidas
 1) Tomaremos un trozo de aproximadamente de 2 g (más o menos del tamaño de una pastilla de dulce).
 2) Tritúrarlo en el cenicero hasta convertirlo en una pasta homogénea.
 3) Hay que colocar esta pasta en un vaso del No 0, agrégarle 10 ml de agua y déjala reposar
 4)Hay que Realizarle a cada una de las muestras una vez liquidas lo que se hizo con los testigos prueba de Felhing A y B,
Prueba del almidón.
 B) Muestras Líquidas
 A cada una de las muestras liquidas por separado debemos
realizarles las pruebas de Felhing A y B, del Almidón como se
menciono en las muestras testigo.
MUESTRA PRUEBA A
(MONOSACARIDOS)
+ o -
PRUEBA B
(ALMIDON)
+ o -
Manzana + -
Galletas + -
Dulce + -
Jugo de naranja + -
Leche - +
CUADRO DE CONTENIDOS
FOTOS DEL PROCEDIMIENTO DE LOS
CARBOHIDRATOS
IDENTIFICACION DE LIPIDOS
 Qué es un lípido
 Denominamos lípidos a un conjunto muy heterogéneo de biomoléculas
cuya característica distintiva aunque no exclusiva ni general es
la insolubilidad en agua, siendo por el contrario, solubles en disolventes
orgánicos (benceno, cloroformo, éter, hexano, etc.). Están constituidas
básicamente por tres elementos: carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O);
en menor grado aparecen también en ellos nitrógeno (N), fósforo (P) y
azufre (S).
 Los lípidos pueden encontrarse unidos covalentemente con otras
biomoléculas como en el caso de los glicolípidos (presentes en las
membranas biológicas). También son numerosas las asociaciones no
covalentes de los lípidos con otras biomoléculas, como en el caso de las
lipoproteínas y de las estructuras de membrana.
MATERIAL SUSTANCIAS
1 cenicero o mortero con pistilo - Sudán III
1 jeringa de 5 ml o 1 pipeta de 5
ml
- 1 nuez
6 vasos de No 0 o 6 vasos de
precipitado de 50mL
- 1 cacahuate
- 1 microscopio óptico - 1 aguacate
- 1 espátula - 20 ml de leche
- 6 portaobjetos - 10 ml de aceite comestible
- 6 cubreobjetos
1 pizeta con agua destilada
PROCEDIMIENTO
 1. Elaboración del testigo
 Colocaremos una gota de aceite comestible en un
portaobjetos y agregamos una gota de sudán III, después
hay que colocar el cubreobjetos y tenemos que observar
en el microscopio glóbulos de grasa teñidos de rojo.
 2. Para las muestras
 MUESTRAS SOLIDAS :
 1) Tomamos un trozo de aproximadamente 2 g de muestra
 2) Debemos de Depositarlo en el cenicero y tritúralo hasta convertirlo en una pasta homogénea.
 3)Lo Pasamos a un vaso del No 0 5 ml de agua y déjalo reposar.
 4) De la solución obtenida, tomamos la cantidad indicada para cada prueba (la cantidad de la
sustancia testigo) y seguimos el procedimiento descrito en los testigos para cada caso.
 B. MUESTRAS LIQUIDAS:
 No es necesario tratamiento previo, se puede iniciar el proceso de
identificación correspondiente.
CUADRO DE RESULTADOS
MUESTRA PRUEBA PARA LIPIDOS
: + o -
Aguacate +
Nuez +
Cacahuate -
Pastel +
Leche +
Aceite +
CUESTIONARIO
 1. Escribe la clasificación de los lípidos
 Los lípidos se clasifican en dos grupos, atendiendo a que
posean en su composición ácidos grasos (Lípidos
saponificables) o no lo posean ( Lípidos insaponificables ).
1. Lípidos saponificables
A. Simples
o Acilglicéridos
o Céridos
B. Complejos
o Fosfolípidos
o Glucolípidos
 2. Lípidos insaponificables
 2. ¿Cuál es la función de los lípidos?
 Función de reserva. Son la principal reserva energética del organismo. Un
gramo de grasa produce 9'4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de
oxidación, mientras que proteínas y glúcidos sólo producen 4'1
kilocaloría/gr.
 Función estructural. Forman las bicapas lipídicas de las membranas.
Recubren órganos y le dan consistencia, o protegen mecánicamente
como el tejido adiposo de piés y manos.
 Función biocatalizadora. En este papel los lípidos favorecen o facilitan las
reacciones químicas que se producen en los seres vivos. Cumplen esta
función las vitaminas lipidias, las hormonas esteroideas y las
prostaglandinas.
 Función transportadora. El transporte de lípidos desde el intestino hasta
su lugar de destino se realiza mediante su emulsión gracias a los ácidos
biliares y a los proteolípidos.
 3. Anota por lo menos 5 alimentos que contengan lípidos
(diferentes a los usados en la práctica)
 Tocino
 Mantequilla
 Yema de huevo
 Hígado de cerdo
 Carne de ternera.
 4. ¿Qué alimentos que contienen lípidos no deben ser
ingeridos por el ser humano con frecuencia?
 Carnes rojas
 5. ¿Por qué se considera al colesterol perjudicial en la dieta?
 Por ser dificil para la digestion y hacer que el peso aumente y haya
mas problemas en la salud

