SlideShare una empresa de Scribd logo
Microbiología
Las imágenes y demás materiales de esta presentación están tomadas de distintas fuentes
de Internet. Se usan exclusivamente con fines didácticos y sin ningún ánimo de lucro
RELACIONES SIMBIÓTICAS
MICROORGANISMO-HOSPEDADOR
RELACIONES SIMBIÓTICAS
MICROORGANISMO-HOSPEDADOR
• CONCEPTO DE SIMBIOSIS: literalmente “vivir juntos”;
cualquier interacción que se establezca entre dos organismos,
sin tener en cuenta el resultado beneficioso o perjudicial para
alguno de ellos.
• INTERACCIÓN COMENSAL (COMENSALISMO)
• INTERACCIÓN MUTUALISTA (MUTUALISMO)
• INTERACCIÓN PARASITARIA (PARASITISMO)
Tipos de microbios
• Acelulares:
Virus, viroides, priones
De célula Procariota:
Archea, bacterias,
cianobacterias,micoplasmas.
• De célula eucariota:
Protozoos, algas, hongos
6 virus-bacterias
6 virus-bacterias
VIRUS (acelulares)
Tipos de cápsida vírica
Virus
Virus: Tipos de Ac. Nucleico
ADN circular bicatenario ADN monocatenario ARN monocatenario
ADN bicatenario
ADN circular
ARN bicatenario
ADN bicatenario con proteínas
terminales unidas
ADN bicatenario con los extremos
soldados
Bacteriófagos
Bacteriófagos: estructura
Virus poliédricos
Virus cilíndricos
Virus cilíndricos: Virus del mosaico del tabaco
Virus Ebola
Ciclos lítico y lisogénico de un
virus
Ciclo lítico
Ciclo de virus de la gripe
Estructura del VIH
Virus del SIDA
Ciclo del VIH
Virus del SIDA
Emergiendo de una célula infectada
Viroides
1. Son extremadamente sencillos y forman un escalón
inferior a los virus. Son simplemente genomas desnudos,
ARN de una cadena (pero en forma de horquilla, pues hay
complementariedad entre sus bases, simulando un ARN doble para
protegerse de los enzimas hidrolíticos celulares que atacan a los
ARN simples) y no presentan cápsida proteica.
2. Solamente causan enfermedades en los vegetales.
3. Parecen transmitirse a través de heridas causadas por
picaduras de insectos o por herramientas de labranza.
Viroides
Viroides: planta infectada con viroide
Priones
Los priones son proteínas con una estructura anómala que son capaces de cambiar,
por contacto, la estructura de una proteína normal
Las Bacterias (procariotas)
Flagelos
Tipos
morfológicos
de bacterias
Las bacterias: Tipos morfológicos de
bacterias
Tipos morfológicos de bacterias
Tipos de paredes celulares
Porina Fosfolípido
Pared
celular
Ácido teicoico
Capas de
peptidoglucano
ProteínasLípidos
Membrana
plasmáticaLípidos
Proteínas
Peptidoglucano
Periplasma
GRAMNEGATIVAS GRAM`POSITIVAS
Cápsula
Cromosoma bacteriano
Plasmidos
Estructura del flagelo bacteriano
Movimiento del flagelo
bacteriano
Flagelos en bacterias
Fimbrias y pilli
6 virus-bacterias
Metabolismo bacteriano:
Tipos de nutrición
Matabolismo
Bacteriano:
catabolismo
energético
Multiplicación
de las bacterias
Fisión binaria
Funciones de relación
Tipos de sexualidad bacteriana
Transformación bacteriana
.1. Una bacteria muere y se
descompone.
2. Un fragmento de la bacteria muerta
se une a los receptores proteicos
adecuados de la pared celular de otra
bacteria.
3. La proteína Rec A (es una enzima
que recombina ADN) promueve el
intercambio genético entre el ADN de
la bacteria receptora y el ADN
tomado del exterior.
Tipos de sexualidad bacteriana
Conjugación bacteriana
1. Dos bacterias se unen
mediante un pilli.
