3
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
Tabasco, Zac.
 Tabasco significa tierra húmeda, el cual es un
sustantivo derivado de otro que procede de la
lengua náhuatl y que es Metahuasco que
deformado a su vez en su pronunciación a raíz de
la conquista se lee como Mecatabasco.
 Por ello Tabasco debió de fundarse ya de manera
oficial y con la mano del español entre el año
1543 a 1550, pero no es sino hasta el año 1583
cuando se le comienza a dar personalidad jurídica
llamándole Santa María de Mecatabasco.
 En el mismo se encuentra plasmado en su parte superior
izquierdo el edificio de la Presidencia Municipal, y en la parte
superior derecha el edificio de la iglesia católica, de Nuestra
señora del Refugio; así mismo en la parte inferior se
encuentran representados de izquierda a derecha unas frutas
de guayabas, fruto representativo y natural de la región que
da fuente de trabajo e ingresos a la familia, también una
cabeza de vaca en representación d ala actividad ganadera
que se desarrolla en el municipio; al centro se encuentra
plasmado la vertiente de la presa de El Chique, fuente
principal abastecedora de la zona de riego en el municipio y
en algunos otros municipios aledaños; a la derecha el
símbolo de una fábrica que representa al sector industrial
que ha tenido un gran desarrollo del Municipio de Tabasco;
en el centro, nuestra madre tierra asurcada y regada por la
presa que se encuentra en la parte superior; así mismo en la
parte inferior dos manos que se enlazan en un saludo de
bienvenida y mutua colaboración, entre todas las personas
sin distingo de sexo, raza o condición social.
Personajes Ilustres
 Miguel Caldera, (1548-1597)
Pacificador de la región chichimeca. Primer mestizo mexicano de importancia
histórica.
 J. Trinidad García de la Cadena, (1818-1886)
General, Licenciado en Derecho y Gobernador del Estado.
 Mauricio Magdaleno, (1906-1985)
Destacado escritor consagrado al género de la novela.
 Manuel Ávila Medina, (1850- )
Participó en el movimiento precursor de la Revolución de 1910. Tenía en este
lugar afiliados a los clubes Liberales Antirreleccionistas.
 Profra. María Murillo, ( -1935)
Profesora, destacada y muy querida por el pueblo por sus enseñanzas, muere a
manos de los cristeros, posteriormente se le reconoce su trayectoria
construyendo un monumento en su honor.
Hechos Históricos
Año Acontecimientos
1824 Se erige la comunidad de Tabasco.
1835
Se le concede el título de Villa del Refugio por
Decreto del H. Congreso del Estado.
1938
Por Decreto Núm. 86 del H. Congreso del Estado
se cambia el nombre de Villa García de la
Cadena por Tabasco.
 Este municipio esta ubicado en el
cañón de Juchipila y al sur del
estado, a una distancia de 128
kilómetros de la capital del Estado.
 Tiene una altura media de 1,500
metros sobre el nivel del mar, limita
al norte con el municipio
de Villanueva, al sur con Huanusco, al
oriente con el estado de Jalisco, al
poniente con el municipio de El
Plateado de Joaquín Amaro.
Medio Físico
Población
 Tabasco tiene una población de 14.806
habitantes según datos del INEGI (Instituto Nacional
de Estadística y Geografía).
 De los 14.806 habitantes de Tabasco, 7.745 son
mujeres y 7.061 son hombres. Por lo tanto, el 47,69
por ciento de la población son hombres y el 52,31
mujeres.
EXTENSIÓN
Tiene una superficie de 407 kilómetros cuadrados y representa el 0.52 % de
la superficie total del estado.
OROGRAFÍA
Es de aspecto montañoso, se encuentra dentro de las estribaciones de
la Sierra de Tlachichila, y en el Cerro Alto se encuentra su altura mas
notable, que es de 2,360 metros.
HIDROGRAFÍA
Varias corrientes cruzan por este municipio, siendo las de mas
importancia el Río Juchipila, que al cruzar por ese lugar adquiere el
nombre de Tabasco, y los arroyos de Huiacolco y el Laurel y la Presa el
Chique con una capacidad de 64,000,000 M3 beneficiando una superficie
de riego de 2500 hectáreas. Existen canales de riego en ambos márgenes
para beneficio de los municipios de Tabasco,Huanusco y Jalpa.
CLIMA
Predomina el clima templado seco y semiseco con una temperatura media
de 18º C y una precipitación pluvial de 600 y 700 milímetros, sus vientos
dominantes son del sur a una velocidad promedio de 8 kilómetros por
hora en primavera, verano y otoño, de 14 kilómetros por hora en invierno.
 Flora
Las especies vegetales que podemos
encontrar son encino, cedro blanco,
madroño, pino huizache, manzanilla,
mezquite, nopal, ochote, palo de fierro,
temachaco, sauce, ahuehuete, pitayos y
biznagas
 Fauna
Existen en este territorio: conejo, liebre, puma,
jabalí de collar, venado de cola blanca, gato
montés, coyote, zorra gris y mapache. También
se pueden apreciar codorniz común, y
moctezumae, paloma de collar, paloma güilota y
paloma ala blanca.
Monumentos Históricos
 Portal Hidalgo y Portal Juárez,
construcciones de arcos de cantera
de aproximadamente del año
1896. Templo de Nuestra Señora del
Refugio y Santuario de Nuestro
Padre Jesús, construidos en 1895, y
monumento a la maestra María R.
Murillo.
Fiestas, danzas y tradiciones
 La feria regional que se celebra la primer quincena de diciembre, siendo el principal
día el 12 de diciembre.
 Danza
Los matlachines en esta región llamados los negros llevan a cabo sus danzas a Santo
Santiago en el Chique y en Huiscolco
 Tradiciones
Se celebra el 15 de septiembre, los días 1º y 2 de noviembre, así como los días 25 de
diciembre la Navidad y el año nuevo.
 Música
De cuerdas que es a base o de violín y guitarra y música de viento con flauta de
carrizo, tamborazo y corridos.
 Gastronomia Birria,
pozole, tamales, frijoles chinos, tanitole a base de calabaza, piloncillo y leche;
nopales en mole rojo o verde, chile rojo con tomatillo, gorditas de horno, gorditas
de maíz colorado, tacachotas a base de maíz tierno y chilaquiles.
 Centros turísticos
La Presa el Chique, es un centro recreativo con alberca y juegos infantiles,
así mismo hay lugares donde se practica la cacería de tipo menor.
Principales localidades
Cuenta con 65 localidades y las mas importantes son: Tabasco, El Chique, San Luis
de Cústique, Ciénega de Abajo y Cosalima.
 Cabecera Municipal
Tabasco
 San Luis Cústique
Su actividad preponderante es la agricultura, hortalizas y fruticultura, cuenta
con 1000 habitantes y se localiza a 16 kilómetros de la cabecera municipal.
 Ciénega de Abajo
Su principal actividad económica es la agricultura y la pirotecnia, tiene 400
habitantes y se localiza a 10 kilómetros de la cabecera municipal.
 Cosalima
Sus actividades principales son la agricultura y la ganadería, cuenta con 450
habitantes y se localiza a 23 kilómetros de la cabecera municipal.