Más contenido relacionado

PPTX
Practica 7 lipidos
PPTX
Practica 7 lipidos
PPTX
Practica7lipidos
PPTX
Practica7lipidos 130503152601-phpapp02
PPTX
Practica 7 lipidos
PPTX
Practica 7 lipidos
PPTX
Identificación de nutrimentos orgánicos.
PPTX
IDENTIFICACIÓN DE NUTRIMENTOS ORGÁNICOS
Practica 7 lipidos
Practica 7 lipidos
Practica7lipidos
Practica7lipidos 130503152601-phpapp02
Practica 7 lipidos
Practica 7 lipidos
Identificación de nutrimentos orgánicos.
IDENTIFICACIÓN DE NUTRIMENTOS ORGÁNICOS

La actualidad más candente (19)

PPT
Identificación de Carbohidratos
PPTX
Identificacion de nutrimentos organicos
DOC
Protocolo actividad-experimental-8-identificación-de-nutrimentos-orgánicos-1
PPTX
Carbohidratos
DOCX
2 universidad andina bioquimica 2 informe 1
PPTX
Lipidos
PPTX
Informe de laboratorio #2
PPTX
Carbohidratos y Coloracion PAS
PDF
Practica de Laboratorio 4
PPTX
Identificación de lípidos
DOCX
4 informe n° 4 bioquimica
DOC
P02 proteina-y-extracto
DOCX
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
DOC
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
DOC
.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
DOCX
Lab bioquimica 3
DOC
Anexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
DOCX
Practica carbohidratos
PPTX
Lipidos_456_BIOLOGIA 1.pptx
Identificación de Carbohidratos
Identificacion de nutrimentos organicos
Protocolo actividad-experimental-8-identificación-de-nutrimentos-orgánicos-1
Carbohidratos
2 universidad andina bioquimica 2 informe 1
Lipidos
Informe de laboratorio #2
Carbohidratos y Coloracion PAS
Practica de Laboratorio 4
Identificación de lípidos
4 informe n° 4 bioquimica
P02 proteina-y-extracto
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Lab bioquimica 3
Anexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Practica carbohidratos
Lipidos_456_BIOLOGIA 1.pptx
Publicidad

Destacado (15)

