BALANCEO DE ECUACIONES DE ÓXIDO - REDUCCIÓN Teoría   Ejercicios
OBJETIVO EL ALUMNO PRACTICARÁ EL BALANCEO DE ECUACIONES DE ÓXIDO-REDUCCIÓN, UTILIZANDO EL MÉTODO DE CAMBIO DE NÚMERO DE OXIDACIÓN.
INTRODUCCIÓN Las reacciones de óxido-reducción, son reacciones químicas importantes que están presentes en nuestro entorno. La mayoría de ellas nos sirven para generar energía. Todas las reacciones de combustión son de óxido reducción. Este tipo de reacciones se efectúan, cuando se quema la gasolina al accionar el motor de un automóvil, en la incineración de residuos sólidos, farmaceúticos y hospitalarios; así como, en la descomposición de sustancias orgánicas de los tiraderos a cielo abierto, los cuales generan metano que al estar en contacto con el oxígeno de la atmósfera se produce la combustión.
Cuando arde una mol de metano (CH 4 ) sucede una reacción de óxido-reducción que líbera más de 800[KJ] de energía. CH 4(g)   + 2O 2(g)   CO 2(g)   +  2H 2 O (g)   Si la energía liberada en los dos últimos procesos fuera aprovechada, sería una fuente generadora de electricidad.
Uno de los principales problemas que aquejan a la industria metalúrgica es la corrosión. La mayoría de los metales reaccionan fácilmente con el oxígeno del aire recubriéndose de una fina capa de óxido que lentamente, va reemplazando al metal en todo su volumen, alterando gravemente sus propiedades, causando el deterioró de los mismos. En este tipo de proceso también están presentes las reacciones de óxido-reducción. El ejemplo más común es la formación de herrumbre en el hierro. En presencia de oxígeno y agua, el hierro se óxida y forma el óxido de hierro (II) hidratado. 2Fe (s)  + O 2(AC)  + 2H 2 O (l)   2FeO.H 2 O (s)   APLICACIÓN
El FeO.H 2 O que se forma se sigue oxidando con el oxígeno (O 2 ) disuelto en el agua, y forma un óxido férrico u óxido de hierro (III) hidratado: 2FeO.H 2 O (s)   +  O 2(AC)  +  2H 2 O (l)   2Fe 2 O 3 .3H 2 O (s)   Para evitar el proceso de corrosión se utilizan capas protectoras de otro metal como el estaño, recubriendo al metal con pintura o realizando la galvanización. Los metales que no puedan pintarse o galvanizarse como los oleoductos y tanques de almacenamientos enterrados, a menudo se protegen de la corrosión mediante ánodos de sacrificio, que son pedazos de reactivos como el zinc y el magnesio, conectados al objeto que se va a proteger mediante un conducto.
Protección de un oleoducto con un ánodo de sacrificio. El alambre de zinc tiene un diámetro de 0.5[in] y se conecta a la tubería a intervalos aproximados de 1824[in] a 3660[in]. Como el zinc se óxida más fácilmente  que el hierro, se produce la reacción siguiente: Zn (s)   Zn 2+   +  2e, los electrones reducen al oxígeno: O 2(g)  + 2H 2 O (l)  + 4e  evitando que la tubería de hierro se oxide.
Los ánodos sacrificio actúan como el zinc que se encuentra en torno a una porción desgastada del recubrimiento de hierro galvanizado. Los electrones del metal reactivo mantienen al hierro en forma galvaniza.  Otras reacciones comunes de óxido-reducción se presentan en el proceso de producción de energía eléctrica con baterías y en la utilización de blanqueadores para desmanchar las prendas.
Hasta el momento se ha mencionado las aplicaciones donde están presentes la reacciones de óxido-reducción. Se dice que un elemento que pierde electrones se óxida y aquel elemento que gana electrones se reduce. El elemento que se reduce también es llamado agente oxidante y el elemento que se oxida agente reductor. A continuación se presenta una tabla que resume estos conceptos : TÉRMINO NÚMERO DE OXIDACIÓN CAMBIO ELECTRÓNICO Oxidación Aumenta Pérdida de electrones Reducción Disminuye Ganancia de electrones Agente oxidante Disminuye Gana electrones Agente reductor Aumenta Pierde electrones
BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS Al balancear una ecuación química, se deben de igualar el número de átomos o iones en ambos miembros de la ecuación. Para balancear cualquier ecuación química existen dos métodos: el matemático y el químico.  Dentro del primero se tienen aproximaciones sucesivas (también llamado de tanteo o de simple inspección) y el algebraico. Ambos métodos presentan la desventaja de que no se sabe si hay ganancia o pérdida de electrones.