2. Las bacterias se acercan y
forman un puente
citoplasmático entre ellas.
3. A través del puente se
transfiere el plásmido de la
bacteria F+ a la F-.
4. La bacteria F- adquiere las
características cuyos genes
portaba el plásmido.
6 virus-bacterias
Tipos de sexualidad bacteriana
Transducción
1. Un virus lítico infecta una bacteria.
2. Al ensamblarse el virus, por error, puede
englobar fragmentos de ADN de la bacteria.
3. Al infectar una nueva bacteria el virus
introduce el fragmento del ADN bacteriano
en la bacteria receptora.
4. El ADN recibido se recombina con el ADN
de la bacteria receptora, aportándole genes
de la bacteria “donante”.
Formas de resistencia de
bacterias
1. Se forman en bacilos como respuesta a condiciones
externas adversas.
2. Reducen el citoplasma por deshidratación y se recubren de
una cubierta gruesa, quedando en estado de latencia.
3. Pueden volver a vivir después de muchos años o
décadas al hacerse favorables las condiciones
ambientales.
4. Bacillus anthracis y Clostridium botulinum son ejemplos
de bacilos que forman esporas.
Esporas de resistencia
Bacterias con esporas
de resistencia
Bacterias con esporas de resistencia
Cianofíceas
Arquea
Micoplasmas
Otros microbios
• Protozoos: célula animal. Unicelulares pero pueden formar agregados
celulares. Heterótrofos: depredadores,saprofitos o parásitos
• Protofitos: (Algas). Célula vegetal. Autótrofas fotosintéticas Unicelulares o
pluricelulares, sin tejidos. De vida libre, formando el fitoplancton, o simbiontes.
• Hongos: célula con pared celular no de celulosa. Heterótrofos con digestión
externa. Unicelulares (levaduras por ejemplo) o pluricelulares sin tejidos
diferenciados. Saprofitos, parásitos o simbiontes.
Relaciones de los microorganismos con los
seres vivos o el medio ambiente
• Perjudiciales: parásitos que perjudican produciendo enfermedades.
• Mineralizadores: Descomponen la materia orgánica a mineral y cierran
los ciclos biogeoquímicos. Se encuentran en el suelo y el agua.
• Fermentadores: de gran importancia industrial por producir alimentos,
(queso, yogur, vino, etc.) aunque algunos son responsables de
intoxicaciones alimentarias.
• Simbiontes: de gran importancia ecológica. Los hay que fijan el N2
atmosférico, como las bacterias del género Rhizobium, o los que
digieren la celulosa de los herbívoros. Los de la piel o el intestino.
• Biodegradadores: eliminan del suelo o el agua productos de desecho
como restos, basuras, aguas fecales, así como petróleo o sus derivados, e
incluso compuestos sintéticos como algunos plaguicidas.
• Los que fabrican sustancias de interés: Productores de antibióticos,
(como los actinomicetos y mohos), disolventes, ácidos, enzimas,
hormonas, vacunas, etc.
Enfermedades
Bacterianas
Transmitidas por vía respiratoria: Difteria. Tuberculosis.
Transmitidas por el agua o los alimentos: Gastroenteritis. Salmonelosis. Cólera.
Contacto sexual-cutaneo: Sífilis. Gonorrea. Tétanos. Peste. Gangrena.
Por parasitos
Malaria. Paludismo. Enfermedad del sueño. Leishmaniosis, Chagas,Trichinellosis
Por hongos:
Candidiasis. Pie de atleta.Tiña. Micosis.
Víricas
Varicela. Herpes genital. Cáncer nasofaríngeo. Viruela. Catarros
respiratorios e intestinales. Polio. Hepatitis A. Gripe. Paperas. Rubéola.
Sarampión. Hiv. Rabia