DOC
Apparel construction info. sheet & skills selection chart
DOCX
Reflexion modulo 4
PDF
CV- Jayee
PPTX
Seminar presentation
PDF
RL34133 F-T
PDF
Worksheet
PDF
Presentación CIEL Ingenieria
PPTX
Grade8 unit5 internet m.d.pptx
DOCX
Poem no15
PPTX
Diabetes mellitus overview and treatments
PPT
Proble, Solving & Automation
PDF
Optimización del proceso de ventas (training infochannel conference 2016)
PPTX
Canada economy
PPTX
Where are the jobs in January 2017
Apparel construction info. sheet & skills selection chart
Reflexion modulo 4
CV- Jayee
Seminar presentation
RL34133 F-T
Worksheet
Presentación CIEL Ingenieria
Grade8 unit5 internet m.d.pptx
Poem no15
Diabetes mellitus overview and treatments
Proble, Solving & Automation
Optimización del proceso de ventas (training infochannel conference 2016)
Canada economy
Where are the jobs in January 2017
Publicidad

Similar a 6.. practica7lipidos 130503001229-phpapp02 (20)

PPTX
Practica 7 lipidos
PPTX
Practica 7 quimica
DOC
Identificacion de lipidos
PPTX
Actividad de laboratorio 8
DOC
Identificación de nutrimentos orgánicos
PPTX
Practica #7
DOC
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
DOC
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
DOCX
Practica lipidos ygrasas trigliseridosrhryyy
DOCX
Iidentificacion de lipidos (1)
DOCX
Iidentificacion de lipidos (1)
PDF
Determinación cualitativa de lipidos
DOC
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
DOC
Actividadexperimental anexo 4
DOC
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
DOC
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
DOC
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
DOC
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
DOC
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
DOC
“Identificación de nutrimentos orgánicos”
Practica 7 lipidos
Practica 7 quimica
Identificacion de lipidos
Actividad de laboratorio 8
Identificación de nutrimentos orgánicos
Practica #7
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
Practica lipidos ygrasas trigliseridosrhryyy
Iidentificacion de lipidos (1)
Iidentificacion de lipidos (1)
Determinación cualitativa de lipidos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Actividadexperimental anexo 4
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
“Identificación de nutrimentos orgánicos”

Más de ELiizz Rafael Velela (20)

PPTX
8.. obtenciondelaaspirina 130508003815-phpapp02
DOC
7.. medicamentos 130508003811-phpapp01
PPTX
5.. grupos funcionales
PPTX
4.. grupsfuncionales 130503111958-phpapp01
DOCX
3.. gruposfuncionalesenestructurasmoleculares2 130503000624-phpapp02
DOCX
1.. jk130409231813 phpapp02 (1)
PPTX
Estequiometria
PPTX
Actividad redox
PPTX
Oxido reduccion
PPTX
Metodo de oxido reduccion
PPTX
Oxido reduccion
PPTX
Metodo de oxido reduccion
PPTX
Obtencion de sales
PPTX
Nutrientes plantas
PPTX
Eleictrolisis yoduro
PPTX
Modelos de iones
PPTX
Modelos de iones
DOCX
PPTX
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
DOC
Lectura 4 propiedades de las sales
8.. obtenciondelaaspirina 130508003815-phpapp02
7.. medicamentos 130508003811-phpapp01
5.. grupos funcionales
4.. grupsfuncionales 130503111958-phpapp01
3.. gruposfuncionalesenestructurasmoleculares2 130503000624-phpapp02
1.. jk130409231813 phpapp02 (1)
Estequiometria
Actividad redox
Oxido reduccion
Metodo de oxido reduccion
Oxido reduccion
Metodo de oxido reduccion
Obtencion de sales
Nutrientes plantas
Eleictrolisis yoduro
Modelos de iones
Modelos de iones
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Lectura 4 propiedades de las sales