En cambio en el segundo (el químico), existen dos posibilidades de ajustar una ecuación ya sea por el método de  óxido-reducción  (utilizando medias reacciones o por el cambio del número de oxidación) o bien, por el del  ion electrón  (medio ácido o básico).  En ambos métodos existe cambio electrónico en algunos elementos químicos que participan en la reacción. En el presente trabajo sólo se desarrolla el método de óxido-reducción por el cambio de número de oxidación.
MÉTODO DE CAMBIO DEL NÚMERO DE OXIDACIÓN Escribir la ecuación de la reacción. Asignar el número de oxidación a los átomos en ambos lados de la ecuación (aplicar  la reglas de asignación del número de oxidación ). Identificar los átomos que se oxidan y los que se reducen. Colocar el número de electrones cedidos o ganados por cada átomo. Intercambiar los números de electrones (los electrones ganados deben ser igual a los electrones perdidos). El número de electrones ganados se coloca como coeficiente del elemento que pierde electrones.
El número de electrones perdidos se coloca como coeficiente del elemento que gana electrones. 6. Igualar la cantidad de átomos en ambos miembros de la ecuación. 7. Balancear por tanteo los elementos que no varían su número de oxidación. 8. Si la ecuación no se puede balancear en el sentido que está propuesta, se invierte la ecuación y se realizan los pasos del 1 al 7. Ver ejercicios resueltos Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ejemplo 3 Ejercicios propuestos
+1 -2 +7 -2 +3 +4 -2 +7 -2 -2 +1 -2 Gana 3e-  x  1 átomo = 3e- Pierde 4e- x 1 átomo = 4e- 4 3 4 3 2 4 Ejercicios resueltos Ejemplo 1 H 2 O  +  MnO 4 -   +  ClO 2 -   MnO 2   +  ClO 4 -   +  OH - Reduce Oxida
+3 +1 +7 -2 -2 +1 As 2 S 3   +  HClO 4   +  H 2 O  H 3 AsO 4  +  HCl  +  H 2 SO 4   -2 -2 +1 +1 +5 +1 -1 +6 -2 Oxida Oxida Reduce 2 As 2 S 3   +  7 HClO 4   +  H 2 O  H 3 AsO 4   +  HCl  +  H 2 SO 4   Pierde 2e- x 2 átomos = 4e- Pierde 8e- x 3 átomos = 24e- Gana 8e- x 1 átomos = 8e- 28e- Ejemplo 2 28 / 4= 7e- 8 / 4= 2e - 4 7 6 12
Cu  +  HNO 3   Cu(NO 3 ) 2   +  NO  +  H 2 O +5 +5 -2 Oxida Reduce Pierde 2e- x 1átomo  = 2e- Gana 3e-  x 1 átomo  = 3e- Ejemplo 3 3 2 3 2 Cu  +  HNO 3   Cu(NO 3 ) 2   +  NO  +  H 2 O 3 8 3 2 4 0 +1 -2 +2 -2 +2 +1 -2
Ejercicios Propuestos KMnO 4  + H 2 SO 4  + FeSO 4   K 2 SO 4  + MnSO 4  + Fe 2 (SO 4 ) 3  + H 2 O K 2 Cr 2 O 7  + HI + HClO 4   KClO 4  +  Cr(ClO 4 ) 3  + I 2  + H 2 O   AgNO 3  + FeSO 4   Fe 2 (SO 4 ) 3  +  Fe(NO 3 ) 2  + Ag  NaCl  + MnO 2  + H 2 SO 4   NaHSO 4  +  MnSO 4  + Cl 2  + H 2 O  CH 4  + O 2   CO 2  + H 2 O  HNO 3  + H 2 S  NO  + S + H 2 O K 2 Cr 2 O 7  + SnCl 2   CrCl 3   + SnCl 4
BIBLIOGRAFÍA Brown T, LeMay H E, Bursten  B. E; “Química la Ciencia Central”;  7a. Edición; Prentice Hall. Moore J. W., Stanitski  C. L.,  Wood J. L., Kotz J. C.; “El Mundo de la Química”; 2a. Edición, 2000. Unland  J. B., Bellama J. M.; “Quìmica General”; International Thomson Editores, 1999. Spencer J N., Bodner G. M., Rickard L H; “Química “; CECSA, 2000. Chang Raymond; “Química”; Séptima edición; McGraw-Hill. Rivas Montes Jorge, et al; “Manual de Laboratorio de Ciencia Básica I”; FES ZARAGOZA  UNAM; Marzo de 2003.
