Universidad
            Autónoma
            De México

            Colegio de

  OXIDO
            Ciencias y
            Humanidad
            es

REDUCCION
            Plantel
            Naucalpan

            Elizabeth
            Rafael
            Velela

            239A
OXIDO REDUCCIÓN
 Fue Lavoisier quien introdujo el termino de oxidación para
  designar a todos los procesos en los que una sustancia se
  combina con el oxigeno, por ejemplo: C + O2            CO2,
  o bien, 2Ca + O2          2CaO.
 La definición anterior se utiliza si tanto la reacción
  química es rápida, como la combustión del carbón, lenta
  como la respiración de los animales o incluso si se
  produce por medio de explosión .
 Una reacción de oxidación muy común es la formación
  de herrumbre, el fierro se combina con el oxigeno del aire
  para formar un polvo de color pardo rojizo conocido
  químicamente como oxido de hierro III.
                  4Fe + 3O 2            2Fe 2 O 3
 Las reacciones que denominamos combustiones, son
  oxidaciones que se producen con rapidez y con
  desprendimiento de calor y/o luz.
 La corrosión de fierro del acero se puede evitar si se
  cubre la pieza metálica no un metal más activo, como el
  zinc. Este se oxida más fácilmente que el hierro y forma
  una capa protectora de oxido de zinc ZnO. La cubierta
  de zinc y oxido de zinc impide el contacto entre el
  oxigeno y el hierro y por consiguiente la formación de
  herrumbre. El acero se recubre con zinc, se llama acero
  galvanizado.
 . Algo similar ocurre con las piezas de aluminio que al
  formar en su superficie el oxido de este impide que el
  metal se siga deteriorando, por que en lugar de ser
  poroso y escamoso como el oxido de fierro, el oxido de
  aluminio Al 2 O 3 , es duro y resistente, lo que protege al
  metal de la oxidación ulterior.
REDOX
 En la formulación del cloruro de sodio NaCl se explico
  como el átomo de sodio transfiere un electrón a un
  átomo de cloro para formar los iones Na + y Cl - ,
  respectivamente.
                  2Na + Cl 2   2Na + + 2Cl -
 A las reacciones en donde existe transferencia de
  electrones desde un átomo o un ion, hacia otro, se les
  denomina reacciones de oxidación -reducción, más
  comúnmente como redox.
 No siempre es sencillo determinar dónde quedan los
  electrones durante una reacción redox, por lo que se
  debe compara el número de oxidación de cada átomo
NUMERO DE OXIDACIÓN O
 ESTADO DE OXIDACIÓN
 Este concepto es útil para seguir la pista de los
  electrones en las reacciones redox.
 Primero definamos lo que es valencia química
  como la combinación de un elemento con
  respecto a otro, cuando forman entre sí diversos
  compuestos químicos, este concepto se ha
  sustituido por el de número o estado de oxidación,
  el cual tiene una aplicación más general. El
  número de oxidación es una carga ficticia que se
  asigna a un átomo en un compuesto y coincide
  con el numero de electrones ganados o perdidos
  por dicho átomo con respecto al mismo átomo
  aislado, es decir sin continuar.
PARA ASIGN AR LOS NÚMEROS DE
OXIDACIÓN A LOS DISTINTOS ÁTOMOS
QUE F ORMAN PARTE DE UN COMPUESTO
SE ESTABLECE UN A SERIE DE REGL AS
 1.   El número de oxidación de un elemento en estado libre
  es cero. Así, el número de oxidación de Al, Zn, H2, O2 y P4
  es cero: Znº,H2º, O2º y P4º
 2.   El número de oxidación del hidrogeno es +1, en todos
  los compuestos excepto en los hidruros metálicos que es -1.
  Por ejemplo el número de oxidación del hidrogeno en el
  agua H2O es +1, y es -1 en el hidruro de calcio H2Ca.
 3.   El número de oxidación del oxigeno es -2, excepto en
  los periodos que es -1 y en sus combinaciones con el flúor
  que es +2. Así el número de oxidación del oxigeno es -2 en
  el oxido de calcio CaO, y -1 en el peróxido de hidrogeno o
  agua oxigenada H2O2.
 4.   El número de oxidación del flúor en todos sus
  compuestos es -1 pues es el elemento químico más
  electronegativo.
 5.   El número de oxidación de los metales alcalinos es
  +1 (familia IA o 1) y el de los alcalinotérreos (familia IIA
  o 2) es +2.
 6.   En las combinaciones en las que no intervienen ni
  hidrógeno, ni oxígeno, se asigna al elemento más
  electronegativo un número de oxidación igual a la
  carga de su ion negativo más frecuente. Por ejemplo
  en la molécula de CCl4, el número de oxidación de
  cloro es -1 y el de carbono +4.
 7.    La suma algebraica de todos los números de
  oxidación de todos los elementos que componente una
  molécula neutra es cero y en un ión poliatómico es
  igual a la carga neta de dicho ión.
CUADRO N°23 ANIONES Y
 NÚMEROS DE OXIDACIÓN DEL
    METAL Y NO METAL
   ANIONES         FORMULA    NÚMERO DE OXIDACION
    Oxido             O2-              -2
    Cloruro           Cl-               -
  Carbonato          CO32-           C, +4
  Clorato (V)        ClO3-           Cl, +7
Dicromato (VI)      Cr2O72-          Cr, +6
Manganato (VII)     MnO4-           Mn, +7
   Nitrito (III)     NO2-            N, +3
   Nitrato(V)        NO3-            N, +5
  Sulfato (VI)       SO42-           S, +6
 Nota que en el cuadro anterior un elemento puede
     tener diferentes números de oxidación en
               compuestos diferentes.
 El proceso de oxidación es aquel por el cual un
  átomo o grupo de átomos pierde electrones:
                                     +      -
                    Na            Na + 1e
 El proceso de reducción es aquel por el que un
  átomo o grupo de átomos gana electrones:
                              -             -
                    Cl 2 + 2e          2 Cl
 Como ambas reacciones de oxidación y reducción
  se dan simultáneamente, a cada una de ellas se
  las llama semirreacciones, y la reacción total es la
  suma de ambas:
                        +       -
 2Na            2Na + 2e Reacción de oxidación
 Cl 2 + 2e -               -
                        2 Cl Reacción de reducción
                  -                           -
 2Na + Cl 2 + 2e                  2 NaCl + 2e Reacción
  total
 . El número de oxidación, es un concepto
 establecido convencionalmente, se considera
 como el número entero positivo o negativo
 que se asigna a cada elemento que participa
 en un compuesto y representa las cargas que
 tiene el átomo de dicho elemento en una
 molécula al intercambiar electrones en la
 dirección establecida por la diferencia de
 electronegatividades, este número
 normalmente se indica en la parte superior del
 símbolo de cada elemento
Oxido reduccion