6.. practica7lipidos 130503001229-phpapp02

  • 2. OBJETIVO  Tenemos que identificar los nutrientes en algunos alimentos como la proteína, carbohidratos entre otros.
  • 3. INTRODUCCIÓN  Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos (del griego "azúcar") son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno y cuyas principales funciones en los seres vivos son de reserva energética y estructurales.  Las proteínas son moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.  Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas) compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Tienen como característica principal el ser hidrófobas (insolubles en agua) y solubles en disolventes orgánicos como la bencina, el benceno y el cloroformo.
  • 4. HIPOTESÍS  En la siguiente Practica hay que identificar en diferentes alimentos las proteínas, los carbohidratos y los lípidos pero en cada uno primero hay que elaborar testigos  Lípido Proteína
  • 5. MATERIAL SUSTANCIAS - 1 cenicero o mortero con pistilo - Solución de dextrosa al 1% - 12 frasco viales o 12 tubos de ensayo - Solución de almidón al 1% - 1 mecherito de alcohol o de gas - Reactivo de lugol - 1 agitador de vidrio - Reactivo de Felhing A y B - 1 pinzas para bial ( caimán) o pinzas para tubos de ensaye - Pequeñas porciones de: manzana, galletas y dulces - 1 gradilla - 5 ml de jugo de naranja y leche -5 vasos de plástico del #0 o 5 vasos de 50ml - 3 jeringas de 5 ml o 3 pipetas de 5mL
  • 6. “IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS  ¿QUÉ SON LOS CARBOHIDRATOS?  Los carbohidratos o hidratos de carbono o también llamados azúcares son los compuestos orgánicos más abundantes y a su vez los más diversos. Están integrados por carbono, hidrógeno y oxígeno, de ahí su nombre. Son parte importante de nuestra dieta, es decir, el conjunto de alimentos consumidos en un día (no confundir con el régimen que se sigue para bajar de peso o tratar algunas enfermedades). Entendiendo esto, la dieta está compuesta principalmente por carbohidratos, lípidos y proteínas. Los carbohidratos se clasifican en:   Simples: son azúcares de rápida absorción ya que por su tamaño pueden empezarse a digerir desde la saliva; éstos generan la inmediata secreción de insulina. Son aquellos que saben más dulces.  Complejos: son de absorción más lenta, y actúan más como energía de reserva.
  • 8.  A) Monosacáridos : Vamos a colocar en un bial 1 ml de solución de dextrosa y agregar 3 gotas de reactivo de Felhing A y 3 gotas de Felhing B, y calentar hasta que aparezca un precipitado de color rojo ladrillo.  B) Almidón. Después hay que Colocar en un bial 1 ml de solución de almidón y adicionamos 2 gotas de lugol (se observa coloración azul marino).
  • 9.  2. Para las muestras  Hay que seguir correctamente cada procedimientos para cada tipo de muestras.  Muestras solidas  1) Tomaremos un trozo de aproximadamente de 2 g (más o menos del tamaño de una pastilla de dulce).  2) Tritúrarlo en el cenicero hasta convertirlo en una pasta homogénea.  3) Hay que colocar esta pasta en un vaso del No 0, agrégarle 10 ml de agua y déjala reposar  4)Hay que Realizarle a cada una de las muestras una vez liquidas lo que se hizo con los testigos prueba de Felhing A y B, Prueba del almidón.
  • 10.  B) Muestras Líquidas  A cada una de las muestras liquidas por separado debemos realizarles las pruebas de Felhing A y B, del Almidón como se menciono en las muestras testigo.
  • 11. MUESTRA PRUEBA A (MONOSACARIDOS) + o - PRUEBA B (ALMIDON) + o - Manzana + - Galletas + - Dulce + - Jugo de naranja + - Leche - + CUADRO DE CONTENIDOS
  • 12. FOTOS DEL PROCEDIMIENTO DE LOS CARBOHIDRATOS