suerte...!! Fin
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN Número de oxidación : es el número de electrones que utiliza un átomo para formar un compuesto. Si el átomo se une a un elemento más electronegativo cede electrones y si se une a uno menos electronegativo gana electrones. A los elementos no combinados se les asigna el número oxidación.   Cu Fe H 2 Cl 2 P 4 2. A los elementos del primer grupo de la tabla periódica cuando están formando compuestos, se les asigna el número de oxidación de +1, para el hidrógeno cuando se une a átomos menos electronegativos presenta el número  de oxidación de –1. 0 0 0 0 0
3. Los elementos del segundo grupo de la tabla periódica cuando están formando compuestos, se les asigna el número de oxidación +2. CaS BaCl 2   Sr(NO 3 ) 2  4. Al oxígeno en sus compuestos, se le asigna el número de oxidación de –2 , excepto en los peróxidos, cuyo número de oxidación será de –1. H 2 O H 2 SO 4 KOH Peróxidos H 2 O 2 Na 2 O 2 Li 2 O 2 +2  +2  +2  -2  -2  -2  -1  -1  -1
5. Al formar compuestos binarios los elementos del grupo VI (S, Se y Te) tienen un número de oxidación de –2, excepto cuando están combinados con oxígeno o con halógenos. Fe 2 S 3 CuTe Al 2 Se 3   6. Cuando se tienen dos o más elementos en un compuesto, al más electronegativo se le asigna el número de oxidación negativo y a los menos electronegativos se le asigna el número de oxidación positivo. K 2 SO 4 CO 2   NO H 2 SO 4 7. La suma de las cargas de los números de oxidación en un compuesto neutro es igual a cero. -2 -2 -2 -2 +1 +6 -2 +4 +3 -2 -2 +2 +6 +1 +3 +2
Existen elementos que pueden tener varios números de oxidación (dependiendo del compuesto en el que se encuentren). Ejemplo: HNO 3 En el ejemplo propuesto para asignar el número de oxidación al nitrógeno se deben considerar las reglas antes mencionadas para el hidrógeno y el oxígeno. Aplicando la regla 2 (hidrógeno) y la regla 4 (oxígeno), al hidrógeno le corresponde +1 y al oxígeno –2; como se tiene un átomo de hidrógeno, el número de oxidación se multiplica por el número de átomos y la carga total será +1. Para el oxígeno se tienen tres átomos por lo tanto la carga será –6. H  N  O 3   (+1)+(  )+(-6) = 0 +1 -2
Para igualar a cero la suma de las cargas el nitrógeno  deberá tener un número de oxidación igual a +5, como se muestra a continuación: H  N  O 3 (+1)+(+5)+(-6) = 0 8. Todos los iones monoatómicos tienen un número de oxidación igual al de su carga. Fe 3+ Cu 2+ Ba 2+ Cl - 9. Los elementos en los iones, conservan sus números de oxidación en los cambios químicos. Por ejemplo: en el ácido carbónico, H 2 CO 3 , los números de oxidación de cada uno de los elementos son: +1 +5 -2
H 2 C O 3 Por lo tanto, los números de oxidación del radical del carbonato son: C O 3 Cualquier carbonato (radical), unido a otro elemento o grupo de elementos tendrá los mismos números de oxidación; así, en los ejemplos, que se muestran a continuación, los números de oxidación serán: K 2 CO 3 CaCO 3 Al 2 (CO 3 ) 3 (NH 4 ) 2 CO 3 +1 +4 -2 +4 -2 +4 -2 +4 -2 +4 -2 +4 -2 Ver ejemplos
Ejemplos de aplicación de las reglas para asignar el número de oxidación Asigne los números de  oxidación a los siguientes compuestos: Sulfato de sodio (Na 2 SO 4)  y fosfato diácido (H 2 PO 4 - ) . Para el Na 2 SO 4 :   Aplicando la regla 2 (hidrógeno) y la regla 4 (oxígeno), al sodio le corresponde +1 y al oxígeno –2; Como se tienen dos átomos de sodio, el número de oxidación se multiplica por el número de átomos y la carga total  será +2. Para el oxígeno, se tienen cuatro átomos por lo tanto la carga será –8. Na 2   S  O 4 .  (+2 )+(  )+(-8) =  0 +1 -2