Más contenido relacionado

PPTX
Oxidacion reduccion
PPTX
Oxidacion reduccion pren
DOCX
Lectura oxidación reducción t
PPT
Redox presentación
PPT
Oxido reducion
PDF
Reacciones de transferencia de electrones
PPTX
Reacciones de oxidacion reduccion
PPTX
Tema 9: Reacciones redox
Oxidacion reduccion
Oxidacion reduccion pren
Lectura oxidación reducción t
Redox presentación
Oxido reducion
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de oxidacion reduccion
Tema 9: Reacciones redox

La actualidad más candente (17)

PPTX
Tipos de reacciones de óxido reducción
PPSX
Reacciones redox
PPTX
PPT
Reacciones Redox
PPT
Tema 9redox
DOC
PPTX
Oxido reduccion
PPT
Ppt 3 reacciones de óxidación y reducción
PPT
Reacciones De Intercambio De Electrones
PDF
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
PPTX
Química2 bach 10.1 reacciones de oxidación reducción
PPTX
Reacciones de oxidación y reducción
DOC
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion (1)
PDF
203958421 problemas-de-redox
PPT
Reaccionesqumicas COPIA
PPS
Oxido Reduccion(Hcst)
Tipos de reacciones de óxido reducción
Reacciones redox
Reacciones Redox
Tema 9redox
Oxido reduccion
Ppt 3 reacciones de óxidación y reducción
Reacciones De Intercambio De Electrones
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
Química2 bach 10.1 reacciones de oxidación reducción
Reacciones de oxidación y reducción
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion (1)
203958421 problemas-de-redox
Reaccionesqumicas COPIA
Oxido Reduccion(Hcst)
Publicidad

Similar a Oxido reduccion (20)

