SlideShare una empresa de Scribd logo
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
EL LEÑADOR ESFORZADO
Había una vez un leñador que se presentó a trabajar en una maderera.
El sueldo era bueno y las condiciones de trabajo mejores aun y así el leñador se decidió a hacer un buen papel.
El primer día se presentó el capataz, quien le dio un hacha y le designó una zona.
El hombre entusiasmado salió al bosque a talar.
En un solo día cortó 18 árboles.
Te felicito – dijo el capataz – sigue así.
Animado por las palabras del capataz, el leñador se decidió a mejorar su propio desempeño al día siguiente, así que esa
noche se acostó bien temprano.
A la mañana se levantó antes que nadie y se fue al bosque.
A pesar de todo el empeño no consiguió cortar más que quince árboles.
Me debo haber cansado – pensó y decidió acostarse con la puesta del sol.
Al amanecer se levantó decidió batir su marca de dieciocho árboles.
Sin embargo al día siguiente no llegó ni a la mitad.
Al día siguiente fueron siete, luego cinco y el último día estuvo toda la tarde tratando de voltear el segundo árbol.
Inquieto por el pensamiento del capataz, el leñador se acercó a contarle lo que le estaba pasando y a jurarle y perjurarle
que se esforzaba la límite de desfallecer.
El capataz le preguntó:
¿Cuándo afilaste tu hacha por última vez?
¿Afilar? No tuve tiempo de afilar, estuve muy ocupado cortando árboles.
• Pregunta de reflexión
• ¿Qué relación encuentran entre la lectura y el
tema de programación curricular?
• Planteen una situación que imaginan
vinculada con la relación de la lectura y el
tema de la programación curricular y el logro
de aprendizaje en los estudiantes.
DESARROLLO HUMANO
El Proyecto al 2021, define el
desarrollo humano como “un proceso
de expansión de las capacidades y
derechos de las personas en un marco
de igualdad de oportunidades, en el
cual todos puedan progresar en
libertad”.
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
Conjunto de políticas de
estado
Educación de calidad
Que haya oportunidades
de educación para todos
sin exclusiones
Los estudiantes logren
aprendizajes pertinentes
EL CONTEXTO
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
Refiere a la competencia se desarrolle
De manera continua y progresiva a lo
Largo de los ciclos y niveles
Se refiere a la cantidad de contenidos
debe ser proporcional al tiempo
disponible durante un periodo de
enseñanza
Deben ser competencias y
capacidades que deben aplicarse
para solucionar problemas cotidianos
en contextos y escenarios diferentes
de la vida diaria
La ciencia de enseñar
Y aprender
Métodos y recursos que facilitan
El aprendizaje en general y de
Cada ámbito de aprendizaje en
particular
Cree lo que sus estudiantes y
sus posibilidades puedan
lograr
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
¿Qué son las competencias?
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
¿Qué es planificar?
¿Llenar formatos? ¿Reflexionar?
LOGRO DE APRENDIZAJES
FLEXIBLE
ABIERTA
ORGANIZAR
DECIDIR
ANTICIPAR
Rutas de Aprendizaje y Programación
Curricular
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
MATRIZ DE PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: __________________
Trabajo en equipos
• Observando un modelo realizan
la programación anula de su I.E.
• Aprenden hacer una situación
significativa.
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
• El Enfoque
• Las Competencias
• Las Capacidades
• Estándares
• Indicadores
• Orientaciones
Pedagógicas
• Sugerencias
Didácticas
• Orientar el trabajo docente.
• Visualizar y comprender la articulación
de los aprendizajes entre grado y grado.
• Comprender el trabajo con Competencias.
• Promover el uso de recursos educativos.
• Orientar la evaluación de aprendizajes.
• Brindar ejemplos de sesiones de
aprendizaje.
• Gestión curricular y pedagógica en el aula.
CARTEL DE PROGRESO DE RUTAS DE
APRENDIZAJE Y DCN
RUTAS DE
APRENDIZAJE
RUTAS DE
APRENDIZAJE
RUTAS DE
APRENDIZAJE
RUTAS DE
APRENDIZAJE
RUTAS DE
APRENDIZAJE
D.C.N.
D.C.N.
D.C.N.
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
Sistema Curricular
Marco Curricular
Aprendizajes Fundamentales
Competencia
Capacidades
Conocimiento
Indicadores
Mapas De Progreso
Estándares
Rutas De Aprendizaje
DCN
Metacognición
Normas De Convivencia
Programación Anual
Unidades Didácticas
Unidad De Aprendizaje
Tema Transversal
Proyecto De Aprendizaje
Módulo De Aprendizaje sesión de aprendizaje
Inicio de la sesión o del aprendizaje
Motivación:
Recojo de los saberes previos
Desarrollo de la sesión
Cierre de la sesión
Evaluación
Situacion significativa Producto Secuencia de las sesiones de aprendizaje
MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD PEN 2021 PCI
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt
Gracias…