Como la sumatoria de las cargas de los números de oxidación en un compuesto neutro es cero, por lo tanto el azufre deberá poseer un número de oxidación de +6: Na 2   S  O 4   (+2)+(+6)+(-8) = 0 Para el fosfato diácido H 2 PO 4 -  : Aplicando la regla dos (hidrógeno) y la regla cuatro (oxígeno), al hidrógeno le corresponde +1 y al oxígeno –2; como se tienes dos átomos de hidrógeno, el número de oxidación se multiplica por el número de átomos y la carga total será +2. Para el oxígeno, se tienen cuatro átomos por lo tanto la carga será –8. +1 +6 -2
Como en un ión la sumatoria de los números de oxidación deben ser igual al valor de su carga,  el resultado de la sumatoria debe ser igual a –1. H 2  P  O 4 -   (+2)+(  )+(-8)  = -1 Por lo tanto el fósforo deberá poseer un número de oxidación de +5. H 2  P  O 4 -   (+2)+( +5 )+(-8)  = -1 Ejercicio propuesto : Asigne los números de oxidación a los siguientes compuestos: K 2 Cr 2 O 7 ,  FeHPO 3 , kMnO 4 , Cu(NO 3 ) 2 ,  Cr 2 (SO 4 ) 3 , SnO 2 2- , NO 3 - , CO 2-  . +1 -2 +1 +5 -2
Asigna los números de oxidación H N O 3 +1  +1  -2 +5  +5 -6  =0  K 2 Cr 2 O 7 +1  +2  -2 +6  +12 -14  = 0

Más contenido relacionado

PDF
Nomenclatura de compuestos inorganicos
PPS
REDOX método del ion-electrón (medio básico)
PPTX
Problema de reacción química oxidación recipiente de hierro
PPT
Reacciones de transferencia de electrones
PPT
Tema 1. estructura y propiedades
PPT
Acido base 3 2015
DOCX
Estructura atómica
PDF
Ejercicios con-resoluci--n-ii-----qu--mica-org--nica--gratis-
Nomenclatura de compuestos inorganicos
REDOX método del ion-electrón (medio básico)
Problema de reacción química oxidación recipiente de hierro
Reacciones de transferencia de electrones
Tema 1. estructura y propiedades
Acido base 3 2015
Estructura atómica
Ejercicios con-resoluci--n-ii-----qu--mica-org--nica--gratis-

La actualidad más candente (20)

PPTX
áCidos, hidrácidos y oxácidos
DOCX
Calculo de-atp-por-héctor-lezcano
PPTX
Balanceo de reacciones quÍmicas
PDF
QUIMICA DE PROTEINAS
DOC
Radicales o iones poliatómicos mas comunes
PDF
Problemas resueltos-tema6
PPT
PPTX
LOS ESTERES Y SU IMPORTANCIA
DOCX
Tabla cationes y aniones
PDF
Ejercicios analitica
DOCX
1 equilibrio quimico
PPT
Nomenclatura
DOC
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
PDF
redox biologica y fosforilacion oxidativa
 
PPTX
Sales Oxisales:Neutras, Ácidas y Básicas
PDF
Identificación de metales a la flama
PPTX
Analisis cualitativo (2)
PPTX
Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2
PPTX
Isómeros de fórmula molecular c4 h8o
áCidos, hidrácidos y oxácidos
Calculo de-atp-por-héctor-lezcano
Balanceo de reacciones quÍmicas
QUIMICA DE PROTEINAS
Radicales o iones poliatómicos mas comunes
Problemas resueltos-tema6
LOS ESTERES Y SU IMPORTANCIA
Tabla cationes y aniones
Ejercicios analitica
1 equilibrio quimico
Nomenclatura
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
redox biologica y fosforilacion oxidativa
 
Sales Oxisales:Neutras, Ácidas y Básicas
Identificación de metales a la flama
Analisis cualitativo (2)
Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2
Isómeros de fórmula molecular c4 h8o
Publicidad