PPTX
Oxido reduccion
DOCX
Lectura oxidación reducción t
DOCX
Lecturaoxidacinreduccint 130508114530-phpapp01
PPTX
Equipo 1 2
PPTX
Equipo 1 2
PPTX
Equipo 1 2
DOC
Electroquimica
PPT
PDF
Tema 10
PPT
Tema 9redox
PPTX
FUNDAMENTOS DE ELECTROQUIMICA PRESENTACION
DOC
05 redox
PDF
DOCX
Texto basico quimica aplicada (1)
PDF
Reacciones de Óxido - Reducción (QM22 - PDV 2013)
DOC
Nomenclatura
PPT
Reduccion oxidacion[1]
PPTX
Reacciones redox01 quimica aaaaaaaaaaaaaa
PDF
Tema 10 resumen
PDF
Tema 10 resumen
Oxido reduccion
Lectura oxidación reducción t
Lecturaoxidacinreduccint 130508114530-phpapp01
Equipo 1 2
Equipo 1 2
Equipo 1 2
Electroquimica
Tema 10
Tema 9redox
FUNDAMENTOS DE ELECTROQUIMICA PRESENTACION
05 redox
Texto basico quimica aplicada (1)
Reacciones de Óxido - Reducción (QM22 - PDV 2013)
Nomenclatura
Reduccion oxidacion[1]
Reacciones redox01 quimica aaaaaaaaaaaaaa
Tema 10 resumen
Tema 10 resumen
Publicidad

Más de ELiizz Rafael Velela (20)

PPTX
8.. obtenciondelaaspirina 130508003815-phpapp02
DOC
7.. medicamentos 130508003811-phpapp01
PPTX
6.. practica7lipidos 130503001229-phpapp02
PPTX
5.. grupos funcionales
PPTX
4.. grupsfuncionales 130503111958-phpapp01
DOCX
3.. gruposfuncionalesenestructurasmoleculares2 130503000624-phpapp02
DOCX
1.. jk130409231813 phpapp02 (1)
PPTX
Estequiometria
PPTX
Actividad redox
PPTX
Metodo de oxido reduccion
PPTX
Metodo de oxido reduccion
PPTX
Obtencion de sales
PPTX
Nutrientes plantas
PPTX
Eleictrolisis yoduro
PPTX
Modelos de iones
PPTX
Modelos de iones
DOCX
PPTX
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
DOC
Lectura 4 propiedades de las sales
DOC
Lectura 4 propiedades de las sales
8.. obtenciondelaaspirina 130508003815-phpapp02
7.. medicamentos 130508003811-phpapp01
6.. practica7lipidos 130503001229-phpapp02
5.. grupos funcionales
4.. grupsfuncionales 130503111958-phpapp01
3.. gruposfuncionalesenestructurasmoleculares2 130503000624-phpapp02
1.. jk130409231813 phpapp02 (1)
Estequiometria
Actividad redox
Metodo de oxido reduccion
Metodo de oxido reduccion
Obtencion de sales
Nutrientes plantas
Eleictrolisis yoduro
Modelos de iones
Modelos de iones
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Lectura 4 propiedades de las sales
Lectura 4 propiedades de las sales