Más contenido relacionado

PDF
Teorico (P1) Introducción a la Microbiologia II.pdf
PDF
Inmunidad adquirida
PPT
Inmunidad frente a los Hongos.ppt
PPT
Balantidiasis
PPTX
Mecanismos de patogenia viral
PDF
Tema%2033.1
PDF
Patogenia y control de los virus
Teorico (P1) Introducción a la Microbiologia II.pdf
Inmunidad adquirida
Inmunidad frente a los Hongos.ppt
Balantidiasis
Mecanismos de patogenia viral
Tema%2033.1
Patogenia y control de los virus

La actualidad más candente (20)

PPTX
INMUNOGLOBULINA M IgM
PPTX
Control de microorganismos
PPTX
Ecología microbiana
PPT
Genética bacteriana
PPTX
Neisseria (Neisseria meningitidis )
PPTX
Adenovirus
PPTX
Mycobacterium
PDF
Clase 10 Bacterias y Virus.pdf
PDF
Microbioma humano
PPTX
Coxsakie virus
PPTX
enzimas pancreaticas
PPTX
forma y disposicion de las bacterias
PPTX
Hipersensibilidad tipo ii
PDF
Neisseria 1
PPTX
Metabolismo y genetica de las bacterias
PPT
MORFOLOGÍA DE LOS VIRUS- VIROLOGIA -MICROBIOLOGIA
PPTX
Neisseria meningitidis
PPTX
Caracteristicas histologicas del higado
PPTX
Dengue e inmunidad e infeccion pao
PPTX
Inflamación
INMUNOGLOBULINA M IgM
Control de microorganismos
Ecología microbiana
Genética bacteriana
Neisseria (Neisseria meningitidis )
Adenovirus
Mycobacterium
Clase 10 Bacterias y Virus.pdf
Microbioma humano
Coxsakie virus
enzimas pancreaticas
forma y disposicion de las bacterias
Hipersensibilidad tipo ii
Neisseria 1
Metabolismo y genetica de las bacterias
MORFOLOGÍA DE LOS VIRUS- VIROLOGIA -MICROBIOLOGIA
Neisseria meningitidis
Caracteristicas histologicas del higado
Dengue e inmunidad e infeccion pao
Inflamación
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Bacterias y virus
PPT
Microbiologia Ilse Valderrama
PPT
Microbiología
PPTX
Los Microorganismos
PPTX
Microbiología y Biotecnología
PPT
Microorganismos
PPTX
Los microorganismos
PPTX
Clsificasion de
PPTX
Resistencia antimicrobiana
PPTX
Microbiologia 3
PPT
Barreras secundarias y terciarias 5to. sec.
PPTX
Bacteriología ii.espiroquetas.
PPT
Microbiología ipp tec enfermería
PPT
Division Celular
PDF
Biología PAU. Microbiología. ESP
PPT
Micororganismos
PPT
Tema 18 microbiologia
PPT
Estudio de bacterias, virus y hongos
PPT
M1 microbiologia pdf1
DOCX
Aplicaciones de la microbiologia
Bacterias y virus
Microbiologia Ilse Valderrama
Microbiología
Los Microorganismos
Microbiología y Biotecnología
Microorganismos
Los microorganismos
Clsificasion de
Resistencia antimicrobiana
Microbiologia 3
Barreras secundarias y terciarias 5to. sec.
Bacteriología ii.espiroquetas.
Microbiología ipp tec enfermería
Division Celular
Biología PAU. Microbiología. ESP
Micororganismos
Tema 18 microbiologia
Estudio de bacterias, virus y hongos
M1 microbiologia pdf1
Aplicaciones de la microbiologia
Publicidad

Similar a 6 virus-bacterias (20)