Similar a Oxido reducion (20)

PPS
Oxido Reduccion(Hcst)
PDF
Diapositivas Balanceo.pdf666666666tttttt
PPT
05 redox
PPT
DOC
05 redox
PPSX
Reacciones transferencia electrones
PPSX
Reacciones transferencia electrones
PDF
203958421 problemas-de-redox
PDF
Balanceo ion electron_19008
PPTX
Redox presentación reacciones de transferencia.pptx
PPSX
Reacciones redox
PPT
2q 07 redox
PDF
14776451 reacciones-redox
PPT
Redox 52
PPT
Reacciones Redox
PPTX
Balanceo y-reacciones-quimicas
PDF
Tema 10
PDF
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
Oxido Reduccion(Hcst)
Diapositivas Balanceo.pdf666666666tttttt
05 redox
05 redox
Reacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electrones
203958421 problemas-de-redox
Balanceo ion electron_19008
Redox presentación reacciones de transferencia.pptx
Reacciones redox
2q 07 redox
14776451 reacciones-redox
Redox 52
Reacciones Redox
Balanceo y-reacciones-quimicas
Tema 10
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Oxido reducion

  • 1. BALANCEO DE ECUACIONES DE ÓXIDO - REDUCCIÓN Teoría Ejercicios
  • 2. OBJETIVO EL ALUMNO PRACTICARÁ EL BALANCEO DE ECUACIONES DE ÓXIDO-REDUCCIÓN, UTILIZANDO EL MÉTODO DE CAMBIO DE NÚMERO DE OXIDACIÓN.
  • 3. INTRODUCCIÓN Las reacciones de óxido-reducción, son reacciones químicas importantes que están presentes en nuestro entorno. La mayoría de ellas nos sirven para generar energía. Todas las reacciones de combustión son de óxido reducción. Este tipo de reacciones se efectúan, cuando se quema la gasolina al accionar el motor de un automóvil, en la incineración de residuos sólidos, farmaceúticos y hospitalarios; así como, en la descomposición de sustancias orgánicas de los tiraderos a cielo abierto, los cuales generan metano que al estar en contacto con el oxígeno de la atmósfera se produce la combustión.
  • 4. Cuando arde una mol de metano (CH 4 ) sucede una reacción de óxido-reducción que líbera más de 800[KJ] de energía. CH 4(g) + 2O 2(g) CO 2(g) + 2H 2 O (g) Si la energía liberada en los dos últimos procesos fuera aprovechada, sería una fuente generadora de electricidad.
  • 5. Uno de los principales problemas que aquejan a la industria metalúrgica es la corrosión. La mayoría de los metales reaccionan fácilmente con el oxígeno del aire recubriéndose de una fina capa de óxido que lentamente, va reemplazando al metal en todo su volumen, alterando gravemente sus propiedades, causando el deterioró de los mismos. En este tipo de proceso también están presentes las reacciones de óxido-reducción. El ejemplo más común es la formación de herrumbre en el hierro. En presencia de oxígeno y agua, el hierro se óxida y forma el óxido de hierro (II) hidratado. 2Fe (s) + O 2(AC) + 2H 2 O (l) 2FeO.H 2 O (s) APLICACIÓN
  • 6. El FeO.H 2 O que se forma se sigue oxidando con el oxígeno (O 2 ) disuelto en el agua, y forma un óxido férrico u óxido de hierro (III) hidratado: 2FeO.H 2 O (s) + O 2(AC) + 2H 2 O (l) 2Fe 2 O 3 .3H 2 O (s) Para evitar el proceso de corrosión se utilizan capas protectoras de otro metal como el estaño, recubriendo al metal con pintura o realizando la galvanización. Los metales que no puedan pintarse o galvanizarse como los oleoductos y tanques de almacenamientos enterrados, a menudo se protegen de la corrosión mediante ánodos de sacrificio, que son pedazos de reactivos como el zinc y el magnesio, conectados al objeto que se va a proteger mediante un conducto.