Oxido reduccion

  • 1. Universidad Autónoma De México Colegio de OXIDO Ciencias y Humanidad es REDUCCION Plantel Naucalpan Elizabeth Rafael Velela 239A
  • 2. OXIDO REDUCCIÓN  Fue Lavoisier quien introdujo el termino de oxidación para designar a todos los procesos en los que una sustancia se combina con el oxigeno, por ejemplo: C + O2 CO2, o bien, 2Ca + O2 2CaO.  La definición anterior se utiliza si tanto la reacción química es rápida, como la combustión del carbón, lenta como la respiración de los animales o incluso si se produce por medio de explosión .  Una reacción de oxidación muy común es la formación de herrumbre, el fierro se combina con el oxigeno del aire para formar un polvo de color pardo rojizo conocido químicamente como oxido de hierro III.  4Fe + 3O 2 2Fe 2 O 3
  • 3.  Las reacciones que denominamos combustiones, son oxidaciones que se producen con rapidez y con desprendimiento de calor y/o luz.  La corrosión de fierro del acero se puede evitar si se cubre la pieza metálica no un metal más activo, como el zinc. Este se oxida más fácilmente que el hierro y forma una capa protectora de oxido de zinc ZnO. La cubierta de zinc y oxido de zinc impide el contacto entre el oxigeno y el hierro y por consiguiente la formación de herrumbre. El acero se recubre con zinc, se llama acero galvanizado.  . Algo similar ocurre con las piezas de aluminio que al formar en su superficie el oxido de este impide que el metal se siga deteriorando, por que en lugar de ser poroso y escamoso como el oxido de fierro, el oxido de aluminio Al 2 O 3 , es duro y resistente, lo que protege al metal de la oxidación ulterior.
  • 4. REDOX  En la formulación del cloruro de sodio NaCl se explico como el átomo de sodio transfiere un electrón a un átomo de cloro para formar los iones Na + y Cl - , respectivamente. 2Na + Cl 2 2Na + + 2Cl -  A las reacciones en donde existe transferencia de electrones desde un átomo o un ion, hacia otro, se les denomina reacciones de oxidación -reducción, más comúnmente como redox.  No siempre es sencillo determinar dónde quedan los electrones durante una reacción redox, por lo que se debe compara el número de oxidación de cada átomo
  • 5. NUMERO DE OXIDACIÓN O ESTADO DE OXIDACIÓN  Este concepto es útil para seguir la pista de los electrones en las reacciones redox.  Primero definamos lo que es valencia química como la combinación de un elemento con respecto a otro, cuando forman entre sí diversos compuestos químicos, este concepto se ha sustituido por el de número o estado de oxidación, el cual tiene una aplicación más general. El número de oxidación es una carga ficticia que se asigna a un átomo en un compuesto y coincide con el numero de electrones ganados o perdidos por dicho átomo con respecto al mismo átomo aislado, es decir sin continuar.
  • 6. PARA ASIGN AR LOS NÚMEROS DE OXIDACIÓN A LOS DISTINTOS ÁTOMOS QUE F ORMAN PARTE DE UN COMPUESTO SE ESTABLECE UN A SERIE DE REGL AS  1. El número de oxidación de un elemento en estado libre es cero. Así, el número de oxidación de Al, Zn, H2, O2 y P4 es cero: Znº,H2º, O2º y P4º  2. El número de oxidación del hidrogeno es +1, en todos los compuestos excepto en los hidruros metálicos que es -1. Por ejemplo el número de oxidación del hidrogeno en el agua H2O es +1, y es -1 en el hidruro de calcio H2Ca.  3. El número de oxidación del oxigeno es -2, excepto en los periodos que es -1 y en sus combinaciones con el flúor que es +2. Así el número de oxidación del oxigeno es -2 en el oxido de calcio CaO, y -1 en el peróxido de hidrogeno o agua oxigenada H2O2.  4. El número de oxidación del flúor en todos sus compuestos es -1 pues es el elemento químico más electronegativo.
  • 7.  5. El número de oxidación de los metales alcalinos es +1 (familia IA o 1) y el de los alcalinotérreos (familia IIA o 2) es +2.  6. En las combinaciones en las que no intervienen ni hidrógeno, ni oxígeno, se asigna al elemento más electronegativo un número de oxidación igual a la carga de su ion negativo más frecuente. Por ejemplo en la molécula de CCl4, el número de oxidación de cloro es -1 y el de carbono +4.  7. La suma algebraica de todos los números de oxidación de todos los elementos que componente una molécula neutra es cero y en un ión poliatómico es igual a la carga neta de dicho ión.
  • 8. CUADRO N°23 ANIONES Y NÚMEROS DE OXIDACIÓN DEL METAL Y NO METAL ANIONES FORMULA NÚMERO DE OXIDACION Oxido O2- -2 Cloruro Cl- - Carbonato CO32- C, +4 Clorato (V) ClO3- Cl, +7 Dicromato (VI) Cr2O72- Cr, +6 Manganato (VII) MnO4- Mn, +7 Nitrito (III) NO2- N, +3 Nitrato(V) NO3- N, +5 Sulfato (VI) SO42- S, +6 Nota que en el cuadro anterior un elemento puede tener diferentes números de oxidación en compuestos diferentes.
  • 9.  El proceso de oxidación es aquel por el cual un átomo o grupo de átomos pierde electrones: + - Na Na + 1e  El proceso de reducción es aquel por el que un átomo o grupo de átomos gana electrones: - - Cl 2 + 2e 2 Cl  Como ambas reacciones de oxidación y reducción se dan simultáneamente, a cada una de ellas se las llama semirreacciones, y la reacción total es la suma de ambas: + -  2Na 2Na + 2e Reacción de oxidación  Cl 2 + 2e - - 2 Cl Reacción de reducción - -  2Na + Cl 2 + 2e 2 NaCl + 2e Reacción total
  • 10.  . El número de oxidación, es un concepto establecido convencionalmente, se considera como el número entero positivo o negativo que se asigna a cada elemento que participa en un compuesto y representa las cargas que tiene el átomo de dicho elemento en una molécula al intercambiar electrones en la dirección establecida por la diferencia de electronegatividades, este número normalmente se indica en la parte superior del símbolo de cada elemento