PPTX
Microbiología
PPTX
microbiologanvo.pptxMNBMMNMNMNBMNBMBNMNBMM
PDF
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
PPTX
PPT
Ceua procariote y virus
PPTX
Bacterias(Modo básico)
PPTX
bacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
PDF
bacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
PPT
microbiologia
PPT
Microbios y sistemas de defensa 4º
PPTX
Agentes patogenos
PPTX
Las moneras
PPTX
1. microbiología (1)
PPT
Generalidades de Micologia
PPTX
celula procariota forma y mov. Bacterias y Virus.pptx
PPTX
Virus bacterias
PPT
Reino Moneras 1ºESO
PPT
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
PPTX
Trabajo de microbiologia
PPTX
Agentes Patógenos
Microbiología
microbiologanvo.pptxMNBMMNMNMNBMNBMBNMNBMM
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
Ceua procariote y virus
Bacterias(Modo básico)
bacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
bacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
microbiologia
Microbios y sistemas de defensa 4º
Agentes patogenos
Las moneras
1. microbiología (1)
Generalidades de Micologia
celula procariota forma y mov. Bacterias y Virus.pptx
Virus bacterias
Reino Moneras 1ºESO
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
Trabajo de microbiologia
Agentes Patógenos

Más de Shirley Edith Trancamilla (6)

PDF
cuento-de-cenicienta
PDF
02 los animales_alumnado
PDF
02 los animales_alumnado
TXT
Libro pasaje al futuro
PPTX
Atributos de dios
PPT
Trancamilla shirley ppt
cuento-de-cenicienta
02 los animales_alumnado
02 los animales_alumnado
Libro pasaje al futuro
Atributos de dios
Trancamilla shirley ppt