  • 7. Protección de un oleoducto con un ánodo de sacrificio. El alambre de zinc tiene un diámetro de 0.5[in] y se conecta a la tubería a intervalos aproximados de 1824[in] a 3660[in]. Como el zinc se óxida más fácilmente que el hierro, se produce la reacción siguiente: Zn (s) Zn 2+ + 2e, los electrones reducen al oxígeno: O 2(g) + 2H 2 O (l) + 4e evitando que la tubería de hierro se oxide.
  • 8. Los ánodos sacrificio actúan como el zinc que se encuentra en torno a una porción desgastada del recubrimiento de hierro galvanizado. Los electrones del metal reactivo mantienen al hierro en forma galvaniza. Otras reacciones comunes de óxido-reducción se presentan en el proceso de producción de energía eléctrica con baterías y en la utilización de blanqueadores para desmanchar las prendas.
  • 9. Hasta el momento se ha mencionado las aplicaciones donde están presentes la reacciones de óxido-reducción. Se dice que un elemento que pierde electrones se óxida y aquel elemento que gana electrones se reduce. El elemento que se reduce también es llamado agente oxidante y el elemento que se oxida agente reductor. A continuación se presenta una tabla que resume estos conceptos : TÉRMINO NÚMERO DE OXIDACIÓN CAMBIO ELECTRÓNICO Oxidación Aumenta Pérdida de electrones Reducción Disminuye Ganancia de electrones Agente oxidante Disminuye Gana electrones Agente reductor Aumenta Pierde electrones
  • 10. BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS Al balancear una ecuación química, se deben de igualar el número de átomos o iones en ambos miembros de la ecuación. Para balancear cualquier ecuación química existen dos métodos: el matemático y el químico. Dentro del primero se tienen aproximaciones sucesivas (también llamado de tanteo o de simple inspección) y el algebraico. Ambos métodos presentan la desventaja de que no se sabe si hay ganancia o pérdida de electrones.
  • 11. En cambio en el segundo (el químico), existen dos posibilidades de ajustar una ecuación ya sea por el método de óxido-reducción (utilizando medias reacciones o por el cambio del número de oxidación) o bien, por el del ion electrón (medio ácido o básico). En ambos métodos existe cambio electrónico en algunos elementos químicos que participan en la reacción. En el presente trabajo sólo se desarrolla el método de óxido-reducción por el cambio de número de oxidación.
  • 12. MÉTODO DE CAMBIO DEL NÚMERO DE OXIDACIÓN Escribir la ecuación de la reacción. Asignar el número de oxidación a los átomos en ambos lados de la ecuación (aplicar la reglas de asignación del número de oxidación ). Identificar los átomos que se oxidan y los que se reducen. Colocar el número de electrones cedidos o ganados por cada átomo. Intercambiar los números de electrones (los electrones ganados deben ser igual a los electrones perdidos). El número de electrones ganados se coloca como coeficiente del elemento que pierde electrones.
