El análisis de circuitos es una rama de la ingeniería eléctrica que se encarga de estudiar y resolver circuitos eléctricos, considerando la relación entre voltajes, corrientes y resistencias (o impedancias). En el contexto de circuitos de corriente alterna (CA), se hace uso del concepto de fasores para facilitar los cálculos y la representación matemática. Aquí se ofrece una descripción concisa del análisis de circuitos y el uso de fasores.
### 1. **Análisis de Circuitos**
El análisis de circuitos implica varias etapas que generalmente incluyen:
#### a. **Identificación del Circuito**
- Se define la topología del circuito: qué componentes (fuentes, resistencias, inductancias, capacitores) están presentes y cómo están conectados.
#### b. **Leyes Fundamentales**
- Se utilizan leyes como la Ley de Ohm (\(V = I \cdot R\)) y las leyes de Kirchhoff (Ley de Corrientes: suma algebraica de las corrientes en un nodo es cero; Ley de Voltajes: suma algebraica de los voltajes en un lazo cerrado es cero) para establecer ecuaciones que describen el comportamiento del circuito.
#### c. **Modelado**
- Los componentes del circuito son modelados dependiendo si son resistivos, inductivos o capacitivos:
- **Resistores**: La relación entre voltaje y corriente es lineal.
- **Inductores**: La corriente está desfasada respecto al voltaje por -90 grados (en CA).
- **Capacitores**: La corriente está desfasada respecto al voltaje por +90 grados.
#### d. **Resolución**
- Se resuelven las ecuaciones utilizando métodos como análisis nodal, análisis mallas o técnicas matriciales.
### 2. **Circuitos en Corriente Alterna (CA)**
En CA, los voltajes y corrientes varían sinusoidalmente con el tiempo. Esta variación puede complicar el análisis directo utilizando números reales debido a los desfases introducidos por componentes reactivos (inductores y capacitores).
### 3. **Fasores**
Los fasores son una técnica utilizada para representar esa variación sinusoidal en el tiempo mediante números complejos o vectores en un plano complejo:
#### a. **Definición**
- Un fasor transforma una función sinusoidal \(A \sin(\omega t + \phi)\) en un número complejo que representa su amplitud \(A\), frecuencia angular \(\omega\) y fase \(\phi\):
\[
F = A e^{j\phi} = A (\cos(\phi) + j\sin(\phi))
\]
#### b. **Operaciones con Fasores**
- Las operaciones en el dominio del tiempo se simplifican al trabajar con fasores:
- Sumar o restar fasores representa la combinación lineal de funciones sinusoidales.
- Multiplicar un fasor por un escalar corresponde a cambiar su amplitud.
- Multiplicar dos fasores implica sumar sus ángulos.
### 4. **Ventajas del Análisis con Fasores**
- Simplifica cálculos complejos involucrando senos y cosenos, ya que las operaciones sobre números complejos suelen ser más fáciles.
- Permite incorporar fácilmente los desfases causados por inductancias y capacitancias sin recurrir a transformadas temporales cruzadas complicadas.