  • 13. IDENTIFICACION DE LIPIDOS  Qué es un lípido  Denominamos lípidos a un conjunto muy heterogéneo de biomoléculas cuya característica distintiva aunque no exclusiva ni general es la insolubilidad en agua, siendo por el contrario, solubles en disolventes orgánicos (benceno, cloroformo, éter, hexano, etc.). Están constituidas básicamente por tres elementos: carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O); en menor grado aparecen también en ellos nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S).  Los lípidos pueden encontrarse unidos covalentemente con otras biomoléculas como en el caso de los glicolípidos (presentes en las membranas biológicas). También son numerosas las asociaciones no covalentes de los lípidos con otras biomoléculas, como en el caso de las lipoproteínas y de las estructuras de membrana.
  • 14. MATERIAL SUSTANCIAS 1 cenicero o mortero con pistilo - Sudán III 1 jeringa de 5 ml o 1 pipeta de 5 ml - 1 nuez 6 vasos de No 0 o 6 vasos de precipitado de 50mL - 1 cacahuate - 1 microscopio óptico - 1 aguacate - 1 espátula - 20 ml de leche - 6 portaobjetos - 10 ml de aceite comestible - 6 cubreobjetos 1 pizeta con agua destilada
  • 15. PROCEDIMIENTO  1. Elaboración del testigo  Colocaremos una gota de aceite comestible en un portaobjetos y agregamos una gota de sudán III, después hay que colocar el cubreobjetos y tenemos que observar en el microscopio glóbulos de grasa teñidos de rojo.
  • 16.  2. Para las muestras  MUESTRAS SOLIDAS :  1) Tomamos un trozo de aproximadamente 2 g de muestra  2) Debemos de Depositarlo en el cenicero y tritúralo hasta convertirlo en una pasta homogénea.  3)Lo Pasamos a un vaso del No 0 5 ml de agua y déjalo reposar.  4) De la solución obtenida, tomamos la cantidad indicada para cada prueba (la cantidad de la sustancia testigo) y seguimos el procedimiento descrito en los testigos para cada caso.
  • 17.  B. MUESTRAS LIQUIDAS:  No es necesario tratamiento previo, se puede iniciar el proceso de identificación correspondiente.
  • 18. CUADRO DE RESULTADOS MUESTRA PRUEBA PARA LIPIDOS : + o - Aguacate + Nuez + Cacahuate - Pastel + Leche + Aceite +
  • 19. CUESTIONARIO  1. Escribe la clasificación de los lípidos  Los lípidos se clasifican en dos grupos, atendiendo a que posean en su composición ácidos grasos (Lípidos saponificables) o no lo posean ( Lípidos insaponificables ). 1. Lípidos saponificables A. Simples o Acilglicéridos o Céridos B. Complejos o Fosfolípidos o Glucolípidos
  • 20.  2. Lípidos insaponificables  2. ¿Cuál es la función de los lípidos?  Función de reserva. Son la principal reserva energética del organismo. Un gramo de grasa produce 9'4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de oxidación, mientras que proteínas y glúcidos sólo producen 4'1 kilocaloría/gr.  Función estructural. Forman las bicapas lipídicas de las membranas. Recubren órganos y le dan consistencia, o protegen mecánicamente como el tejido adiposo de piés y manos.  Función biocatalizadora. En este papel los lípidos favorecen o facilitan las reacciones químicas que se producen en los seres vivos. Cumplen esta función las vitaminas lipidias, las hormonas esteroideas y las prostaglandinas.  Función transportadora. El transporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino se realiza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a los proteolípidos.
  • 21.  3. Anota por lo menos 5 alimentos que contengan lípidos (diferentes a los usados en la práctica)  Tocino  Mantequilla  Yema de huevo  Hígado de cerdo  Carne de ternera.  4. ¿Qué alimentos que contienen lípidos no deben ser ingeridos por el ser humano con frecuencia?  Carnes rojas  5. ¿Por qué se considera al colesterol perjudicial en la dieta?  Por ser dificil para la digestion y hacer que el peso aumente y haya mas problemas en la salud