  • 13. El número de electrones perdidos se coloca como coeficiente del elemento que gana electrones. 6. Igualar la cantidad de átomos en ambos miembros de la ecuación. 7. Balancear por tanteo los elementos que no varían su número de oxidación. 8. Si la ecuación no se puede balancear en el sentido que está propuesta, se invierte la ecuación y se realizan los pasos del 1 al 7. Ver ejercicios resueltos Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ejemplo 3 Ejercicios propuestos
  • 14. +1 -2 +7 -2 +3 +4 -2 +7 -2 -2 +1 -2 Gana 3e- x 1 átomo = 3e- Pierde 4e- x 1 átomo = 4e- 4 3 4 3 2 4 Ejercicios resueltos Ejemplo 1 H 2 O + MnO 4 - + ClO 2 - MnO 2 + ClO 4 - + OH - Reduce Oxida
  • 15. +3 +1 +7 -2 -2 +1 As 2 S 3 + HClO 4 + H 2 O H 3 AsO 4 + HCl + H 2 SO 4 -2 -2 +1 +1 +5 +1 -1 +6 -2 Oxida Oxida Reduce 2 As 2 S 3 + 7 HClO 4 + H 2 O H 3 AsO 4 + HCl + H 2 SO 4 Pierde 2e- x 2 átomos = 4e- Pierde 8e- x 3 átomos = 24e- Gana 8e- x 1 átomos = 8e- 28e- Ejemplo 2 28 / 4= 7e- 8 / 4= 2e - 4 7 6 12
  • 16. Cu + HNO 3 Cu(NO 3 ) 2 + NO + H 2 O +5 +5 -2 Oxida Reduce Pierde 2e- x 1átomo = 2e- Gana 3e- x 1 átomo = 3e- Ejemplo 3 3 2 3 2 Cu + HNO 3 Cu(NO 3 ) 2 + NO + H 2 O 3 8 3 2 4 0 +1 -2 +2 -2 +2 +1 -2
  • 17. Ejercicios Propuestos KMnO 4 + H 2 SO 4 + FeSO 4 K 2 SO 4 + MnSO 4 + Fe 2 (SO 4 ) 3 + H 2 O K 2 Cr 2 O 7 + HI + HClO 4 KClO 4 + Cr(ClO 4 ) 3 + I 2 + H 2 O AgNO 3 + FeSO 4 Fe 2 (SO 4 ) 3 + Fe(NO 3 ) 2 + Ag NaCl + MnO 2 + H 2 SO 4 NaHSO 4 + MnSO 4 + Cl 2 + H 2 O CH 4 + O 2 CO 2 + H 2 O HNO 3 + H 2 S NO + S + H 2 O K 2 Cr 2 O 7 + SnCl 2 CrCl 3 + SnCl 4
  • 18. BIBLIOGRAFÍA Brown T, LeMay H E, Bursten B. E; “Química la Ciencia Central”; 7a. Edición; Prentice Hall. Moore J. W., Stanitski C. L., Wood J. L., Kotz J. C.; “El Mundo de la Química”; 2a. Edición, 2000. Unland J. B., Bellama J. M.; “Quìmica General”; International Thomson Editores, 1999. Spencer J N., Bodner G. M., Rickard L H; “Química “; CECSA, 2000. Chang Raymond; “Química”; Séptima edición; McGraw-Hill. Rivas Montes Jorge, et al; “Manual de Laboratorio de Ciencia Básica I”; FES ZARAGOZA UNAM; Marzo de 2003.
  • 20. REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN Número de oxidación : es el número de electrones que utiliza un átomo para formar un compuesto. Si el átomo se une a un elemento más electronegativo cede electrones y si se une a uno menos electronegativo gana electrones. A los elementos no combinados se les asigna el número oxidación. Cu Fe H 2 Cl 2 P 4 2. A los elementos del primer grupo de la tabla periódica cuando están formando compuestos, se les asigna el número de oxidación de +1, para el hidrógeno cuando se une a átomos menos electronegativos presenta el número de oxidación de –1. 0 0 0 0 0
  • 21. 3. Los elementos del segundo grupo de la tabla periódica cuando están formando compuestos, se les asigna el número de oxidación +2. CaS BaCl 2 Sr(NO 3 ) 2 4. Al oxígeno en sus compuestos, se le asigna el número de oxidación de –2 , excepto en los peróxidos, cuyo número de oxidación será de –1. H 2 O H 2 SO 4 KOH Peróxidos H 2 O 2 Na 2 O 2 Li 2 O 2 +2 +2 +2 -2 -2 -2 -1 -1 -1
  • 22. 5. Al formar compuestos binarios los elementos del grupo VI (S, Se y Te) tienen un número de oxidación de –2, excepto cuando están combinados con oxígeno o con halógenos. Fe 2 S 3 CuTe Al 2 Se 3 6. Cuando se tienen dos o más elementos en un compuesto, al más electronegativo se le asigna el número de oxidación negativo y a los menos electronegativos se le asigna el número de oxidación positivo. K 2 SO 4 CO 2 NO H 2 SO 4 7. La suma de las cargas de los números de oxidación en un compuesto neutro es igual a cero. -2 -2 -2 -2 +1 +6 -2 +4 +3 -2 -2 +2 +6 +1 +3 +2