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

6 virus-bacterias

  • 1. Microbiología Las imágenes y demás materiales de esta presentación están tomadas de distintas fuentes de Internet. Se usan exclusivamente con fines didácticos y sin ningún ánimo de lucro
  • 3. RELACIONES SIMBIÓTICAS MICROORGANISMO-HOSPEDADOR • CONCEPTO DE SIMBIOSIS: literalmente “vivir juntos”; cualquier interacción que se establezca entre dos organismos, sin tener en cuenta el resultado beneficioso o perjudicial para alguno de ellos. • INTERACCIÓN COMENSAL (COMENSALISMO) • INTERACCIÓN MUTUALISTA (MUTUALISMO) • INTERACCIÓN PARASITARIA (PARASITISMO)
  • 4. Tipos de microbios • Acelulares: Virus, viroides, priones De célula Procariota: Archea, bacterias, cianobacterias,micoplasmas. • De célula eucariota: Protozoos, algas, hongos
  • 7. VIRUS (acelulares) Tipos de cápsida vírica
  • 9. Virus: Tipos de Ac. Nucleico ADN circular bicatenario ADN monocatenario ARN monocatenario ADN bicatenario ADN circular ARN bicatenario ADN bicatenario con proteínas terminales unidas ADN bicatenario con los extremos soldados
  • 14. Virus cilíndricos: Virus del mosaico del tabaco
  • 16. Ciclos lítico y lisogénico de un virus
  • 18. Ciclo de virus de la gripe
  • 22. Virus del SIDA Emergiendo de una célula infectada
  • 23. Viroides 1. Son extremadamente sencillos y forman un escalón inferior a los virus. Son simplemente genomas desnudos, ARN de una cadena (pero en forma de horquilla, pues hay complementariedad entre sus bases, simulando un ARN doble para protegerse de los enzimas hidrolíticos celulares que atacan a los ARN simples) y no presentan cápsida proteica. 2. Solamente causan enfermedades en los vegetales. 3. Parecen transmitirse a través de heridas causadas por picaduras de insectos o por herramientas de labranza.
  • 26. Priones Los priones son proteínas con una estructura anómala que son capaces de cambiar, por contacto, la estructura de una proteína normal
  • 29. Las bacterias: Tipos morfológicos de bacterias
  • 31. Tipos de paredes celulares Porina Fosfolípido Pared celular Ácido teicoico Capas de peptidoglucano ProteínasLípidos Membrana plasmáticaLípidos Proteínas Peptidoglucano Periplasma GRAMNEGATIVAS GRAM`POSITIVAS
  • 44. Tipos de sexualidad bacteriana Transformación bacteriana .1. Una bacteria muere y se descompone. 2. Un fragmento de la bacteria muerta se une a los receptores proteicos adecuados de la pared celular de otra bacteria. 3. La proteína Rec A (es una enzima que recombina ADN) promueve el intercambio genético entre el ADN de la bacteria receptora y el ADN tomado del exterior.
  • 45. Tipos de sexualidad bacteriana Conjugación bacteriana 1. Dos bacterias se unen mediante un pilli. 2. Las bacterias se acercan y forman un puente citoplasmático entre ellas. 3. A través del puente se transfiere el plásmido de la bacteria F+ a la F-. 4. La bacteria F- adquiere las características cuyos genes portaba el plásmido.
  • 47. Tipos de sexualidad bacteriana Transducción 1. Un virus lítico infecta una bacteria. 2. Al ensamblarse el virus, por error, puede englobar fragmentos de ADN de la bacteria. 3. Al infectar una nueva bacteria el virus introduce el fragmento del ADN bacteriano en la bacteria receptora. 4. El ADN recibido se recombina con el ADN de la bacteria receptora, aportándole genes de la bacteria “donante”.
  • 48. Formas de resistencia de bacterias 1. Se forman en bacilos como respuesta a condiciones externas adversas. 2. Reducen el citoplasma por deshidratación y se recubren de una cubierta gruesa, quedando en estado de latencia. 3. Pueden volver a vivir después de muchos años o décadas al hacerse favorables las condiciones ambientales. 4. Bacillus anthracis y Clostridium botulinum son ejemplos de bacilos que forman esporas.
  • 50. Bacterias con esporas de resistencia Bacterias con esporas de resistencia
  • 52. Otros microbios • Protozoos: célula animal. Unicelulares pero pueden formar agregados celulares. Heterótrofos: depredadores,saprofitos o parásitos • Protofitos: (Algas). Célula vegetal. Autótrofas fotosintéticas Unicelulares o pluricelulares, sin tejidos. De vida libre, formando el fitoplancton, o simbiontes. • Hongos: célula con pared celular no de celulosa. Heterótrofos con digestión externa. Unicelulares (levaduras por ejemplo) o pluricelulares sin tejidos diferenciados. Saprofitos, parásitos o simbiontes.
  • 53. Relaciones de los microorganismos con los seres vivos o el medio ambiente • Perjudiciales: parásitos que perjudican produciendo enfermedades. • Mineralizadores: Descomponen la materia orgánica a mineral y cierran los ciclos biogeoquímicos. Se encuentran en el suelo y el agua. • Fermentadores: de gran importancia industrial por producir alimentos, (queso, yogur, vino, etc.) aunque algunos son responsables de intoxicaciones alimentarias. • Simbiontes: de gran importancia ecológica. Los hay que fijan el N2 atmosférico, como las bacterias del género Rhizobium, o los que digieren la celulosa de los herbívoros. Los de la piel o el intestino. • Biodegradadores: eliminan del suelo o el agua productos de desecho como restos, basuras, aguas fecales, así como petróleo o sus derivados, e incluso compuestos sintéticos como algunos plaguicidas. • Los que fabrican sustancias de interés: Productores de antibióticos, (como los actinomicetos y mohos), disolventes, ácidos, enzimas, hormonas, vacunas, etc.
  • 54. Enfermedades Bacterianas Transmitidas por vía respiratoria: Difteria. Tuberculosis. Transmitidas por el agua o los alimentos: Gastroenteritis. Salmonelosis. Cólera. Contacto sexual-cutaneo: Sífilis. Gonorrea. Tétanos. Peste. Gangrena. Por parasitos Malaria. Paludismo. Enfermedad del sueño. Leishmaniosis, Chagas,Trichinellosis Por hongos: Candidiasis. Pie de atleta.Tiña. Micosis. Víricas Varicela. Herpes genital. Cáncer nasofaríngeo. Viruela. Catarros respiratorios e intestinales. Polio. Hepatitis A. Gripe. Paperas. Rubéola. Sarampión. Hiv. Rabia