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto caipal
DOCX
Proyecto caipal
PDF
Mentesreflexivassec2 140823151401-phpapp01
PDF
Mentes reflexivas sec_2
PDF
Guías de aprendizaje clave 5° grado primaria
PDF
leer para aprender sedes las yescas
PPT
Microcentro Marzo
PPSX
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
Proyecto caipal
Proyecto caipal
Mentesreflexivassec2 140823151401-phpapp01
Mentes reflexivas sec_2
Guías de aprendizaje clave 5° grado primaria
leer para aprender sedes las yescas
Microcentro Marzo
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016

Similar a 6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt (20)

PPT
Afilemos el hacha todos los días...
PPTX
Los master[3].pptx_trabajo final
DOCX
Experiencia significativa Rocio
PDF
La_planificacion_en_el_Nivel_Primario .pdf
PPT
PROCESO ELABORACION: PEC del LICEO ELADIO PEÑA DE LA ROSA
PPTX
Narrativa de la experiencia vivida en establecimiento
PPT
Planificacion curricular 2014
DOCX
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA "MALTERIA LEE Y ESCRIBE"
DOCX
BUENA PRACTICA
PPT
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
PPT
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
PPTX
Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0
PPT
Planificación anual.
DOC
Información valiosa de mi agenda
PPS
Capacitacion terminado
PPT
Planificación y programación 2016
PPTX
Desarrollo de competencias revisada
DOCX
PLAN LECTOR MEJORADO Y ADECUADO PARA 6 GRADO
PPTX
Desarrollo de competencias revisada
PPTX
Educación inclusiva[1]diapositivas
Afilemos el hacha todos los días...
Los master[3].pptx_trabajo final
Experiencia significativa Rocio
La_planificacion_en_el_Nivel_Primario .pdf
PROCESO ELABORACION: PEC del LICEO ELADIO PEÑA DE LA ROSA
Narrativa de la experiencia vivida en establecimiento
Planificacion curricular 2014
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA "MALTERIA LEE Y ESCRIBE"
BUENA PRACTICA
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0
Planificación anual.
Información valiosa de mi agenda
Capacitacion terminado
Planificación y programación 2016
Desarrollo de competencias revisada
PLAN LECTOR MEJORADO Y ADECUADO PARA 6 GRADO
Desarrollo de competencias revisada
Educación inclusiva[1]diapositivas

Más de DIANACONDEZOOR (16)

PPTX
CAROLINA ORE HERMENEGILDO - _MODELO_ Proyecto de innovación pedagógica_.pptx
PDF
modelo de situcion significativa de programacion
PPTX
Diplomado 21 de AGOSTO.pptx diplomado ceba
PDF
Rubricas de Calificacion.educacion basicapdf
PPTX
COMISION DE PLAN LECTOR educacion basic aalternativa.pptx
PDF
EXPERIENCIA DPC 3º 2024. EDUCACION NBASICA ALTERNATIVA pdf
PDF
PPT SESIONES DE APRENDIZAJE Educacion basica .pdf
PPT
1. MARCO DESEMPEÑO DOCENTE Y NORMA DE ASCENSO 088-2015.ppt
PDF
PLAN-DE-MEJORA-AREA DPC CEBA PROF CAROLINA ORÉ.pdf
PPT
5. TEORIA SOCIOEMOCIONAL Y COGNITIVA DEL ESTUDIANTE ULTIMO.ppt
PPT
la CONVIVENCIA ESCOLAR y su importnaci a
PDF
planificacion de TUTORIA educaion basica dpc
PDF
TRIPTICO plato tipico de la costa del peru
PDF
PLAN DE TRABAJO DEL ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA 2022.pdf
PDF
FERIA GASTRONÓMICA MIXTURITA MIGUELINA PLATO TÍPICO: REGION COSTA
PPTX
VISITA DE ESTUDIO A MUSEOS DE LIMA CERCADO Y PUEBLO LIBRE
CAROLINA ORE HERMENEGILDO - _MODELO_ Proyecto de innovación pedagógica_.pptx
modelo de situcion significativa de programacion
Diplomado 21 de AGOSTO.pptx diplomado ceba
Rubricas de Calificacion.educacion basicapdf
COMISION DE PLAN LECTOR educacion basic aalternativa.pptx
EXPERIENCIA DPC 3º 2024. EDUCACION NBASICA ALTERNATIVA pdf
PPT SESIONES DE APRENDIZAJE Educacion basica .pdf
1. MARCO DESEMPEÑO DOCENTE Y NORMA DE ASCENSO 088-2015.ppt
PLAN-DE-MEJORA-AREA DPC CEBA PROF CAROLINA ORÉ.pdf
5. TEORIA SOCIOEMOCIONAL Y COGNITIVA DEL ESTUDIANTE ULTIMO.ppt
la CONVIVENCIA ESCOLAR y su importnaci a
planificacion de TUTORIA educaion basica dpc
TRIPTICO plato tipico de la costa del peru
PLAN DE TRABAJO DEL ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA 2022.pdf
FERIA GASTRONÓMICA MIXTURITA MIGUELINA PLATO TÍPICO: REGION COSTA
VISITA DE ESTUDIO A MUSEOS DE LIMA CERCADO Y PUEBLO LIBRE