Más contenido relacionado

PPTX
Ecuador Ama la Vida
PDF
Diseño de estructuras hidráulicas máximo villón b
PPTX
PPTX
DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA_Bolivia1.pptx
PDF
Reque, escuela cumbre
PPTX
Delegaciones del distrito federal
PPSX
Bachillerato genernal oficial trabajo final
PPT
Ecuador Ama la Vida
Diseño de estructuras hidráulicas máximo villón b
DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA_Bolivia1.pptx
Reque, escuela cumbre
Delegaciones del distrito federal
Bachillerato genernal oficial trabajo final

Similar a 6. tabasco, zac (20)

PPSX
Bachillerato general oficial emiliano zapata
DOCX
DOCX
Ciudad serdan
DOCX
Ciudad serdan
DOCX
Información del contexto social isa
PPTX
Exposicion pre militar
DOCX
Las 7 regiones[1]
PPTX
Querétaro
DOCX
Escuinapa de hidalgo
PPTX
Principales destinos turísticos del noroeste y centro de México
PPTX
CARLOA A CARRILLO..pptx
PPTX
Chiapas, Historia y Cultura
PPTX
Estado Lara y sus Municipios
RTF
Tradiciones de escuinapa
PPTX
Chiapas willie
PPT
Pueblos Magicos
ODP
Colombia
RTF
Historia de escuinapa
DOCX
Zacapoaxtla
PPTX
Rutachiapasdic2010
Bachillerato general oficial emiliano zapata
Ciudad serdan
Ciudad serdan
Información del contexto social isa
Exposicion pre militar
Las 7 regiones[1]
Querétaro
Escuinapa de hidalgo
Principales destinos turísticos del noroeste y centro de México
CARLOA A CARRILLO..pptx
Chiapas, Historia y Cultura
Estado Lara y sus Municipios
Tradiciones de escuinapa
Chiapas willie
Pueblos Magicos
Colombia
Historia de escuinapa
Zacapoaxtla
Rutachiapasdic2010
Publicidad