  • 23. Existen elementos que pueden tener varios números de oxidación (dependiendo del compuesto en el que se encuentren). Ejemplo: HNO 3 En el ejemplo propuesto para asignar el número de oxidación al nitrógeno se deben considerar las reglas antes mencionadas para el hidrógeno y el oxígeno. Aplicando la regla 2 (hidrógeno) y la regla 4 (oxígeno), al hidrógeno le corresponde +1 y al oxígeno –2; como se tiene un átomo de hidrógeno, el número de oxidación se multiplica por el número de átomos y la carga total será +1. Para el oxígeno se tienen tres átomos por lo tanto la carga será –6. H N O 3 (+1)+( )+(-6) = 0 +1 -2
  • 24. Para igualar a cero la suma de las cargas el nitrógeno deberá tener un número de oxidación igual a +5, como se muestra a continuación: H N O 3 (+1)+(+5)+(-6) = 0 8. Todos los iones monoatómicos tienen un número de oxidación igual al de su carga. Fe 3+ Cu 2+ Ba 2+ Cl - 9. Los elementos en los iones, conservan sus números de oxidación en los cambios químicos. Por ejemplo: en el ácido carbónico, H 2 CO 3 , los números de oxidación de cada uno de los elementos son: +1 +5 -2
  • 25. H 2 C O 3 Por lo tanto, los números de oxidación del radical del carbonato son: C O 3 Cualquier carbonato (radical), unido a otro elemento o grupo de elementos tendrá los mismos números de oxidación; así, en los ejemplos, que se muestran a continuación, los números de oxidación serán: K 2 CO 3 CaCO 3 Al 2 (CO 3 ) 3 (NH 4 ) 2 CO 3 +1 +4 -2 +4 -2 +4 -2 +4 -2 +4 -2 +4 -2 Ver ejemplos
  • 26. Ejemplos de aplicación de las reglas para asignar el número de oxidación Asigne los números de oxidación a los siguientes compuestos: Sulfato de sodio (Na 2 SO 4) y fosfato diácido (H 2 PO 4 - ) . Para el Na 2 SO 4 : Aplicando la regla 2 (hidrógeno) y la regla 4 (oxígeno), al sodio le corresponde +1 y al oxígeno –2; Como se tienen dos átomos de sodio, el número de oxidación se multiplica por el número de átomos y la carga total será +2. Para el oxígeno, se tienen cuatro átomos por lo tanto la carga será –8. Na 2 S O 4 . (+2 )+( )+(-8) = 0 +1 -2
  • 27. Como la sumatoria de las cargas de los números de oxidación en un compuesto neutro es cero, por lo tanto el azufre deberá poseer un número de oxidación de +6: Na 2 S O 4 (+2)+(+6)+(-8) = 0 Para el fosfato diácido H 2 PO 4 - : Aplicando la regla dos (hidrógeno) y la regla cuatro (oxígeno), al hidrógeno le corresponde +1 y al oxígeno –2; como se tienes dos átomos de hidrógeno, el número de oxidación se multiplica por el número de átomos y la carga total será +2. Para el oxígeno, se tienen cuatro átomos por lo tanto la carga será –8. +1 +6 -2
  • 28. Como en un ión la sumatoria de los números de oxidación deben ser igual al valor de su carga, el resultado de la sumatoria debe ser igual a –1. H 2 P O 4 - (+2)+( )+(-8) = -1 Por lo tanto el fósforo deberá poseer un número de oxidación de +5. H 2 P O 4 - (+2)+( +5 )+(-8) = -1 Ejercicio propuesto : Asigne los números de oxidación a los siguientes compuestos: K 2 Cr 2 O 7 , FeHPO 3 , kMnO 4 , Cu(NO 3 ) 2 , Cr 2 (SO 4 ) 3 , SnO 2 2- , NO 3 - , CO 2- . +1 -2 +1 +5 -2
  • 29. Asigna los números de oxidación H N O 3 +1 +1 -2 +5 +5 -6 =0 K 2 Cr 2 O 7 +1 +2 -2 +6 +12 -14 = 0