Último (20)

PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IPERC...................................
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IPERC...................................
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

6. PROGRAMACION CURRICULAR 2015 CAPACITACION (2).ppt

  • 2. EL LEÑADOR ESFORZADO Había una vez un leñador que se presentó a trabajar en una maderera. El sueldo era bueno y las condiciones de trabajo mejores aun y así el leñador se decidió a hacer un buen papel. El primer día se presentó el capataz, quien le dio un hacha y le designó una zona. El hombre entusiasmado salió al bosque a talar. En un solo día cortó 18 árboles. Te felicito – dijo el capataz – sigue así. Animado por las palabras del capataz, el leñador se decidió a mejorar su propio desempeño al día siguiente, así que esa noche se acostó bien temprano. A la mañana se levantó antes que nadie y se fue al bosque. A pesar de todo el empeño no consiguió cortar más que quince árboles. Me debo haber cansado – pensó y decidió acostarse con la puesta del sol. Al amanecer se levantó decidió batir su marca de dieciocho árboles. Sin embargo al día siguiente no llegó ni a la mitad. Al día siguiente fueron siete, luego cinco y el último día estuvo toda la tarde tratando de voltear el segundo árbol. Inquieto por el pensamiento del capataz, el leñador se acercó a contarle lo que le estaba pasando y a jurarle y perjurarle que se esforzaba la límite de desfallecer. El capataz le preguntó: ¿Cuándo afilaste tu hacha por última vez? ¿Afilar? No tuve tiempo de afilar, estuve muy ocupado cortando árboles.
  • 3. • Pregunta de reflexión • ¿Qué relación encuentran entre la lectura y el tema de programación curricular? • Planteen una situación que imaginan vinculada con la relación de la lectura y el tema de la programación curricular y el logro de aprendizaje en los estudiantes.
  • 4. DESARROLLO HUMANO El Proyecto al 2021, define el desarrollo humano como “un proceso de expansión de las capacidades y derechos de las personas en un marco de igualdad de oportunidades, en el cual todos puedan progresar en libertad”.
  • 6. Conjunto de políticas de estado Educación de calidad Que haya oportunidades de educación para todos sin exclusiones Los estudiantes logren aprendizajes pertinentes EL CONTEXTO
  • 9. Refiere a la competencia se desarrolle De manera continua y progresiva a lo Largo de los ciclos y niveles Se refiere a la cantidad de contenidos debe ser proporcional al tiempo disponible durante un periodo de enseñanza Deben ser competencias y capacidades que deben aplicarse para solucionar problemas cotidianos en contextos y escenarios diferentes de la vida diaria
  • 10. La ciencia de enseñar Y aprender Métodos y recursos que facilitan El aprendizaje en general y de Cada ámbito de aprendizaje en particular Cree lo que sus estudiantes y sus posibilidades puedan lograr
  • 33. ¿Qué son las competencias?
  • 43. ¿Qué es planificar? ¿Llenar formatos? ¿Reflexionar? LOGRO DE APRENDIZAJES FLEXIBLE ABIERTA ORGANIZAR DECIDIR ANTICIPAR
  • 44. Rutas de Aprendizaje y Programación Curricular
  • 49. MATRIZ DE PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: __________________
  • 50. Trabajo en equipos • Observando un modelo realizan la programación anula de su I.E. • Aprenden hacer una situación significativa.
  • 57. • El Enfoque • Las Competencias • Las Capacidades • Estándares • Indicadores • Orientaciones Pedagógicas • Sugerencias Didácticas
  • 58. • Orientar el trabajo docente. • Visualizar y comprender la articulación de los aprendizajes entre grado y grado. • Comprender el trabajo con Competencias. • Promover el uso de recursos educativos. • Orientar la evaluación de aprendizajes. • Brindar ejemplos de sesiones de aprendizaje. • Gestión curricular y pedagógica en el aula.
  • 59. CARTEL DE PROGRESO DE RUTAS DE APRENDIZAJE Y DCN RUTAS DE APRENDIZAJE RUTAS DE APRENDIZAJE RUTAS DE APRENDIZAJE RUTAS DE APRENDIZAJE RUTAS DE APRENDIZAJE D.C.N. D.C.N. D.C.N.
  • 61. Sistema Curricular Marco Curricular Aprendizajes Fundamentales Competencia Capacidades Conocimiento Indicadores Mapas De Progreso Estándares Rutas De Aprendizaje DCN Metacognición Normas De Convivencia Programación Anual Unidades Didácticas Unidad De Aprendizaje Tema Transversal Proyecto De Aprendizaje Módulo De Aprendizaje sesión de aprendizaje Inicio de la sesión o del aprendizaje Motivación: Recojo de los saberes previos Desarrollo de la sesión Cierre de la sesión Evaluación Situacion significativa Producto Secuencia de las sesiones de aprendizaje MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD PEN 2021 PCI