Más de Adriana Beltran Salcedo (20)

PPTX
PPTX
Presentación tortuga
PPTX
PPTX
1. por qué estudiar geografía en educación básica
PPTX
1. por qué estudiar geografía en educación básica
PPTX
10. sistematización de instrumentos
PPTX
9. encuentro académico
PPTX
2. mapa mental
PPTX
PPTX
1. teorías del desarrollo infantil
PPTX
10. sistematización de instrumentos
PPTX
17. planeación de la enseñanza multigrado
PPTX
José kuri breña
PPTX
El abecedario gráfico
PPTX
17. planeación de la enseñanza multigrado
PPTX
PPTX
8. enfoque globalizador
PPTX
7. complejidad creciente (escritura)
PPTX
5. parámetros curriculares para la educación indígena
PPTX
2. escuela nueva escuela activa una escuela innovadora
Presentación tortuga
1. por qué estudiar geografía en educación básica
1. por qué estudiar geografía en educación básica
10. sistematización de instrumentos
9. encuentro académico
2. mapa mental
1. teorías del desarrollo infantil
10. sistematización de instrumentos
17. planeación de la enseñanza multigrado
José kuri breña
El abecedario gráfico
17. planeación de la enseñanza multigrado
8. enfoque globalizador
7. complejidad creciente (escritura)
5. parámetros curriculares para la educación indígena
2. escuela nueva escuela activa una escuela innovadora
Publicidad

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

6. tabasco, zac

  • 2.  Tabasco significa tierra húmeda, el cual es un sustantivo derivado de otro que procede de la lengua náhuatl y que es Metahuasco que deformado a su vez en su pronunciación a raíz de la conquista se lee como Mecatabasco.  Por ello Tabasco debió de fundarse ya de manera oficial y con la mano del español entre el año 1543 a 1550, pero no es sino hasta el año 1583 cuando se le comienza a dar personalidad jurídica llamándole Santa María de Mecatabasco.
  • 3.  En el mismo se encuentra plasmado en su parte superior izquierdo el edificio de la Presidencia Municipal, y en la parte superior derecha el edificio de la iglesia católica, de Nuestra señora del Refugio; así mismo en la parte inferior se encuentran representados de izquierda a derecha unas frutas de guayabas, fruto representativo y natural de la región que da fuente de trabajo e ingresos a la familia, también una cabeza de vaca en representación d ala actividad ganadera que se desarrolla en el municipio; al centro se encuentra plasmado la vertiente de la presa de El Chique, fuente principal abastecedora de la zona de riego en el municipio y en algunos otros municipios aledaños; a la derecha el símbolo de una fábrica que representa al sector industrial que ha tenido un gran desarrollo del Municipio de Tabasco; en el centro, nuestra madre tierra asurcada y regada por la presa que se encuentra en la parte superior; así mismo en la parte inferior dos manos que se enlazan en un saludo de bienvenida y mutua colaboración, entre todas las personas sin distingo de sexo, raza o condición social.
  • 4. Personajes Ilustres  Miguel Caldera, (1548-1597) Pacificador de la región chichimeca. Primer mestizo mexicano de importancia histórica.  J. Trinidad García de la Cadena, (1818-1886) General, Licenciado en Derecho y Gobernador del Estado.  Mauricio Magdaleno, (1906-1985) Destacado escritor consagrado al género de la novela.  Manuel Ávila Medina, (1850- ) Participó en el movimiento precursor de la Revolución de 1910. Tenía en este lugar afiliados a los clubes Liberales Antirreleccionistas.  Profra. María Murillo, ( -1935) Profesora, destacada y muy querida por el pueblo por sus enseñanzas, muere a manos de los cristeros, posteriormente se le reconoce su trayectoria construyendo un monumento en su honor.
  • 5. Hechos Históricos Año Acontecimientos 1824 Se erige la comunidad de Tabasco. 1835 Se le concede el título de Villa del Refugio por Decreto del H. Congreso del Estado. 1938 Por Decreto Núm. 86 del H. Congreso del Estado se cambia el nombre de Villa García de la Cadena por Tabasco.
  • 6.  Este municipio esta ubicado en el cañón de Juchipila y al sur del estado, a una distancia de 128 kilómetros de la capital del Estado.  Tiene una altura media de 1,500 metros sobre el nivel del mar, limita al norte con el municipio de Villanueva, al sur con Huanusco, al oriente con el estado de Jalisco, al poniente con el municipio de El Plateado de Joaquín Amaro. Medio Físico
  • 7. Población  Tabasco tiene una población de 14.806 habitantes según datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).  De los 14.806 habitantes de Tabasco, 7.745 son mujeres y 7.061 son hombres. Por lo tanto, el 47,69 por ciento de la población son hombres y el 52,31 mujeres.
  • 8. EXTENSIÓN Tiene una superficie de 407 kilómetros cuadrados y representa el 0.52 % de la superficie total del estado. OROGRAFÍA Es de aspecto montañoso, se encuentra dentro de las estribaciones de la Sierra de Tlachichila, y en el Cerro Alto se encuentra su altura mas notable, que es de 2,360 metros. HIDROGRAFÍA Varias corrientes cruzan por este municipio, siendo las de mas importancia el Río Juchipila, que al cruzar por ese lugar adquiere el nombre de Tabasco, y los arroyos de Huiacolco y el Laurel y la Presa el Chique con una capacidad de 64,000,000 M3 beneficiando una superficie de riego de 2500 hectáreas. Existen canales de riego en ambos márgenes para beneficio de los municipios de Tabasco,Huanusco y Jalpa. CLIMA Predomina el clima templado seco y semiseco con una temperatura media de 18º C y una precipitación pluvial de 600 y 700 milímetros, sus vientos dominantes son del sur a una velocidad promedio de 8 kilómetros por hora en primavera, verano y otoño, de 14 kilómetros por hora en invierno.
  • 9.  Flora Las especies vegetales que podemos encontrar son encino, cedro blanco, madroño, pino huizache, manzanilla, mezquite, nopal, ochote, palo de fierro, temachaco, sauce, ahuehuete, pitayos y biznagas  Fauna Existen en este territorio: conejo, liebre, puma, jabalí de collar, venado de cola blanca, gato montés, coyote, zorra gris y mapache. También se pueden apreciar codorniz común, y moctezumae, paloma de collar, paloma güilota y paloma ala blanca.
  • 10. Monumentos Históricos  Portal Hidalgo y Portal Juárez, construcciones de arcos de cantera de aproximadamente del año 1896. Templo de Nuestra Señora del Refugio y Santuario de Nuestro Padre Jesús, construidos en 1895, y monumento a la maestra María R. Murillo.
  • 11. Fiestas, danzas y tradiciones  La feria regional que se celebra la primer quincena de diciembre, siendo el principal día el 12 de diciembre.  Danza Los matlachines en esta región llamados los negros llevan a cabo sus danzas a Santo Santiago en el Chique y en Huiscolco  Tradiciones Se celebra el 15 de septiembre, los días 1º y 2 de noviembre, así como los días 25 de diciembre la Navidad y el año nuevo.  Música De cuerdas que es a base o de violín y guitarra y música de viento con flauta de carrizo, tamborazo y corridos.  Gastronomia Birria, pozole, tamales, frijoles chinos, tanitole a base de calabaza, piloncillo y leche; nopales en mole rojo o verde, chile rojo con tomatillo, gorditas de horno, gorditas de maíz colorado, tacachotas a base de maíz tierno y chilaquiles.
  • 12.  Centros turísticos La Presa el Chique, es un centro recreativo con alberca y juegos infantiles, así mismo hay lugares donde se practica la cacería de tipo menor.
  • 13. Principales localidades Cuenta con 65 localidades y las mas importantes son: Tabasco, El Chique, San Luis de Cústique, Ciénega de Abajo y Cosalima.  Cabecera Municipal Tabasco  San Luis Cústique Su actividad preponderante es la agricultura, hortalizas y fruticultura, cuenta con 1000 habitantes y se localiza a 16 kilómetros de la cabecera municipal.  Ciénega de Abajo Su principal actividad económica es la agricultura y la pirotecnia, tiene 400 habitantes y se localiza a 10 kilómetros de la cabecera municipal.  Cosalima Sus actividades principales son la agricultura y la ganadería, cuenta con 450 habitantes y se localiza a 23 kilómetros de la cabecera municipal.